Sikuani, entrañables defensores de su territorio

Resultado de imagen para cultura sikuani colombia   Resultado de imagen para cultura sikuani colombia

Sikuani, entrañables defensores de su territorio
El pueblo Sikuani1 se caracteriza por una historia de nomadismo que determinó su amplio patrón de asentamiento.
Actualmente se localizan de manera sedentaria en los departamentos de Vichada, Meta, Casanare, Guanina, Arauca (principalmente en las riberas de los ríos Meta, Orinoco, Vichada y Manacacias), y en el país hermano de Venezuela2 (aproximadamente 15.000 personas). Son el pueblo de mayor presencia en la región de la Orinoquía colombiana.
A pesar del debilitamiento cultural que ha sufrido el pueblo a causa de las misiones religiosas, el accionar de grupos armados al margen de la ley, la presencia de cultivos ilícitos, y la presencia de colonos en sus territorios, han luchado fuertemente por mantener vivas sus tradiciones, y han por enfrentar las adversidades con fortaleza y cohesión social como pueblo indígena. De acuerdo al autodiagnóstico que llevó a cabo el pueblo Sikuani en articulación con el Ministerio de cultura, actualmente el 83,3% de su población habla su lengua nativa.
-----------------------------------------------------------------------
1 También conocidos como Guahibo, Sicuani, Jive, Hiwi, Guajibo, Guayba, Guaigua.
2 En Venezuela son conocidos como Hiwi2.
--------------------------------------------------------------------------
Censos y demografía
El Censo DANE 2005 reportó 19.791 personas autoreconocidas como pertenecientes al pueblo Sikuani, de las cuales el 51,1% son hombres (10.118 personas) y el 48,9% mujeres (9.673 personas).
El pueblo Sikuani se concentra en el departamento del Vichada, en donde habita el 61,2% de la población (12.119 personas). Le sigue Meta con el 25,1% (4.966 personas) y Arauca con el 4,5% (891 personas). Estos tres departamentos concentran el 90,8% poblacional de este pueblo. Los Sikuani representan el 1,4% de la población indígena de Colombia.
La población Sikuani que habita en zonas urbanas corresponde al 14,6% (2.895 personas), cifra inferior al promedio nacional de población indígena urbana que es del 21,43% (298.499 personas).
De acuerdo al Censo, el porcentaje de población Sikuani que no sabe leer ni escribir es del 29% (5.731 personas), del cual la mayoría son mujeres: 52,2% (2.993 personas). Esta tendencia se mantiene al observar otros datos del censo, pues del 62,1% (10.561 personas) que reportan tener algún tipo de estudio, la mayoría, el 53,1% (7.416 personas), son hombres.
Por otra parte, 1.777 personas, el 9% del total, manifestaron haber tenido días de ayuno en la semana anterior al Censo; cifra inferior al promedio nacional de población indígena que evidenció una situación más precaria al respecto con un reporte del 17,03% (23.7140 indígenas). Las mujeres Sikuani tienen una menor participación en este indicador con el 48,8% (868 personas).
Los resultados del autodiagnóstico que llevó a cabo en articulación con el Ministerio de Cultura, muestran que la lengua sikuani tiene una fuerte vitalidad y se usa mucho. El 83,3 % de la población habla bien su lengua nativa, el 5,7 % la entiende y habla poco, el 4,3 % la entiende y no habla. Solamente el 6 % ni entiende ni habla sikuani. En cuanto a la práctica del castellano, solo el 35,3 de los sikuani, lo habla bien; el 31,2 por ciento no lo habla. En comparación con el Censo DANE 2005 que reportó un 73% de hablantes de la lengua sikuani, los resultados del autodiagóstico evidencian una tendencia al fortalecimiento de su lengua.
Territorio y territorialidad
El pueblo Sikuani es el grupo indígena con mayor presencia territorial en la Orinoquía Colombiana, presente en los departamentos de Vichada, Arauca, Casanare y Meta, ubicados en territorios de reservas natural e hídrica. Su territorio ancestral abarca áreas de estos departamentos y del país hermano de Venezuela, donde aún habita una población aproximada de 15.000 Sikuanis. En Venezuela son conocidos como el pueblo Hiwi.
Antiguamente la forma de asentamiento del pueblo Sikuani consistía en formar pequeños núcleos poblacionales intermitentes consecuentes con su permanente movilidad. Sin embargo hoy los Sikuani se establecen de forma sedentaria en lugares de fácil acceso a las fuentes hídricas donde desarrollan parte de la cotidianidad interna. Su actual forma de asentamiento se caracteriza por un conjunto de casas no superior a una veintena, en cuyo centro se ubica una casa amplia que se utiliza para llevar a cabo actividades de tipo tradicional y reuniones comunitarias. La familia nucleada tiene un complejo sistema de distribución habitacional que esta mediada por la decisión de los mayores de la familia.

