Guía Vichada Atractivos Puerto Carreño

Resultado de imagen de Atractivos  Puerto Carreño   Resultado de imagen de Atractivos  Puerto Carreño


Guía Vichada
Atractivos  Puerto Carreño

Refugio Natural Nimajay
Más de 2.000 ha. componen este escenario de ecología y conservación ambiental.
La reserva natural, sobre las riberas del río Bita, se caracteriza por la presencia de sabanas, morichales, ciénagas y lagunas, entre ellas Escondida, Pavón y Mantecal, que posibilitan la práctica de la pesca deportiva.
Parte de su extensión está destinada al cultivo de marañón, fruta nativa del extremo oriental colombiano. Almendras, tortas e incluso expectorantes se obtienen de su procesamiento.
Entre las especies que acompañan el recorrido de los visitantes hay mamíferos, como venados, cachicamos, monos nocturnos, chigüiros, tigres y zorros; peces, entre ellos palometas, pavones y boconas; y flora, como el guarupayo, salibón, yarumo, piñuela y saladillo. Nimajay, que en lengua embera quiere decir “tierra nueva”, se encuentra afiliada a la Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil. Ubicado en el kilómetro 42, vía a Casuarito, cuenta además con servicio de alojamiento y alimentación.

Refugio Natural Ventanas
Por bordear el río Orinoco, este escenario se levanta como parte del Andén Orinoqués del macizo de la Guayana. Instalados allí, los turistas pueden disfrutar en compañía de garzas, paujiles, garzones,
águilas, venados y dantas. Algunas especies de flora llaman la atención de los visitantes, como el arepito, palo de bolla, caramacate y macanilla. Este atractivo incluye la presencia de los raudales de
Ventanas, con más de 250 m de longitud; áreas para pesca deportiva, en las riberas del río Orinoco; y un recorrido a través del sendero ecoturístico Los Coroneles, nombre otorgado en honor al oficial
lituano Francisco Farcá, primer dueño del refugio.
A 30 minutos de Puerto Carreño, por vía fluvial, se localiza esta reserva, reconocida en el país por su aporte a la conservación del patrimonio natural vichadense.

Refugio Natural Bojonawi
Esta reserva natural, dedicada a la investigación científica y al desarrollo de actividades recreativas de tipo ambiental, se erige también como refugio de especies y ecosistemas en esta zona oriental colombiana.
Bojonawi, que en lengua sikuani quiere decir “perro de agua”, cuenta con tres predios: el primero corresponde a la laguna El Pañuelo, un reservorio de agua dulce en medio de afloramientos rocosos. Allí mismo comienza el ascenso hasta el Mirador del Manatí, desde donde se observan los ecosistemas y llanuras que rodean el refugio. Segundo, un tepuy o piedra precámbrica, llamada ‘Cerro Campana’, por su semejanza con dicha figura. El último predio corresponde al ‘Tepuy Morrocoy’, en honor a las tortugas que habitan este tipo de formaciones.
Bosques, humedales, espejos de agua subterráneos y senderos ecológicos hacen parte del exuberante paisaje. Entre los animales que habitan la reserva hay venados, jaguares, monos aulladores, águilas pescadoras, caimanes y babillas.
La reserva, ubicada a 15 minutos de Puerto Carreño, por vía fluvial, pertenece a la Fundación Omacha, o “delfín rosado”, en lengua ticuna.

Lomas de Casuarito
“Las lomas”, como también son conocidas por los habitantes de la ciudad, han sido bautizadas por los pobladores para facilitar su identificación: el cerro Casuarito, a más de 150 m. s. n. m., se establece
como uno de los sitios de mayor altitud y, por ende, un escenario privilegiado para la observación de las llanuras vichadenses; el cerro San Roque cuenta con piscinas naturales y morichales; en el cerro
Ajonjolí se observan chorros de agua que recorren las piedras y que, desde la cima, forman cascadas que descienden hasta depósitos rocosos en la parte inferior; y finalmente, el cerro El Loro, en honor a las aves que habitan esta zona del departamento, alberga playas de arena blanca, entre ellas Macondo, Blanca y Colorada.
La historia también hace parte de su oferta. Ollas, floreros, vasijas, pictogramas, petroglifos y cementerios indígenas que, según los investigadores, corresponden a los grupos aborígenes maypures, pemones y tumeremos, sirven como testimonio de un pasado ancestral convertido
también en atractivo.
Está ubicado a 90 km de la capital vichadense, en el Corregimiento de Casuarito.
Este complejo de cerros se ha convertido en uno de los referentes turísticos locales.

