Guía Choco Transporte

Resultado de imagen para departamento  Choco  Resultado de imagen para departamento  Choco

Guía Choco
Transporte
En Quibdó, la capital, operan autobuses y taxis. En Bahía Solano y varios municipios existen triciclos motorizados conocidos como rapitaxis, utilizados para recorridos dentro del perímetro urbano
y viajes al aeropuerto y al corregimiento de El Valle, donde también se halla establecida una ruta de automotores pequeños.
Los más importantes vehículos para el transporte por agua son pequeñas embarcaciones con motores fuera de borda que hacen su recorrido por ríos. Entre uno y otro lugar hay rutas específicas con
frecuencias reguladas.
Alojamiento
En los principales sitios de concurrencia turística funcionan hoteles, albergues, hostales y posadas. En los lugares de playa y selva existen ecolodges y posadas turísticas en los municipios de Bahía Solano y su jurisdicción –El Valle, Playa Huina, Playa Potes y Playa Flores–, y Nuquí y su jurisdicción –Guachalito, Coquí, Joví, Termales y Morrorrico–.
Recomendaciones
Quien desee viajar al Chocó con el propósito de encontrar atractivos muy diferentes de los que convencionalmente ofrecen otras regiones de Colombia, de América y del mundo, debe tener en cuenta lo siguiente:
- Prevea exactamente sus objetivos, tiempos, gustos y actividades.
- Tenga presente que el peso total del equipaje admitido como carga en las pequeñas aeronaves no debe exceder de 10 kilogramos.
- A su llegada, confirme los cupos de regreso.
Qué llevar
- Morral cómodo para dejar libres las manos.
Además, el morral se acomoda fácilmente a los lugares de almacenamiento de las pequeñas embarcaciones.
- Botas de caucho y calzado resistente o deportivo que proteja los tobillos.
- Ropa de algodón, traje de baño, pantalón largo y también camiseta de manga larga para protegerse de insectos y ramas que pueden lastimar.
- Sombrero, gorro o cachucha, gafas de sol e impermeable liviano (las lluvias son bastante frecuentes).
- Productos de uso personal como repelente contra insectos y jabones elaborados de concentrados biodegradables.
Los detergentes, jabones o sustancias nocivas arrojadas a las fuentes y cursos de agua son contaminantes.
- Documento de identidad y carné vigente del servicio de salud.
- Dinero en efectivo, de preferencia en billetes de baja denominación.

Fuente:  Colombia
Guía Turística - Guía Choco

Supatá es un municipio del departamento de Cundinamarca


Resultado de imagen para supata cundinamarca

Supatá es un municipio del departamento de Cundinamarca (Colombia), ubicado en la Provincia del Gualivá, a 76 km de Bogotá.
Notificados los Panches de la región de Supatá de la invasión de Hernán Pérez de Quesada, su cacique la abandonó y a través de Pinzaima, Guanacas sobre el Rionegro y la cordilera que los separa, se detuvo en la serranía del cobre, en el sitio Laguna Verde, donde se instaló, previa alianza con Itoco, cacique de los Colimas, sus vecinos del norte. Laguna Verde se llamó después Mesitas, denominación que aún conserva, vereda en la cual surgió el nuevo poblado de Supatá.
En 1747 Supatá era el nombre de la hacienda del presbítero Jacinto Roque Salgado y Zubiete, quien era párroco de Serrezuela y en 1774 fundador de la Parroquia de Subachoque.
Los jesuitas regresaron nuevamente a Bogotá en 1857, durante el gobierno de Mariano Ospina Rodríguez. Después de la guerra de 1861, el general Tomás Cipriano de Mosquera los expulsó; algunos se trasladaron a Guatemala, pero el sacerdote Camilo Ignacio Moreno, quien se encontraba enfermo de lepra, junto con otro sacerdote, se refugiaron en una finca de Supatá.
Al morir el padre Camilo Ignacio Moreno, los señores Aguilera, Moreno, doña Rita Perea y otras gentes solicitaron a la casa arzobispal de Bogotá la fundación de una parroquia en Supatá, pues al morir el padre Moreno no había quién celebrara la santa misa´, y la iglesia de Subachoque, a donde pertenecían se encontraba distante.
En 1869 figura en Supatá como cura párroco el presbítero Florentino Sarmiento, quién de 1862 a 1866 fue párroco de Subachoque.
Después de estar firmadas las escrituras para construir la iglesia y de cumplir otros requisitos, el 13 de marzo de 1872, el señor arzobispo creó en Supatá la Parroquia de San Ignacio de Loyola, que algunos años después, en memoria del padre Camilo Ignacio Moreno, comenzó a figurar como San Ignacio de Supatá.
Antes de retirarse el presbítero Florentino Sarmiento, junto con los señores Aguilera, solicitaron la creación del distrito municipal.
Por medio de la Ley 21 del 13 de diciembre de 1882 la Asamblea Legislativa del Estado de Cundinamarca segregó del municipio de Subachoque las haciendas de los señores Aguilera y de los señores Moreno, junto con otras tierras de doña Rita Perea, y creó el municipio de Supatá.
Hechos notables
·         En 1767 el Rey Carlos III y el Virrey de Nueva Granada Don Pedro Mesía de la Cerda ordenaron la expulsión del territorio de los jesuitas, pero algunos se refugiaron en Supatá.
·         El 15 de febrero de 1947 un avión DC-4 de Avianca se accidentó en el Cerro El Tablazo. En dicho accidente falleció en futbolista barranquillero Romelio Martínez.
·         El 19 de octubre de 1969 se fundó el Restaurante Escolar, este fue el primero de su tipo en Cundinamarca.



