ORIGEN DEL FOLCLOR


ORIGEN DEL FOLCLOR
En este capitulo se hace referencia al origen del folclor colombiano y del folclor Arauquiteño de la negrera.
El origen del folclor colombiano, particularmente lo que atañe a los Llanos, encontramos que en la comprensión territorial del Departamento de Arauca: “los indios Guahibos participaron activamente en algunos aspectos del folclor”.
Y en esta etnia que fuera descubierta en el alto Arauca, como naturales de Arauquita y Santa Rosa del Sarare, es la razón predominante y valida para argumentar, Que el origen de la negrera es netamente de Arauquita, que las tamboras y las maracas, son de procedencia indígena, que han pasado a integrar el conjunto de instrumentos de la negrera.
PRESENCIA DE INSTRUMENTOS IMPORTADOS
En el folclor llanero, hace presencia la “bandola, bandolina, cuatro, arpa, guitarra, violines, procedentes directamente del arsenal Europeo; es decir, estos instrumentos tienen definido su origen Europeo. El furruco pertenece a los llanos, pero su descendencia es española”.
Los bailes del joropo, galerón, responden a un descendiente bien conservado de los modos de danzar peninsulares, sobre todo en Andalucía (España). Igualmente el galerón es de origen Europeo, acomodado a la negrera con el avance de la civilización.
DESCENDENCIA DE LA NEGRERA
Cabe señalar, afirmar y reafirmar, que la negrera no tiene descendencia africana, la evidencia que en los llanos Orientales, predomino la mezcla “de la sangre española e indígena, y muy escasamente la negra”. Es creíble que los llanos, es la región donde perduran los elementos de origen hispánico, hablando del canto, refiriéndonos a la danza, la música y la poesía popular. Así lo apreciamos con las expresiones folclóricas en cada uno de los pueblos Llaneros.
Y es importante consignar, que la historia de Colombia y por primera vez, “la palabra folclor figura en los programas de educación pública…, como práctica de identidad cultural”
Fuente: Tomado del Libro:
LA NEGRERA
Autor: Miguel Matus Caile.

Diversidad parte 3


Diversidad parte 3
Esta unidad histórica persiste no obstante estos tres lenguajes sonoros se hayan cultivado en espacios y tiempos culturales diferentes.
CULTURAS, SONIDOS Y SILENCIOS
En la región están dispersos y son escasos, imprecisos y frecuentemente preciados
los escritos referidos a las músicas prehispánicas. En cambio, testimonio fuerte lo
son las pruebas arqueológicas: instrumentos musicales cerámica, de hueso o de aleaciones de oro y cobre, vasijas silbantes y sonajeros de los quimbaya; trompetas,
cascabeles y flautas longitudinales de cari y calimas; la música viva que hoy hace
parte de la cultura Tule o Kuna Urabá, de chamíes y katíos que habitan en Dabeiba, Ituango, Bolívar, Jardín Valparaíso, Mistrató. Y canciones de cuna, cantos de Jai-curación o limpieza con su música, instrumentos y danzas ceremoniales que
viven aún porque encarnan relaciones ancestrales música-naturaleza, música-vida, música-comunidad, música-orden, música-ley, música-cosmos, música-Dios.
Después de que el padre y la madre se abrazaron y crearon la vida, se convirtieron
en instrumentos. Por eso hay instrumentos macho y hembra. Por nuestra música es como la vida. Cantamos para vivir, para que el río se apacigüe, para que la
enfermedad se vaya, para que el animal se aleje y no haga daño... Bailamos para no
morir. (La Música de la Vida)
La cultura hispanoárabe entre los siglos XVI a XIX impone valores, usos y costumbres y con ello, músicas e instrumentos. Obras sacras de origen académico como los cantos gregorianos, el canto toledano y la música polifónica, que ron realce a los oficios religiosos y se utilizaron para atraer nativos y esclavos nueva religión,
mostraron el ímpetu de la nueva cultura, lo mismo que en músicas tradicionales populares religiosas y profanas.
Entre los géneros de mayor significación destacamos el villancico, la salve, romance, canciones de cuna y danzas populares que van a influir enormemente en el desarrollo
de la música criolla. Los instrumentos de cuerda tañida tal como guitarras de cuatro cuerdas, laúdes y vihuelas son los que se arraigan o mas fuerza y posteriormente se transformarán en tiples, bandolas y guitarras alma de los conjuntos montañeros. Tienen importancia, además las chirimías , especies de oboe de origen árabe, panderos y redoblantes o tamboriles muy usados entre nosotros hasta hace sesenta años para llamar la atención de gentes en la lectura callejera de bandos, edictos y ordenanzas.
Definitivo será el aporte africano a raíz de la llegada de esclavos negros a regiones mineras del nordeste antioqueño y del Viejo Caldas. En Remedios Segovia,
Yolombó, Supía, Marmato, Pueblo Rico, la Región del Oro y en minas de aluvión cercanas a Riosucio, la fuerza del mestizaje impregnó de ritmos nuevos, timbres,
colores y de modos de hacer, de expresar y de sentir vida a cuerpos y espíritus, y por ende a la música y a la danza, hecho éste que va determinar gustos y preferencias musicales en la región.
Debido al aislamiento de estas tierras en épocas de la Colonia, fue inexistente alguna documentación referida a la música erudita de grupos minoritarios, elites religiosas y políticas. Escasa también fue la información alusiva a las músicas que hacían las gentes del común. No era posible para el europeo corriente la valoración y menos el intercambio con las culturas que se proponía someter el pueblo, compuesto por mayorías iletradas y oprimidas; no tuvo los medios los recursos para historiar su cultura. El exterminio masivo de aborígenes, las restricciones que pesaron sobre los esclavos, la normatividad moralista y represiva que se impuso en todo el continente y las sanciones y tributos que recayeron sobre los festejos populares determinaron un escaso
desarrollo musical en a la región.

