Region Costa Pacifico

Region Costa Pacifico
En 1990 algunas organizaciones de protección del medio ambiente y de los
derechos humanos protestan contra planes estatales de grandes obras de
infraestructura como la construcción de un canal interoceánico o una línea férrea
que una el mar Caribe con el Pacífico, dos puertos marítimos sobre el Golfo de
Urabá y sobre la Bahía de Cupica, la conexión de la Carretera Panamericana y
otras obras. Entre el 20 - 29 de marzo de 2004 por primera vez en la historia 1.200
indígenas de los resguardos de Playita, Egoróquera y Unión Baquiaza, del río
Opogodó y otros sectores, se ven obligados a huir de su propia tierra a causa de
cruentos enfrentamientos entre las FARC y las AUC. El hecho es sólo una
muestra de la difícil situación de orden público que vive el Departamento, con
desplazamientos campesinos, masacres y ejecuciones por parte de los grupos
violentos.
Economía
La escasa capacidad de los suelos de la región hace que la agricultura sea
esporádica, con cultivos de plátano, maíz, banano, coco, palma africana y arroz en
las zonas de Urabá, Baudó y Tumaco. Sin embargo, es la minería el gran
potencial económico de la región y el menos estudiado, según los expertos en
geología. Los minerales más explotados son el oro y el platino, en las cuencas de
los ríos San Juan y Atrato. Los centros principales son Istmina, Tadó, Condoto,
Andagoya y Riosucio. Esta actividad la realizan los nativos mediante el sistema del
mazamorreo. La pesca es otro renglón importante gracias a la riqueza hidrográfica
fluvial y marítima. La explotación forestal sigue en importancia a la actividad de la
pesca en lo cual las zonas de Baudó y del Atrato son ricas en maderas de
variadas calidades y en la costa nariñense de Tumaco hay importantes aserríos
que explotan maderas finas; pero todo ello crea la preocupación por la destrucción
del ecosistema, especialmente debido a explotaciones ilegales y caóticas.
Folclor Literario
Coplerío
Yo soy el Enriquecito
de la boca e´culebrero,
el que me masca me traga
y el que no, me pasa entero.
Es mi novia la palanca,
mi padrino el canalete,
mi pariente la batea
y mi hermanito el machete.
Adiós quebradita jonda,
remolino de Beté
donde canta la paloma
y el pájaro diostedé.
En las aguas de los cholos
plátano es patacorá,
la pava llama tusí
y el paletón quingará.
Mi canalete es chachajo,
mi potro de chibugá,
mi palanca de pisoje
cuando voy a enamorá.
En la puerta´el injierno
parió mi suegra:
veinticinco lagartos
y una culebra.
Refranes y dichos
Negro con saco, se pierde el negro y se pierde el saco. Al cura oírle la misa y
sacarle el cuerpo.
La cachimba y el tolito
se fueron a Paloseco;
la cachimba iba preñada
y el tolito iba culeco.
La mojarra y el nicuro
hicieron un trabajito:
la mojarra descansando
y el nicuro sentadito.
Estos dos últimos ejemplos son refranes o dichos descritos en coplas.
Fuente:  Fundación Taller de Arte Junior
Escuela de Danza
Convenio: Ministerio de Cultura
Miranda - Cauca

LaVirginia, municipio colombiano situado en el departamento de Risaralda.


  

LaVirginia,  municipio colombiano situado en el departamento de Risaralda. Tiene una temperatura media de 21,9 °C. Sus actividades económicas son la agricultura, la ganadería y el comercio. Lo bañan los ríos Cauca y Risaralda. Población (1993), 28.404 habitantes.
Fuente: Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993-2006

Distrito páramos de Boyacá Complejo Guantiva - La Rusia


  