Fuente:  Guía Vichada.pdf.

Cultura Calima Alfareria

Resultado de imagen para Cultura Calima   Alfareria

Cultura Calima
Alfareria

Cada grupo indígena del Valle del Cauca, fabricaba sus vasijas según sus propios requerimientos. Se destacan:
1.Fase Yotoco (1110 a.c. a 65 d.c) en la que se destaca el cuenco, una vasija semiglobular decorado con pintura negativa negra sobre fondo rojo, naranja o crema y vasijas zoomorfas que representan aves o sapos.
Ya trabajaban el oro y el cobre.

2. Fase Sonso (710 a 45 d.c.) en la que las vasijas se destacan por tener 3 asas, que les permitía llevar los líquidos durante la marcha, sin derramarlos. Son eminentemente agricultores.

3. Fase Llama (1600 a.c. al 600 d.c), en cuya cerámica se representaron a las personas en sus vidas
cotidianas, los animales característicos de la región y seres fabulosos que combinan rasgos de hombre y animal.
La Cultura Calima es la manera como los arqueólogos han denominado al asentamiento humano que pobló la zona de influencia de los ríos Dagua, Calima y San Juan en el Departamento del Valle del Cauca y que habitaron según los estudios entre el Holoceno y el siglo XV.
De las excavaciones practicadas en el lugar se han encontrado utensilios, cerámicas, orfebrería y tumbas que denotan una gran actividad de un pueblo que se ubica dentro de la familia lingüística
Caribe. Los restos arqueológicos que quedan de este pueblo extinto se cuentan entre las piezas más preciadas del arte precolombino del país.

3. Fase Llama (1600 a.c. al 600 d.c), en cuya cerámica se representaron a las personas en sus vidas
cotidianas, los animales característicos de la región y seres fabulosos que combinan rasgos de hombre y animal.
La Cultura Calima es la manera como los arqueólogos han denominado al asentamiento humano que pobló la zona de influencia de los ríos Dagua, Calima y San Juan en el Departamento del Valle del Cauca y que habitaron según los estudios entre el Holoceno y el siglo XV.
De las excavaciones practicadas en el lugar se han encontrado utensilios, cerámicas, orfebrería y tumbas que denotan una gran actividad de un pueblo que se ubica dentro de la familia lingüística
Caribe. Los restos arqueológicos que quedan de este pueblo extinto se cuentan entre las piezas más preciadas del arte precolombino del país.
La variedad del folclore, la riqueza de arte y la diversidad de la artesanía de Colombia, demuestran que el país es un gran mosaico étnico y cultural. Su pasado de raíces indígenas, españolas y africanas, combinadas y mezcladas, ha producido una expresión en el presente, muy peculiar, que se percibe
particularmente en las bellas artes.