Soacha - Cundinamarca




Soacha Soacha es el segundo municipio más poblado del departamento de Cundinamarca en Colombia. Su área es de 184 km² y su población es de 533 718 (2017). Su área urbana está conurbada con la del Distrito Capital de Bogotá, siendo parte de su área metropolitana. Es la capital de la Provincia de Soacha, de la que sólo hacen parte dos municipios: Soacha y Sibaté. La palabra «Soacha» (o Suacha) es un topónimo del muysc cubun (idioma muisca) que se divide en dos palabras: Sua, que significa «Sol» y cha, que significa «varón». En la época precolombina, Soacha era una aldea indígena de la Confederación Muisca, en la cual, según la tradición indígena, Bochica enseñó la agricultura, los tejidos, y el culto al sol. La leyenda cuenta que viendo estas tierras inundadas por Chibchacum, Bochica tomó un bastón dorado y rompió un gran peñasco, con lo cual creó unas cataratas y desecó la sabana de Bogotá, formando el Salto del Tequendama, en cuyos abrigos rocosos se encontraron los restos fósiles del "Hombre del Tequendama". Con la colonización española y la caída de la Confederación, Soacha continuó siendo un resguardo indígena hasta 1600, cuando el visitador Luis Henríquez fundó el nuevo pueblo de Suacha. En 1898 llegó el primer tren del Ferrocarril a Soacha, lo que mejoró ampliamente su comunicación con la capital colombiana (hasta ese momento limitada a carrozas y movilización a caballo). Soacha también posee varios humedales como el Neuta, Tierra Blanca, Tibaníca (compartido con Bogotá), San Isidro, El Vínculo, La Muralla-El Cajón y la Laguna de Terreros. La laguna de los Colorados se encuentra en los límites de Soacha, ubicada en la cordillera oriental, con piso térmico de páramo y perteneciente al sistema del páramo de Sumapaz. Se encuentra dividida en seis comunas a saber: Compartir, Soacha Central, La Despensa, Cazucá, San Mateo y San Humberto. El municipio cuenta con más de 400 barrios. En la gastronomía se destacan dos platillos típicos del municipio como son las garullas y las almojábanas, hoy protegidos como patrimonio inmaterial por la Ordenanza 214 de 2014 expedida por la Asamblea Departamental de Cundinamarca. Como principales lugares de interés en Soacha se encuentran la Plaza y el Parque Principal, que conservan su ambiente de pueblo, la casa de la cultura, algunas haciendas y zonas verdes que aún se conservan en su pequeña parte rural, así como las formaciones rocosas que se encuentran en sus afueras. El histórico Salto de Tequendama1, una catarata de 157 m, sigue siendo reconocido como sitio turístico del municipio, pero la contaminación y el represamiento del río Bogotá ha mermado su interés, demandando con urgencia un plan de rescate ecológico. Saliendo por la Autopista Sur, por Alfagres, se encuentra el camino hacia la entrada principal del Parque Nacional Natural Chicaque, donde se pueden avistar venados, osos de anteojos, entre otras especies nativas de la sabana soachuna. En la vereda Canoas Gómez se encuentran las ruinas del poblado de El Tuso, que data del siglo XVII. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Soacha

