San Estanislao, es un municipio de Colombia




San Estanislao, es un municipio de Colombia, en el departamento de Bolívar. La cabecera municipal se localiza en el nororiente del territorio muy cerca del Canal del Dique y también se llama San Estanislao (aunque es comúnmente llamada Arenal o Arenal del Norte) y es el centro urbano más poblado del municipio. La segunda localidad en importancia es Las Piedras. Los fundadores del poblado original fueron miembros de la Compañía de Jesús, esta orden religiosa llegó a Colombia en 1589 (siglo XVI),4 y sus integrantes se establecieron en Cartagena de Indias con el deseo de expandirse en el Virreinato de Nueva Granada. En 1648 (casi 60 años más tarde), la corona española concedió permiso a la iglesia católica para que a través de la mencionada orden religiosa organizara a las comunidades dispersas en el territorio conocido hasta entonces como región del Tupe, por esa razón los miembros de la Compañía de Jesús, es decir los jesuitas, agruparon a los colonos que vivían diseminados en la zona, a quienes enseñaron diversas técnicas de cultivo y tradiciones católicas. Se creó entonces el 13 de noviembre de 1650 un asentamiento que era parte del municipio de Mahates y que los jesuitas nombraron en honor del entonces beato Estanislao Kostka. Hechos relevantes 1812: El Libertador Simón Bolívar atraviesa el poblado, camino hacia la Provincia de Mompós 1860: Las aguas del Canal del Dique inundan y arrasan la aldea original que se ubicaba en la ribera, por ese motivo los lugareños deciden instalarse a un kilómetro de distancia, en un sitio conocido como Los Arenales (por la abundancia de arena), desde entonces al poblado se le denomina informalmente Arenal. 1882: Llega el telégrafo. 1894: En julio se inaugura el ferrocarril Cartagena de Indias-San Estanislao-Soplaviento-Calamar con una longitud de 105.8 kilómetros, 11 estaciones, 4 locomotoras y 85 vagones. 1900: Arriba la colonia sirio-libanesa que desarrolla establecimientos de comercio con base en la posición de puerto fluvial sobre el Canal del Dique(paso obligado de embarcaciones con mercancías entre Cartagena y el interior del país) 1929: Llega el primer aparato de radio. 1951: Se levanta la línea del ferrocarril, lo que origina la emigración paulatina de la colonia sirio-libanesa. Empieza a decaer la economía local. 1960: El poblado recibe la categoría de municipio. 1989: La Arquidiócesis de Cartagena de Indias en cabeza de Mons. Carlos José Ruiseco declara el templo católico local "santuario nacional", después de que el Papa Juan Pablo II nombrara “Patrono Mundial de la Juventud” al santo Estanislao de Kostka. 2003: La población del corregimiento “El Bayano” se desplaza en su totalidad hacia el corregimiento “Las Piedras” debido a una masacre que practicaron grupos armados al margen de la ley. “El Bayano” es hoy en día un pueblo fantasma. 2010: El 60% de la cabecera municipal se inunda por el desbordamiento del Canal del Dique, precipitado por la ruptura del Embalse del Guájaro, en Luruaco (Atlántico).6 2011: El 40% de la cabecera municipal se inunda nuevamente, esta vez por un prolongado aguacero que provocó el crecimiento de arroyos aledaños y una represa. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/San_Est...) Jose Arcesio en YouTube: https://youtube.com/c/JoseArcesioGuti...

Támara es un municipio colombiano,




Támara es un municipio colombiano, ubicado en el departamento de Casanare. Se encuentra en el occidente del departamento, a 95 Km de Yopal, la capital departamental. Fue fundado en 1628 por el Padre José Dadey Pey. Desde la época de la colonia la fertilidad de sus tierras en la ladera de la Cordillera Oriental de Los Andes le permitió convertirse desde la Colonia en el centro cafetero de la región; posición en la que es reconocido aún en la actualidad pues el café representa su principal actividad agrícola y comercial. Barrios del casco urbano. Centro El Suspiro Guaneque Minuto de Dios Piedritas Plazuela San Antonio San José Villa Nueva Corregimientos del área rural Tablón Teislandia Resguardo indígena de Barro Negro (compartido con Sácama) Eventos históricos Fundación 6 de agosto de 1628 Superficie Total 1181.8 km. Altitud Media 1156 m s. n. m. Distancia 95 km a Yopal Población (2015) Total 7 044 hab. Densidad 6,2 hab/km Urbana 2327 hab. Gentilicio Tamareño, Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A1...