Distrito páramos de Boyacá
Complejo Guantiva - La Rusia
Generalidades
El complejo de páramos Guantiva – La Rusia se ubica en el flanco occidental de la cordillera Oriental entre los 3.100 y 4.280 metros sobre el nivel del mar (msnm). Forma parte de un corredor extenso de páramos y bosques andinos conocidos como el corredor Guantiva – La Rusia, que se extiende en dirección nororiente desde el Santuario de
Fauna y Flora (SFF) de Iguaque (Villa de Leyva, Boyacá) hasta las estribaciones
del cañón del río Chicamocha (Onzaga, Santander). El SFF Guanentá Alto del Río Fonce también hace parte de este complejo.
Guantiva – La Rusia se encuentra en parte de los departamentos de Boyacá y Santander, incluye los páramos de Cruz Colorada, Güina, Pan de Azúcar, Carnicerías y Guata (Rangel-Ch.
2000, Fundación Natura, s. f.) y ocupa un área de 100.262 hectáreas (ha), representada principalmente en los municipios de Encino, Onzaga y Coromoro en el departamento de Santander (Tabla 1).
El complejo se encuentra en el territorio de las corporaciones autónomas regionales de Boyacá (Corpoboyacá, 59,6%) y de Santander (CAS, 40,4%). Es considerado como un área prioritaria para la conservación (Armenteras et al., 2003 y Fundación Natura, s. f.), debido a que los relictos que lo conforman constituyen hábitats reconocidos para muchas especies, entre ellas los robles (Quercus humboldtii y Colombobalanus excelsa) asociados al complejo (Rodríguez et al., 2005). Adicionalmente Cuatrecasas (1958) reconoció la importancia de los sistemas de páramos de la cordillera Oriental
como áreas de especiación de frailejones.
Aspectos ecológicos
Características ecosistémicas
Para el año 2000, el complejo de páramos de Guantiva – La Rusia poseía un 70,42% de su superficie en ecosistemas naturales (IAvH, 2006), donde predominaban los páramos muy húmedos con el 40,41% (Tabla 2). Los ecosistemas naturales de páramo están concentrados en seis sectores, de los cuales los correspondientes a los municipios de
Paipa, Duitama y Beteitiva están muy fragmentados e intervenidos. Sobre las partes altas de los municipios de Belén, Encino y Susacón se presentan los fragmentos de mayor extensión como una franja continua de páramos y bosques, que sólo se ve
interrumpida en los límites entre Tutaza y Onzaga, donde dominan coberturas antrópicas. El principal tipo de intervención de origen humano se asocia a
pastos y cultivos.
Características físicas
El comportamiento climático del complejo está influenciado por la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y el movimiento de las corrientes de vientos locales. El sector ubicado en el departamento de Santander presenta un régimen húmedo, producto de lluvias orogénicas ocasionadas por la humedad proveniente del valle del Magdalena. Por el contrario, el sector correspondiente al departamento de Boyacá es menos húmedo, ya que está sometido a un efecto de sombra sin influencia del valle
del Magdalena (Oikos y CAS, 2003). El régimen de lluvias es bimodal, con un pico máximo de precipitación entre abril y mayo y octubre y noviembre, y con un promedio multianual de 1.950 mm para el sector del SFF Guanentá Alto del río Fonce.
Geológicamente la zona está asociada al complejo ígneo-metamórfico del macizo de Santander, con formas de origen glaciar y estructural representadas por montañas con crestas agudas y pendientes empinadas de moderada a severamente
disectadas. Predominan los relieves escarpados constituidos por filas, cimas y crestones, cerros escapados de laderas largas y profundas con pendientes mayores al 75% en las partes más empinadas, y afloramientos rocosos en alturas superiores a los 3.400 msnm. En alturas entre 2.900 y 3.400 msnm se desarrollan paisajes de filas, vigas, espinazos y
laderas, fuertemente quebrados a muy escarpados con pendientes que oscilan entre el 25 y 75%. Un rasgo característico es la presencia de lagunas formadas por depósitos de morrenas (Fundación Natura, s. f. y Oikos y CAS, 2003).
Los suelos son poco desarrollados, generalmente Entisoles e Inceptisoles, con un horizonte A/ C o con un horizonte B incipiente; se caracterizan por ser ácidos, de fertilidad baja y con acumulación de materia orgánica en el horizonte superficial (Oikos
y CAS, 2003).
Es indiscutible la importancia del complejo desde el punto de vista hidrológico, no sólo por el nacimiento de muchas quebradas sino por la presencia de lagunas de origen glaciar como Brava, Salitre, El Boquerón, de Moreno, El Santuario, PoxoBravo, de Barosas, Negra, Cazadero, Redonda y El Alcohol. Éstas, a su vez, dan origen a la amplia red hidrológica de la región (Fundación Natura, s. f.).
Fuente: www.paramo.org

Guía turística del Valle del cauca Fiestas y Eventos


  