Fuente: Ministerio de Cultura
República de Colombia
Dirección: Carrera 8 N° 8-43. Conmutador: 3424100. Línea gratuita (018000) 913079.
Correo electrónico: servicioalcliente@mincultura.gov.co. Internet: http://www.mincultura.gov.co

Quindio, Colombia, guía turística

Resultado de imagen para artesanias de guadua y bambu   Resultado de imagen para artesanias de guadua y bambu

Quindio, Colombia  guía turística

Artesanías
El uso de la guadua, las fibras naturales y la madera, al igual que el café como fuente de inspiración, son algunas de las características más visibles en las artesanías del Quindío.
Indudablemente la guadua, su estudio y la identificación de sus características, hacen que el uso predomine y se extienda desde diminutos adornos hasta magistrales obras como el peaje en la vía Armenia – Pereira. Con guadua se hacen utensilios, lámparas, cuadros, muebles y casas. Es una especie de bambú, planta resistente y manejable que facilita la inspiración del artesano.
El trabajo de cestería con mimbre, calceta de plátano o fique, es otro de los oficios reconocidos en el Quindío, mediante el cual se elaboran canastos, bolsos, revisteros, lámparas y varios elementos de decoración. En distintos municipios, familias enteras de cesteros sobreviven de este oficio que ha sido enseñado a través de los años.
Otros materiales usados por los artistas quindianos son el totumo, el calabazo, el cáñamo y el cuero; mientras que técnicas de pintura como el tarralí, especie de recipiente para mezcla de colores, contribuyen a la vivacidad y la alegría del sinnúmero de objetos elaborados en los talleres artesanales.
La guadua es una planta gramínea o especie de pasto gigante, clasificada entre las más representativas de los bosques andinos, cuya edad se estima en 9.500 años. Cumple una función protectora del medio ambiente y su uso proviene desde antiguas culturas de América, como los incas, quienes la transformaban entre otras cosas, en instrumentos musicales.

Resultado de imagen para fiestas en el quindio 2016   Resultado de imagen para fiestas en el quindio 2016

Fiestas
y Eventos
Calarcá, Armenia y Quimbaya celebran las principales fiestas del Quindío.
Fiesta Nacional del Café. Una de las fiestas más importantes del departamento que se lleva a cabo en el municipio de Calarcá durante la última semana del mes de junio. Oficializada desde 1960, esta celebración congrega varios eventos que reflejan mucho el significado de las tradiciones quindianas. Participación de hermosas reinas, desfile de yipaos, mercado artesanal y presentaciones musicales, son algunos de los actos programados.
Fiestas Aniversarias de Armenia. En el marco de la celebración de las fiestas aniversarias que ocurren en octubre, la ciudad de Armenia es sede de una gran variedad de actos en torno a los cuales convergen los cuyabros y los viajeros que colman las calles de la ciudad para apreciar encuentros culturales, artísticos, deportivos y educativos. La programación se extiende desde el primero hasta el 14 de octubre, y en ella se incluyen conciertos, desfile de chapoleras, concurso de duetos, cabalgatas, espectáculos infantiles y charlas sobre medio ambiente.
Festival de Velas y Faroles. Los días 7 y 8 de diciembre Quimbaya se llena de luz y color con el Festival de Velas y Faroles, un llamativo encuentro donde las familias demuestran su iniciativa para fafabricar los faroles que adornan todos los sectores del municipio. Los habitantes de cada cuadra definen un diseño único de dichos elementos que adornan su propia calle, y al final se decide la cuadra ganadora según la belleza y originalidad de los faroles. La fiesta, en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción, marca el inicio de las celebraciones navideñas.
Es importante llegar muy temprano al Festival de Velas y Faroles porque las calles se cierran y por la gran cantidad de personas que visitan a Quimbaya. Se recomienda usar el transporte público.
Otras fiestas
Armenia. Festival Internacional de Artes. Septiembre.
Buenavista. Fiestas aniversarias. Marzo.
Circasia. Fiestas de la Libertad. Agosto.Córdoba. Fiestas del Bambú Guadua. Abril.Filandia. Fiestas del Canasto. Agosto, cada dos años.Génova. Baile de la Cosecha en julio.La Tebaida. Fiestas aniversarias. Agosto.Montenegro. Fiestas del Café. Octubre.Pijao. Carnavales de Fin de Año. Diciembre.Salento. Fiestas aniversarias. Enero.

