Departamento del Choco- Colombia


Los habitantes del Chocó viven de la minería (oro, plata y platino), las explotaciones forestales, el turismo, la pesca, la agricultura y la ganadería. El Chocó ha sido un departamento minero; ya en el siglo XVIII se explotaban las aguas de los ríos San Juan y Nóvita. Actualmente se explotan minas en Bagadó, Bajo Baudó, Condoto, Carmen de Atrato, Istmina, Quibdó, Riosucio y Tadó. La explotación forestal se lleva a cabo en Acandí, Baudó, Bajo Baudó, Bojayá, Litoral de San Juan y Nuquí. El turismo se concentra en la costa norte del Chocó, en Acandí y Capurganá, y en el océano Pacífico en Bahía Solano, Nuquí y El Valle. La agricultura es de subsistencia, porque los suelos no son aptos para ello, y la ganadería es incipiente al norte del departamento. El comercio y los servicios se desarrollan en Quibdó.
En el Chocó ha predominado la población indígena, pues ya desde el periodo prehispánico existían allí varias comunidades indígenas, como los chocoes, los cuna, los emberá y los noamanaes. En la actualidad los grupos más representativos son los emberá tadó (río San Juan y municipio de Tadó), emberá catíos, citará emberá o cholos (serranía del Baudó), los chamí, los wounaan (río San Juan) y los emberá catío.
La primera incursión de españoles al territorio la llevó a cabo Rodrigo de Bastidas en 1501; con posterioridad lo hizo Vasco Núñez de Balboa, quien fundó en 1510 Santa María la Antigua del Darién, el primer caserío en territorio colombiano. En la época colonial la ocupación por parte de los españoles fue poco significativa, aunque se realizaron asentamientos en el río Tanela (1524) y en el Atrato (1668 y 1672); a partir del siglo XIX se aceleró la colonización de este territorio. Perteneció a la gobernación de Popayán y luego dependió del estado del Cauca. En 1909 fue nombrado comisaría y en 1911 intendencia, hasta que en 1947 se creó el departamento.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.006

Parque Nacional isla de Salamanca


Parque nacional Isla de Salamanca, parque localizado en el departamento colombiano del Magdalena sobre la costa del mar Caribe. Tiene una extensión de 21.000 hectáreas. La Isla de Salamanca no es realmente una formación unitaria, es más bien un conjunto de islas que se conformaron a partir de la acumulación de sedimentos en el delta del río Magdalena sobre los fondos de una antigua bahía.
Las islas del agregado se encuentran separadas entre sí por pequeños caños o canales, pero en conjunto constituyen una barrera permeable que separa el mar Caribe de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Pero a pesar de su condición de obstáculo, el agregado funciona como regulador de los flujos de intercambio entre el agua dulce y el agua salobre. El microclima en la zona es de características secas, la precipitación media oscila entre los 400 y los 700 mm anuales y la temperatura media es de 27 ºC.
La vida en el parque se encuentra distribuida de acuerdo con su situación respecto al mar o a las corrientes de agua dulce, especialmente con respecto al río Magdalena. La mayor parte del área del parque está cubierta por mangles, que son árboles anfibios que pueden resistir inundaciones periódicas con aguas salobres. El manglar es uno de los ecosistemas más productivos en el mundo, importa nutrientes que se encuentran en los sedimentos que traen las corrientes de agua dulce y exporta materia orgánica representada en moluscos, crustáceos y peces que se alimentan durante un periodo en el estero y posteriormente migran hacia el océano. Los pantanos de agua dulce también son altamente productivos y sirven generalmente como lugares de paso y estaciones de aprovisionamiento de las aves migratorias, generalmente acuáticas. En tierra firme pueden diferenciarse dos ecosistemas, los bosques ribereños y los bosques secos; en ambos existe una gran diversidad de especies tanto florísticas como fáunicas, algunas de ellas de carácter endémico.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Neira, Caldas, Colombia


Neira, municipio colombiano situado en el departamento de Caldas. Tiene una temperatura media de 18 °C. Sus actividades económicas son la agricultura, la ganadería, la minería y el comercio. Se explotan minas de oro, caliza y metales preciosos. Población (1993), 23.621 habitantes.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.006

La Florida, Nariño, Colombia


La Florida,  municipio colombiano situado en el departamento de Nariño. Tiene un promedio anual de temperaturas de 17 °C. Sus actividades económicas son la agricultura, la ganadería y el comercio. Está a 24 km de Pasto. Población (1993), 15.256 habitantes.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.006