Pereira la Perla del Otun



Pereira Pereira es un municipio colombiano, capital del departamento de Risaralda. Es la ciudad más poblada de la región del eje cafetero y la segunda más poblada de la región paisa, después de Medellín; conforma el Área Metropolitana de Centro Occidente junto con los municipios de Dosquebradas, La Virginia. Está ubicada en la región centro-occidente del país, en el valle del río Otún en la Cordillera Central de los Andes colombianos. Como capital del departamento de Risaralda, Pereira alberga las sedes de la Gobernación de Risaralda, la Asamblea Departamental, el Tribunal Departamental, el Área Metropolitana y la Fiscalía General. También se asientan en ella numerosas empresas públicas e instituciones y organismos del estado colombiano. Por estar en el centro del Triángulo de oro (Bogotá, Medellín y Cali), ha cobrado gran relevancia, especialmente en el ámbito del comercio. La ciudad de Pereira debe su nombre al abogado Francisco Pereira Martínez, un hombre cercano a la lucha independentista que había expresado el deseo de crear una ciudad en terrenos de su propiedad en la zona que ocupaba la antigua Cartago. La Villa de Pereira fue nombrada en su honor después de su muerte. La ciudad de Pereira es conocida como «la querendona, trasnochadora y morena», «La ciudad sin puertas» y «La perla del Otún». La historia de la ciudad se remonta a la época pre-colombina, en la cual la zona que hoy comprende la ciudad estaba habitada por las tribus de las culturas Quimbaya y Pijao, ampliamente reconocidas por su orfebrería. Durante 6 años se llamó Cartago Viejo, pero en 1869 la municipalidad de Cartago le dio el nombre de Villa de Pereira, en honor al doctor Francisco Pereira Martínez, quien en 1816 se refugiara en la zona, junto con su hermano Manuel Pereira, tras la derrota de las huestes patriotas de Simón Bolívar en la batalla de Cachirí y manifestase tiempo después el deseo de que se estableciese una ciudad en dichos predios. A partir de 1870 y sobre todo como resultado de las guerras civiles de 1876 y 1885, la región recibió una nueva oleada de inmigrantes procedentes de Antioquia. Con la circunstancia de que ahora se trataba de un elemento humano de condiciones sociales y psicológicas diferentes. En los años 50, en la época de "La violencia", período de lucha política bipartidista en el país, Pereira se convirtió en un sitio de refugio de miles de colombianos, cuadruplicando su población y creando un crisol nacional que cambió para siempre su comunidad, condensando la vocación de ciudad plural que tendría en adelante. Pereira se encuentra sobre la cordillera central, sobre el valle del río Otún, y parte del valle del río Cauca, Pereira al igual que muchas ciudades Colombianas, posee zonas altas de difícil acceso o partes planas o poco empinadas, las calles de la ciudad se hacen conforme al relieve de la zona, caso tal como la Avenida el Río que cruza el valle del río Otún, por lo cual posee pocas elevaciones pero sí varias ondulaciones laterales. En lo turístico, desde el Parque Temático Ukumarí hasta la Laguna del Otún, o el Nevado de Santa Isabel, todos ubicados dentro del municipio, ofrecen escenarios para actividades que van desde el deporte de aventura al ecoturismo. Pereira también es conocida por su vida nocturna, debido a sus bares y discotecas. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Pereira

Alvarado (Tolima)


Alvarado (Tolima)
Alvarado es un municipio del departamento del Tolima, en Colombia. Contaba con una población de 8.972 habitantes en el censo de 2005. Se encuentra ubicado a 20 minutos con la capital musical Ibagué capital del Departamento del Tolima a una distancia 27 kilómetros. Su economía se basa en la agricultura arroz, sorgo, aguacate, cítricos, tomate, tabaco, algodón, ganadería leche y carne, agroturismo y agroindustria . El casco urbano sirve como centro de acopio de productos producidos de la zona plana y montañosa.
Alvarado es reconocido por el mejor aguacate del país, la agroindustria de la panela en el sector de Veracruz tipo exportación y la industria láctea ubicada en la vía ibagué - Alvarado y el agroturismo generadora de fuentes de empleo y desarrollo regional sostenible. Alvarado a menudo también es conocida como "La puerta del norte del Tolima".
El capitán pedro de Alvarado, en el año 1540, por orden de don Sebastián de Belalcázar, buscando una completa pacificación de los calucaymas, se aventuró por tierras del cacique cay, de los dominios panche, tribu que presentó al conquistador español reñidísimas batallas, desde lo que hoy es el salado hasta los límites con el municipio de piedras, dando por resultado el triunfo definitivo del citado capitán y la incorporación de un ya existente caserío aun plan de anexión y de dominio de todas esas tierras a la corona. Un voraz incendio destruyó totalmente la población en el año 1889, quedando como cabecera el distrito de cayma arriba, según ordenanza n. 6 del 22 de junio de 1904, que en su artículo único dice trasládese la cabecera del municipio de caldas al sitio denominado cayma arriba, que en adelante se llamara caldas. La asamblea departamental del Tolima, le cambió el nombre de caldas por el de Alvarado, según ordenanza n. 47 del 22 de mayo de 1930 para perpetuar el nombre del fundador, señor capitán Alvarado. Fuente anuario histórico, estadístico del Tolima, 1958.
Descripción Física: Está situado en la llanura del Tolima que va a morir al pie de la Cordillera Central, territorio ligeramente ondulado con hermosas manifestaciones montañosas o cerros aislados llamados Cerros Testigos, paisaje que pertenece al plan del Tolima o fosa tectónica del Tolima. Su composición es sedimentaria formada por la fragmentación de rocas metamórficas que tienen gran influencia de tipo volcánico, cuya característica es la permanencia en términos de relieve y se debe al grado compactación que tiene elementos fósiles que son el producto de la formación de materiales que acumularon los fósiles, toda la masa que se desprendió por erosión de las cordilleras adyacentes y los elementos más pesados que quedan son los hermosos Cerros Testigos, que son testimonios silenciosos de un pasado geográfico.
Respecto a su hidrografía, aunque hay zonas secas, posee 3 ríos de gran importancia como el Totaré, La China y Alvarado. Posee un gran número de corrientes menores.

