Los osos de anteojos son pequeños en comparación con el resto de sus congéneres; la hembra pesa casi
Su área de distribución se extiende desde Bolivia los Andes peruanos, colombianos y ecuatorianos, hasta parte de Venezuela y Panamá y su hábitat está restringido a las zonas más altas y agrestes, donde no existen cultivos. Se alimenta de frutas de brotes de palmera, higos, hojas; también llega a comer animales pequeños e insectos. Pasa bastante tiempo en los alto de los árboles y construye nidos en las copas para pasar la noche.
El oso de anteojos es un animal ruidoso y emite sonidos diferentes según su actividad o estado de ánimo. Aunque no supone ninguna amenaza para el ser humano, en algunas áreas le temen y llega a causar daños importantes en las zonas de cultivo. Su área de distribución ha disminuido muy rápido en los últimos años debido a la presión humana y sólo en Bolivia parece que su estado de conservación es algo mejor. La superstición, la caza o el furtivismo son otras causas principales de la reducción en las poblaciones de estos animales.
Al igual que el resto de los osos, las crías del oso de anteojos nacen muy pequeñas y necesitan del cuidado materno para alcanzar un desarrollo y aprendizaje completos. El periodo de gestación dura unos siete meses y la hembra pare una o dos crías.
Clasificación científica: el oso de anteojos pertenece a la subfamilia de los Tremarctinos, dentro de la familia de los Úrsidos del orden de los Carnívoros. Recibe el nombre científico de Tremarctos ornatus.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.006
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Diganos su opinion sobre este blog, ayudenos con sus comentarios