Departamento del Putumayo






Departamento del Putumayo Putumayo es uno de los treinta y dos departamentos que, junto con Bogotá, Distrito Capital, forman la República de Colombia. Su capital es Mocoa. Está ubicado al suroeste del país, en la región Amazonia, limitando al norte con Cauca y Caquetá, al este con Amazonas, al sur con Perú y Ecuador, y al oeste con Nariño. Geográficamente el Putumayo se encuentra localizado entre 01° 26' 18" y 00° 27' 37" de latitud norte, y 73° 50' 39" y 77° 4' 58" de longitud oeste. El Departamento recibe el nombre de uno de los principales tributarios fluviales del Río Amazonas: el río Putumayo, que nace en el páramo de Bordoncillo, recorre parte del departamento y después se vuelve frontera nacional con Ecuador y Perú, para seguir así con el departamento del Amazonas y adentrase en el territorio del Brasil en búsqueda del Río Amazonas. El suroccidente del departamento era territorio de los indígenas Cofán, el noroccidente de los Kamentsá, el centro y sur de pueblos de lenguas tukano como los Siona y el oriente por pueblos de lenguas witoto. Parte del territorio Kamentxá fue conquistado por el Inca Huayna Cápac en 1492, que tras atravesar el territorio Cofán, estableció en el valle de Sibundoy una población quechua, que hoy se conoce como Ingas. Tras la derrota de los incas en 1533, la región fue invadida por los españoles desde 1542 y administrada desde 1547 por sucesivas misiones católicas. Un episodio en la historia del Putumayo fue la "fiebre del caucho", época comprendida entre finales del siglo XIX hasta comienzos del siglo XX, en la que la Casa Arana esclavizó y exterminó a miles de nativos de la Amazonía, utilizados como mano de obra para la explotación del caucho. En la actualidad subsisten, sin embargo, diversas comunidades indígenas que resistieron el paso de los conquistadores del siglo XVI, la cauchería y las modificaciones ambientales causadas por la explotación del petróleo y la colonización reciente. El departamento del Putumayo está limitado al norte por el río Caquetá y al sur por el Putumayo, que lo separan de los departamentos del Cauca y Caquetá, y de las Repúblicas del Ecuador con la provincia de Sucumbíos y Perú con el departamento de Loreto, respectivamente. Al occidente limita con el departamento de Nariño y al sur-oriente con el departamento de Amazonas. El río Putumayo es el rey de la región, con una amplia red de tributarios que vienen desde todos los rincones del departamento. Al pertenecer a la región amazónica colombiana es un departamento rico en biodiversidad y un objetivo preferido para el ecoturismo. • Parque nacional natural La Paya. • Parque nacional natural Serranía de los Churumbelos Auka-Wasi Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Putumay...)

