Parque Nacional Farallones de Cali


Parque nacional Farallones de Cali, parque nacional colombiano situado en el sur del departamento del Valle del Cauca, sobre la cordillera Occidental, con altitudes que oscilan entre los 200 y los 4.100 metros. Con una extensión de 150.000 ha, está formado por un conjunto de montañas que separan las aguas de las cuencas del Pacífico de las que fluyen hacia el río Cauca. Hacia el este discurren los ríos Pichindé, Felidia, Jamundí y Pance; y hacia el oeste los ríos Anchicayá, Cajambre, Raposo y Naya.
El parque registra una temperatura media anual entre 5 °C y 25 °C. Las precipitaciones en la vertiente occidental alcanzan los 6.000 mm, y en la oriental los 3.000 milímetros. Las rocas del basamento de la cordillera Occidental formaban parte de la corteza oceánica hace menos de 200 millones de años. Esta cordillera continúa creciendo, aunque el encabalgamiento de la corteza oceánica sobre el continente se haya detenido.
El parque posee cuatro pisos térmicos en los que sobresale una vegetación higrofítica o higrófila, más densa en el piedemonte del litoral pacífico. La flora que aparece a 3.500 m de altitud está compuesta por matorrales de ericáceas, bromelias terrestres, chusque, violeta silvestre y árbol alma negra; entre los 2.000 y los 1.000 m de altitud se ha desarrollado una gran diversidad vegetal, distinguiéndose palmas, ficus, cauchos, cargueros, ollas de mico, sapotes y camitos. El sotobosque es rico en epifitas y herbáceas de gran tamaño.
Entre los mamíferos existen alrededor de 80 especies de murciélagos y 5 de primates. Se han contabilizado unas 600 especies de aves (40% del total conocido en Colombia), entre las que destacan el barranquero, el gallito de roca, el tangará de montaña, el águila solitaria, la paloma Geotrygon, la saphirina y un tráupido (Bangsia rothschildi).
Durante la Conquista, la zona estuvo habitada por indígenas gorrones, timbas (tal vez de la familia chibcha), jamundíes, panzi, guachales y liles. Actualmente, un pequeño grupo de indígenas cholos, del grupo chocó, se asienta junto a los tramos bajos de los ríos que fluyen hacia el Pacífico.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Diversidad en la cocina de Colombia

MARCO TEÓRICO
IDIOSINCRACIA CULTURAL DE COLOMBIA
MENAJE CULINARIO
La cocina es rancho aparte, es una expresión popular que proviene de la costumbre indígena de construir al lado del tambo de habitación, aquel rancho exclusivo para
la preparación de alimentos. Fue hecho con indudable sencillez e ingenio, a partir del entorno vegetal, los animales, los minerales y la habilidad en la cerámica.
Pilones y morteros salieron de maderas duras (nogal); de otras de más fácil talla (higuerones) las bateas, caguingas y mecedores; vasos o cañutos se hicieron con tarros de guadua y de yarumo, y con la misma guadua, canoas para chicha; rallo! y raspadores, con tablillas y cuarzos insertados; cestería de múltiples formas y usos con hojas de palma trenzadas; fabricaron venteadores (chinas y envoltorios) de estas mismas
hojas, destacándose la utilización de las hojas de bihaos o bijaos (calathea y heliconia)
y de iraca. Tanto verdes como secas, las hojas pequeñas del maíz sirvieron para envueltos de choclo u otras preparaciones, y de la tuza del mismo, hicieron combustible para fogones. Del uso de frutos vaciados, de amplia diversidad en tamaño y forma, surgieron calabazos y tarralíes, que permitían indistintamente proporcionar, servir, conservar y transportar alimentos. Fibras y bejucos tenían por función el amarre y ser materia prima para yesqueros, coladores o tamices.
Entre los utensilios de origen animal se destacan las bolsas de cuero, obtenidas a partir de estómagos y tripería de los mamíferos mayores (puerco de monte y venado). Picos de tucán (diostedé) y de otras aves, sirvieron como herramienta para perforar materiales rígidos o sacar comida. Palancas y cucharas se derivaron de los huesos, y de las conchas de tortuga y armadillo, los recipientes para la preparación de alimentos.
El tercer reino de la naturaleza proveyó al aborigen con piedras de tamaño, forma y consistencia especial. El construyó fogones de rendimiento absoluto, labró sus piedras de moler (metates) e implementó aquel sencillo, versátil y utilitario instrumento de cocina: la mano de piedra. Aún están presentes en las cocinas del campo los cuchillos de sílex y obsidiana, hachuelas, morteros y pilones. De este reino se sacó
todo el provecho que se pudo.