Fuente: Quindio, Colombia, guía turística Vive Colombia 

Guía Turistica Vichada

Resultado de imagen para puerto carreño vichada turismo   Resultado de imagen para puerto carreño vichada turismo

Guía Turística Vichada
Consejos para el viajero
Cada vez más personas salen de los caminos tradicionales del turismo y se adentran en los parques naturales, las reservas de la sociedad civil y áreas comunitarias, espacios para conservar.
Minimizando el impacto del turismo
El turismo de naturaleza se ha ganado un espacio titular como estrategia nacional para mostrarle al viajero todas las bellezas naturales que tiene el país, para así conseguir proteger estos lugares, defenderlos de malos usos y trabajar en pro de la conservación. Sin embargo el turismo puede también amenazar estas áreas si los visitantes y administradores de los recursos no toman las medidas adecuadas y actúan de forma respetuosa con el entorno, minimizando su impacto.
En manos de los visitantes está el lograr hacer del eco turismo una alternativa para viajar de una forma profundamente respetuosa de la cultura y las riquezas ambientales del país. El viajero ético debe conocer profundamente los límites que buscan por encima de todo el respeto del entorno, aprender sobre los ecosistemas, disfrutar y visitar los maravillosos secretos que ofrece el país.
En la medida que la afluencia de visitantes a estos espacios naturales aumenta, los impactos negativos sobre el medio ambiente y por ende sobre la belleza paisajística son evidentes, si no existe un plan estratégico de cuidado y manejo adecuado del entorno. En este contexto, los diferentes actores de la industria turística, tales como operadores turísticos, autoridades municipales y departamentales y autoridades ambientales, entre otros, juegan un papel muy importante que consiste en mantener y cuidar los espacios naturales, y promover en los visitantes actitudes adecuadas para el desarrollo de actividades al aire libre que sean reconocidas como prácticas de turismo responsable y sostenible.
A nivel internacional, un gran número de países han sido pioneros en la definición e implementación de estrategias para la disminución de impactos ambientales derivados de las actividades al aire libre y
del turismo de naturaleza.
En este sentido, muchos países en América han venido adoptando el programa de “No Deje Rastro – Sin Dejar Huellas”1, que busca proveer al turista de herramientas para llevar a cabo sus actividades al aire libre de una forma más organizada, minimizando su impacto y comprometiéndose con el cuidado ambiental. El programa “No Deje Rastro” se ha convertido en la vía de articulación con operadores turísticos, administradores de áreas naturales protegidas y el público en general, para promover el uso responsable de las áreas silvestres a través de la aplicación de técnicas de mínimo impacto. Para esto, se han identificado siete principios, los cuales en el fondo se basan en promover la necesidad de pensar antes de actuar y actuar de forma ética y consciente.
Siete principios básicos
Los actores del turismo encontrarán en siete principios básicos una guía que, junto con la razón y el deseo de actuar éticamente, permitirán un desarrollo sostenible.
1. Prepare y planifique con anticipación.
2. Viaje y acampe sobre superficies durables.
3. Disponga adecuadamente los desechos.
4. Deje lo que encuentre.
5. Minimice el uso e impacto de las fogatas.
6. Respete la vida silvestre.
7. Sea considerado con otros visitantes y con los habitantes locales.
Estos 7 principios son los fundamentos a partir de los cuales los participantes de las actividades de turismo inician la práctica del turismo responsable y ético.
Para garantizar las buenas prácticas, la mejor recomendación que pueden seguir es pensar y cuestionarse antes de actuar, buscando respuestas que nos indiquen con claridad si nuestras acciones al viajar a sitios naturales son ambientalmente éticas o no. Su conciencia ambiental le dará la respuesta a esta pregunta y cuando regrese a casa debería tener la certeza de que los sitios que visitó quedaron mejor que como los encontró.

Fuente: Guía Turistica Vichada

Región Costa Pacífica - La Madremonte

Resultado de imagen para la madremonte mito   Resultado de imagen para la madremonte mito

Región Costa Pacífica
La Madremonte

Los campesinos y leñadores que la han visto, dicen que es una señora corpulenta, elegante, vestida de hojas frescas y musgo verde, con un sombrero cubierto de hojas y plumas verdes.
No se le puede apreciar el rostro porque el sombrero la opaca. Hay mucha gente que conoce sus gritos o bramidos en noches oscuras y de tempestad peligrosa. Vive en sitios enmarañados, con árboles frondosos, alejada del ruido de la civilización y en los bosques cálidos, con animales dañinos.
Los campesinos cuentan que cuando la Madremonte se baña en las cabeceras de ríos, estos se enturbian y se desbordan, causan inundaciones, borrascas fuertes, que ocasionan daños espantosos. Castiga a los que invaden sus terrenos y pelean por linderos; a los perjuros, a los perversos, a los esposos infieles y a los vagabundos. Maldice con plagas los ganados de los propietarios que usurpan terrenos ajenos o cortan los alambrados de los colindantes. A los que andan en malos pasos, les hace ver una montaña inasequible e impenetrable, o una maraña de juncos o de arbustos difíciles de dar
paso, borrándoles el camino y sintiendo un mareo del que no se despiertan sino después de unas horas, convenciéndose de no haber sido más que una, una vez que el camino que han trasegado ha sido el mismo.
El mito es conocido en Brasil, Argentina y Paraguay con nombres como: Madreselva, Fantasma del monte y Madre de los cerros.
Dicen que para librarse de las acometidas de la Madremonte es conveniente ir fumando un tabaco o con un bejuco de adorote amarrado a la cintura. Es también conveniente llevar pepas de cavalonnga en el bolsillo o una vara recién cortada de cordoncillo de guayacán; sirve así mismo, para el caso, portar escapularios y medallas benditas o ir rezando la oración de San Isidro Labrador, abogado de los montes y de los aserríos.