Arte Precolombino, El arte precolombino es conocido, sobre todo, por los trabajos en oro de las antiguas culturas indígenas considerados como los mejores del continente americano. Antes de la época de la conquista numerosas culturas utilizaron el oro, curiosamente con técnicas muy parecidas, pero desarrollando estilos muy particulares. El oro fue utilizado en la elaboración de pieza de joyería, anillos para la nariz, brazaletes o coronas y como utensilios y ofrendas para las ceremonias rituales.
La mejor muestra del trabajo en oro precolombino es la famosa Balsa Muisca, una pieza en hoja de oro que representa al cacique cargado de oro en una barca junto a los remeros, antes de bañarse en la laguna de Guatavita.
También son famosos los Tunjos, gordas figuras de oro que representan a feroces guerreros.
Por otro lado destacan los trabajos de la cultura Tolima con sus pectorales planos, que describen sencillas figuras humanas, así como los poporos de la cultura Quimbaya, recipientes con un alargado cuello donde se maceraba la hoja de coca. Otras culturas como la Tayrona, los Sinú o los Calima, dejaron excelentes trabajos. Todos ellos se exhiben en el Museo del Oro en Bogotá, el cual recoge la mayor colección del continente.
La alfarería precolombina es muy rica en formas y estilos lo que ha dificultado su clasificación. Desarrollada por grupos sedentarios de agricultores no sólo fabricaron objetos de uso doméstico como platos con alegres motivos o vasos decorados con múltiples colores, sino que también la utilizaron en sus ceremonia rituales como son las vasijas funerarias con figuras antropomórficas
o de animales. Las piezas más características provienen de la cultura muisca y tienen su mejor muestra en la gran variedad de múcuras, un cántaro especial de cuello delgado y decorado con motivos antropomórficos. Esta pieza se utilizaba para tareas domésticas y ceremonias religiosas. Todavía se siguen fabricando de acuerdo a los procesos ancestrales, especialmente en las zonas rurales de Boyacá.
A diferencia de otras culturas suramericanas, en Colombia no se han encontrado imponentes construcciones o grandes zonas arqueológicas, a excepción de las grandiosas figuras de la región de San Agustín. Allí se han encontrado más de 500 piezas talladas en piedra, representando dioses, hombres y animales, que demuestran el complejo culto religioso de este grupo indígena. Sin embargo, las culturas precolombinas si han dejado un buen ejemplo de lo que fueron en otro tiempo,
en los cientos de piezas e instrumentos de trabajo que demuestran un alto grado de desarrollo y elaboración.


Fuente:  http://tallerdelaimagen.spaces.live.com
lacasona.publicaciones@gmail.com
lab.producciongrafica@gmail.com