Calarca- Quindio- Colombia


Calarcá, municipio del departamento de Quindío, Colombia. Se encuentra a una altura de 1.536 m y posee una temperatura cuyo promedio es de 20 ºC. Se encuentra a 7 km de Armenia, la capital departamental, y a 294 km de Bogotá. La ciudad fue fundada por un grupo de colonizadores, entre los que se encontraban Pedro Flores, Segundo Henao y Ramón Franco, el 29 de junio de 1886 durante el proceso conocido como la ‘colonización antioqueña’, y se convirtió desde entonces en la segunda ciudad del departamento después de Armenia. La actividad económica gira en torno a la agricultura, mayoritariamente al cultivo y procesamiento del café, dado que es una de las regiones más productivas del país; la ganadería y el comercio tienen poca importancia. Población (1993), 46.287 habitantes.
Fuente: Enciclopedia Eancarta 2.007

Cajica - Cundinamarca - Colombia


Cajicá, municipio colombiano situado en el departamento de Cundinamarca. Tiene una temperatura media de 14 ºC. Sus actividades económicas son la agricultura, la ganadería, la avicultura y el comercio. Se elaboran tejidos en lana. Población (1993), 29.504 habitantes.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Parque Nacional Natural los Flamencos



Santuario de fauna y flora Los Flamencos, espacio natural ubicado en la costa caribeña, en la zona de bosque seco del noroeste de la península de la Guajira, jurisdicción del municipio de Riohacha. Abarca cuatro ciénagas costeras que cubren 7.000 ha aproximadamente, las cuales conforman una comunidad biológica compuesta principalmente de algas, moluscos, crustáceos y peces. La temperatura media anual oscila entre los 25 °C y los 30 °C, y la precipitación media entre los 800 mm y los 1.000 milímetros. Durante la época de lluvias suben los niveles de las aguas, las ciénagas se comunican con el mar y los camarones peinados migran masivamente para su reproducción. En el santuario existen, además, otros crustáceos, como la jabia y la artemia salina, así como una gran variedad de aves acuáticas residentes y migratorias, entre ellas gaviotas, garzas blancas, arenarias, chorlitos, patos zambullidores, cormoranes, mariamulatas, águilas pescadoras y el extraordinario flamenco que da nombre al parque.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Cajamarca - Tolima - Colombia


Cajamarca (municipio, Colombia), municipio colombiano perteneciente al departamento de Tolima. Está a 1.814 m de altitud y presenta una temperatura media de 18 ºC. La localidad se encuentra a 37 km de Ibagué, la capital del departamento. El territorio del municipio estaba habitado en principio por los aborígenes pijaos. Hacia 1867, en la margen izquierda del río Anaime se estableció don Jesús Ocampo y organizó una fonda donde paraban los viajeros; en torno a la fonda se fue consolidando un poblado con el nombre de Anaime. Sus habitantes solicitaron la fundación de una localidad en ese lugar que se llamó San Miguel de Perdomo. Posteriormente, el nombre cambiaría al de Cajamarca. Las actividades económicas principales están representadas por la agricultura, con el cultivo del café, la ganadería y el comercio local. Población (1993), 18.701 habitantes.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Bromeliáceas