La llorona
Este mito es uno de los más populares de Colombia y se conoce con versiones similares en el resto de América. Según los campesinos y aldeanos, la Llorona aparece como una mujer con rostro huesudo de calavera, ojos rojizos, cabellos desgreñados, largas vestiduras, sucias y deshilachadas. Algunos dicen que lleva en sus brazos un niñito muerto, causa de su gran pena, otros dicen que anda buscando a su hijo que se le ha perdido.
La Llorona se distingue por sus lloriqueos angustiantes y profundos y sus gritos macabros que provocan inmenso terror. Esta mujer llora en las quebradas, en las noches de plenilunio, en los cafetales, sementeras, en las riberas de los ríos y en la orilla de los montes. Se dice que este espíritu entra en las casas en busca de niños para llevárselos, creyendo que son el suyo para curar su pena, aunque hay quienes dicen que lo hace para igualar a los demás en su desdicha, dado que después de haber robado un niño lo arroja a un río o quebrada cercana.
La versión más común del lamento de la llorona en el Valle del Cauca es la de: “Ay ... Ayyyyy... dónde está mi hijo?”
La migración pastusa que se llevó a cabo a principios y mediados del siglo XX, atraídos por la floreciente economía cañera, trajo consigo algunas variantes del mito, especialmente en el sur del departamento, municipios de Florida, Pradera, Palmira, y en particular Candelaria, donde el grito de lamento reconocido es: “Ay ... Ayyyyy ... donde, lo hallaré ...donde lo encontraré?”
La tunda
Este es un mito propio de los departamentos que poseen costa en el océano Pacífico. Cuentan los que saben que este personaje mítico es una mujer fea, que tiene un pie de molinillo o de tingui-tingui (raíz de un árbol) y el otro como el de un bebé. Se lleva a los moritos (bebés sin bautismo), a los niños desobedientes, a los maridos trasnochadores e infieles y a jóvenes hombre o mujeres, a los confines del monte para convertirlos en sus amantes.
La Tunda engaña a sus victimas tomando la apariencia de sus madres u otro ser querido para que la sigan al monte; ya en sus dominios, los alimenta con camarones y cangrejos que cocina en su ano. Con sus malos olores emboba a sus victimas, les chupa el pene a los hombres hasta sacarles sangre y se hace succionar la vagina para idiotizarlos.
Los “entundados” aprender a amar a dicha mujer y rechazan a los humanos. Para poder rescatarlos de la Tunda, es necesario formar una comisión con el padrino y la madrina del “entundado”, un sacerdote, amigos y otros familiares. Todos ellos se internan en el monte tocando tambores (cununos y bombos), quemando pólvora, disparando escopetas, rezando las oraciones y diciendo palabras soeces para que ella desaparezca.
Algunos dicen que la Tunda es negra y que huele muy mal, es un ser que experimenta sentimientos humanos, se enamora, se queja y odia, especialmente a los niños. A pesar de sus sentimientos y acciones humanas, la Tunda tiene poderes sobrehumanos, pues es ella quien produce la conjugación de sol y lluvia, y cuando esto pasa la gente del Pacífico dice que: “la Tunda está pariendo”.
Se dice que en una zona rural del municipio de Buenaventura, existe la Matunda, la mamá de la Tunda. Una vez en una fiesta, se organizó un concurso de baile y la Tunda componía una de las parejas finalistas, pero alguien la descubrió al mirar la pata de molinillo y gritó “¡vela Tunda, esa es la Tunda!” y esta salió corriendo.

Fuente: Fundación
Taller de Arte Junior
Escuela de Danza
Convenio: Ministerio de
Cultura
Miranda - Cauca

CULTURA CALIMA - VIDA DIARIA - CARACTERÍSTICAS

  CULTURA CALIMA VIDA DIARIA CARACTERÍSTICAS La principal actividad económica de esta cultura estaba basada en el comercio de sus esculturas...