GUIA VICHADA Cuándo viajar

Resultado de imagen para VICHADA Cuándo viajar  Resultado de imagen para vichada cumaribo

GUIA VICHADA
Cuándo viajar
La época de verano, entre diciembre y marzo, es la de mayor afluencia turística.
El sol, las playas sobre los ríos y los festivales departamentales hacen muy atractiva la invitación en este periodo del año. Por otro lado, si usted es amante de la aventura fluvial, los meses de lluvia, entre mayo y octubre, son la alternativa.
Recorridos en lancha, paseos en bote, canotaje y kayak se cuentan entre las alternativas para la época invernal.
Cómo movilizarse
Los ríos que atraviesan el departamento, entre ellos el Meta, el Tomo, el Bita, el Vichada y el Orinoco, facilitan la conexión fluvial entre las localidades vichadenses.
La vía Villavicencio y la ruta La Dignidad, entre otras, representan los tramos de comunicación terrestre. Rutas intermunicipales atraviesan, además, las localidades y corregimientos del departamento.
Qué llevar
Temperaturas que bordean los 29 °C, zonas boscosas, territorios selváticos, afloramientos rocosos, tramos fluviales y caminatas a través de los llanos de la Orinoquía son aspectos que exigen, a su vez, el seguimiento de indicaciones básicas que posibiliten la comodidad y seguridad de los viajeros. Por ello, no olvide llevar en su maleta: camisetas, camisas manga larga, pantalones largos y cortos, tenis o calzado cómodo, gafas oscuras, gorra o sombrero, bolsa siplox, bloqueador solar, repelente de insectos y botiquín. Consulte también si, de acuerdo con la temporada, debe aplicarse alguna vacuna, entre ellas la de la fiebre amarilla.
Alojamiento
Se encuentra infraestructura hotelera en el centro urbano de los municipios, especialmente en Puerto Carreño y La Primavera; también, áreas de hospedaje en los refugios naturales, y centros para visitantes, cercanos a los atractivos turísticos locales.
Restaurantes
La oferta gastronómica del departamento incluye desde almuerzos corrientes hasta preparaciones típicas y ancestrales vichadenses.
Restaurantes ubicados en zonas céntricas de los municipios, comedores instalados en las fincas agroturísticas y tendidos de carne a la llanera en áreas rurales se cuentan entre los escenarios principales de la infraestructura culinaria departamental.
Puntos de información turística
La Gobernación Departamental, por medio de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial, brindará información sobre la oferta turística y guías especializados.
Informes: (8) 5654132 - (8) 5654446.
Salud
El Hospital San Juan de Dios, en la capital del departamento; hospitales locales, ubicados en los municipios de La Primavera y Santa Rosalía; y el centro asistencial de la Secretaría Departamental de Salud, en Cumaribo, representan la oferta vichadense en servicios de salud.
Datos clave
Indicativo: (8)
Oficinas de turismo
Secretaría de Planeación (Alcaldía de Puerto Carreño), (8) 5654324.
Emergencias
Línea nacional única de emergencias: 123.
Policía de Carreteras. Línea nacional: 767.
Gaula Policía Nacional. Línea nacional: 165.
Bomberos. Línea nacional: 119.
DAS, (8) 5654004. Línea nacional: 153
Defensa Civil. Línea nacional: 144.
Distancias entre Puerto Carreño y los municipios
Cumaribo: 213 km
La Primavera: 390 km
Santa Rosalía: 480 km
Fuente: guía Vichada

ViveColombia 

Guía Quindío Web Guía turística Colonización y arriería


Resultado de imagen para Colonización y arriería   Resultado de imagen para Colonización y arriería

