Ataque a la conciencia.
Ataque a la conciencia.
http://bit.ly/1EXiuEl
El escritor Alfredo Molano Bravo desandó los caminos de la colonización campesina en Santander. En Zapatoca encontró al padre Benjamín Pelayo, un campesino que impulsó la toma de la Hacienda Piamonte.
http://bit.ly/1EXiuEl
El escritor Alfredo Molano Bravo desandó los caminos de la colonización campesina en Santander. En Zapatoca encontró al padre Benjamín Pelayo, un campesino que impulsó la toma de la Hacienda Piamonte.
Boyacá Guía Turística Colombia Información General
Boyacá Guía Turística Colombia
Información General
Qué llevar
Todos los pisos térmicos y, por ende, la variación
climática, exige el seguimiento de recomendaciones básicas que procuran la
seguridad y comodidad de los viajeros. Las temperaturas, que oscilan entre los
14 °C y los 18 °C en la región central boyacense, obligan la utilización de
prendas bien abrigadas, que mitiguen los efectos del frío. Pero también hay
territorios más cálidos, que demandan el uso de protector solar y gafas
oscuras.
Finalmente, recuerde la instrucción más importante: a Boyacá
hay que llevar interés por la cultura, disposición para la aventura y respeto
por la naturaleza.
Alojamiento
Boyacá provee una oferta de alojamiento que incluye servicio
de hoteles, casas de campo, cabañas, centros vacacionales, posadas y hoteles
campestres, ubicados, principalmente, en el centro urbano de los municipios.
Restaurantes
Recorrer las poblaciones del departamento es aventurarse a
un escenario “inundado” de olores y sabores. Antes de arribar a la capital
boyacense, por ejemplo, se encuentra el sector de “Runta”, reconocido por la presencia
de restaurantes caseros que sirven algunas delicias típicas del departamento,
entre ellas la carne de cerdo y el cuchuco de trigo con espinazo.
En Sutamarchán se sirven longanizas acompañadas con papa
criolla, morcilla y salchichas, entre otros productos. En Tibasosa, los jugos,
postres y el sabajón se cuentan entre las preparaciones irresistibles para
todos los amantes del dulce, la fruta y las bebidas. Aquitania, por su parte,
es el territorio de la trucha arcoiris. Allí mismo, restaurantes instalados
junto al lago de Tota son los encargados de fritar o cocer el pescado para el
deleite de todos los visitantes. Finalmente, Sogamoso se caracteriza por los
establecimientos que sirven carne a la llanera.
Puntos de información turística
Museo Casa del Fundador, oficina de cultura y turismo de
Tunja: se ubica en el costado oriental de la Plaza de Bolívar. Cra. 9 No. 19 -
56. (8) 7423272.
Secretaría de Cultura y Turismo de Boyacá: se encuentra en
el Palacio de Servicios Culturales, en el costado occidental de la Plaza de
Bolívar.
Fuente: Boyaca-Web.pdf.
Advertencia de riesgo patrimonial en el Túnel de la línea
La decisión se tomó luego de una visita en la que la Contraloría General de la República observó que existen frentes de obra que presentan inactividad.
La Contraloría General de la República (CGR) se pronunció sobre la situación jurídica que afronta actualmente el proyecto de construcción del Túnel de la Línea, y advirtió que dicha situación está generando...
Eligen los cinco mejores cafés de Caldas
El primer puesto departamental recibirá bonos para compra de fertilizantes y equipos de beneficio. Los demás ganadores obtendrán bonos en fertilizantes.
12 muestras de café pasaron a la final de catación del jurado internacional, dentro del XI Concurso Caldas Cafés de Alta Calidad.
La montaña rusa más grande del país
Fue inaugurada en el Parque Nacional del Café, en Montenegro (Quindío). Son 380 metros de vértigo.
Bogotá es una de las ciudades donde más se usa la bicicleta en América Latina.
Bogotá es una de las ciudades donde más se usa la bicicleta en América Latina. http://bit.ly/1BEiifY Así lo demuestra un reciente estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), llamado “Ciclo-inclusión en América Latina, guía para impulsar el uso de la bicicleta”, en el que se analizaron 56 ciudades de la región.
El aguacate en polvo, un invento 100 por ciento paisa
El aguacate en polvo, un invento 100 por ciento paisa: bit.ly/1BClbOh
De Hass, la variedad de aguacate más comercializada en el mundo, investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional desarro...
Medellín se abre al mundo de la cicla
Tres horas, una bicicleta barata de esas que no tienen marco de titanio ni suspensión de primera, un litro de agua para hidratarme, el infaltable casc...
Recorrido por los pueblos más lindos de Colombia
Con su belleza natural, arquitectónica y cultural, invitan a descubrir el patrimonio de Colombia.
El Escondido se dejó ver en Samaná
A la lista de volcanes de Caldas se suma uno más. Se trata de El Escondido, hallado en el Parque Nacional Natural Selva de Florencia, por el grupo de investigación de recursos geotérmicos y vulcanología del Servicio Geológico Colombiano.
Es un volcán ubicado en la Selva de Florencia. Su edad: 30 mil años. Aún no se sabe si está activo. La extensión de los depósitos son más grandes que los del Cerro Machín. Nuevo.
Guatapé tendrá un malecón y una playa de un kilómetro
El Colombiano compartió un enlace.
1 h ·
Como un mar interior quedará Guatapé con la construcción de un muelle flotante, la ampliación del malecón y la adecuación de una playa. El gerente de ...
Palestina tiene su reina del parqués
Doña Doralba Aristizábal se coronó campeona del Torneo de Parqués que terminó el viernes en Palestina. Seis finalistas reunieron a aficionados de los dados y curiosos en el parque principal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Timbío es un municipio ubicado en el departamento de Cauca
Timbío es un municipio ubicado en el departamento de Cauca situado a 13 kilómetros de Popayán, la capital del departamento. Pertenecien...


-
Cultura Calima Economía Sociedad y Arte La economía principal de esta cultura se basa en las esculturas, cerámicas y otros obje...
-
Región Andina Colombiana Refranes y dichos Muchos refranes nuestros se derivaron de los hispanos. Como ejemplo más válido está e...
-
FOLCLOR DE LA REGIÓN CARIBE. Tonadas y Cantos: La más importante por ser tonada tipo de la región es la Cumbia, aire zambo formado por...
-
Es el Departamento del Cauca la región de Colombia en donde el vestido tradicional de sus pobladores ha sido más variado y llama...
-
FOLCLOR DE LA REGIÓN CARIBE. El FOLCLOR LITERARIO nos enseña a tener una visión más amplia de un pueblo por medio de la palabra hablada...
-
Cultura Calima Características Sociales y Económicas Acerca de los Guarrones: De acuerdo con el cronista Cieza, las vivienda...
-
Ijcas o Arhuacos , grupo indígena colombiano que habita en la parte meridional de la sierra Nevada de Santa Marta. Su nombre es ijca o ika,...
-
Región Andina Colombiana Tonadas y Cantos La tonada base de toda la región andina es el bambuco. Su origen es mestizo, pues conjuga...
-
Región Costa Pacífica Colombiana El Pango o Pangora Es una variedad de currulao sin características especiales y habitualmente aco...
-
Costa Pacífica Colombiana MITOS Y SUPERSTICIONES Los Mitos y las Leyendas son una de las costumbres más importantes del pueblo colombi...
