Departamento del Guainia


Guainía (departamento), departamento de Colombia creado por la Constitución de 1991. Está localizado en la Orinoquia colombiana. Limita al norte con el departamento del Vichada, al este con Venezuela, al sur con Brasil, y al oeste con los departamentos de Vaupés y Guaviare.
Tiene una extensión de 72.238 km², en su mayor parte de carácter selvático. Con una temperatura cuyo promedio anual es de 28 ºC, el clima es cálido y húmedo, y las lluvias superan los 3.000 mm al año. Una porción de su territorio forma parte del macizo Guayanés, geológicamente el más antiguo de Colombia. Las partes más altas no superan los 600 m; entre ellas tenemos los cerros Aracuari, Mavicure, Salvaje, Pajarito y las serranías Caranacoa y Naquén.
Es un departamento rico en aguas; entre los principales ríos están el Inírida, Guaviare, Guainía, Aquio, Atabapo, Guascabí y Negro, los lagos Guacamayo y Zancudo, y las lagunas Chicuaco, Guacamayo, El Brujo, El Tigre, Mugre y Mucunarí. Los ríos son las principales vías de comunicación, porque el departamento sólo cuenta con una carretera de 150 km que comunica parte del territorio, comprendido entre los ríos Guainía e Inírida.
Económicamente, los habitantes de Guainía viven de los recursos extractivos del bosque y de los ríos, ya que los suelos no son aptos para la agricultura y la ganadería. Explotan la fibra de palma, que denominan chiquichiqui, para la fabricación de artesanías y escobas; la caza y la pesca también son actividades desarrolladas para la subsistencia de la población. La minería del oro tiene alguna importancia, lo mismo que los servicios, actividad que se realiza en Puerto Inírida.
Desde tiempos remotos ha sido un territorio indígena de los grupos lingüísticos arawak, guahibos y puinaves. Actualmente viven en el departamento de Guainía las comunidades indígenas arawak, kurripako-baniwa, puinave, pirapatuyo, guahibo, piapoko, desano y makú. Habitan cerca de las riberas de los ríos Inírida y Guainía. Tienen algunos rasgos comunes como culturas de bosque tropical, habitan en casas plurifamiliares (o malocas) y su economía está basada en la agricultura, la caza y la pesca. Han desarrollado modelos ecológicos de aprovechamiento del territorio.
En 2000 contaba con 37.162 habitantes. Sólo cuenta con un municipio, su capital, Puerto Inírida, fundada en 1963 por colonos que vivían de la explotación del chicle, el cacao y el chiquichiqui. La disputa por el comercio de estos productos llevó a que en la década de 1960 se produjera la denominada ‘guerra de los Tres Brincos’ entre los comerciantes Guarín y Marín; ante estos hechos se envió un destacamento militar, los ‘putumayos’, que se localizó en Puerto Inírida. El comercio, el cultivo de coca y la minería aurífera contribuyeron al florecimiento del poblado y reemplazó a San Fernando de Obapo, hasta ese momento el principal centro poblado de esa zona de la Orinoquia.
Durante el periodo de conquista española, por lo selvático de esas tierras, fueron pocos los intentos de penetrar y poblar el territorio por parte de los españoles y los portugueses localizados en el Brasil. En el siglo XVIII, los europeos tuvieron como base del poblamiento de la zona los fuertes de San Felipe, San Carlos y Cucui. En los siglos XIX y XX, llegaron hasta este territorio colonos a explotar caucho, resinas y maderas. En 1889, se hallaba en el territorio venezolano la Compañía General del Alto Orinoco, de capital francés, que explotaba todos los recursos de la zona, incluidos los de territorio colombiano. Este último perteneció a la provincia de Popayán hasta 1831, cuando pasó a Boyacá; en 1857 pasó a depender de Caquetá. En 1909, pasó a formar parte de la intendencia del Caquetá hasta 1910, cuando se integró en la comisaría de Vaupés. En 1963, se creó la comisaría especial de Guainía, que se mantuvo hasta 1991, año en que se convirtió en departamento.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007


Parque Nacional Tama

 
Parque nacional Tamá, parque nacional colombiano situado al sur del departamento de Norte de Santander, en los municipios de Herrán y Toledo, sobre un ramal de la cordillera Oriental. Limita al oeste con los estados de Apure y Táchira, pertenecientes a la República de Venezuela. Tiene una extensión de 48.000 hectáreas.
Su relieve es ondulado y quebrado, incluye altitudes que oscilan entre los 250 y los 3.400 m y ocupa áreas drenadas por ríos de los sistemas del Orrá-Táchira y Arauca. Sobresalen los páramos de Tamá y Santa Isabel. Su clima es de bosque húmedo, con una temperatura media de 25 °C en las partes bajas y de 6 °C. en las altas. Desde un punto de vista geológico, forma parte del macizo de Santander, por lo que se compone de rocas metamórficas de edad paleozoica y de areniscas sedimentarias, mientras que en las zonas llanas se desarrollan suelos ricos en arenas de cuarzo.
La vegetación comprende bosques higrofíticos y de páramo, donde crece un género endémico de frailejón. En el bosque arbóreo se hallan epifitas, helechos, lianas, quiches, palmas y bejucos. Entre la fauna se reconocen 27 especies y 18 subespecies de aves, entre las cuales, dos subespecies de colibríes son endémicas. Entre los mamíferos destacan el venado, la zorra, la nutria, la guagua, la loba, el chiguiro, el zorro perruno, el chácharo, el oso hormiguero y el zorrillo.
El área fue habitada por varias tribus de tunebos (familia linguística chibcha). Tamá constituyó un punto estratégico para el intercambio comercial y un lugar de paso para los grupos indígenas. La colonización de la región del Sarare, cerca del parque, comenzó en el siglo XIX, por influencia del desarrollo agrícola del municipio de Toledo.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Jacinto de agua o Buchon

