Problematizando el concepto de “música indígena”

MÚSICA COLOMBIANA timeline | Timetoast timelines

José Arcesio te atiende en Amazon: Relojes automáticos

Problematizando el concepto de “música indígena”
Cuando se habla de “música”, de “canto” o de “instrumento musical” hay que anotar que éstos son conceptos que se entienden de forma muy diversa entre los pueblos indígenas y que incluso la mayoría de ellos no tienen una palabra equivalente en su lengua. ¿El rezo y el agitar la maraca de un chamán están más cerca de la música, de la oración o de la medicina? ¿Podemos hablar de la música como un fenómeno sonoro independiente del baile?
Por ejemplo, “el lenguaje kuna no emplea términos que correspondan directamente a los conceptos *castellanos+ de ‘música’, ‘canto’, ‘canción’, y ‘baile’. La mayoría de los géneros vocales kuna se asocian directamente con el término igar (también igala) que puede ser traducido como ‘camino’, ‘sendero4, camino orientado a la comunicación con el mundo de los espíritus. Los géneros vocales que tienen igar usan convenciones lingüísticas y musicales específicas y se aprenden con un entrenamiento especializado. Existen así mismo otros géneros vocales sin igar, que usan un lenguaje más cotidiano y convenciones musicales menos estrictas.
Igualmente existen instrumentos con y sin igar. Un término como dodoged, puede ser utilizado para referirse a la danza, pero también al hecho de tocar flautas en conjunto, con o sin danza.
Entre nosotros, Egberto Bermúdez ha dedicado un artículo a este tema comparando el pensamiento de los kogi y de los sikuani: “Entre los sikuani se pueden diferenciar los ‘rezos’ u oraciones y las ‘historias’ (cuentos o narraciones) míticas. Estos dos tipos de discurso son en ambos casos, considerados diferentes al ‘canto’ propiamente dicho”.5 ¿Dónde un relato o un mito deja de ser contado para ser cantado?6 Además, las fronteras entre contar y cantar no suelen ser tan claras, y existe, por ejemplo, la cantilación (y el rap). ¿Y qué decir de las lenguas tonales?7 Las investigaciones sobre la prosodia tienen un carácter muy musicológico. Abordar esta problemática desde una perspectiva comparativa y emic desborda el ámbito de este artículo y por ello se asumen aquí como músicas indígenas lo que los investigadores han señalado como tal en sus trabajos.
Todo balance crítico se hace sobre unos criterios de valoración, algo difícil de establecer y aplicar en forma generalizada cuando cada investigación es única, tiene su contexto de producción, sus limitaciones y fortalezas, y responde a unos intereses y enfoques específicos.
Por eso, el balance intentará valorar cada documento en su momento y en sus intenciones –en la medida que sean explícitas-. No obstante, si bien se considera legítimo y valioso cualquier tipo de investigación,8 una posición personal que se hará evidente a lo largo del texto tiene que ver con valorar positivamente la vinculación de los discursos sobre la música, con la observación participante y/o sistemática, y con el trabajo documental. Igualmente se valora el abordar el fenómeno sonoro como tal, en su especificidad, y en relación con sus contextos de producción y circulación. El enfrentar analíticamente lo sonoro no necesariamente quiere decir encajonar músicas con lógicas diferentes en modelos representacionales centroeuropeos: existen numerosas formas de representación, herramientas analíticas y vocabularios más o menos especializados para referirse a lo que suena, diferentes a las partituras convencionales. Incluso muchos pueblos en los cinco continentes han desarrollado grafías, ayudas mnemotécnicas y pedagógicas de tipo gráfico.9 A veces haremos mención a ciertos énfasis “musicológicos” o “etnomusicológicos”, refiriéndonos con esto a una preocupación explícita de los investigadores por el sonido y por su análisis -más allá de lo estrictamente lingüístico- y con herramientas propias de la musicología o la etnomusicología. Las transcripciones de las letras de las canciones y de los mitos cantados, obviamente, son imprescindibles para un estudio etnomusicológico, pero no lo agotan, y están más cercanas a los estudios lingüísticos y de literatura oral.10 No obstante a veces mencionaremos trabajos muy significativos en ese sentido, aunque no sean musicológicos (por ejemplo, los de Preuss para los uitoto, o los de Holmer y Wassén para los tule). En algunas regiones que casi no se han producido investigaciones específicas sobre la música, nos veremos obligados a reseñar alguna literatura donde se mencionan en forma indirecta rituales y música. Igualmente, un criterio que se tendrá en cuenta para la valoración de algunos trabajos más complejos será la consideración de las relaciones entre lo descriptivo, lo analítico y lo interpretativo. Muchos otros criterios pueden tenerse en cuenta, aunque no nos referiremos a ellos en todos los casos, como la perspectiva histórica, o de género, por ejemplo


Fuente:   Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2006). Colombia una nación multicultural. Su diversidad
étnica. Bogotá: DANE.

CULTURA CALIMA - VIDA DIARIA - CARACTERÍSTICAS

  CULTURA CALIMA VIDA DIARIA CARACTERÍSTICAS La principal actividad económica de esta cultura estaba basada en el comercio de sus esculturas...