Bromeliáceas, nombre común de una familia de plantas con flores caracterizadas por unas escamas foliares exclusivas que tienen la propiedad de retener agua, y por flores regulares de tres piezas. Las hojas son unas vainas o láminas dispuestas en espiral, por lo general en capas. El embrión de la planta tiene una sola hoja o cotiledón (véase Monocotiledóneas). La familia, con más de 2.000 especies y 46 géneros, se limita casi exclusivamente a las regiones tropicales y subtropicales de América; sólo una especie vive en África occidental. La conocida piña tropical o americana, también llamada ananás, es la que tiene mayor importancia económica. De algunas otras se extraen fibras o se cultivan como ornamentales por las flores o el follaje vistosos que forman. La familia forma a su vez un orden llamado Bromeliales, denominado también Farinales; las plantas pertenecientes a él se llaman farinosas.
Los miembros de esta familia presentan una interesante graduación desde formas primitivas hasta otras muy evolucionadas, con enormes variaciones de tamaño y adaptaciones al medio ambiente. Entre los tipos más primitivos hay un género de hasta 10 m de altura que crece en las altitudes superiores de los Andes. Agrupa plantas terrestres con tallos alargados, raíces desarrolladas por completo, hojas con peciolos estrechos y una densa cobertura pubescente que retrasa la pérdida de agua. La familiar piña tropical o ananás constituye un segundo escalón en la evolución de este orden. Es nativa de las regiones tropicales y subtropicales de América del Sur, pero ahora se cultiva mucho en todas las regiones tropicales por el fruto dulce y jugoso que produce. La piña tropical es terrestre, alcanza casi un metro de altura, pero tiene tallos cortos y peciolos ensanchados e imbricados entre sí de modo que forman una especie de depósito de agua en la base de la planta; las hojas actúan como pendientes de captación del agua, y el depósito como reserva. Las raíces adventicias y las vellosidades foliares absorben agua de esta reserva a medida que la necesitan. Un tipo de extrema adaptación de estas plantas es la representada por la barba de español, la cual conserva las raíces sólo mientras es joven; después, son reemplazadas de forma progresiva en su función de absorción de agua por unas escamas foliares especializadas. La barba de español es una especie epifita que crece sobre otras plantas, que le sirven de soporte, en todo el territorio de distribución del orden.
Las llamadas bromelias con depósitos de acumulación de agua han establecido relaciones complejas con otros organismos. Dentro de estos reservorios viven comunidades ecológicas que incluyen desde algas y protozoos unicelulares hasta plantas acuáticas con flores, insectos, crustáceos y ranas. Las bromelias aprovechan los nutrientes disueltos de los productos de excreción y descomposición de estos organismos, y gracias a ello dependen menos de los nutrientes del suelo captados por las raíces.
Se cree que la piña tropical empezó a cultivarse en los altiplanos centrales de Sudamérica, donde se explotaban las fibras que produce desde mucho antes de que los europeos conociesen la planta en el Caribe (el primero en conocerla fue Cristóbal Colón, a quien le fue ofrecido el fruto como presente en el curso de su segundo viaje). Desde entonces, el cultivo se ha extendido a las regiones cálidas de todo el mundo. De las plantaciones de las islas Hawaii se obtiene casi un tercio de toda la producción mundial y el 60% de toda la producción que más tarde será envasada. Otros productores importantes son China, Brasil
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Museo del oro - Bogota- Colombia


Museo del Oro, museo colombiano sito en Santafé de Bogotá que viene a ser la representación de la mítica búsqueda de El Dorado, principal objetivo de tantos conquistadores españoles que cruzaron el océano Atlántico en busca de esa fábula de oro, perdiendo muchos de ellos la vida en el intento.
El Museo del Oro está situado en el ala oriental del Parque de Santander. Es un moderno edificio construido especialmente con este fin, que guarda en su interior la más valiosa y completa colección de orfebrería precolombina que existe.
Las salas están ordenadas por zonas arqueológicas y geográficas. En los objetos que custodia el Museo están representadas todas la culturas indígenas que trabajaron el oro con criterio artístico, a lo largo de un recorrido cronológico que abarca las civilizaciones chibchas o muiscas, tairona, nariño, quimbaya, calima y sinú, entre las más destacadas. Dos piezas sobresalen entre toda esta inmensa colección: los ‘poporos quimbayas’, objetos de uso ritual relacionados con el empleo de alucinógenos, sobre todo por parte de los chamanes indígenas, y la ‘balsa tairona’, uno de los tipos culminantes de la orfebrería precolombina.
El Museo ofrece un servicio de guías bilingües especializados, una librería y una biblioteca de temas arqueológicos y antropológicos. Anualmente realiza exposiciones sobre los usos del oro.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Maní - Casanare - Colombia




