Chontaduro o pejibaye








Chontaduro o pejibaye. Árbol de las Palmáceas, de zonas tropicales húmedas, de tronco áspero y cilíndrico, hojas pecioladas con un nervio central recio y leñoso, flores en panícula, frutos rojos o amarillos al madurar, que son comestibles. Las hojas sirven para techar casas
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Chicha, bebida de Colombia

Chicha (bebida), bebida parcialmente fermentada generalmente de maíz que desde la época prehispánica se elaboraba en países como Colombia, Perú, Ecuador, Chile y Argentina.
El filólogo colombiano Rufino José Cuervo dice que es voz panameña, probablemente caribe. Los indígenas de los Andes colombianos la preparaban así: primero cocinaban el maíz, después de molerlo lo mezclaban con agua y lo fermentaban en un cántaro de barro, lo tapaban y esperaban un tiempo prudencial. Se utilizaba en las fiestas y ritos ceremoniales. También lo preparaban de chontaduro o mandioca, para lo cual se cocinaba el fruto y se masticaba antes de ponerlo a fermentar. Hoy se prepara de piña, arracacha, corozo, moriche y muchos otros productos vegetales, siguiendo el proceso tradicional. Después se endulza con jarabe de maíz o panela. Es una bebida popular, refrescante, tiene poca graduación alcohólica y elevado contenido de azúcares, características que dependen del proceso de elaboración.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Saravena, Arauca, Colombia








Saravena, municipio colombiano situado en el departamento de Arauca. Tiene una temperatura media de 26 °C. Sus actividades económicas son la ganadería y el comercio. Se encuentran grupos indígenas del grupo étnico tunebo y familia lingüística chibcha. Población (1993), 26.049 habitantes.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Buesaco, Nariño, Colombia








Buesaco, municipio colombiano situado en el departamento de Nariño. Tiene un promedio anual de temperaturas de 18 °C. Sus actividades económicas son la agricultura, la ganadería, la minería y el comercio. Se explotan minas de oro y plata. Población (1993), 17.594 habitantes.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Alpujarra, Tolima, Colombia








Alpujarra, municipio del centro-sur de Colombia situado en el extremo suroriental del departamento de Tolima, próximo al límite con el de Huila. Se alza a unos 950 m sobre el nivel del mar, en los faldeos de poniente del sector meridional de la cordillera Oriental colombiana que descienden hacia el valle del Magdalena en su curso alto, del que el río que lo atraviesa es tributario por su izquierda. Forma parte de la subregión andina de Alto Magdalena.Se comunica por carretera con el resto de Tolima (en particular, con las localidades vecinas de Dolores, Prado y Purificación) y con los departamentos de Huila (Baraya, Tello y Neiva, la capital departamental) y Cundinamarca, así como con el Distrito Capital.Entre su actividad económica destaca —gracias a la fertilidad de sus tierras, ricas en sedimentos volcánicos— el cultivo de cacao, caña panelera y café, lo que le convierte en una de los municipios más importantes del departamento tolimense.Territorio habitado en época precolombina por indígenas pijaos y panches, la fundación de la localidad de Alpujarra, la cabecera municipal, tuvo lugar en el año 1771. Población de la cabecera (1993), 1.546 habitantes; población del municipio (1993), 4.695 habitantes.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Parque Nacional Malpelo, Colombia








Parque nacional Malpelo, espacio natural protegido del oeste de Colombia que comprende la isla de Malpelo, localizada en el océano Pacífico, a unos 3º 58’ de latitud N y 81º 35’ de longitud O. Forma parte del municipio de Buenaventura, cuya cabecera es la ciudad homónima, en el departamento del Valle del Cauca. Fue creado en 1995 para proteger fundamentalmente la fauna insular, que incluye algunas especies únicas, como el cangrejo terrestre de Malpelo. Esta isla, que presenta unas costas rocosas y acantiladas, y una altitud máxima del terreno de 300 m, fue conocida otrora como Micay Afuera. La vegetación dominante está formada sobre todo por helechos, que se han adaptado a la superficie roqueña de la isla, algas y líquenes. En cuanto a la fauna, además de constituir el habitat natural del mencionado cangrejo, también lo es del lagarto anolis y de aves acuáticas como el piquero (alcatraz), la gaviota y la fragata.
Este santuario ha estado frecuentado por  barcos extranjeros entre ellos de nacionalidad costarricense que
han llegado a la pesca de tiburones para comercializar las aletas de este animal, ocasionando matanzas de
cantidades de tiburones, causando un verdadero crimen ecológico en la región, poniendo en riesgo de
extinción algunas especies de esta isla.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Fauna de Colombia: Paujil









Paujil, también llamado paují, hocofaisán u hoco gigante, ave americana, terrestre y arbórea, que habita principalmente en las orillas de los ríos de Los Llanos de Colombia y Venezuela, y en el piedemonte, hasta 1.000 m de altitud.
Tiene el cuerpo robusto, las patas gruesas con tres dedos delanteros y un fuerte talón, todos a la misma altura. Las alas son cortas y redondas; la cola larga, terminada en arco. Presenta una cresta eréctil que le adorna la cabeza y sobre el pico lleva una carúncula (casco). Las partes que carecen de plumas son, en general, de colores llamativos.
Se alimenta de semillas, frutos, larvas, insectos, lombrices y gusanos. Es arisco, pero su canto le delata al crepúsculo. Activo en el apareamiento, construye el nido en la rama de los arbustos bajos o en el suelo. El periodo de incubación es de unos 32 días. Su carne es apreciada. Está considerada como una especie amenazada, en peligro de extinción.
Clasificación científica: el paujil pertenece a la familia de los Crácidos, orden Galliformes; su nombre científico es Crax rubra.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

CULTURA CALIMA - VIDA DIARIA - CARACTERÍSTICAS

  CULTURA CALIMA VIDA DIARIA CARACTERÍSTICAS La principal actividad económica de esta cultura estaba basada en el comercio de sus esculturas...