Hacienda El Paraíso - Escenario de la novela "María" del escritor Jorge Isaac



Hacienda El Paraíso - Escenario de la novela "María" del escritor Jorge Isaac María es una novela de Jorge Isaac. Se publicó en el año de 1867 y se encuentra dentro del romanticismo. Por su tema y estructura conserva todas las características de la novela sentimental que en Francia había llegado a su apogeo con Atala de Chateaubriand y Pablo y Virginia de Saint Pierre. La novela presenta muchos aspectos asimilados de sus modelos franceses; pero su gran originalidad consiste en que pone por primera vez, como idilio romántico el ambiente real de la naturaleza americana. El eje central de la novela es la relación de los desdichados amores de dos adolescentes: Efraín, hijo de un hacendado de la región del Cauca, y su prima María. Este idilio va a tener como marco el bucólico ambiente natural de esa región colombiana. El Romanticismo marca el florecimiento de la novela, que se cultiva especialmente en México, Chile y Argentina. Sus numerosas manifestaciones abarcan novelas históricas, político-sociales y sentimentales. Sin embargo, es en Colombia donde aparece la novela romántica más exitosa, María, de Jorge Isaacs, que responde a las características de la novela sentimental: Relato en primera persona. Adopción de la forma de un libro de memorias. Título con el nombre de la protagonista. Asunto que desarrolla las alternativas de un amor casto e imposible. Protagonistas signados por el dolor, la separación y la muerte. Hechos que se desenvuelven en un marco natural, que acompaña con sus mutaciones los vaivenes del idilio. A Samuel Richardson (1689-1761), novelista inglés prerromántico, se lo señala como creador de la especie. Su Pamela o la virtud recompensada (1740) inauguró una larga serie: La nueva Eloísa (1761), de Rousseau (1712-1778), Die Leiden des jungen Werthers (1774), de Goethe (1749-1832); Paul et Virginie, de Saint-Pierre (1737–1814); Atala (1801), de Chateaubriand (1768-1848) y Graziella (1852) de Lamartine (1790-1869). Estas últimas influyen en María, como se desprende de los evidentes paralelismos que existen entre sus respectivos protagonistas, en cuanto a carácter y destino. Por otra parte, el propio autor lo indica, al presentar a María y Efraín leyendo la novela de Chateaubriand, y adivinando, a través de ella, su propio destino. La novela consta de sesenta y cinco capítulos. Los precede una dedicatoria, «a los hermanos de Efraín», en la que el autor, oculto tras la figura de quien ejecuta un encargo, presenta los hechos como ocurridos tiempo atrás. Anticipa, asimismo, el final del protagonista —«a quien tanto amasteis y que ya no existe»— y subraya el carácter doliente de la obra: Puede afirmarse que el hilo conductor de la materia novelada se da en la historia sentimental de María y Efraín, verdadero ejemplo de amor idílico. En este primer nivel de la narración, se entrelazan las descripciones de los ambientes en los que se desarrolla la trama: la naturaleza del Valle del Cauca (espacio abierto), y las características arquitectónicas de El Paraíso, la hacienda de los Isaacs (espacio cerrado). Sus secuencias configuran un triple recorrido por un mundo real, pero idealizado. Recorrido nostálgico que actualiza el idilio, el espacio abierto y el cerrado, y cuyo final reelabora el "mito primordial del Edén perdido, objetivado, en este caso, por la pérdida del hogar paterno, de la amada y del paisaje paradisíaco. Sobre esta línea narrativa de base se engarzan una serie de microrrelatos, muchos de carácter costumbrista; en su gran mayoría, cortas historias de amor, cuyos avatares duplican los vividos por Efraín y María. Así ocurre con el noviazgo y la boda de Braulio y Tránsito (Cap. XXXV), con la de Bruno y Remigia (Cap. V), y, especialmente, con la historia de Nay (Feliciana) y Sinar (Cap. XL), señalada con justicia como ejemplo del exotismo romántico. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%...) Canal de José Arcesio en YouTube: https://youtube.com/c/JoseArcesioGuti...

Timbío es un municipio ubicado en el departamento de Cauca


Timbío es un municipio ubicado en el departamento de Cauca situado a 13 kilómetros de Popayán, la capital del departamento. Perteneciente al área metropolitana de Popayán. El vocablo Timbio está formado por el monosílabo Tim de origen Quechua, que significa unión o relación y por el bisílabo Bio de origen Pubenés, que significa río o fuente, por lo tanto, Timbio: unión de dos ríos (Chambio y Timbio). El cacique Timbío cuya descendencia llegó hasta el año 1677, tomó su nombre del lugar donde vivió. Timbio se convierte en el tercer municipio más antiguo de Colombia y el quinto en Suramérica refundado por los españoles. La población fue fundada el 1 de noviembre de 1535 por los conquistadores español Juan de Ampudiay Pedro de Añasco bajo las órdenes dadas por el capitán Sebastián de Belalcázar. Ese día se conmemoraba la festividad cristiana de Todos los Santos y para esta celebración se ofició la Santa Misa e igualmente al día siguiente de la descomunal batalla de Mastales en el sitio de las Cruces. El municipio de Timbío ha orientado su actividad económica hacia el sector agropecuario, presentando rendimientos bajos y sub-utilización de los suelos: en la actividad agrícola se nota una leve disminución en los cultivos semestrales pero es notorio el aumento de la superficie sembrada en el segmento de los cultivos anuales principalmente en los permanentes, destacándose el café con 2.295 hectáreas, fríjol 301 hectárea, plátano 237 hectáreas, yuca 220 hectáreas y maíz 180 hectáreas. Desde el año 1994 es notorio el cultivo de tomate bajo invernadero, calculándose la existencia de unos 250 invernaderos aproximadamente, que producen tomate de buena calidad. En el campo pecuario se maneja el ganado bovino y algunas especies menores como conejos y gallinas. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Timb%C3... Canal de José Arcesio en YouTube: https://youtube.com/c/JoseArcesioGuti...