Maní (ciudad), municipio de Colombia perteneciente al departamento de Casanare cuya cabecera dista 89 km de Yopal, la capital departamental. Está situado en la margen izquierda del río Cusiana, a 175 m de altitud. Su territorio forma parte de las planicies aluviales y la gran llanura de la Orinoquia colombiana. Avenado por los ríos Cusiana, Charte, Unete y por los caños Casimena y Dumacita, sus tierras, que se corresponden con el piso térmico cálido, disfrutan de una temperatura media anual de 27 °C y recibe un promedio anual de precipitaciones de 2.574 mm. Las principales actividades económicas son la agricultura (arroz, plátano, maíz, patilla) y la ganadería extensiva (vacuna, caballar y mular). Maní es considerada la capital turística del departamento; destacan, entre otros, los túneles de Maripanato y la laguna de Purare. Celebra el Festival Pedro Flórez de la Bandola de Oro. Típico poblado de colonización, fue fundado en 1879 y erigido en municipio en 1953. Población (1993), 8.722 habitantes.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Parque Nacional Puinawai



Parque nacional Puinawai, área natural colombiana situada en el departamento de Guainía, dentro de la jurisdicción del municipio de Puerto Inírida y los corregimientos de Morichal Nuevo, Pana-Pana y Puerto Colombia. Limita al sur con Brasil y con el río Cuiarí, al norte con el río Inírida, al oeste con las quebradas Lutra y Pacú y con el río Isana, y al este con los caños Aguacate y Nabuquén. Al occidente se localiza Roraima, la más antigua formación geológica del continente, con alrededor de 1.850 años de antigüedad.
Tiene 1.092.000 ha de superficie, que se extienden sobre un relieve de planicies, colinas, mesas y cerros dispersos que alcanzan los 400 m de altitud. El promedio anual de temperaturas está en torno a los 25 °C y el de precipitaciones entre los 3.000 y los 3.500 milímetros. Las lluvias abundan, por lo que hay una alta humedad atmosférica y los suelos son pobres en nutrientes. El sotobosque es ralo.
El parque presenta una flora variada: herbáceas, cucharos, lecheros, palmas, cañas agrias, bijaos y cauchos. En las zonas de transición entre selva y sabana crecen catingales, formaciones subxerofíticas del noreste brasileño. Por lo que respecta a la fauna, destaca la existencia de 180 especies de mamíferos, entre ellos el danta, el venado, el oso palmero, el perro de agua, el armadillo, la ardilla, el chiguiro, el ñeque, el tintín, el puercoespín y el mico diablo. Las aves están representadas por el tucancito, el paujil, el paují colorado, la camarana, los loros, los guacamayos y los pericos. Los reptiles más conocidos son las tortugas (terecay, cabezona, matamatá, morrocoy y tapaculo) y los caimanes negros. Entre los peces se reconocen unas 80 especies, fundamentalmente arawana, sapara, valentón, temblón y bagre amarillo.
En la reserva habitan indios puinaves, curripacos, cubeos, tukanos y guananos dispersos a lo largo de los ríos Inírida y Guainía, y dedicados a la horticultura, pesca, recolección y caza. Se han descubierto petroglifos en torno a algunos raudales del Inírida. Durante el auge cauchero numerosos colonos sometieron y explotaron a la población indígena. En la actualidad existen diversas misiones cristianas, que tratan de ganar adeptos a su religión. En los últimos años ha surgido la ‘fiebre del oro’ en el Guainía, amenazando las reservas naturales de sus ríos, sabanas y selvas.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Guamo - Tolima - Colombia



Guamo, municipio colombiano situado en el departamento de Tolima. Tiene una temperatura media de 27,6 ºC. Sus actividades económicas son la agricultura, la ganadería y el comercio. La región fue habitada por indígenas pantágora y panches. Población (1993), 32.416 habitantes.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Vaupes- Departamento de Colombia


