Universo Arhuaco


  

Universo Arhuaco

“Nuestro pensamiento es universal, porque abarca cuanto existe es decir lo visible y lo invisible, los grandes misterios que encierra la naturaleza y que hasta ahora, el hombre no sabe, pues todo lo lleva a la química y a las ciencias, pero ignora que todas las cosas tienen su espíritu, inclusive las plantas, las piedras, todo esto conforma un pensamiento que va al universo, unido todo como un respiro, como un aliento. Este es un pensamiento que no lo he inventado yo, sino que tiene miles de años.”
Mamo Zeukukuy (Norberto Torres)
Kankurwa Manchukua
En junio de 1997, en el marco del VII Festival Internacional de Poesía en Medellín, PROMETEO editó y presentó el libro Universo Arhuaco, conformado por un cuerpo de textos escrito por los propios indígenas arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta. Este libro, que presentamos a los lectores de nuestro Home Page en Internet, expresa la visión del Universo, no mediada por antropólogos, de una comunidad aborigen
colombiana que ha resistido durante cinco siglos, muy cerca de sus dioses, la acción corruptora de la civilización sobre la vida y los mitos.
Las personas e instituciones en el mundo interesadas en contribuir al desarrollo exitoso de su acción de recuperación de tierras en la Sierra Nevada de Santa Marta, que protege su cultura, pueden dirigirse a: Jesús Ortiz, apartado aéreo 478, Manizales, Colombia.
Presentación
El contenido de esta edición ha sido recopilado de común acuerdo con varios Mamos o autoridades tradicionales de la comunidad Ijka o Arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta, interesados en divulgar su pensamiento ancestral y hacer un llamado al Bunachu (hombre blanco) y al gobierno nacional sobre sus necesidades prioritarias que les permitan seguir cumpliendo su misión de preservar el equilibrio del mundo.
Es tan escaso el conocimiento y el estudio de nuestros pueblos indígenas, que hoy no tenemos siquiera inventariado su legado cultural, pues muchas comunidades han desaparecido totalmente o han sido asimiladas por "aquellas niveladoras del espíritu con que nos amenazan las grandes potencias" (G. Reichell Dolmatoff).
A las puertas de un nuevo milenio, es necesario que conozcamos los elementos con que está hecho nuestro país, nos despojemos del culto por todo lo ajeno a lo nuestro y valoremos con respeto y admiración el conocimiento de nuestros sabios Mamos como hacemos con los clásicos de distintos pueblos de la tierra.
Los diálogos, mensajes, entrevistas y documentos de los Mamos representan una fortuna para nuestro país y el mundo ya que son la expresión de quienes podemos considerar "un gran recurso humano irremplazable", "poseedores de una gran sabiduría profunda y llenos de luz, de fortaleza y humildad para interpretar todo lo que el hombre considera difícil".
Divulgar este pensamiento tradicional es un gran aporte para las nuevas generaciones, puesto que las publicaciones existentes sobre las comunidades de la Sierra Nevada de Santa Marta son desconocidas en su mayoría y se han realizado bajo la mirada de la ciencia occidental por parte de arqueólogos, científicos, geógrafos, etnólogos, exploradores, periodistas, europeos y norteamericanos, y unas pocas reseñas de antropólogos colombianos en revistas especializadas.
Al contrario del material bibliográfico y gráfico existente, el contenido de esta edición no está hecho bajo los parámetros de las distintas escuelas antropológicas, etnográficas, etc, que se limitan cuando más a realizar una descripción, sino que contiene el pensamiento vivo de los Mamos y la imagen que tienen de este mundo, el cual se suma
al libro editado en 1978: - Los indígenas Arhuacos y "La vida de la civilización" - escrito por el indígena de esta comunidad Vicencio Torres Márquez .
"Yo estaría dispuesto a colaborarles de verdad verdad si ustedes se enfrentan a esa gran realidad que se está viviendo en la Sierra Nevada de Santa Marta", manifestó el Mamo Aruvan Zeinenkua (Otoniel Mejía Izquierdo) en su Kankurwa de Kurina. Compartiendo también este empeño que servirá de memoria y contribuirá al diálogo de las comunidades de la casa sagrada para fortalecerse en su esfuerzo fundamental de recuperar las tierras demarcadas por la Línea Negra, o Línea Científica se encuentran los Mamos: Zäreymakú (Juan Marcos Pérez, Mamo Mayor de la Kankurwa Mamingeka); Dwinimaku (Mamo Manuel Chaparro, Cabildo Central -Nabusamake); Zarey Maku (Mamo Karmen Pérez Kamkurwa Kasigua en Moroto); Zeukukuy (Mamo Norberto Torres); Kankurwa Manchucua; Bunchanawin (Mamo Jesús Izquierdo, Pueblo Bello); Arwa Viku (Mamo Crispín Izquierdo Torres Santuario de Tigrichama); Mamo Francisco Zalabata, (La Pradera Comisión de ordenamiento territorial); Avinteiru, (Mamo Juan Bautista Villafaña).
Al pensamiento de los citados Mamos le acompaña un homenaje a los líderes desaparecidos o "Mamos Renacidos" entre ellos tres de los asesinados en 1990: Angel María Torres, Hugues Chaparro y Bunkua Nabingumwa, Mamo Luis Napoleón Torres, de quien se publica una entrevista inédita facilitada generosamente por estas gentes de pensamiento.
También se reproduce el documento firmado en agosto de 1982 que puso término a la presencia de la misión capuchina establecida desde 1916 en Nabusimake (Lugar donde nace el sol) bautizada por los misioneros como San Sebastián de Rábago y el documento de la "conformación del Consejo Supremo de Mamos de la Casa Sagrada de la Sierra Nevada de Santa Marta -COSMOS- realizado en Avintukua en junio de 1995.
Con esta edición tratamos de contribuir de manera humilde, al reconocimiento de nuestros "hermanos mayores", que nos ayude a vencer el desconocimiento existente de la sabiduría que se guarda en el corazón del mundo, la Sierra Nevada de Santa Marta, a valorar sus enseñanzas como guías para mantener el equilibrio planetario, aportar a la búsqueda de nuestras raíces culturales y brindar una excelente información para interesados y académicos.
El diseño gráfico lleva las ilustraciones realizadas en carboncillo por parte del gran amigo y excelente artista Mario Montoya.
El trabajo concerniente a la interpretación y traducción se realizó con la colaboración de varios hermanos mayores y la recopilación, transcripción y redacción definitiva de los textos gracias a la fuerza y a la luz que brinda el áyu y el yóburu.
Esto es lo que pienso y lo que transmito. Jesús Ortiz Rodríguez.