EMBERÁ – WOUNA’AN


NOMBRE GRUPO: EMBERÁ – WOUNA’AN
INFORMACIÓN PRINCIPAL
DESCRIPCIÓN DE LA CULTURA DEL AGUA
COSMOVISIÓN
Mitos y leyendas u otros relatos:
La satisfacción de la identidad en la conservación de la cultura y tradiciones
como el idioma Emberá (lengua materna), participación consejo familiar, trabajo en
grupo, ocio, pesca, libertad nómada, convivencia familiar, autoridad.
Se dice que tienen valor de conservación normativa y mantener protegidas a
las especies, la cual forma parte de esta identidad, tales como serpientes super
desarrolladas (ge) y el pez super desarrollado (nunci) que vive en grande lagos y ríos.
Un gran número de tradiciones históricas son trasmitidas de padres a hijos a
través de las historias. Estas tradiciones se refieren a las luchas que tuvieron con sus
enemigos tradicionales, los Kuna, al igual que con las migraciones Emberá Wouna’an
de Colombia.
Deidades y personajes míticos relacionados con el agua:
Antomia, “Madre de agua” que vive bajo el agua, un personaje que existe y no
existe, sólo lo ve el chamán (Jaibana) en la ceremonia y se escucha su voz en hora
nocturna como un silbido de una persona, como un pato. Un atributo suyo es que su
voz y cercanía causan escalofríos y generan miedo en las personas. Tiene un Jaibana
que le ordena entre sus funciones el asesinar por él bajo el agua. Se conoce su obra
porque se come las yemas de los dedos, labio y orejas y la persona se encuentra en el
mismo lugar donde desapareció. También sirve de protector del Jaibana
Ceremonias, ritos, fiestas y danzas:
Se usa el agua para lavar el piso de la casa con plantas perfumadas.
Canciones, música y refranes:
“Lluvia (cue), llueva que necesito para sembrar”.
La música de fiesta alegre es con flauta, tambor y otros instrumentos musicales.
Lugares sagrados:
El hogar donde reside el Jaibana es sagrado. Siempre estará ubicado a la orilla
del río. La tierra es sagrada (madre) para todos porque de allí vienen alimentos para
producir y consumir, razón por la cual sus antecesores no quemaban el terreno para
sembrar, sino que sembraban las semillas sin quemar. Si una finca era de un Jaibana
era sagrado y respetado.
Hay reportes de un sinnúmero de sitios arqueológicos, pero son poco
conocidos debido al bosque impenetrable y la falta de estudios.
Léxico del agua:
El agua = baido
El río = do
El agua de lluvia = cue baido,
Neblina = towua
Arroyo = dozake jiradru
Torrente = dojiradru
Lago, laguna = poso
Pantano = chamba
Manantial, vertiente = dowea
Aluviones = do jiradru
Verbo:
Cocinar = nechue
Bañar = kue
viajar por rio = Wanea
1 = aba,
2 = ume,
3 = umbea,
4 = kimari,
5 = wuesoma.
Fuente: NOMBRE GRUPO: EMBERÁ – WOUNA’AN
INFORMACIÓN PRINCIPAL
DESCRIPCIÓN DE LA CULTURA DEL AGUA
COSMOVISIÓN