Guía Quindío Web Guía turística
Colonización y arriería
La actual población del Quindío es fruto de todo el proceso de colonización que empezó a gestarse desde el siglo XIX, cuando familias antioqueñas se movilizaron hacia el Viejo Caldas y el norte del Valle con el fin de establecerse y encontrar nuevas alternativas de progreso en una región que hasta ese entonces había estado prácticamente deshabitada y ajena al acontecer nacional y sus distintos conflictos.
La colonización trajo consigo la fundación de muchos pueblos y el surgimiento de la esperanza para una tierra que se creía empobrecida. La siembra del café se convirtió en uno de los medios más importantes para iniciar un modelo de desarrollo, que muchos años después sería promotor de toda una industria a su alrededor.
Con la colonización surgió el fenómeno de la arriería, de los hombres y mujeres que iniciaron el trabajo de campo en un tiempo de medios escasos, cuando las jornadas eran arduas y extensas, y las condiciones nada favorables. El arriero echaba sobre su espalda el peso de una carga, de una cosecha o de un familiar que necesitaba ser transportado.
Luego se valió de las mulas, pero algunos tramos del camino impedían su paso, por lo que de nuevo la silleta y la carga en la espalda volvían a ser la rutina del jornalero; mientras que con el mejoramiento de los caminos el uso y el acompañamiento de las mulas se fue masificando de manera importante. Las mulas o bestias eran, y aún lo son en las tupidas montañas, medio de transporte; de personas, de carga y de noticias, pues al mismo tiempo el animal servía como herramienta para la comunicación.
De aquellas historias y largas jornadas quedó el fervor por el trabajo. Una virtud asumida con orgullo por los arrieros de antaño y de ahora. La arriería propició el desarrollo económico e infundió una actitud positiva frente al trabajo, condición evidente en las personas que habitan los pueblos del Quindío.
Los colonizadores antioqueños legaron la técnica constructiva de la tapia pisada; el atuendo de poncho, sombrero y carriel; el machete para abrir caminos tumbando maleza; quedó el hábito de la abundante comida para familias numerosas. Quedó la jovialidad y la retahíla de la palabra propias del paisa. Y claro, quedó la nominación paisa, cariñoso apócope de paisano.
La guaquería y el oro
Comprobada la existencia de grupos ancestrales, surgió en la región el fenómeno de la guaquería, una forma de excavación de la tierra para lograr el hallazgo de los tesoros y los vestigios que corroboran la presencia de antiguas culturas. Tradicionalmente la guaquería se ha desarrollado de manera rústica y clandestina, excepto los casos determinados por el estado para permitir las excavaciones a personas u organismos que acreditan preparación y fines científicos.
Aunque la guaquería con fines de lucro nunca fue legal, los personajes que se dedicaron a esa actividad demostraban su conocimiento del paisaje, del suelo y el subsuelo al lograr hallazgos de valores incalculables.
Muchos de ellos se extraviaron y otros fueron recuperados y hoy reposan en recintos como el Museo del Oro del Banco de la República en Bogotá y el Museo del Oro Quimbaya en Armenia.
Los excavadores, autorizados o no, determinaban a través de elementos del subsuelo como el caliche, la existencia de tumbas, entierros, vasijas y oro.
La guaca, un elemento de riqueza social, no fue concebida como tal, sino como fortuna propia de los guaqueros que desaparecieron rápidamente; de ahí que el inventario actual del tesoro Quimbaya sea ostensiblemente muy reducido frente al que posiblemente alcanzaron a acumular los antepasados.
Sin embargo, su importancia radica en que fue evidente la riqueza aurífera de la región, así como la versatilidad del indígena para convertir en magistrales figuras el oro y el barro que se le arrancaba al suelo.

Fuente: Guía Quindío Web Guía turística 

Vichada, Colombia Guía Turística Gastronomía

Resultado de imagen para Vichada, Gastronomía    Resultado de imagen para Vichada, Gastronomía