El ochenta por ciento de sus habitantes son de diferentes culturas indigenas
Vaupés (departamento), departamento de Colombia situado entre los 2º 6’ de latitud N y 1º 10’ de latitud S, y los 69º 10’ y 71º 53’ de longitud O.
El departamento del Vaupés se encuentra ubicado en la parte suroriental de Colombia. Limita al norte con los departamentos del Guaviare y Guainía, al este con Brasil, al sur con el departamento del Amazonas, y al oeste con los departamentos de Amazonas, Caquetá y Guaviare.
El único municipio es Mitú, la capital. Además, cuenta con los corregimientos de Carurú, Pacoa, Yaraté, Villa Fátima y Acaricauca y las inspecciones de Querarí, Yuruparí, Papurí y Tararira, al sur del departamento. En 2000 se registró una población total para el departamento de 29.942 habitantes.
En el Vaupés el 80% de la población es indígena. Una de las poblaciones indígenas más importantes son los desana, cuyo número supera los 2.000 individuos. Están situados a orillas del río Papurí, en una región donde la lluvia es compañera casi todo el año. Están divididos en más de 30 sibs. Cada una tiene una chagra o huerta que es trabajada preferencialmente por mujeres, al igual que sucede con la pesca, mientras que la caza es una actividad masculina. Los desana viven bajo un régimen estrictamente exogámico y patrilineal.
Las tribus que se encuentran cerca de los centros urbanos han sufrido un proceso de aculturación irreversible. Pero, dada esta situación, sólo resta establecer adecuados medios de subsistencia en Mitú y sus corregimientos para mejorar el nivel de vida de quienes se han atrevido a enfrentarse con la selva.
La pesca y la explotación forestal son las principales actividades económicas del departamento, junto con la explotación de algunos yacimientos auríferos.
El actual territorio del departamento del Vaupés en la época precolombina estaba habitado por numerosos grupos indígenas, muchos de los cuales, gracias al hábitat selvático, sobreviven actualmente a los cambios de la ‘civilización’. Entre ellos, los más numerosos son los cubeos, desanas, guananos y tukanos.
El Vaupés ha conocido desde 1540 la presencia de innumerables misioneros que llegaron atraídos por la cantidad de aborígenes que habitaban la región. Los primeros en presentarse fueron los dominicos y los jesuitas.
En la época colonial y durante los primeros años de la república, el territorio formó parte de la provincia de Popayán; durante la Gran Colombia, entre 1821 y 1830, perteneció al departamento de Boyacá; entre 1831 y 1857, formó parte del territorio del Caquetá; en 1857, pasó a pertenecer al estado federal del Cauca, y en 1886, al departamento del Cauca. La comisaría del Vaupés fue creada en 1910, con coordenadas que abarcaban una gran extensión.
En los años 1963 y 1977, fueron segregados de los territorios del Vaupés los territorios de las comisarías del Guainía y Guaviare respectivamente, después de lo cual el Vaupés adquirió su actual configuración. Fue declarado departamento tras la entrada en vigor de la Constitución de 1991.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Departamento del Guainia


Guainía (departamento), departamento de Colombia creado por la Constitución de 1991. Está localizado en la Orinoquia colombiana. Limita al norte con el departamento del Vichada, al este con Venezuela, al sur con Brasil, y al oeste con los departamentos de Vaupés y Guaviare.
Tiene una extensión de 72.238 km², en su mayor parte de carácter selvático. Con una temperatura cuyo promedio anual es de 28 ºC, el clima es cálido y húmedo, y las lluvias superan los 3.000 mm al año. Una porción de su territorio forma parte del macizo Guayanés, geológicamente el más antiguo de Colombia. Las partes más altas no superan los 600 m; entre ellas tenemos los cerros Aracuari, Mavicure, Salvaje, Pajarito y las serranías Caranacoa y Naquén.
Es un departamento rico en aguas; entre los principales ríos están el Inírida, Guaviare, Guainía, Aquio, Atabapo, Guascabí y Negro, los lagos Guacamayo y Zancudo, y las lagunas Chicuaco, Guacamayo, El Brujo, El Tigre, Mugre y Mucunarí. Los ríos son las principales vías de comunicación, porque el departamento sólo cuenta con una carretera de 150 km que comunica parte del territorio, comprendido entre los ríos Guainía e Inírida.
Económicamente, los habitantes de Guainía viven de los recursos extractivos del bosque y de los ríos, ya que los suelos no son aptos para la agricultura y la ganadería. Explotan la fibra de palma, que denominan chiquichiqui, para la fabricación de artesanías y escobas; la caza y la pesca también son actividades desarrolladas para la subsistencia de la población. La minería del oro tiene alguna importancia, lo mismo que los servicios, actividad que se realiza en Puerto Inírida.
Desde tiempos remotos ha sido un territorio indígena de los grupos lingüísticos arawak, guahibos y puinaves. Actualmente viven en el departamento de Guainía las comunidades indígenas arawak, kurripako-baniwa, puinave, pirapatuyo, guahibo, piapoko, desano y makú. Habitan cerca de las riberas de los ríos Inírida y Guainía. Tienen algunos rasgos comunes como culturas de bosque tropical, habitan en casas plurifamiliares (o malocas) y su economía está basada en la agricultura, la caza y la pesca. Han desarrollado modelos ecológicos de aprovechamiento del territorio.
En 2000 contaba con 37.162 habitantes. Sólo cuenta con un municipio, su capital, Puerto Inírida, fundada en 1963 por colonos que vivían de la explotación del chicle, el cacao y el chiquichiqui. La disputa por el comercio de estos productos llevó a que en la década de 1960 se produjera la denominada ‘guerra de los Tres Brincos’ entre los comerciantes Guarín y Marín; ante estos hechos se envió un destacamento militar, los ‘putumayos’, que se localizó en Puerto Inírida. El comercio, el cultivo de coca y la minería aurífera contribuyeron al florecimiento del poblado y reemplazó a San Fernando de Obapo, hasta ese momento el principal centro poblado de esa zona de la Orinoquia.
Durante el periodo de conquista española, por lo selvático de esas tierras, fueron pocos los intentos de penetrar y poblar el territorio por parte de los españoles y los portugueses localizados en el Brasil. En el siglo XVIII, los europeos tuvieron como base del poblamiento de la zona los fuertes de San Felipe, San Carlos y Cucui. En los siglos XIX y XX, llegaron hasta este territorio colonos a explotar caucho, resinas y maderas. En 1889, se hallaba en el territorio venezolano la Compañía General del Alto Orinoco, de capital francés, que explotaba todos los recursos de la zona, incluidos los de territorio colombiano. Este último perteneció a la provincia de Popayán hasta 1831, cuando pasó a Boyacá; en 1857 pasó a depender de Caquetá. En 1909, pasó a formar parte de la intendencia del Caquetá hasta 1910, cuando se integró en la comisaría de Vaupés. En 1963, se creó la comisaría especial de Guainía, que se mantuvo hasta 1991, año en que se convirtió en departamento.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007


