Colombia es diversa
- La republica de Colombia aporta el diez por ciento de la
divercidad del mundo.
- Tiene mas de ochenta etnias diferentes, esta entre los pri-
meros diez paises productores de agua.
divercidad del mundo.
- Tiene mas de ochenta etnias diferentes, esta entre los pri-
meros diez paises productores de agua.
San Agustin (departamento del Huila) Colombia- yacimiento arqueologico
San Agustín (yacimiento arqueológico)
San Agustín (yacimiento arqueológico), zona arqueológica del suroeste de Colombia, el mayor depósito arqueológico del país, situado a 20 km del nacimiento del río Magdalena, en el actual departamento de Huila. Comprende un vasto territorio, en el cual se encuentran dispersas estatuas y necrópolis, defendido por las cadenas montañosas del Nudo de los Pastos. Aunque se han registrado monumentos y algunos monolitos de finales del IV milenio a.C., la denominada cultura de San Agustín (que recibe su denominación de este yacimiento, pero que se extendería además por territorios del actual departamento del Cauca), se puede fechar desde mediados del siglo VI a.C. hasta el siglo XV d.C. La primera referencia histórica la dio fray Juan de Santa Gertrudis hacia 1576 en su obra Maravillas de la Naturaleza. Además de la casa-museo, en la cual se exhiben esculturas y cerámicas encontradas en la región, los lugares más destacados son: el Bosque de las Estatuas, con 35 monolitos regados en la selva; las Mesitas A, B, C y D: templos, sarcófagos líticos, estatuas con figuras antropomorfas; la fuente de Lavapatas, formado por piletas con figuras talladas antropomorfas; el alto de Lavapatas, con grandes monolitos; el alto de los Ideales, constituido por decenas de monolitos con figuras antropomorfas; así como Delicias y el Alto de las Piedras, donde se halla la estatua más imponente del yacimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Timbío es un municipio ubicado en el departamento de Cauca
Timbío es un municipio ubicado en el departamento de Cauca situado a 13 kilómetros de Popayán, la capital del departamento. Pertenecien...


-
Cultura Calima Economía Sociedad y Arte La economía principal de esta cultura se basa en las esculturas, cerámicas y otros obje...
-
Región Andina Colombiana Refranes y dichos Muchos refranes nuestros se derivaron de los hispanos. Como ejemplo más válido está e...
-
FOLCLOR DE LA REGIÓN CARIBE. Tonadas y Cantos: La más importante por ser tonada tipo de la región es la Cumbia, aire zambo formado por...
-
Es el Departamento del Cauca la región de Colombia en donde el vestido tradicional de sus pobladores ha sido más variado y llama...
-
FOLCLOR DE LA REGIÓN CARIBE. El FOLCLOR LITERARIO nos enseña a tener una visión más amplia de un pueblo por medio de la palabra hablada...
-
Cultura Calima Características Sociales y Económicas Acerca de los Guarrones: De acuerdo con el cronista Cieza, las vivienda...
-
Ijcas o Arhuacos , grupo indígena colombiano que habita en la parte meridional de la sierra Nevada de Santa Marta. Su nombre es ijca o ika,...
-
Región Andina Colombiana Tonadas y Cantos La tonada base de toda la región andina es el bambuco. Su origen es mestizo, pues conjuga...
-
Región Costa Pacífica Colombiana El Pango o Pangora Es una variedad de currulao sin características especiales y habitualmente aco...
-
Costa Pacífica Colombiana MITOS Y SUPERSTICIONES Los Mitos y las Leyendas son una de las costumbres más importantes del pueblo colombi...