Los tule, también llamados Cunas o Darienes




Los tule, también llamados Cunas o Darienes por los cronistas europeos, ocupan la región del Darién, en el Urabá antioqueño y chocoano. Se encuentran principalmente en las localidades de Arquía en el Chocó y la mayoría en Caimán Nuevo, Departamento de Antioquia. La mayor parte de la población tule vive en Panamá, en la comarca de San Blas y el bajo río Bayano. En tiempos prehispánicos, los tule se extendían desde América Central hasta el Altiplano Cundiboyacense, y en sentido inverso, desde la serranía de Mérida en la República de Venezuela hasta el Océano Pacífico. Aunque esta zona se mantuvo un tanto aislada del imperio español hasta el siglo XVII, los intentos –muchas veces fallidos- por establecer colonias en ella, dieron paso a un proceso de fuertes transformaciones que marcaron el devenir histórico de sus grupos étnicos. Para el siglo XVI, los tule presenciaron la primera colonización del golfo de Urabá y el surgimiento de ciudades como Santa María la Antigua del Darién y San Sebastián de Buenavista, ciudades que de acuerdo a las crónicas fracasaron como resultado de sus ataques. Más tarde, muchos indígenas fueron obligados a trabajar en la extracción minera. Durante la Colonia, los tule se destacaron por el papel que jugaron en el comercio de cacao y pieles. En el siglo XX, la explotación de tagua, caucho, raicilla y carey, seguida por la bonanza bananera y maderera, permitieron el auge colonizador que continuó vigente hasta hace pocos años. Desde mediados de los cincuenta, se han visto afectados por las oleadas colonizadoras de migrantes provenientes de Antioquia y Córdoba, cuyas actividades se han centrado principalmente en el comercio. Hoy en día solamente las comunidades de Arquía y Caimán Nuevo, continúan en sus territorios ancestrales. Esta etnia ha logrado mantener casi la totalidad de sus manifestaciones culturales tradicionales, su cosmovisión, su organización social y en especial, su lengua. Sin embargo, en su proceso histórico han adoptado y transformado distintos elementos culturales a su propia estructura social, en especial en lo referente a la religión. En su sistema de creencias, Paptumat es el creador del mundo y de las doce capas en que éste se divide. Sus especialistas mágico-religiosos tradicionales son tres chamanes, el primero encargado de la curación de enfermedades por aprendizaje, el segundo equipado de conocimiento por medio de un mensaje sobrenatural y los terceros especializados en la cura de epidemias. Su patrón de poblamiento tradicional es disperso a lo largo de los ríos y quebradas. En San Blas -Panamá-, sus asentamientos se caracterizan por la nucleación en aldeas. Tradicionalmente la vivienda era rectangular donde habitaban varias familias nucleares relacionadas por lazos de consanguinidad, en la actualidad se construyen las casas de forma independiente, ubicadas cerca de la familia de la mujer. Dentro de su organización social, la familia extensa uxorilocales la unidad básica de habitación, producción y consumo. Generalmente está compuesta por una pareja, sus hijos e hijas solteras, las hijas casadas con sus esposos y sus descendientes. El hombre casado -sakka- tiene la mayor autoridad dentro de la familia. Su patrón de descendencia es bilineal, por lo que se consideran miembros del grupo del padre y de la madre. Utilizan el modelo terminológico clasificatorio. Como regla ideal de matrimonio, rige la endogamia étnica y la monogamia. Su organización política es descentralizada. Cada comunidad tiene en la figura del Saila su vocero y juez. En la comunidad existe una asamblea tradicional encargada de la toma de decisiones importantes. Las actividades económicas básicas de los tule han sido la horticultura, la caza y la pesca y últimamente ganadería en pequeña escala. Sus cultivos principales son el maíz, yuca, plátano, arroz, cacao y caña. En la actualidad cultivan grandes extensiones de plátano, destinado a la exportación, aprovechando su localización en la Costa Caribe entre los municipios de Turbo y Necoclí, en el Resguardode Caimán Nuevo. También practican la cacería con escopeta, siendo las pavas, saínos, dantas, loros y ardillas, los animales de mayor consumo. Fuente: https://www.todacolombia.com/etnias-d...

Boyacá Guía Turística Colombia Gastronomía

Resultado de imagen para tunja plaza de bolivar   Resultado de imagen para tunja plaza de bolivar