Parque Nacional Tama

 
Parque nacional Tamá, parque nacional colombiano situado al sur del departamento de Norte de Santander, en los municipios de Herrán y Toledo, sobre un ramal de la cordillera Oriental. Limita al oeste con los estados de Apure y Táchira, pertenecientes a la República de Venezuela. Tiene una extensión de 48.000 hectáreas.
Su relieve es ondulado y quebrado, incluye altitudes que oscilan entre los 250 y los 3.400 m y ocupa áreas drenadas por ríos de los sistemas del Orrá-Táchira y Arauca. Sobresalen los páramos de Tamá y Santa Isabel. Su clima es de bosque húmedo, con una temperatura media de 25 °C en las partes bajas y de 6 °C. en las altas. Desde un punto de vista geológico, forma parte del macizo de Santander, por lo que se compone de rocas metamórficas de edad paleozoica y de areniscas sedimentarias, mientras que en las zonas llanas se desarrollan suelos ricos en arenas de cuarzo.
La vegetación comprende bosques higrofíticos y de páramo, donde crece un género endémico de frailejón. En el bosque arbóreo se hallan epifitas, helechos, lianas, quiches, palmas y bejucos. Entre la fauna se reconocen 27 especies y 18 subespecies de aves, entre las cuales, dos subespecies de colibríes son endémicas. Entre los mamíferos destacan el venado, la zorra, la nutria, la guagua, la loba, el chiguiro, el zorro perruno, el chácharo, el oso hormiguero y el zorrillo.
El área fue habitada por varias tribus de tunebos (familia linguística chibcha). Tamá constituyó un punto estratégico para el intercambio comercial y un lugar de paso para los grupos indígenas. La colonización de la región del Sarare, cerca del parque, comenzó en el siglo XIX, por influencia del desarrollo agrícola del municipio de Toledo.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Jacinto de agua o Buchon

 

Jacinto de agua, nombre común de una hierba acuática vivaz tropical de origen sudamericano que ha sido introducida en Europa y en muchas regiones tropicales y subtropicales. Las flores, de color azul claro moteado de amarillo y agrupadas en espigas abiertas situadas unos 30 cm. por encima de las hojas, tienen cáliz de seis piezas, corola con seis lóbulos, tres estambres y un único pistilo. El fruto es una cápsula polisperma. Los peciolos florales hinchados tienen muchas cámaras de aire que hacen que la planta flote en la superficie del agua. Prolifera tanto en ciertos cursos de agua que puede llegar a dificultar la navegación y a obstruir las canalizaciones de regadío. Según se ha descubierto, absorbe muy bien los contaminantes del agua. La planta se usa a veces para fabricar pasta de papel. También se le llama pico de pato y violeta de agua.
Clasificación científica: el jacinto de agua pertenece a la familia de las Pontederiáceas (Pontederiaceae); es la especie Eichhornia crassipes.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Ciénaga de Zapatosa