Vichada, Colombia
Guía Turística
Gastronomía
La oferta gastronómica del Vichada incluye preparaciones a base de productos nativos. Carnes, frutas y tubérculos componen los ingredientes básicos del menú.
Éstas son algunas preparaciones:
La mamona o carne a la llanera: es el plato típico del departamento. Trozos de carne de ternera o becerro, adobados únicamente con sal, se ponen entre varas con punta y se asan al calor de las brasas. Se sirve sobre hojas de plátano y se acompaña con yuca, plátano, topocho y ají con aguacate.
Pescado moquiao: el secreto radica en su preparación. El pescado se envuelve en hoja de plátano y se cocina al humo dentro de un hoyo cavado en tierra o arena.
Cachama: este pez de la Orinoquía, se cuenta entre los platos más apetecidos por los vichadenses. Se puede consumir sudado o asado a la brasa.
Palometa frita: otra de las especies de río es la Palometa. Con longitudes que pueden alcanzar hasta los 30 cm, este pez se ha convertido en una de las opciones más atractivas. Se sirve sobre hojas de plátano y se acompaña con limón, ají y condimentos al gusto.
Mañoco y casabe: son los alimentos tradicionales de las comunidades indígenas locales. Se muele la yuca y se humedece para crear una masa; posteriormente, se expande hasta alcanzar una forma circular que, en ocasiones, puede superar los 70 cm de diámetro. Se calienta sobre láminas metálicas que convierten la masa en pan, y se sirve, finalmente, acompañado de carne.
Datos Útiles
Cómo llegar
El aeropuerto de Puerto Carreño representa, por vía aérea, la alternativa principal.
El departamento cuenta con tramos viales que posibilitan su conexión con las zonas del interior en épocas de verano. La Orinoquía colombiana, por su ubicación, en el extremo oriental del país, ha fortalecido las alternativas de comunicación en temporadas de invierno, a través de líneas fluviales que van desde Puerto Carreño y hacia otros departamentos, entre ellos Arauca, Casanare, Meta y Guainía.
Por aire
El departamento cuenta con el Aeropuerto Germán Olano, en la capital, y pistas de aterrizaje en Cumaribo, Santa Rosalía, La Primavera, la base militar de Marandúa y en el Parque Nacional Natural El Tuparro.
Las aerolíneas y rutas son las siguientes: Aero Rapidísimo Express: Puerto Carreño - Cumaribo - Puerto Carreño. Puerto Carreño - La Primavera -Villavicencio.
Satena: Bogotá - Puerto Carreño - Bogotá.
Bogotá - Villavicencio - Puerto Carreño – Villavicencio - Bogotá.
Aero Carga: Bogotá - Puerto Carreño.
Trans Orinoquía: Villavicencio - La Primavera.
Por tierra
Flota La Macarena, empresa de transporte terrestre, presta sus servicios a través de las siguientes rutas: Bogotá – Villavicencio - Puerto Carreño (y viceversa).
Puerto Carreño - La Primavera - Villavicencio
- Bogotá. Puerto Gaitán – Guacacías - Santa Rosalía - La Primavera.
Por agua
Esta región oriental colombiana cuenta con ríos y afluentes que posibilitan la conexión entre los territorios departamentales y otras regiones del país. El río Meta, por ejemplo, comunica al municipio de Puerto López, en el Departamento del
Meta, con la capital vichadense, y a la localidad de Puerto Gaitán con el municipio La Primavera. Ya en el departamento, los ríos Meta, Bita, Orinoco, Tomo y Vichada constituyen la ruta fluvial que comunica a las poblaciones del Vichada.
Las empresas y líneas fluviales son las siguientes:
Líneas fluviales del Vichada: Puerto Gaitán - Orocue (Casanare) - Santa Rosalía - La
Primavera - Puerto Carreño. Puerto Gaitán directo a Puerto Carreño.
Transporte Fluvial del Oriente: Puerto Gaitán Orocue (Casanare) - Santa Rosalía -
La Primavera - Puerto Carreño.
Coumutravi: Puerto Carreño - Casuarito - Puerto Carreño. Puerto Carreño - Puerto
Páez (Estado Apure, Venezuela) – Puerto Carreño - Puerto Nuevo (Estado Bolívar,
Venezuela).
Fuente:  Vichada, Colombia
Guía Turística Vichada


ATLÁNTICO, COLOMBIA GUIA TURÍSTICA Carnaval.

Resultado de imagen para ATLÁNTICO, COLOMBIA GUIA TURÍSTICA Carnaval.      Resultado de imagen para ATLÁNTICO, COLOMBIA GUIA TURÍSTICA Carnaval.