Puerto Carreño - Cultura y tradiciones

Resultado de imagen para Puerto Carreño - Cultura y tradiciones   Resultado de imagen para Puerto Carreño - Cultura y tradiciones

Cultura y tradiciones
La tradición de Puerto Carreño se mueve entre el pasado y el presente. En los parques, por ejemplo, se juega fútbol y baloncesto; mientras tanto, en las mangas amplias se practica coleo, manifestación
de la esencia campesina. En los sitios de fiesta y reunión local todavía resuenan las coplas y versos llaneros. Las discotecas y los “nuevos” ritmos musicales conviven con el folclor que “amplifican” los estaderos y tiendas “de toda la vida”. Los comerciantes locales exhiben faldas, alpargatas, pantalones cortos o “mochos”, sombreros y chinchorros; a su lado, en la misma vitrina, se ofrecen jeans, gorras y camisetas.
No es extraño observar que el motorizado y el hombre a caballo atraviesen la misma avenida; tampoco, que el indígena venda sus artesanías junto a la sala de Internet. Puerto Carreño es tierra
de contrastes, pero, más importante: es escenario de respeto y valoración. En la capital se mezclan los rasgos modernistas y los eventos del pasado, los avances de la infraestructura se combinan con la
riqueza natural y el campesino abre las puertas de su finca para la visita del turista.
La esencia del vichadense permanece imborrable. Y es que la diversidad, esa que tanto persiguen los viajeros colombianos, es, sin duda, la mejor oferta de la capital.
Gastronomía
La cocina local ha compilado un recetario basado en tradiciones ancestrales provenientes de llaneros e indígenas que heredaron aquellos “secretos” culinarios, los cuales, aún hoy, se exponen como parte
constitutiva de su tradición. Restaurantes en la avenida Orinoco y la zona del Malecón se destacan como los escenarios representativos de la oferta gastronómica carreñense.
Economía
Las características geográficas y topográficas de la Orinoquía colombiana han constituido las bases para el fortalecimiento económico del departamento y de su capital. La versatilidad económica
de Puerto Carreño es evidente en las variedades de actividades productivas: cultivos en las vegas de los ríos Meta y Orinoco, campos de crianza ganadera en las llanuras, zonas auríferas, actividad
pesquera, recursos maderables y oferta artesanal, entre otras. Para la economía de Puerto Carreño es relevante, también, el intercambio comercial con la República Bolivariana de Venezuela.
Alojamiento
El centro urbano y la avenida Orinoco concentran algunos de los hoteles más representativos de Puerto Carreño. Por su parte, el Corregimiento de Casuarito, al sur de la capital vichadense, cuenta
con residencias, hosterías y fincas para albergar a los visitantes.
Entretenimiento y diversión
Las caminatas a través de senderos naturales son una buena opción para el visitante. Playas locales, balnearios, arte, gastronomía y cultura ancestral son algunas de las opciones que hacen de la estadía
en Puerto Carreño, una experiencia inolvidable.
Vida nocturna
Las noches también ofrecen rumba y diversión, a través del “parrandón” llanero.
La capital vichadense, como la mayoría de las ciudades, extiende la fiesta hasta el amanecer. Bares y discotecas ubicados en la avenida Orinoco y el Malecón del puerto se convierten en los escenarios
que “prenden” la fiesta carreñense.
Conectividad
Servicio de telecomunicaciones, a través de la oficina de Telecom; cobertura de las empresas de telefonía celular (Comcel, Tigo y Movistar); y salas de Internet, ubicadas en varios sectores de la ciudad, ofrecen la posibilidad de mantener contacto permanente desde la capital del Vichada.