 

Jacinto de agua, nombre común de una hierba acuática vivaz tropical de origen sudamericano que ha sido introducida en Europa y en muchas regiones tropicales y subtropicales. Las flores, de color azul claro moteado de amarillo y agrupadas en espigas abiertas situadas unos 30 cm. por encima de las hojas, tienen cáliz de seis piezas, corola con seis lóbulos, tres estambres y un único pistilo. El fruto es una cápsula polisperma. Los peciolos florales hinchados tienen muchas cámaras de aire que hacen que la planta flote en la superficie del agua. Prolifera tanto en ciertos cursos de agua que puede llegar a dificultar la navegación y a obstruir las canalizaciones de regadío. Según se ha descubierto, absorbe muy bien los contaminantes del agua. La planta se usa a veces para fabricar pasta de papel. También se le llama pico de pato y violeta de agua.
Clasificación científica: el jacinto de agua pertenece a la familia de las Pontederiáceas (Pontederiaceae); es la especie Eichhornia crassipes.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Ciénaga de Zapatosa


Ciénaga de Zapatosa, laguna cenagosa del norte de Colombia formada por el río Cesar cerca de su desembocadura en el río Magdalena, entre los municipios de El Banco, que pertenece al departamento de Magdalena, y Chimichagua y Tamalameque, integrados en el departamento de Cesar. Se extiende por una superficie aproximada de 310 km2. Además de por el río Cesar, la ciénaga de Zapatosa es alimentada por varias corrientes de agua de menor importancia, y está rodeada por otras pequeñas ciénagas, como las de Bartolazo, Pancuiche, Pancuichito, La Palma, Santo Domingo y Tiojuancho. Comprende las islas de Barrancones, Concoba, Colchón, Grande, Las Delicias, Loma de Caño, Las Negritas, Palospino y Punta de Piedra. Es navegable por pequeñas embarcaciones y en torno a ella gira la actividad económica de gran parte de la población que se asienta en sus orillas.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Cultura Quimbaya. Quimbaya- municipio del departamento del Quindio- Colombia



Quimbaya, cultura colombiana situada en el valle del río Cauca que se desarrolló entre el 200 y el 800 d.C., aunque el término quimbaya se utilizaba para designar a los indígenas que habitaban estas tierras a la llegada de los españoles. Asentados en una zona con clima templado y húmedo, muy apta para la agricultura, constituyeron una de las jefaturas más ricas y prósperas de los Andes septentrionales. Junto con otros pueblos de su entorno fueron los más grandes orfebres de la América prehispánica (véase Orfebrería precolombina). Utilizaron una gran variedad de técnicas: fundición en molde abierto, a la cera perdida, repujado, martillado y laminado, entre otras; con ellas realizaron todo tipo de objetos que luego fueron depositados como ofrendas en sus tumbas: cascos, narigueras, orejeras, collares, brazaletes, bastones de mando, alfileres y figuras antropomorfas y zoomorfas.



Quimbaya, Quindio, Colombia
Quimbaya, municipio colombiano situado en el departamento de Quindío. Tiene una temperatura media de 21 °C. Sus actividades económicas son la agricultura, la ganadería y el comercio. Se celebra el Concurso de Alumbrado. Población (1993), 31.849 habitantes.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Colombia, primer productor de esmeraldas


 

Esmeralda, gema verde variedad del mineral berilo. Tiene una dureza de 8 y un peso específico de entre 2,7 y 2,9. Era conocida en la antigüedad no sólo por su belleza, sino también por su supuesto poder de curación de las enfermedades de los ojos. Es, en esencia, idéntica en composición y propiedades a otros tipos de berilo, pero contiene cromo suficiente para mostrar un color verde brillante. Incluye, a veces, material en forma de penachos, llamado seda, que le da un aspecto musgoso. Los especímenes sin defectos y con buen color y tamaño son muy raros y alcanzan precios superiores a los diamantes de igual peso.
En la antigüedad las esmeraldas se extraían sobre todo en Egipto. Se han encontrado ejemplares muy grandes en Siberia, pero es Colombia la que ha tenido una gran importancia histórica como productor de esmeraldas, y actualmente ocupa el primer lugar como productor en el mundo.
El nombre esmeralda se aplica a otros minerales usados como gemas. La esmeralda brasileña es una variedad verde de la turmalina; la litia, o hiddenita, es la variedad verde-esmeralda de la espodumena; la oriental es la variedad verde del corindón; y la uraliana lo es de la andradita.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

La Calera - Cundinamarca - Colombia


Municipio cercano a Bogota

CULTURA CALIMA - VIDA DIARIA - CARACTERÍSTICAS

  CULTURA CALIMA VIDA DIARIA CARACTERÍSTICAS La principal actividad económica de esta cultura estaba basada en el comercio de sus esculturas...