ATLÁNTICO, COLOMBIA GUIA TURÍSTICA
Carnaval. El ensayo de las comparsas, anuncian a Colombia y al mundo entero el inicio de la fiesta más esperada por todos, el carnaval.
La coronación de la reina del carnaval es uno de los actos de mayor relevancia. Dentro de un marco de coreografías y disfraces, la nueva soberana recibe las llaves de la ciudad de manos del alcalde. Su decreto inicial ordena que todos los barranquilleros que gocen al máximo las festividades.
El preludio se presenta a mediados de enero, cuando la nueva soberana proclama el bando de las fiestas. La lectura del bando se torna en una verdadera parada de colorido y música con la entusiasta participación de orquestas, bandas y grupos folclóricos que anticipan los espectáculos carnavalescos.
A partir de ese momento, se inicia la cuenta regresiva para las fiestas. Luego de la apertura del bando, tiene lugar la Noche de Orquestas, a la que concurre un buen número de agrupaciones musicales para competir por un lugar en el Festival de Orquestas. Esa es una noche folclórica, de gaitas y tambores, que el público, animado por la música, goza con toda intensidad.
El siguiente acto del precarnaval se realiza en el Country Club mediante el desfile nocturno del Garabato. El recorrido se inicia en la Calle 86 y termina en la sede del club, en la Calle 76.
En esa ocasión, los grupos compiten por el premio Gran Caporal que es otorgado a quien porte la capa de mayor vistosidad, la cual, generalmente, está bordada con lentejuelas, cristales, canutillos y otros adornos.
La Guacherna es un legendario desfile que se realiza con ocho días de anterioridad al inicio de las fiestas. En ella, se escucha la tradicional canción de Estercita Forero, La novia de Barranquilla. Por primera vez se reúnen todos los actores del certamen, que deleitan al público en la Batalla de las Flores y en la Gran Parada. En este desfile todas las comparsas y grupos muestran su repertorio coreográfico para ganar los aplausos de los espectadores que se sitúan a lado y lado de la Carrera 44. La Guacherna congrega todos los ritmos del carnaval, en los cuales se nota una enorme variedad coreográfica y musical.
Las festividades propiamente dichas se realizan durante los cuatro días previos al comienzo de la Cuaresma; es decir, hasta un día antes del Miércoles de Ceniza. El Carnaval es un acontecimiento cultural que expresa y representa todas las variedades culturales de la Costa Caribe colombiana. El folclor colombiano sobresale en las manifestaciones culturales locales, la música y al baile. Es, sin lugar a dudas, el aspecto más representativo de Barranquilla, un espacio lúdico que cada año atrae a público de todas partes del mundo.
Semana Santa
Semana Santa en Sabanalarga. La Semana Santa en Sabanalarga recibe el apoyo tanto del departamento como del estado colombiano. Por su tradición e importancia, se pretende que se constituya en patrimonio histórico y cultural de Colombia.
La conmemoración gira alrededor del templo de San Antonio de Padua cuyas torres son las más altas del departamento. Se llevan a cabo doce procesiones durante doce días.
Tanto la procesión del Domingo de Ramos como la del Vía Crucis, se efectúan en horas de la mañana; las otras, se inician a las 7 de la noche. La del Viernes Santo concluye a las dos de la madrugada.
Últimamente, el evento ha sido difundido ampliamente, teniendo como resultado la afluencia de turistas no únicamente del departamento y los vecinos, sino de personas provenientes de Canadá, Estados Unidos, Alemania, España y Hungría.
Atractivos complementarios: Durante la temporada religiosa, se lleva a cabo una muestra de artesanías del Caribe, además de la exposición de arte Sacro y el festival de Coros y Ministerios Musicales Religiosos, como también una feria gastronómica de todo el país.
Informes y contactos: Asociación de Semana Santa en Sabanalarga. semanasantasabanalarga@hotmail.com 

Semana Santa en Santo Tomás. Aunque la Semana Santa como tal, no tiene gran importancia desde el punto de vista religioso, y la propia iglesia católica se muestra en desacuerdo, la procesión de los flagelantes del Viernes Santo que se inicia a las 8 de la mañana y concluye a las 4 de la tarde, atrae turistas y curiosos dado el carácter en que se manifiesta.
Durante casi ocho horas, partiendo desde el Caño de las Palomas y llegando hasta la Cruz de Mayo, los penitentes hacen el recorrido estilo vía crucis de siete estaciones, flagelándose con látigos especiales de siete terminales, llamados discípulos; produciéndose heridas en forma de cruz y aplicándose sobre ellas ron o alcohol para prevenir las infecciones. Su hipótesis es que si Jesús se sacrificó por nosotros y ofreció su sangre, nosotros debemos ofrecer la nuestra.
Pero no siempre se hieren quienes quieren pagar directamente sus mandas; es muy frecuente que sean otras personas que, para beneficio propio, pagan a terceros con el fin de que se lesionen y, a través de ellos, hacer sus promesas.
Para acudir a este evento, vienen muchos curiosos de Barranquilla, de varias localidades del departamento de Cesar, de otras partes de Colombia y aún del extranjero.
Fuente: ATLÁNTICO, COLOMBIA GUIA TURÍSTICA
Vive Colombia