Palenque de San Bacilio


  

Palenque de San Bacilio

El nuevo gobernador de Cartagena, don García Girón, en una carta dirigida al Rey el 28 de marzo de 1621, relata cómo la figura de Benkos crecía entre las gentes. Afirma que de “[…] las cosas más dignas de remediar fue el alzamiento que había habido en esta ciudad de unos negros cuyo caudillo y capitán fue un negro llamado Domingo Bioo (sic) negro tan belicoso y valiente que con sus embustes y encantos se llevaba tras de sí a todas las naciones de Guinea que había en esta ciudad”. Se queja de los altos costos de la campaña “más de duzientos ducados”, y de la imposibilidad de reducirlos porque se les reconoció el derecho de fundar pueblo y autogobernarse:
“[…] y sin poder castigarle ni a él ni a los negros alzados que traía consigo, se tomó con él un medio muy desigual y se le consistió que viniese a poblar a veinte leguas de aquí con todos sus soldados los cuales todos hicieron y fundaron un pueblo que se llamó Matuna sitio fuerte entre ciénagas y caños de agua y fortificándose en él con muchos palenquesDescripciónnunca consintió dicho Domingo Bioo que ningún español entrase con armas en su pueblo”.
Sigue relatando el gobernador García Girón la manera como al palenque de la Matuna no había posibilidad de entrar armado, ni siquiera los dos alcaldes de la hermandad que se acercaron en alguna ocasión pues “los desarmó diciendo que en su jurisdicción no habían de entrar gente armada”.
Los vecinos estaban aterrados con la fuerza de Benkos y su gente, repite el gobernador en sus cartas al Rey, por la importancia de su liderazgo y el espacio político que iban ganando paulatinamente entre las gentes pertenecientes a las castas desposeídas. Por ello es tomado preso a traición y después de un interrogatorio a manera de juicio se le condena a la horca el 6 de marzo de 1621. La paz, concertada con Benkos, duró 16 años, de 1605, fecha del primer pacto, hasta unos meses posteriores al térmiahorcamiento
de Benkos. Este tiempo de conciliación sirvió para que los cimarrones lograran reagruparse, asentarse con sus familias y medios económicos para subsistir, y prepararse para la guerra a muerte que se desataría con fuerza brutal.
2.1.1.2. Domingo Criollo y la propuesta de paz de 1691
Setenta años después de los primeros pactos iniciados por Benkos, se plantearon de nuevo negociaciones directamente con el Rey. Se aprovecha la mediación del cura doctrinero de Turbaco, Don Balthasar de la Fuente,8 que viaja a la corte, para llevar una propuesta de paz. Se buscaba pertenecer dignamente a la sociedad colonial sin ser discriminados, ni explotados. La consecución de un territorio, la búsqueda de la libertad y la obtención de recursos para desarrollarse, fueron en sí mismos los lineamientos esenciales del discurso político que aún hoy continúa signando la historia palenquera.
Domingo Criollo, jefe de los cimarrones del palenque de San Miguel, uno de los cuatro que había en los Montes de María9, los otros eran el de Matudere, Arenal y Betancur, había nacido palenquero y vivió hasta avanzada edad ejerciendo como guía heredero de la estirpe de Benkos. Los encargados de arrasar el palenque de san Miguel, lo encontraron intentando escon-der a las mujeres embarazadas, a los niños y a los ancianos. Fue asesinado a mansalva por un soldado; le pegaron dos tiros de arcabuz, según relata el Gobernador en su informe, aunque se intentó esconder el hecho del asesinato, no dejaron de resaltar lo indefenso que se encontraba. La recompensa en dinero y honores por la cabeza de los líderes palenqueros era considerable y Domingo Criollo simbolizaba la rebelión en esos finales del siglo XVII.10
Contradiciendo una cédula anterior de 168811 donde se había declarado por enésima vez la guerra a los cimarrones, la Corona acepta la propuesta, y la envía en la real Cédula del 23 de agosto de 1691, fechada en Madrid, donde se estipulan los términos