Ciénaga de Zapatosa, laguna cenagosa del norte de Colombia formada por el río Cesar cerca de su desembocadura en el río Magdalena, entre los municipios de El Banco, que pertenece al departamento de Magdalena, y Chimichagua y Tamalameque, integrados en el departamento de Cesar. Se extiende por una superficie aproximada de 310 km2. Además de por el río Cesar, la ciénaga de Zapatosa es alimentada por varias corrientes de agua de menor importancia, y está rodeada por otras pequeñas ciénagas, como las de Bartolazo, Pancuiche, Pancuichito, La Palma, Santo Domingo y Tiojuancho. Comprende las islas de Barrancones, Concoba, Colchón, Grande, Las Delicias, Loma de Caño, Las Negritas, Palospino y Punta de Piedra. Es navegable por pequeñas embarcaciones y en torno a ella gira la actividad económica de gran parte de la población que se asienta en sus orillas.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Cultura Quimbaya. Quimbaya- municipio del departamento del Quindio- Colombia



Quimbaya, cultura colombiana situada en el valle del río Cauca que se desarrolló entre el 200 y el 800 d.C., aunque el término quimbaya se utilizaba para designar a los indígenas que habitaban estas tierras a la llegada de los españoles. Asentados en una zona con clima templado y húmedo, muy apta para la agricultura, constituyeron una de las jefaturas más ricas y prósperas de los Andes septentrionales. Junto con otros pueblos de su entorno fueron los más grandes orfebres de la América prehispánica (véase Orfebrería precolombina). Utilizaron una gran variedad de técnicas: fundición en molde abierto, a la cera perdida, repujado, martillado y laminado, entre otras; con ellas realizaron todo tipo de objetos que luego fueron depositados como ofrendas en sus tumbas: cascos, narigueras, orejeras, collares, brazaletes, bastones de mando, alfileres y figuras antropomorfas y zoomorfas.



Quimbaya, Quindio, Colombia
Quimbaya, municipio colombiano situado en el departamento de Quindío. Tiene una temperatura media de 21 °C. Sus actividades económicas son la agricultura, la ganadería y el comercio. Se celebra el Concurso de Alumbrado. Población (1993), 31.849 habitantes.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Colombia, primer productor de esmeraldas


 

Esmeralda, gema verde variedad del mineral berilo. Tiene una dureza de 8 y un peso específico de entre 2,7 y 2,9. Era conocida en la antigüedad no sólo por su belleza, sino también por su supuesto poder de curación de las enfermedades de los ojos. Es, en esencia, idéntica en composición y propiedades a otros tipos de berilo, pero contiene cromo suficiente para mostrar un color verde brillante. Incluye, a veces, material en forma de penachos, llamado seda, que le da un aspecto musgoso. Los especímenes sin defectos y con buen color y tamaño son muy raros y alcanzan precios superiores a los diamantes de igual peso.
En la antigüedad las esmeraldas se extraían sobre todo en Egipto. Se han encontrado ejemplares muy grandes en Siberia, pero es Colombia la que ha tenido una gran importancia histórica como productor de esmeraldas, y actualmente ocupa el primer lugar como productor en el mundo.
El nombre esmeralda se aplica a otros minerales usados como gemas. La esmeralda brasileña es una variedad verde de la turmalina; la litia, o hiddenita, es la variedad verde-esmeralda de la espodumena; la oriental es la variedad verde del corindón; y la uraliana lo es de la andradita.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

La Calera - Cundinamarca - Colombia


Municipio cercano a Bogota

Río Amazonas- departamento del Amazonas - Colombia


 


