Cultura Zenu - departamento de Córdoba - Colombia

En el territorio de Córdoba existió desde el periodo prehispánico la comunidad indígena zenú, de la familia lingüística caribe; eran sedentarios y habían creado un sistema de manejo para labores agrícolas. La conquista del territorio la inició Rodrigo de Bastidas en 1501, quien llegó hasta la bahía de Cispatá en la desembocadura del río Sinú y se internó en el territorio hasta llegar al poblado indígena de Ayapel, en 1534. Más tarde, otros conquistadores como Alonso de Ojeda, Francisco Pizarro y Martín Fernández de Enciso recorrieron la parte interior del departamento y se inició la fundación de poblados como Purísima (1533), Chimá (1573), San Andrés de Sotavento (1600), Los Córdobas (1621) y Momil (1693). A estos poblados siguieron otros a lo largo del periodo colonial y en el siglo XIX, pero la colonización del territorio se hizo más intensa en el siglo XX, con la explotación de maderas, raicilla, caucho y pieles. Los bosques cedieron terreno para dar paso a las haciendas ganaderas y agrícolas, que desplazaron a las comunidades indígenas.
Córdoba perteneció durante el periodo colonial a la gobernación de Cartagena, en la época republicana a Cartagena (1819, 1831) y a Magdalena (1821), al estado federal de Bolívar en 1857 y al estado de Bolívar desde 1886 hasta 1951, año en el que se creó el actual departamento de Córdoba.
Ayapel, municipio colombiano situado en el departamento de Córdoba. Tiene una temperatura cuyo promedio anual es de 27,4 °C. Sus actividades económicas son la agricultura, la ganadería y la minería. Se celebra el Festival de Acordeoneros. Población (1993), 46.320 habitantes.
Cereté, municipio colombiano situado en el departamento de Córdoba. Tiene una temperatura media de 27,1 °C. Sus actividades económicas son la agricultura y la ganadería. Se celebran las Fiestas de La Candelaria. Población (1993), 65.965 habitantes.
Chinú, municipio colombiano situado en el departamento de Córdoba. Tiene una temperatura media de 28 °C. Sus actividades económicas son la agricultura, la ganadería y el comercio. Se celebra el Festival de Acordeoneros. Población (1993), 33.137 habitantes.
Ciénaga de Oro, municipio colombiano situado en el departamento de Córdoba. Tiene una temperatura media de 27,8 °C. Sus actividades económicas son la agricultura, la ganadería, la minería y el comercio. Se explotan minas de oro, plata y platino. Población (1993), 37.271 habitantes.
Lorica, municipio colombiano situado en el departamento de Córdoba. Tiene una temperatura media de 27,3 °C. Sus actividades económicas son la ganadería, la agricultura, la pesca y el comercio. Se celebra el Festival cultural del Sinú en conmemoración a su fundación. Población (1993), 100.543 habitantes.
Monte Líbano, municipio colombiano situado en el departamento de Córdoba. Tiene una temperatura promedio de 26,9 °C. Sus actividades económicas son la agricultura, la ganadería, la minería, la explotación forestal y el comercio. Se celebran las Danzas del Diablo. Población (1993), 44.097 habitantes.
Sahagún, municipio colombiano situado en el departamento de Córdoba. Tiene una temperatura media de 26,9 °C. Sus actividades económicas son la agricultura, la ganadería y el comercio. Se explotan minas de oro. Población (1993), 92.069 habitantes.
San Andrés de Sotavento, municipio colombiano situado en el departamento de Córdoba. Tiene una temperatura media de 28 °C. Sus actividades económicas son la agricultura y la ganadería. En sus límites se encuentra un resguardo indígena. Población (1993), 41.885 habitantes.
San Carlos, municipio colombiano situado en el departamento de Córdoba. Tiene una temperatura cuyo promedio anual es de 28 °C. Sus actividades económicas son la agricultura, la ganadería y la minería. Se explotan minas de oro y carbón. Población (1993), 17.786 habitantes.
San Pelayo, municipio colombiano situado en el departamento de Córdoba. Tiene una temperatura media de 28 °C. Sus actividades económicas son la agricultura y la ganadería. Se celebra el Festival del Porro. Población (1993), 31.746 habitantes.
Tierralta, municipio colombiano situado en el departamento de Córdoba. Tiene una temperatura media de 28 °C. Sus actividades económicas son la agricultura y la ganadería. En sus límites se encuentran dos resguardos indígenas. Población (1993), 48.666 habitantes.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007.
    

