Mostrando entradas con la etiqueta Guía Quindío Web Guía turística Colonización y arriería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guía Quindío Web Guía turística Colonización y arriería. Mostrar todas las entradas

Guía Quindío Web Guía turística Colonización y arriería


Resultado de imagen para Colonización y arriería   Resultado de imagen para Colonización y arriería

Guía Quindío Web Guía turística
Colonización y arriería
La actual población del Quindío es fruto de todo el proceso de colonización que empezó a gestarse desde el siglo XIX, cuando familias antioqueñas se movilizaron hacia el Viejo Caldas y el norte del Valle con el fin de establecerse y encontrar nuevas alternativas de progreso en una región que hasta ese entonces había estado prácticamente deshabitada y ajena al acontecer nacional y sus distintos conflictos.
La colonización trajo consigo la fundación de muchos pueblos y el surgimiento de la esperanza para una tierra que se creía empobrecida. La siembra del café se convirtió en uno de los medios más importantes para iniciar un modelo de desarrollo, que muchos años después sería promotor de toda una industria a su alrededor.
Con la colonización surgió el fenómeno de la arriería, de los hombres y mujeres que iniciaron el trabajo de campo en un tiempo de medios escasos, cuando las jornadas eran arduas y extensas, y las condiciones nada favorables. El arriero echaba sobre su espalda el peso de una carga, de una cosecha o de un familiar que necesitaba ser transportado.
Luego se valió de las mulas, pero algunos tramos del camino impedían su paso, por lo que de nuevo la silleta y la carga en la espalda volvían a ser la rutina del jornalero; mientras que con el mejoramiento de los caminos el uso y el acompañamiento de las mulas se fue masificando de manera importante. Las mulas o bestias eran, y aún lo son en las tupidas montañas, medio de transporte; de personas, de carga y de noticias, pues al mismo tiempo el animal servía como herramienta para la comunicación.
De aquellas historias y largas jornadas quedó el fervor por el trabajo. Una virtud asumida con orgullo por los arrieros de antaño y de ahora. La arriería propició el desarrollo económico e infundió una actitud positiva frente al trabajo, condición evidente en las personas que habitan los pueblos del Quindío.
Los colonizadores antioqueños legaron la técnica constructiva de la tapia pisada; el atuendo de poncho, sombrero y carriel; el machete para abrir caminos tumbando maleza; quedó el hábito de la abundante comida para familias numerosas. Quedó la jovialidad y la retahíla de la palabra propias del paisa. Y claro, quedó la nominación paisa, cariñoso apócope de paisano.
La guaquería y el oro
Comprobada la existencia de grupos ancestrales, surgió en la región el fenómeno de la guaquería, una forma de excavación de la tierra para lograr el hallazgo de los tesoros y los vestigios que corroboran la presencia de antiguas culturas. Tradicionalmente la guaquería se ha desarrollado de manera rústica y clandestina, excepto los casos determinados por el estado para permitir las excavaciones a personas u organismos que acreditan preparación y fines científicos.
Aunque la guaquería con fines de lucro nunca fue legal, los personajes que se dedicaron a esa actividad demostraban su conocimiento del paisaje, del suelo y el subsuelo al lograr hallazgos de valores incalculables.
Muchos de ellos se extraviaron y otros fueron recuperados y hoy reposan en recintos como el Museo del Oro del Banco de la República en Bogotá y el Museo del Oro Quimbaya en Armenia.
Los excavadores, autorizados o no, determinaban a través de elementos del subsuelo como el caliche, la existencia de tumbas, entierros, vasijas y oro.
La guaca, un elemento de riqueza social, no fue concebida como tal, sino como fortuna propia de los guaqueros que desaparecieron rápidamente; de ahí que el inventario actual del tesoro Quimbaya sea ostensiblemente muy reducido frente al que posiblemente alcanzaron a acumular los antepasados.
Sin embargo, su importancia radica en que fue evidente la riqueza aurífera de la región, así como la versatilidad del indígena para convertir en magistrales figuras el oro y el barro que se le arrancaba al suelo.

Fuente: Guía Quindío Web Guía turística 

CULTURA CALIMA - VIDA DIARIA - CARACTERÍSTICAS

  CULTURA CALIMA VIDA DIARIA CARACTERÍSTICAS La principal actividad económica de esta cultura estaba basada en el comercio de sus esculturas...