Boyacá Guía Turística
Colombia
Gastronomía
Desplazarse hasta el sur de la localidad para disfrutar del cuchuco con espinazo de cerdo, acompañado de rellenas, papa criolla, longaniza, chorizo, salchicha roja y chicharrón ‘totiao’, es el significado de “runtazo” o “jueves de runta”, un término que se ha convertido en sinónimo de tradición gastronómica para todos los pobladores de la capital boyacense. Allí, en la salida hacia Bogotá, se congregan semanalmente cientos de turistas y lugareños que se acercan para deleitarse con
esta oferta típica de la cocina tunjana.
En el norte de la ciudad, rumbo al municipio de Paipa, los visitantes encontrarán en los asaderos y restaurantes de comida típica una invitación irresistible. En el centro de la capital, los restaurantes de
comida internacional, pizzerías y establecimientos de comidas rápidas se convertirán, sin duda, en buenas opciones. Los centros comerciales también cuentan con plazoletas que proveen una oferta
gastronómica para todos los gustos.
Economía
Los renglones más importantes de su economía se encuentran representados en la agricultura y el comercio. Sin embargo, la presencia de universidades e instituciones de educación superior ha favorecido la llegada de estudiantes provenientes de todo el país, en búsqueda de alternativas
pedagógicas. Las actividades relacionadas con la generación de conocimiento  han configurado, entonces, otro escenario destacado de la economía local.
Alojamiento
El centro urbano reúne algunos de los hoteles más representativos de Tunja.
Sin embargo, la oferta incluye también la zona sur de la ciudad, punto de arribo desde la capital de la República. Allí, y sobre la vía principal, un complejo de hoteles se exhibe como la alternativa principal para los viajeros “de paso”.
Entretenimiento y diversión
Las noches tunjanas, como en casi todas las capitales, extiende su dinámica hasta la madrugada. El centro de la ciudad; la Plazoleta de San Francisco, conocida también por los lugareños como “San Pacho”; y la zona del norte, cerca a la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, se cuentan entre los epicentros de rumba y diversión que iluminan, “a toque de fiesta y música”, las horas más oscuras de la capital boyacense.
Vida nocturna
Tunja, a pesar del frío, tiene una vida nocturna agitada; por ser una ciudad estudiantil, a lo largo de la ciudad se pueden encontrar bares, tabernas y discotecas que hacen cálidas las noches tunjanas.
En el centro histórico existen cafés y bares que se ubican a pocas cuadras de la Plaza de Bolívar, y hacia la salida a Paipa, sobre la avenida Norte, se concentra el mayor número de sitios nocturnos. Allí es posible encontrar diferentes tipos de música y ambientes, para todos los gustos.
Conectividad
Tunja posee excelentes redes de comunicaciones, y en toda la ciudad hay sitios que prestan el servicio de Internet; algunos centros comerciales, como Unicentro, permiten que los visitantes se conecten a la red de forma gratuita. Para los  estudiantes, las universidades y algunos colegios ofrecen el servicio de Internet mediante el uso de claves privadas.
Así mismo, en toda la ciudad hay cabinas telefónicas que permiten comunicarse con cualquier lugar del mundo. En la Plaza de Bolívar existe el punto más grande de conexión telefónica.