GUÍA VICHADA Artesanías

Resultado de imagen para VICHADA Artesanías       Resultado de imagen para VICHADA Artesanías

GUÍA VICHADA
Artesanías
El legado artesanal vichadense mantiene los usos y elementos que fueron utilizados por generaciones ancestrales.
La etnia sikuani, y grupos constitutivos de su comunidad, entre ellos guahibos y cuivas, se destacan por una tradición que recrea los símbolos sociales y religiosos de su territorio, a través de creaciones artísticas.
Tejidos cruzados y patrones de diseño que incluyen nombres de lugares y figuras de animales se cuentan entre las características fundamentales de su actividad artesanal. Entre las artesanías propias de la región se destacan la cestería elaborada con plantas de juajuá, los chinchorros en fibra de cumare, los artículos en fibra de chiquichiqui, las vasijas en totumo y las pepas de pionía transformadas en collares.
Vasijas, bolsos, canastos, mochilas y artículos decorativos sirven también como recordatorio de un viaje a la cultura del Vichada, definida por la creatividad, la originalidad y el misticismo.
Fiestas y Eventos
Festival de coleo
Las celebraciones vichadenses representan un homenaje a la naturaleza, al folclor y a los recuerdos de la región.
Cantos, danzas, gastronomía y tradición componen la fiesta llanera.
Torneo Internacional del ‘Corrío Llanero’: desde 1987, durante la primera semana de abril, se realiza este evento, reconocido en el ámbito local como la expresión por excelencia de la tradición vichadense.
El ‘Corrío’, ritmo recio escrito en versos octosílabos, se erige como el protagonista de la celebración. Concursos en las modalidades de voz, pasaje criollo, ritmos recios, copleros y parejas de baile configuran los eventos principales. Varios atractivos adicionales respaldan esta invitación: reinado internacional, jornadas de coleo, el llanerazo, gastronomía típica, asados llaneros y artistas nacionales e internacionales. gastronomía local, y reinado de belleza, son, entre otros, los atractivos de esta festividad del municipio de Cumaribo.
Festival del Cachicamo Padrote: anualmente, el municipio de Santa Rosalía rinde homenaje a esta especie, característica de los bosques y selvas vichadenses.
El cachicamo, conocido como armadillo en las regiones del interior, está reseñado como una de las especies amenazadas en los Llanos Orientales. Conciertos de música llanera, coleo y exposición de cachicamos hacen parte de la programación en homenaje a esta especie, la cual busca impulsar acciones conservacionistas.
El festival se realiza en la primera semana de marzo.
Festival y Reinado del Curito: este certamen folclórico-musical exalta la presencia del ‘curito’, pez endémico del río Meta. En su honor se celebran concursos de música llanera, exhibiciones de ‘jaripeo’ o monta sobre potro, danza llanera y jornadas de coleo. En el festival, realizado en el municipio de La Primavera, se combinan además la tradición y la belleza.
Las candidatas al Reinado Internacional del Curito exhiben cualidades artísticas para “robar” el suspiro y corazón de los asistentes. Esta fiesta vichadense se celebra a mediados de marzo.
Festival Infantil de Música Llanera ‘El Carraito’: este evento internacional, realizado en el municipio de La Primavera, pretende resaltar y conservar la tradición musical y cultural del departamento. Para ello son convocadas las escuelas locales dedicadas a la difusión del folclor llanero. Conciertos, concursos en las modalidades de voz recia, voz pasaje y poema; copleritos, parejas de baile y reinado de belleza, se cuentan entre los atractivos principales. La celebración se ejecuta a mediados de octubre.
Feria Ganadera: al finalizar octubre, el municipio de La Primavera se reúne en torno a una de las tradiciones más apreciadas por la comunidad vichadense: la ganadería. Durante el evento se realizan exposiciones de ganado cebú, criollo y otras razas en proceso de adaptación.