Nevado del Tolima

  
Nevado del Tolima, volcán inactivo, situado en el centro-oeste de Colombia, en la cordillera Central de los Andes, al noroeste de la ciudad de Ibagué, capital del estado que lleva su nombre. El cono del Nevado del Tolima es el más meridional de una cadena de volcanes que atraviesa el Parque nacional de Los Nevados. Este volcán extinto forma parte, junto con el cercano nevado del Ruiz, de la cordillera Central, que comprende algunas de las cumbres más elevadas de la cordillera de los Andes. Es el tercer pico más alto del país, con 5.616 m de altura
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.006

Fauna: tigrillo

 
Tigrillo, también llamado oncilla o gato tigre, nombre común de un félido muy parecido al ocelote, pero más pequeño y menos abundante, que habita en las tierra bajas, zonas de matorral y bosques de América Central y del Sur.
Su tamaño es muy parecido al de un gato doméstico de tamaño grande, con la cola larga y bien poblada de pelo. El color del pelaje varía desde el pardo al gris y las manchas oscuras tienden a formar líneas a lo largo del dorso. Animal de costumbres nocturnas, pasa el día escondido entre la vegetación o en el interior de algún árbol hueco; se alimenta de mamíferos y pájaros pequeños. Se sabe poco sobre la biología de su reproducción. El tigrillo es muy apreciado por los seres humanos por la belleza de su piel y debido a su caza excesiva, está considerado como una especie amenazada.
Clasificación científica: el tigrillo pertenece a la familia de los Félidos, dentro del orden de los Carnívoros. Su nombre científico es Leopardus tigrinus.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.006

Cultura indígena Wayuu- departamento de la Guajira - Colombia

    
Guajiro, pueblo amerindio de la familia lingüística arawak que habita en el departamento de La Guajira en Colombia y en el estado de Zulia en Venezuela. Se autodenominan wayúu, siendo alijuna los blancos y kusina los demás indígenas.
Su territorio es un desierto costeño en el que abundan los pulowi o sitios inhóspitos y se dedican al pastoreo y a la pesca. El agua la obtienen de pozos (casimbas) y aljibes (jagüeyes). Trabajan como peones en las salinas, en el contrabando, en las minas de carbón, en los hatos ganaderos e incluso en las administraciones de sus respectivos países.
Estaban divididos en clanes matrilineales no exogámicos; a pesar de haber sido un claro ejemplo de sociedad matriarcal, la carne (eirruku) se transmitía por vía materna pero la sangre lo era por vía paterna. En la actualidad siguen siendo matriarcales pero los antiguos clanes han perdido territorialidad y, en consecuencia, importancia social. Practican un segundo enterramiento convertido en una de sus reuniones de más alto rango. Las indemnizaciones por los delitos cometidos se negocian a través de los pútchejeechi o ‘palabreros’. El piache o chamán es quien mejor entiende el mundo de Maleiwa, Pulowi y Juyá, algunos de sus dioses.
Hoy son un factor importante en las relaciones fronterizas de su territorio, en las organizaciones indígenas de sus respectivos países y en el movimiento amerindio en general. Hay unos 150.000 guajiros en Colombia y 200.000 en Venezuela.
------------------------------------------------------------------------
Matriarcado, en antropología, sistema político en el que la mujer es dominante sobre el hombre. Es sinónimo de ginecocracia.
El término matriarcado engloba a otros que pueden ser considerados etapas anteriores y parciales —aunque no imprescindibles— a la situación política global así definida. Los dos pasos más definitorios son: residencia matrilocal y descendencia matrilineal (matrilinaje). Otros pasos coadyuvantes son la matrifocalidad y la poliandria, generalmente fraternal.
Hasta la publicación de El matriarcado (1861), obra del filósofo suizo Johann Jakob Bachofen, se creía que el patriarcado era un sistema político familiar intrínseco a la humanidad. Desde ese momento comenzaron a estudiarse etnográficamente los innumerables casos de pueblos en los que encontramos este tipo de sistema político. Los wayúu/guajiros y los mapuche/araucanos son sus más notorios ejemplos en América Latina.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.006

CULTURA CALIMA - VIDA DIARIA - CARACTERÍSTICAS

  CULTURA CALIMA VIDA DIARIA CARACTERÍSTICAS La principal actividad económica de esta cultura estaba basada en el comercio de sus esculturas...