El Parque Nacional Natural Río Puré



El Parque Nacional Natural Río Puré fue declarado mediante resolución No 0764 de 2002 del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Este Parque tiene un área de 999.880 hectáreas y se encuentra en el departamento del Amazonas en el interfluvio de los ríos Caquetá y Putumayo y abarca la totalidad de la cuenca del río Puré con sus principales afluentes. Limita al norte con el río Caquetá, el Resguardo Curare los Ingleses y el Parque Nacional Natural Cahuinarí, por el occidente con el límite del Resguardo Predio Putumayo, por el oriente con la frontera limítrofe entre PlayStation 4 Brasil y Colombia; y por el sur su límite es la divisoria de aguas del Puré – Putumayo. El potencial que alberga el Parque se evidencia en los registros confirmados por Conservación Internacional (Alarcón –Nieto, 2007) de por lo menos 252 especies de aves distribuidas en 46 familias, este autor resalta la importancia de algunos registros que representan importantes ampliaciones de los rangos conocidos previamente y la presencia de especies poco comunes o raras que cuentan con muy pocos registros en todo su rango. Palacios (2006), en su estudio de densidades de grandes vertebrados en el Parque Nacional Natural Río Puré presenta información acerca de las abundancias de un conjunto de 23 especies de grandes vertebrados en cuatro localidades en el Parque dentro de los que se cuentan primates, aves, ungulados y roedores. También hay registros de peces, anfibios y reptiles; para insectos de reportan por lo menos 6 familias de mariposas. En los ambientes acuáticos los mamíferos identificados para el área del parque son delfín o bufeo (Sotalia fluviatilis), nutria (Lutra longicaudis) y perro de agua (Pteronura brasilensis) de frecuente aparición en caños y pequeños tributarios. El área del parque posee una vegetación de bosques húmedos tropicales altos, medios y bosques inundables, donde predominan los Bosque Alto Denso Inundable, Bosque alto denso encharcable, Bosque medio denso encharcable, Bosque medio denso, Bosque alto denso y Arbustos altos densos. En ellos podemos encontrar bosques de arenas blancas que presentan una característica muy particular llamados bosque de varillal, también podemos encontrar especies de árboles maderables de las familias Fabáceae, Moráceae, Meliáceae entre otras y además especies de la familia Aráceae (palmas), como el asai, milpeso, chambira y la zancona, entre otras especies faunísticas del bosque tropical como lianas, bromelias y trepadoras. Para el área del puré se han calculado por lo menos 1.583 especies de plantas vasculares que pertenecen a 133 familias, entre las cuales las mejor representadas son: Rubiaceae, Annonaceae, Moraceae, Mimosaceae, Fabaceae y Sapotaceae y se reportan cuatro especies nuevas para la ciencia, dos de la familia Maranthaceae, una Bromeliaceae y una Zammiaceae, grupo que posee especies en peligro de extinción. También existen primeros registros para la flora de Colombia, de varias especies conocidas solo en regiones de Perú, Ecuador y Brasil. Fuente: http://www.parquesnacionales.gov.co/p... Canal de José Arcesio en YouTube: https://youtube.com/c/JoseArcesioGuti...