Fuente: Boyacá Guía Turística
Colombia

Guía Quindio - Cómo llegar

Resultado de imagen para quindio turismo

Guía Quindio - Cómo llegar
Varias opciones de transporte y rutas hay para llegar al Quindío. Una región localizada en las montañas de la cordillera Central en la que su capital, Armenia, es el destino inicial cuando se llega
vía área, mientras que sus bonitos pueblos y paisajes cafeteros son la imagen acompañante del viajero cuando el acceso es por carretera.
Por aire
Armenia cuenta con el remodelado aeropuerto El Edén, declarado por la Aeronáutica Civil, de cielos abiertos e internacional a partir del 2009. Tiene capacidad para recibir vuelos comerciales, regulares
y chárter, de distintas aerolíneas operadoras.
Hacia este terminal aéreo prestan sus servicios las empresas Avianca, Aires, Easy Fly, Ada y la internacional Spirit Airlines. Cincuenta minutos es el tiempo estimado de vuelo hacia Armenia
desde Bogotá, y cuarenta minutos desde Medellín. Y es precisamente a través de Bogotá y Medellín que debe hacerse conexión para volar al Quindío desde cualquier otra ciudad colombiana.
Informes generales: Aeropuerto
Internacional El Edén (6) 7479400/ 7479441/ 7479466.
Por tierra
El Quindío dispone de una de las mejores infraestructuras viales del país facilitando la llegada desde los departamentos limítrofes de Tolima, Risaralda y Valle del Cauca; igualmente se llega desde cualquier parte de Colombia. La distancia entre Bogotá y Armenia es de 292 km, los cuales se recorren en un tiempo estimado de entre siete y ocho horas en carro particular, y de entre ocho y nueve en transporte público intermunicipal.
Una vez se ponga al servicio el túnel de La Línea (cima vial más alta de Colombia), el tiempo se acortará entre 45 minutos y una hora aproximadamente. Cruzando La Línea también se llega desde
Ibagué, ciudad intermedia entre Bogotá y Armenia.
Desde Pereira el tiempo de viaje es de 40 minutos (42 km) tomando la Autopista del Café, igualmente la capital de Risaralda es punto de enlace entre Medellín y Armenia (266 km). El acceso desde Cali es a través de la carretera doble calzada que une al Valle del Cauca con el departamento del Quindío, siendo el municipio La Tebaida el primer destino quindiano en la ruta. La distancia entre Armenia y Cali es de 194 km y entre Armenia e Ibagué de 90 km. Informes: Terminal de transportes de Armenia. Cl. 35 No. 20 – 68. (6) 7473355/ 7472406.
Cuándo viajar
Cualquier época del año es propicia para llegar al Quindío. En las épocas de invierno, que van de marzo a mayo y de septiembre a noviembre, se deben tomar precauciones en los desplazamientos terrestres. De todas maneras, el Quindío es una de las regiones más visitadas durante todo el año. Se identifican como las de mayor afluencia turística las temporadas de vacaciones de enero, Semana Santa, junio, julio, octubre y diciembre.
Cómo movilizarse
Las vías del Quindío no presentan contratiempo alguno para la llegada a todos los municipios, gracias a su buen estado y a la adecuada señalización que permite viajes tranquilos y seguros. La interconexión vial brinda a los conductores varias alternativas para llegar a determinados destinos, sin que se tenga que tomar exclusivamente una ruta.
La operación permanente que tiene el terminal de transportes de Armenia, garantiza el transporte público. Desde allí salen buses, busetas y colectivos para todos los pueblos del departamento, así como para distintas capitales y localidades de otras zonas colombianas.
El desplazamiento a los pueblos del Quindío está condicionado a itinerarios establecidos y que operan hasta determinadas horas del día.
Peajes
La ruta Bogotá – Armenia: 5 peajes por la ruta Fusagasugá – Melgar. Se localizan en los municipios de Soacha, Fusagasugá (Chinauta), Espinal, Gualanday y Cajamarca. La ruta Cali – Armenia: 6 peajes. La ruta Armenia – Medellín 5 peajes. Dentro del departamento del Quindío está el peaje en guadua Las Cruces instalado en la vía a Pereira.
Qué llevar
Las condiciones climáticas del Quindío permiten llevar ropa cómoda de algodón, pantalonetas para las actividades deportivas, calzado suave y pantalones tipo sport para la visita a los atractivos turísticos. No deben faltar el protector solar, las gafas con filtro UV, bronceador, cámara fotográfica y un morral para guardar los souvenir, las artesanías o los dulces y golosinas que se consiguen en todos los destinos quindianos.
Alojamiento
Son diversas las opciones de hospedaje en el Quindío, que van desde sencillos y cómodos hostales en el casco urbano de los municipios, hasta lujosos hoteles campestres sobre las rutas que conectan a la capital con las distintas localidades. Dentro de esa gama de posibilidades se incluyen las fincas cafeteras y los hoteles modernos en la zona céntrica de Armenia, de la misma manera, las cabañas que hacen parte del programa Posadas Turísticas de Colombia que se ubican en algunas zonas rurales de Salento y Filandia.
Restaurantes
Además de las ofertas gastronómicas en parques, haciendas y hoteles, está la ventaja de parar en cualquier punto de la carretera para disfrutar de restaurantes campestres. Igualmente hay que caminar por las calles de los municipios para encontrar sitios que ofrecen comidas sencillas o platos especiales y típicos.
Sobre la Autopista del Café, vía a Pereira, hay varias zonas en donde encontrará buenos restaurantes de comida típica principalmente. En la glorieta del Club Campestre rumbo a La Tebaida hay deliciosas opciones gastronómicas. Así mismo, en la vía al Parque Nacional del Café, cerca del corregimiento de Pueblo Tapao, varios establecimientos presentan diferentes ofertas. Y en Salento y sus alrededores es característica la comida basada en la trucha.