Amazonas (río), río que fluye por el norte de Sudamérica, en su mayor parte por Brasil; figura como el mayor del mundo en términos de captación de agua, número de afluentes y volumen de agua que descarga, y con sus 6.275 km de longitud es el
Amazonas (río), río que fluye por el norte de Sudamérica, en su mayor parte por Brasil; figura como el mayor del mundo en términos de captación de agua, número de afluentes y volumen de agua que descarga, y con sus 6.275 km de longitud es el segundo río más largo del mundo, después del Nilo. Con sus cientos de afluentes, el Amazonas recoge las aguas de una cuenca de más de seis millones de kilómetros cuadrados, la mitad de Brasil y el resto repartida entre Perú, Ecuador, Bolivia y Venezuela. Se estima que el Amazonas descarga entre 34 y 121 millones de litros de agua por segundo y deposita, diariamente, unos tres millones de toneladas de sedimentos cerca de su desembocadura. Los aportes anuales del río suman una quinta parte de toda el agua dulce que desemboca en los océanos en todo el mundo. La cantidad de agua y de sedimentos aportados es tan enorme que la salinidad y el color del océano Atlántico se ven alterados hasta una distancia de unos 320 km desde la boca del río.
Las principales cabeceras del Amazonas son los ríos Ucayali y Marañón; ambos nacen en las nieves perpetuas y glaciares de los Andes peruanos y fluyen en cursos paralelos hacia el norte antes de unirse cerca de la localidad de Nauta, en Perú. En 2000, una expedición científica de la National Geographic Society determinó, por medio de equipos de Sistema de Posicionamiento Global, el punto exacto de nacimiento del Amazonas, localizado en una ladera del nevado Mismi. Desde la confluencia citada anteriormente, el brazo principal del Amazonas fluye en dirección este hasta el océano Atlántico. El Amazonas desemboca en el Atlántico en un amplio estuario con unos 240 km de anchura, en donde los depósitos de sedimentos han formado un laberinto de islas que dividen el río en varias ramas. La boca de la corriente principal tiene unos 80 km de ancho. Esta rama, conocida como el Pará, está separada de otra menor por la isla Marajó, que tiene un área (incluyendo los pantanos salados) de más de 36.000 km2. Durante las mareas de la luna nueva y llena la corriente asciende río arriba unos 650 km a velocidades que superan los 65 km/h. Este fenómeno suele causar olas, conocidas como macareos, de hasta 5 m de altura.
La cuenca del Amazonas incluye la mayor y más húmeda de las llanuras tropicales del mundo y la selva más extensa. Las intensas lluvias empapan gran parte de las tierras bajas a lo largo del año, pero más especialmente durante los meses de enero y junio. Las variaciones estacionales de las lluvias se reflejan en la anchura, caudal y volumen de descarga del río, pero la media anual de precipitaciones en la región oscila entre los 2.000 mm y los 3.000 mm. Durante los meses de máxima precipitación algunas zonas de ribera, que presentan una anchura entre 1,6 y 10 km durante la época de aguas bajas, pasan a tener hasta 48 km o más durante las inundaciones anuales; la velocidad del caudal oscila entre unos 2,4 y 8 km/h y con frecuencia crece hasta 15 m por encima del nivel normal. El Amazonas ha excavado un profundo lecho en la llanura por la que discurre. En un sector cerca de la localidad de Óbidos, en Brasil, el lecho tiene más de 91 m por debajo de la superficie media de sus aguas.
Debido a su enorme extensión, a las inundaciones anuales y a su navegabilidad, al Amazonas se le suele llamar el ‘río océano’. El número total de sus afluentes no se conoce todavía, pero sólo en Brasil hay más de 200. Diecisiete de los afluentes conocidos más caudalosos tienen más de 1.600 km de longitud. Por el Amazonas propiamente dicho pueden navegar transatlánticos de cualquier tonelaje durante dos tercios de su recorrido. Los transatlánticos hacen escala regular en Manaus, puerto situado a unos 1.600 km corriente arriba, y los barcos de hasta 3.000 toneladas pueden llegar hasta Iquitos, en Perú, a 3.700 km desde la desembocadura del río, el punto más alejado del mar de cualquier puerto que sirva para tráfico oceánico. Los barcos de vapor que recorren el río, de menor tonelaje, pueden navegar por más de cien de los afluentes más grandes.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Garrapatero

 
Garrapatero.Colombia, Venezuela, Ecuador.  Ave de pico corvo, pecho blanco y alas negras, que se alimenta de garrapatas que quita al ganado.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

CULTURA CALIMA - VIDA DIARIA - CARACTERÍSTICAS

  CULTURA CALIMA VIDA DIARIA CARACTERÍSTICAS La principal actividad económica de esta cultura estaba basada en el comercio de sus esculturas...