Amazonas - Consejos para el viajero

Resultado de imagen para turismo por amazonas

Amazonas -Guía Turística - Colombia
Consejos
para el viajero
Cada vez más personas salen de los caminos tradicionales del turismo y se adentran en los parques naturales, las reservas de la sociedad civil y áreas comunitarias, espacios para conservar.
Minimizando el impacto del turismo
El turismo de naturaleza se ha ganado un espacio titular como estrategia nacional para mostrarle al viajero todas las bellezas naturales que tiene el país, para así conseguir proteger estos lugares, defenderlos de malos usos y trabajar en pro de la conservación. Sin embargo el turismo puede también amenazar estas áreas si los visitantes y administradores de los recursos no toman las medidas adecuadas y actúan de forma respetuosa con el entorno, minimizando su impacto.
En manos de los visitantes está el lograr hacer del eco turismo una alternativa para viajar de una forma profundamente respetuosa de la cultura y las riquezas ambientales del país. El viajero ético debe conocer profundamente los límites que buscan por encima de todo el respeto del entorno, aprender sobre los ecosistemas, disfrutar y visitar los maravillosos secretos que ofrece el país.
En la medida que la afluencia de visitantes a estos espacios naturales aumenta, los impactos negativos sobre el medio ambiente y por ende sobre la belleza paisajística son evidentes, si no existe un plan estratégico de cuidado y manejo adecuado del entorno. En este contexto, los diferentes actores de la industria turística, tales como operadores turísticos, autoridades municipales y departamentales y autoridades ambientales, entre otros, juegan un papel muy importante que consiste en mantener y cuidar los espacios naturales, y promover en los visitantes actitudes adecuadas para el desarrollo de actividades al aire libre que sean reconocidas como prácticas de turismo responsable y sostenible.
A nivel internacional, un gran número de países han sido pioneros en la definición e implementación de estrategias para la disminución de impactos ambientales derivados de las actividades al aire libre y
del turismo de naturaleza.
En este sentido, muchos países en América han venido adoptando el programa de “No Deje Rastro – Sin Dejar Huellas”1, que busca proveer al turista de herramientas para llevar a cabo sus actividades al aire libre de una forma más organizada, minimizando su impacto y comprometiéndose con el cuidado ambiental. El programa “No Deje Rastro” se ha convertido en la vía de articulación con operadores turísticos, administradores de áreas naturales protegidas y el público en general, para promover el uso responsable de las áreas silvestres a través de la aplicación de técnicas de mínimo impacto. Para esto, se han identificado siete principios, los cuales en el fondo se basan en promover la necesidad de pensar antes de actuar y actuar de forma ética y consciente.
Siete principios básicos
Los actores del turismo encontrarán en siete principios básicos una guía que, junto con la razón y el deseo de actuar éticamente, permitirán un desarrollo sostenible.
1. Prepare y planifique con anticipación.
2. Viaje y acampe sobre superficies durables.
3. Disponga adecuadamente los desechos.
4. Deje lo que encuentre.
5. Minimice el uso e impacto de las fogatas.
6. Respete la vida silvestre.
7. Sea considerado con otros visitantes y con los habitantes locales.
Estos 7 principios son los fundamentos a partir de los cuales los participantes de las actividades de turismo inician la práctica del turismo responsable y ético.
Para garantizar las buenas prácticas, la mejor recomendación que pueden seguir es pensar y cuestionarse antes de actuar, buscando respuestas que nos indiquen con claridad si nuestras acciones al viajar a sitios naturales son ambientalmente éticas o no. Su conciencia ambiental le dará la respuesta a esta pregunta y cuando regrese a casa debería tener la certeza de que los sitios que visitó quedaron mejor que como los encontró.


Fuente:  Amazonas -Guía Turística
Colombia

Boyacá - Guía Turística Atractivos

Resultado de imagen para plaza de bolivar tunja

Boyacá -  Guía Turística
Atractivos
Tunja
Puente de Boyacá
Es un sitio de gran reconocimiento histórico, por ser el escenario donde se libró la Batalla de Boyacá, confrontación militar que dictó definitivamente la independencia colombiana, el 7 de agosto de
1819. Por esta razón, también se conoce como “el altar de la patria de todos los colombianos”.
De aquella disputa entre patriotas y españoles se conservan los estribos originales construidos en piedra. Junto al puente hay varios monumentos que recuerdan la batalla y a sus protagonistas, como
la Plaza de Banderas, con la estatua del Libertador, Simón Bolívar; la estatua del general Francisco de Paula Santander; el Arco del Triunfo, en la parte inferior; el Atril de Piedra; la Llama de la Libertad; la Piedra de la Legión Británica; el Obelisco; y la Piedra de Pedro Pascasio Martínez, aquel niño que decidió entregar al comandante del Ejército español antes que dejarse sobornar.
Se encuentra ubicado a 14 km al sur de Tunja, por la vía hacia Bogotá, en inmediaciones del río Teatinos.