Fuente:  Guía Quindio Web.pdf

Chiquinquira - Boyaca - Colombia


Chiquinquira es un municipio colombiano, capital de la provincia de Occidente en el departamento de Boyacá, situada en el valle del río Suárez, a 134 km al norte de Bogotá y a 73 km de Tunja, la capital del departamento. Con 65 274 habitantes es el cuarto municipio más poblado del departamento, después de Tunja, Duitama y Sogamoso (que superan los 100 000 habitantes). Es el centro económico y comercial de la región occidentel del departamento de Boyacá, a la que provee de materiales, alimentos elaborados, ropa, textiles e insumos agroveterinarios. Es la cuna u origen de personajes destacados, como el poeta Julio Flórez y el pintor y escultor Rómulo Rozo. Es la sede de la Basílica de la Virgen de Chiquinquirá perteneciente a la iglesia Católica, que visitó el Papa Juan Pablo II en 1986. Es un destino turístico del centro del país, pues muchos visitantes y peregrinos llegan a la ciudad para visitar, entre otros, la basílica y la imagen de la Virgen María exhibida en su interior. El territorio del municipio está surcado por dos ríos principales: el Suárez y el Chiquinquirá; El río Suárez nace en la laguna de Fúquene en el límite entre Boyacá y Cundinamarca; atraviesa el municipio de San Miguel de Sema, el valle de Chiquinquirá en donde recibe el río del mismo nombre, el municipio de Saboyá, penetrando luego en territorio del departamento de Santander, para desembocar en el río Chicamocha, que a su vez desemboca en el Magdalena. El río Chiquinquirá nace en el vecino municipio de Caldas, es el encargado de recibir las aguas negras del municipio y es uno de los tributarios del río Suárez, desembocando en jurisdicción del municipio. Existen cuatro zonas de reservas naturales que son: la Cuchilla Bocamonte en las veredas Varela, Resguardo, y los Andes; Cuchilla Terebinto en las veredas de Córdoba y Hato de Susa y el Bosque Pantanitos en las veredas de Sasa y Moyavita, además la Reserva Forestal de la vereda Tenería. Entre la fauna nativa del municipio se encuentran águilas, guaches o tejones, perezosos, tinajos, armadillos, umbas, torcasas, faras, tapiras o gatos de monte, yacaros o tucánes, carpinteros, garrapateros, lapas, chorolas, pavas de monte, comadrejas y chinas de agua. El poblado de Chiquinquirá se levantó a partir de las construcciones que ordenó Catalina de Irlos, viuda del encomendero Antonio de Santana, quien construyó sus aposentos sobre la margen izquierda del río Chiquinquirá. En el año 1586 ocurrió la restauración del cuadro de la Virgen de Chiquinquirá que sucedió, según se afirma, tras las oraciones de una mujer de origen español llamada María Ramos, evento al que se llamó «la renovación». El 1 de septiembre de 1810, Chiquinquirá proclamó su independencia firmando el acta de la Villa Republicana, donde proclamó su autonomía e independencia del gobierno colonial de ultramar, que se toma como fecha oficial de fundación. Tras el triunfo en la Batalla de Boyacá, en diferentes oportunidades el Libertador Simón Bolívar visitó la imagen de la Virgen de Chiquinquirá. Sin embargo el motivo de la vistas no eran necesariamente de índole religiosa, como refiere su edecán Luis Perú de Lacroix en el Diario de Bucaramanga. Chiquinquirá a lo largo del siglo XIX intentó en varias ocasiones independizarse, en 1871 el médico Policarpo María Flórez (padre del Poeta Julio Flórez), se levantó en armas contra el gobierno y fue presidente del estado soberano de Boyacá, durante 4 meses. El alcalde de Chiquinquirá es el jefe de gobierno y de la administración municipal, es el representante legal y extrajudial de la ciudad. El cargo es de elección popular y el alcalde actual (2016-2019) es César Augusto Carrillo Ortegón. A su cargo se encuentran las secretarías y dependencias municipales cuyos funcionarios principales son nombrados por el alcalde. La artesanía de la tagua es la más representativa del departamento de Boyacá y es trabajada por artesanos del área urbana. En la ciudad de Chiquinquirá también se fabrican instrumentos musicales, especialmente guitarras, tiples, bandolas y requintos en diversas calidades y tamaños. Es uno de los centros artesanales de instrumentos musicales más importante de Colombia. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Chiquin...