El trueque en el Cauca - Colombia


EL TRUEQUE EN EL CAUCA: ¿ES UN SISTEMA ALTERNATIVO FRENTE A LAS POLITICAS DE GLOBALIZACIÓN?. Hacia una mirada desde lo político –económico
¿Cómo es la medida de cambio?
Uno de los elementos más complejos para abordar el trueque desde la disciplina económica es analizar y determinar una medida de cambio general que sea reconocida socialmente en los intercambios, debido a las distintas subjetividades del “participante”, con lo cual puede darse un cierto margen de posibilidades en el otorgamiento de valor del producto llevado al trueque. No obstante, pueden identificarse tres categorías de valor; valor de uso, valor agregado y valor simbólico, los cuales modifican las pautas de comportamiento individuales en cada decisión de intercambio.
Al respecto el valor de uso, manifiesta el interés hacia el producto que no se posee valorando la contribución hacia la satisfacción de una necesidad material, en este caso la de alimentación, el valor agregado o valor de cambio, expresa el trabajo incorporado durante la fase productiva, medida en horas de trabajo, y por ultimo está el valor simbólico, que tiene un contenido cultural, en la medida que el intercambio de productos se hace con un propósito de identidad y de resistencia, así como el rescate de las tradiciones ancestrales de los pueblos indígenas, este ultimo valor cruza los
dos anteriores, dándole desde el contexto social en el cual se viene desarrollando esta practica el fin principal para su permanencia en el tiempo.
En los pueblos indígenas del Cauca donde se han realizado prácticas de intercambio, se conjugan indistintamente estos valores, según las decisiones individuales de cada miembro. En el pueblo Yanacona, no hay una marcada influencia del valor de cambio como ocurre con los pueblos de Oriente quienes tienen una mayor dependencia con el precio y las condiciones del mercado, en el pueblo Kokonuco el concepto de valor asume una forma difusa, pues no hay una tendencia predominante en el comportamiento de los agentes participantes, de quienes según la investigación realizada en campo, presentan simultáneamente patrones de conducta sujetos a las condiciones externas tales como el mercado, la producción, parentesco, escasez, etc.
Cada uno de los valores tiene su evidencia en el contexto real, donde los asistentes a los trueques regionales, zonales y locales realizan cambios con base en el tiempo de trabajo que le han destinado a su producto. Por ejemplo, en un trueque en Puracé (pueblo kokonuko), se intentó cambiar un queso por un “mexicano”5, pero no fue posible. Según se argumentó, la elaboración de un queso tenia mayor contenido de trabajo medido en tiempo, como ir a ordeñar la vaca y realizar el proceso de elaboración, en contraste con la siembra y cosecha de mexicanos, aunque transportar estos últimos fuese un poco más complicado que los mismos quesos.
Las formas de distribución y de lógica que acompañan todo el proceso de trueque para estas comunidades y específicamente para cada familia, se somete a diversas disyuntivas que hacen parte de las mismas contradicciones de pertenecer a un sistema económico, como el Capitalismo.
En el pueblo Yanacona, se programan los sitios, las fechas especificas y se tienen en cuenta las fechas de siembra, hay encuentros entre distintos climas, y también de manera diaria, debido al poco acceso en las vías de comunicación, los escenarios de intercambio se generan en espacios territoriales muy reducidos, siendo actos cotidianos de sustentabilidad alimentaria, a diferencia de los dos pueblos involucrados en la investigación, estos consideran que no necesitan los encuentros regionales para fortalecer el proceso de intercambio. La principal dificultad que hace del trueque un
sistema cerrado para los Yanaconas, son las vías de comunicación, se cuenta con uno o dos medios de transporte para trasladar un fluido numero de personas a mercados intermedios, dejando el control a los intermediaros, quienes se apropian de gran parte del valor producido, al comprar y revender en otros mercados a precios mayoristas, perpetuando las condiciones de dependencia del campesino, a consecuencia se generan estrategias de resistencia cotidiana para autoabastecerse.
A saber, la recuperación de semillas como proceso vital para tener soberanía alimentaria, reducir niveles de incertidumbre y dependencia sobre precios y calidad de las “semillas únicas” provisionadas por la Umata, así como la disminución del agotamiento de la tierra, por el menor uso de fertilizantes y agroquímicos introducidos en el proceso agrícola. Actualmente no hay un banco de semillas, pero es un proyecto en construcción, fortalecido con los intercambios de semillas y productos generados de manera rutinaria o programados a mayor escala de participación, partiendo de la concepción multiplicadora de la tierra donde; el que recibe semillas devuelve más semillas e igual con los productos. Una característica interesante, es que el cambio de semillas no implica que haya distinción en el producto, es decir, se truecan semillas similares.
Fuente: EL TRUEQUE EN EL CAUCA: ¿ES UN SISTEMA ALTERNATIVO FRENTE A LAS POLITICAS DE GLOBALIZACIÓN?. Hacia una mirada desde lo político –económico 1
Olga Lucia Cadena2
Milena Muñoz3

CULTURA CALIMA - VIDA DIARIA - CARACTERÍSTICAS

  CULTURA CALIMA VIDA DIARIA CARACTERÍSTICAS La principal actividad económica de esta cultura estaba basada en el comercio de sus esculturas...