Tiene una temperatura media anual de 20 °C, lo que ha permitido que la actividad económica predominante esté relacionada con el cultivo, el procesamiento y la comercialización del café; no obstante, la industria manufacturera se ha diversificado notablemente en los últimos años. A la benignidad de su clima hay que añadir el fascinante entorno natural que circunda Armenia, con la presencia de varios parques y reservas naturales que atraen a excursionistas y ornitólogos. A ello hay que agregar la presencia en la ciudad del Museo Quimbaya, que muestra piezas de oro y cerámica realizadas por el pueblo quimbaya, una cultura precolombina hábil en el trabajo de metales y la fabricación de figuras y recipientes de cerámica. Una de las piezas del Museo representa una estilizada figura humana con un disco pectoral de oro bruñido.
La fundación de la localidad se produjo el 14 de octubre de 1889, durante el proceso denominado 'colonización antioqueña', que se llevó a cabo con el fin de explotar oro y ampliar la frontera agrícola en la parte media de la cordillera Central, y estuvo a cargo de un grupo de personas entre las que se encontraba Jesús María Ocampo. El 25 de enero de 1999 resultó seriamente dañada —sobre todo, el centro y sur de la ciudad, donde se asientan comercios y entidades bancarias— como consecuencia del terremoto que asoló buena parte del centro-oeste de Colombia, en particular los departamentos de Quindío y Risaralda. Población (2000), 287.054 habitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Diganos su opinion sobre este blog, ayudenos con sus comentarios