LA CULTURA CALIMA - ORFEBRERÍA

Resultado de imagen para LA CULTURA CALIMA - ORFEBRERÍA   Resultado de imagen para LA CULTURA CALIMA - ORFEBRERÍA

LA CULTURA CALIMA - ORFEBRERÍA

Dentro del contexto arqueológico americano, Colombia se destaca por el trabajo de la orfebrería. Las sociedades indígenas crearon un arte rico en variantes y en técnicas para reiterar
un mensaje sagrado. El oro es la materialización de la energía creadora del padre sol que hace posible la vida.Colombia esta situada al norte de Sudamérica. El país es bañado por el océano Atlántico al norte, y el Pacifico por el oeste.. Como una columna vertebral, la cordillera de los Andes se prolonga desde el sur del continente formando tres fértiles ramales, innumerables valles, mesetas y laderas donde se agrupa la mayoría de la población actual del país.
Poco, sin embargo, sabemos de las costumbres de los calima. Ateniéndonos a la figuras humanas conservadas en su alfarería y orfebrería, descubrimos que usaron el cabello largo, arreglado en lo alto con artísticos peinados, y que fue general entre ellos ese carácter caribe de deformarse los músculos con ligaduras transversales.
La riqueza y método de sus enterramientos los equiparan, en lo que toca a sus creencias en el más allá, con los pueblos más avanzados del territorio colombiano.
El mundo mítico Calima estuvo inundado de bestias fabulosas. Se combinaban varios animales en un solo ser.
Al parecer el culto funerario tuvo gran importancia para los distintos periodos de la cultura Calima. Guaqueros y arqueólogos han encontrado gran cantidad de tumbas, unas con cantidades de piezas de oro y otras donde estas estaban ausentes.
Dentro del contexto arqueológico americano, Colombia se destaca por el trabajo de la orfebrería. Las sociedades indígenas crearon un arte rico en variantes y en técnicas para reiterar un mensaje sagrado.
El oro es la materialización de la energía creadora del padre sol que hace posible la vida. Colombia esta situada al norte de Sudamérica. El país es bañado por el océano Atlántico al norte, y el Pacifico por el oeste.. Como una columna vertebral, la cordillera de los Andes se prolonga desde el sur del
continente formando tres fértiles ramales, innumerables valles, mesetas y laderas donde se agrupa la mayoría de la población actual del país.
Antiguamente, sociedades gobernadas por caciques ocupaban el territorio colombiano. El oro, metal sagrado, engalanaba a los lideres políticos y servía de ofrenda a los Dioses. Las culturas halladas por los arqueólogos son las siguientes:
Durante el primer milenio antes de nuestra era en el valle de los ríos Calima y Dagua, tributarios del océano pacifico, grupos de agricultores nómadas y excelentes ceramistas protagonizaron un largo
proceso de desarrollo económico conocido como Llama.
A este periodo se le llamó Yocoto, donde se producían espléndidas piezas en oro, vistuosos atuendos, representaciones de una fauna variada y de hombres con atributos animales, unión del mundo real y el místico, alfileres y poporos para el consumo ritual de la hoja de coca.


Fuente:  Cuadernillo del Diseño
Precolombino calima (cultura calima)
Catalina Morales Rojas

CULTURA CALIMA - VIDA DIARIA - CARACTERÍSTICAS

  CULTURA CALIMA VIDA DIARIA CARACTERÍSTICAS La principal actividad económica de esta cultura estaba basada en el comercio de sus esculturas...