Guía turística del Valle del Cauca

Fiestas y Eventos
En Cali, el año concluye con fiestas; con la Feria de Cali, anteriormente conocida como Feria de la Caña.
La Feria de Cali es una festividad que se celebra años tras años desde 1957 en Cali. Se realiza del 25 al 30 de diciembre. En su desarrollo se presentan los mejores exponentes de diversos géneros musicales y de diferentes países como Estados Unidos, Cuba y el Caribe, además de las grandes orquestas colombianas.
Las principales actividades incluyen una cabalgata por las principales calles de la ciudad el día de la apertura, corridas de toros, concursos o reinados de belleza, concurso de orquestas, selección del disco o tema musical de la feria, pero las corridas de toros son sin duda una de los eventos más característicos de la Feria de Cali. Estas se llevan a cabo en la Plaza de Cañaverlejo a partir del 26 de diciembre hasta los primeros días de enero.
Cronograma
Roldanillo. Festival Nacional e Internacional de Parapente y Ala delta
en enero.
Calima el Darién. Triatlón Nacional copa Colombia en febrero.
Ansermanuevo. Festival de vuelo de parapente en marzo.
El Cairo. Festival de la Cultura por la Paz en marzo.
Cali. Festival Nacional e Internacional de Tïteres y Festival Internacional de Ballet en abril.
Buga. Encuentro Nacional de Danzas Floclóricas en mayo.
Yumbo. Encuentro Nacional de Teatro comunitario ‘Cacique Jacinto’ en mayo.
Cali. Festival Internacional de Blues ‘Suburbia’ durante el mes de mayo, y Festival Internacional de Percusión Tamborimba en junio.
Calima el Darién. Campeonato Internacional de Windsurf y Campeonato Internacional de Kitesurf en junio.
Tuluá. Feria de Tuluá en junio.
Buenaventura. Festival Folclórico del Pacífico ‘Peregoyo de Oro’ en agosto.
Cali. Festival Mundial de la Salsa y Festival Internacional de Arte
en septiembre.
Buga. Rogativas o Novenas al Señor de los Milagros en septiembre.
Cali. Feria de Cali en diciembre.

Datos Útiles
Cómo llegar
Por vía aérea
Al aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón, distante16 kilómetros de Cali (aproximadamente 30 minutos de recorrido) y situado en jurisdicción de Palmira, llegan -y parten- la mayoría de los vuelos internacionales directos y en conexión para el país y el exterior. Varios de los vuelos nacionales tienen frecuencia diaria.
El transporte a Cali presenta dos modalidades de servicio: el de taxis y el de minibuses que llegan hasta la Terminal de Transporte Terrestre.
Por vía terrestre
En las terminales de transporte de Cali y Buga, tienen sede todas las flotas intermunicipales e interdepartamentales.
A Cali, la capital, se llega del norte por la Autopista de la Caña o por la moderna Carretera Panorama, a partir de Buga.
Desde Ecuador, Ipiales y Pasto, en el sur, también la ruta es cómoda, se conserva en buen estado y presenta las mejores especificaciones técnicas.
Cuándo viajar
Al departamento del Valle del Cauca se puede viajar durante todo el año. Para
el avistamiento de las ballenas jorobadas debe programar su viaje entre junio y octubre.
Cómo movilizarse
El Valle posee una de las mejores mallas viales del país, rodeadas de paisajes que encantan a los que visitan esa tierra.
Las terminales facilitan la operación de empresas de transporte intermunicipal de pasajeros. En las principales ciudades funciona una terminal de transporte y, en cada municipio, existe una estación de buses.
En Cali prestan el servicio aproximadamente 50 empresas con rutas a diferentes ciudades del departamento y del país, en buses, microbuses y taxis. En Buenaventura se localiza una importante terminal marítima a partir de la cual se unen los lugares costaneros no solamente del propio departamento, sino además del norte del Chocó y del sur del Cauca, así como también algunas islas y cayos importantes para el turismo como Gorgona y Malpelo.
Fuente: Guía turística del Valle del Cauca
Vive Colombia


CULTURA CALIMA - VIDA DIARIA - CARACTERÍSTICAS

  CULTURA CALIMA VIDA DIARIA CARACTERÍSTICAS La principal actividad económica de esta cultura estaba basada en el comercio de sus esculturas...