Vestuario de las Culturas Paeces y Guambianos



Vestuario de las Culturas Paeces y Guambianos
Complementos del Vestuario
Como complemento del vestuario de las dos tribus indígenas presentadas en este registro, están los lindos chumbes tejidos en el telar en colores y diseños diversos según el gusto y habilidad de quienes los hacen. Aparte del chumbe cinturón, la madre indígena usa otro sobre el rebozo para sostener su bebé a la espalda; otro más corto y angosto envuelve la trenza de la mujer Páez echada atrás. Las guambianas usan el cabello muy corto. Todas lucen collares con abundantes vueltas de canutillos y granates que ellas no se quitan en ningún momento.
A manera de bolso, cargan mochillas pequeñas trabajadas a mano con lanas hiladas en hebra sumamente fina; las mochilas más pequeñas van llenas de hojas de coca tostadas al sol y el calabacito con mambí. Otras más grandes son para cargar pertenencias requeridas durante el viaje.
El hombre lleva las mismas jigritas y un perrero hecho en palo de verraquillo que le sirve no solamente de apoyo en caminos escabrosos, sino también como arma de defensa. Los varones investidos de algún rango dentro de sus cabildos como son gobernador, alcalde, prefecto y alguaciles, cargan consigo a donde vayan sus bastones representativos adornados con anillos de lámina dorada o plateada, cordones con borlas de seda de varios colores según el rango del portador que represente autoridad alguna en su comunidad.
Durante muchos años el hombre solamente usó camisa roja. El día de navidad cuando bajan de sus montañas con la imagen del Niño Dios al compás de sus murgas adornan sus sombreros con flores silvestres que van cortando por los caminos y así adornados llegar a los pueblos.
«Una Joven Pareja de la Tribu Páez»

Joven pareja de la tribu Páez con su niño vistiendo sus trajes de uso diario. El hombre lleva pantaloncillo de dril, camisa de zaraza roja, sombrero de palma, sandalias rústicas de cuero curtido en su propio lar mochilas y su inseparable perrero el palo de verraquillo, madera sumamente dura y nudosa que llevan siempre consigo, no solamente a manera de bordón sino también como arma de defensa.
La mujer con su anaco tradicional y el rebozo azul entre el cual sostiene al niño sobre la espalda; sombrero de paja igual al de su compañero y muchas vueltas de cuentecillas blancas entreveradas con algunas de colores variados. Estos collares fueron adoptados en la tribu desde la época de la colonia. Los conquistadores importaban oropeles de relumbrón para cambiarlas por oro a los indígenas. De todas maneras, ellas lucen sus collares con mucha gracia.

«Hilandera de la Tribu Páez»

Una mujer hilando en el huso la lana que luego llevará al telar.

«Mujer Páez en su Telar»
Una vez cumplidas las obligaciones domésticas del día, ella continúa su tarea en el telar y para esto se proporciona comodidad. Tiende en el suelo una alfombra de lana tejida y sobre ella se acomoda colocando cerca los materiales necesarios a su labor.


«El Capitán de la Banda del Niño Dios»
Cuando llega el mes de diciembre ya en las montañas del Cauca los resguardos indígenas han empezado a temblar sus tambores y a preparar sus flautas para organizar las bandas de «Músicos del Niño Dios». Las mujeres de la tribu bajarán al río a lavar muy bien las mantas de sus maridos y los sombreros de palma que ellos adornarán con anguchas, alelíes y sanjuanitos de esas montañas. Para el capitán portador del cajoncito en donde sostiene al Niño cubierto con flores de perfume agreste, su mujer le ha tejido en lana un lindo chumbe. Llegada la fecha indicada saldrán las comisiones con sus tradicionales sones anunciando en cada comunidad la visita del Niño Dios a todos los bohíos y haciendo la colecta para el día de su fiesta.

«Madre Páez»
La madre indígena, acostumbrada a ganar tiempo, adelanta su tejido mientras amamanta su niño.

«Utensilios Domésticos de los Indígenas»
Entre los utensilios domésticos más comúnmente usados por los indígenas de las dos comunidades descritas, se hallan los mates, calabazas o totumos. Se encuentran en las montañas de muchas formas y tamaños que arreglan con fino pulimento. Hay una variedad de esos frutos muy pequeños que ellos pulen finamente para llevar el mambi (polvo de piedra caliza) con el cual mascan la coca. Con la cabuya retorcida tejen hamacas, mochilas o «jigritas», alpargates, lazos y arreos para aderezar sus cabalgaduras. Con lazos o bejucos cuelgan de los techos tablas llamadas escusas para favorecer sus comestibles contra los animales dañinos

Montenegro, Quindio, Colombia


Montenegro, municipio colombiano situado en el departamento de Quindío. Tiene un promedio de temperatura de 21,5 °C. Sus actividades económicas son la minería, la ganadería y el comercio. Alberga el Museo Nacional del Café. Población (1993), 32.620 habitantes.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

CULTURA CALIMA - VIDA DIARIA - CARACTERÍSTICAS

  CULTURA CALIMA VIDA DIARIA CARACTERÍSTICAS La principal actividad económica de esta cultura estaba basada en el comercio de sus esculturas...