Fuente: Guía Vichada 

Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos

Resultado de imagen de parque nacional natural serranía de los churumbelos   Resultado de imagen de parque nacional natural serranía de los churumbelos

Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos

Descripción del Área
El Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos Auka Wasi, es un área protegida pública del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia declarada mediante la resolución 1311 de 2007. Tiene una extensión de aproximada de 97.189,6 hectáreas, un amplio gradiente altitudinal que va desde los 400 hasta los 3000 msnm. Debido a su gran diversidad de aves fue designado como AICA 66. Se ubica al suroccidente de Colombia, en jurisdicción de: Santa Rosa (Cauca) 51,9%; Piamonte 38,3%; Mocoa 4,5%; San José de Fragua 1,5%; Acevedo 1,0%
La gran cantidad de especies de mariposas y de insectos encontrados en la zona dan muestra fehaciente del estado de conservación del área, con lo que se ratifica al Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos Auka-Wasi, como un enclave importante para la conservación, pues una buena parte de las especies allí encontradas cuando menos son raras, endémicas y poco representadas en colecciones de referencia. Las especies colectadas dejan ver el carácter prístino de los bosques de la zona. El reconocido papel de las mariposas y los escarabajos coprófagos como indicadores del estado de conservación, diversidad, endemismo y grado de intervención de una biota, se constituye en una herramienta importante en la conservación de hábitats poco alterados como la Serranía de los Churumbelos en el departamento del Cauca.
Mariposas: Huertas y Arias (2007) reportan 144 especies de mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea) distribuidas en 68 géneros, 5 familias y 12 subfamilias. La mayor diversidad fue registrada en la franja altitudinal entre los 350 y 700 msnm. Las familias más diversas en número de especies fueron: Nymphalidae (90 especies), Riodinidae (34 especies), Papilionidae (10) y Pieridae (9).
Anfibios y Reptiles: Donegan y Rojas-Díaz (2007) reportan un listado de 31 especies, 15 géneros y 7 familias, pertenecientes al grupo de los anfibios; y 16 especies de reptiles, 13 géneros y 4 familias. Los investigadores destacan el registro de cuatro nuevas especies para Colombia (Centrolene audax, Cochranella cochranae, Epipedobates hahneli y Scinax cuentomma).
Dentro de los Anfibios: Ranas de Cristal, Familia Centrolenidae. (Centrolene audax). (Cochranella cochranae.Ameerega hahneli). (Epipedobates trivittatus): (Dendropsophus triangulum): (Scinax cruentommus)
Ranas de hojarasca.
(Leptodactylus andreae): (Eleutherodactylus ockendeni), (Eleutherodactylus sulcatus), (Eleutherodactylus w-nigrum), (Synapturanus rabus): Comprende un Bufo y 7 especies de (Eleutherodactylus).
Dentro de los Reptiles: Neusticurus cochrani, Morunasaurus annularis, Drymoluber dichrous, Helicops angulatus, Imantodes cenchoa:
El Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos Auka-Wasi contiene un ensamblaje de grupos de especies de aves interesante, incluyendo algunas de las especies más poco conocidas, lo cual alerta sobre la necesidad de su conservación y de la realización de estudios más detallados. La declaración del PNN Churumbelos en gran parte se fundamenta en estar dentro de la distinción internacional de Área Importante para la Conservación de las Aves Silvestres AICA No 66.
Aves: Salaman et al (2007), con base en estudios de campo realizados en 7 sitios de muestreos localizados en la zona de influencia del PNN Serranía de los Churumbelos Auka Wasi entre los 300 y 2450 msnm, registraron un total de 462 especies de aves que equivale al 25% de la aves de Colombia. Por la alta diversidad de especies de aves, Salman (2007) catalogó a la Serranía de los Churumbelos como un “hot spot” global de aves.
Mamíferos: Donegan y Salman (2007), reportan las siguientes especies de grandes mamíferos: Tamandua tetradactyla (Oso hormiguero), Dasypus novemcinctus (Armadillo), algunos primates (genero Saguinus), Agouti paca (boruga), Tremarctos ornatus (oso de anteojos), Panthera onca (jaguar) y Tapirus pinchaque (danta de montaña).


CULTURA CALIMA - VIDA DIARIA - CARACTERÍSTICAS

  CULTURA CALIMA VIDA DIARIA CARACTERÍSTICAS La principal actividad económica de esta cultura estaba basada en el comercio de sus esculturas...