Conciertos musicales, asados llaneros, pobladores de vocación ganadera y asistentes
Festival Infantil Internacional de Música Llanera ‘La Palometa de Oro’ Milosoma Duriventis: la celebración, en honor al pez nativo de los Llanos Orientales, se realiza la segunda semana de noviembre. El festival se sustenta en el ánimo por la conservación animal, el impulso de la pesca y, lo más importante, la difusión de la cultura llanera en los niños de Colombia y Venezuela. En el marco de la fiesta, desarrollada en Puerto Carreño, se realizan concursos infantiles de canto, danza llanera, interpretación instrumental típica, y jornadas de pesca.
Festival del Cumaré: rinde tributo a la tradición ancestral vichadense. Cada año, al finalizar la segunda semana de noviembre, las culturas indígenas y llaneras se congregan en torno a la celebración. Danzas aborígenes, entre ellas el cacho venado, jalecumá y el chipi chipi; conciertos con artistas nacionales e internacionales; concursos que califican poema inédito, canción recia y pasaje, danza y contrapunteo; gastronomía local, y reinado de belleza, son, entre otros, los atractivos de esta festividad del municipio de Cumaribo.
Festival del Cachicamo Padrote: anualmente, el municipio de Santa Rosalía rinde homenaje a esta especie, característica de los bosques y selvas vichadenses.
El cachicamo, conocido como armadillo en las regiones del interior, está reseñado como una de las especies amenazadas en los Llanos Orientales. Conciertos de música llanera, coleo y exposición de cachicamos hacen parte de la programación en homenaje a esta especie, la cual busca impulsar acciones conservacionistas.
El festival se realiza en la primera semana de marzo.
Festival y Reinado del Curito: este certamen folclórico-musical exalta la presencia del ‘curito’, pez endémico del río Meta. En su honor se celebran concursos de música llanera, exhibiciones de ‘jaripeo’ o monta sobre potro, danza llanera y jornadas de coleo. En el festival, realizado en el municipio de La Primavera, se combinan además la tradición y la belleza.
Las candidatas al Reinado Internacional del Curito exhiben cualidades artísticas para “robar” el suspiro y corazón de los asistentes. Esta fiesta vichadense se celebra a mediados de marzo.
Festival Infantil de Música Llanera ‘El Carraito’: este evento internacional, realizado en el municipio de La Primavera, pretende resaltar y conservar la tradición musical y cultural del departamento. Para ello son convocadas las escuelas locales dedicadas a la difusión del folclor llanero. Conciertos, concursos en las modalidades de voz recia, voz pasaje y poema; copleritos, parejas de baile y reinado de belleza, se cuentan entre los atractivos principales. La celebración se ejecuta a mediados de octubre.
Feria Ganadera: al finalizar octubre, el municipio de La Primavera se reúne en torno a una de las tradiciones más apreciadas por la comunidad vichadense: la ganadería. Durante el evento se realizan exposiciones de ganado cebú, criollo y otras razas en proceso de adaptación. Conciertos musicales, asados llaneros, pobladores de vocación ganadera y asistentes de todo el país se congregan en el marco de una feria comercial, pedagógica y tecnológica.
Otras fiestas
Puerto Carreño: Festival de Las Colonias, en la primera semana de noviembre.
Santa Rosalía: Festival de la Yuca Brava, del 29 de abril al 1 de mayo.
Festival de la música llanera “Las costumbres de mi llano”, del 1 al 4 de marzo.
Inspección de Santa Bárbara: Festival de la Bandola de Oro, del 2 al 4 de diciembre.
Cumaribo: Festival del Cumare, del 20 al 22 de diciembre.
Fuente:  GUIA  VICHADA – Vive Colombia


CULTURA CALIMA - VIDA DIARIA - CARACTERÍSTICAS

  CULTURA CALIMA VIDA DIARIA CARACTERÍSTICAS La principal actividad económica de esta cultura estaba basada en el comercio de sus esculturas...