Plaza de Bolívar
Considerada la segunda más grande de Colombia, después de la plaza de Villa de Leyva, exhibe como atractivo principal la estatua del Libertador, Simón Bolívar, montado en su caballo, Palomo. Alrededor se encuentra el Palacio de la Torre, sede de la Gobernación de Boyacá; la catedral, la Casa del Fundador y el Palacio de Servicios Culturales.

Casa del Fundador Gonzalo Suárez Rendón
Construida durante la primera mitad del siglo XVI, por el fundador de la ciudad, ha sido reconocida como la única casa perteneciente a un colonizador que aún se conserva en Hispanoamérica.
Esta mansión se edificó siguiendo los parámetros de construcción utilizados en la región española de Castilla. Destacada por especialistas como un buen ejemplo de la arquitectura civil de la Colonia, albergó el primer Cabildo de Tunja, realizado el 7 de agosto de 1539. En 1570 era consideraba como una de las casas más lujosas del Nuevo Reino de Granada. Se detalla la decoración con mármoles; su
portada, construida en piedra; y el manierismo, expresado en pinturas al temple sobre pañete de yeso. En la casa aún se conservan muebles y objetos personales del capitán Gonzalo Suárez Rendón. Está
ubicada en el costado oriental de la Plaza de Bolívar.

Templo y Convento de Santo Domingo
Se caracteriza por las naves y capillas de estilo barroco americano, entre las que se destaca la de Nuestra Señora del Rosario, conocida por sus pobladores como la ‘Capilla Sixtina de América’. Adornada con tableros de madera que recubren muros y representan eventos de naturaleza divina, ésta y otras capillas del convento sustentan el reconocimiento otorgado a Tunja en arquitectura religiosa. Se ubica a una cuadra de la Plaza de Bolívar.

Catedral Basílica Metropolitana
Su proceso de construcción, iniciado en 1567, la convierte en la catedral más antigua de Colombia. Allí reposan los restos mortales de dos personajes ilustres de la historia local: Juan de Castellanos,
primer regente de la catedral y finalizador de la obra, el 27 de noviembre de 1607; y Gonzalo Suárez Rendón, fundador de la capital boyacense. Posee tres naves de estilo gótico y cuatro capillas en sus
costados. Esta edificación, ubicada en la Plaza de Bolívar, está adornada, además, con pinturas del artista bogotano Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, uno de los más importantes de la época colonial española. El sector histórico de Tunja, incluyendo la catedral, fue declarado monumento nacional de Colombia, el 30 de diciembre de 1959.

Convento de San Agustín
Sus medidas, 132 m de ancho por 118 m de profundidad, lo convierten en uno de los conjuntos arquitectónicos, de tipo religioso, más grandes del país. Su construcción comenzó en 1578. Siete años después fueron presentados los planos para erigir la iglesia que hoy se observa. El proceso total de edificación finalizó en 1659.
El claustro, de estilo renacentista, inspirado en modelos sevillanos, conserva en su templo una espadaña barroco mudéjar.
Tras la Ley de Educación expedida en 1821, la cual ordenaba la clausura de los conventos con menos de ocho religiosos, esta edificación se convirtió en el Colegio de Boyacá, en 1822; y, posteriormente,
en la Universidad de Boyacá, fundada en 1827 por Simón Bolívar. Otros proyectos de construcción convirtieron al claustro en hospital, cuartel del Ejército y panóptico de Tunja. Finalmente, después
de la última restauración, en la década de 1980, se transformó en sede de espacios culturales, como la Biblioteca Alfonso Patiño Rosselli, del Banco de la República; el Archivo Histórico de Boyacá, salas de exposiciones y auditorio.


Fuente: Boyacá -  Guía Turística

CULTURA CALIMA - VIDA DIARIA - CARACTERÍSTICAS

  CULTURA CALIMA VIDA DIARIA CARACTERÍSTICAS La principal actividad económica de esta cultura estaba basada en el comercio de sus esculturas...