---------------------------------------------------------------
8 Balthasar de la Fuente, Tesorero de la Catedral, cuando era cura doctrinero de Turbaco, en el recorrido habitual del ejercicio de su ministerio, llegó hasta los palenques de los Montes de María y allí fue contactado por Criollo y sus capitanes para proponerle una tregua, primero para negociar un pacto de paz, según lo explica en su famoso memorial. Los documentos acerca de la veracidad de los contactos del cura y los cimarrones son imprecisos. Los más enconados enemigos de la paz niegan de plano esa mediación y ponen en boca de los cimarro-nes la desmentida. Los favorecedores de la negociación no lo niegan, pero tampoco lo reconocen. La trayectoria de esa guerra nos permite entender cómo los cimarrones estaban asesorados por otro cura doctrinero Miguel del Toro y por boca de él no se negó la mediación.
9 En toda la documentación colonial se habla de la Sierra de María en Palenque, y en Colombia se conocen como los Montes de María.
10 Arrázola: Palenque primer pueblo..., pág. 241.
11 Es corriente encontrar en toda la información acerca de las guerras cimarronas, documentos, cédulas reales, cartas e informes que se contradicen y se justifican, de manera que ese ir y venir de documentos de las colonias a la metrópoli, traía desconcierto y confusión en las decisiones. Situación muchas veces aprovechada por los cimarrones.
---------------------------------------------------------
nos de la paz, argumentando que “siendo innegable que sin el presupuesto infalible de su libertad general y absoluta, no vendrán a reducirse”, aceptando la totalidad de lo pedido por los cimarrones:
• Reconocimiento de la libertad, sin ser castigados por su fuga, ni ejercer ningún tipo de represalias.
• Demarcación del territorio con el derecho de uso productivo.
• Trato jurídico y fiscal igual a la población libre.
• Autonomía de gobierno.
• En el caso de levantamiento, serían tratados como vasallos alzados.
• Por su parte, se comprometían a no guerrear, y a no recibir cimarrones en el Palenque.12
La real cédula desató la guerra y como era de esperarse, las autoridades y los esclavistas no aceptaron la decisión del Rey, y se hizo de la misma manera como se hacía con las órdenes reales de difícil cumplimiento: “se obedecen pero no se cumplen”.13 Debido a la gravedad de la situación, se acuerda en reunión del 31 de mayo de 1693, que se reconozca la libertad solamente a los cimarrones que por haber nacido en los arcabucos de los Montes de María no tenían dueño, es decir a los criollos sin amo porque era imposible pagarles a los dueños el valor de la libertad de sus esclavos “huidos y alzados”. Así se cumplía con la cédula y no se daba pie a la oposición de los amos y los hacendados.
No contaban con la reacción de los palenqueros, puesto que aceptar una medida así significaba desintegrar los palenques, desmembrar las familias, romper los lazos de solidaridad como fundamento ético y renunciar a un derecho ya ganado. Desde cualquier punto de vista la decisión que se tome era de por sí explosiva. La aplicación de una cédula real servia de marco para activar con la guerra uno de los grandes conflictos coloniales: libertad versus poder.
Fuente: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE CULTURA /
INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
Entidades Asociadas:
Consejo Comunitario Kankamaná de Palenque de San Basilio
Corporación Festival de Tambores y Expresiones Culturales de Palenque de San Basilio
Institución Educativa Técnica Agropecuaria Benkos Bioho

CULTURA CALIMA - VIDA DIARIA - CARACTERÍSTICAS

  CULTURA CALIMA VIDA DIARIA CARACTERÍSTICAS La principal actividad económica de esta cultura estaba basada en el comercio de sus esculturas...