ORQUIDEORAMA “JOSÉ JERÓNIMO TRIANA” (JARDÍN BOTÁNICO)

Resultado de imagen para ORQUIDEORAMA “JOSÉ JERÓNIMO TRIANA” (JARDÍN BOTÁNICO)   Resultado de imagen para ORQUIDEORAMA “JOSÉ JERÓNIMO TRIANA” (JARDÍN BOTÁNICO)

ORQUIDEORAMA “JOSÉ JERÓNIMO TRIANA” (JARDÍN BOTÁNICO)
Es una obra imponente que llama la atención por su excelsa arquitectura y diseño, inspirado en formas orgánicas; diez árboles-flor crean una estructura de acero recubierta con una piel de pino pátula, que forman un espacio cubierto de 5.000 m². La orquídea, flor emblema de Colombia, tiene allí un lugar para ser admirada en todo su esplendor: el orquideorama “José Jerónimo Triana”, corazón del Jardín Botánico “Joaquín Antonio Uribe”. Éste ha recibido importantes premios de
arquitectura, como el Lápiz de Acero y el Lápiz de Acero Azul 2007, y estuvo entre los cuatro proyectos colombianos premiados como Mejor Obra de Arquitectura en la VI Bienal de Arquitectura y Urbanismo realizada en Lisboa, Portugal. Este espacio sirve como sede de eventos culturales, artísticos y sociales.
Dirección:Calle 73 No. 51D-14
¿Cómo llegar? La ruta más adecuada para llegar por medio del Metro. Se debe llegar a la Estación Universidad, caminar una cuadra, y encontrará el Parque y acurio Explora y el Orquideorama o Jardín Botánico.
Teléfono: 57(4) 444 55 00
Horario: todos los días, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. en jornada continua, incluyendo
los festivos.

Fuente: GUÍA TURÍSTICA MEDELLÍN 2012

Cultura Calima Manufactura

Resultado de imagen de cultura calima ceramica   Resultado de imagen de cultura calima ceramica

Cultura Calima
Manufactura
Es singular en los calima la fabricación de cordeles hechos con pelo humano; la cerámica muy bien elaborada con motivos zoomorfos; pintada con ocre, naranja, rojo y negro, con incisiones y relieves. Particularmente, los calima acostumbraban crear vasijas de tres asas, aptas para colgar a la espalda.
fabricaban hachas de piedra, cinceles, collares de cuentas de cuarzo, silbatos, esteras de corteza de majagua torcida y amarrada con cordeles de cabello; torteros en pizarra y grabados incisos en este ultimo material, y también urnas funerarias para sus enterramientos secundarios y para depositar bajo la tierra los huesos de sus muertos.
Sobresalió en los calima el arte ceramista, que dominaron con caracteres de grandiosidad, por lo cual están catalogados como uno de los más grandes de nuestro suelo. Igual que en otros casos los alfareros Calimas dieron prelación a confecciones domésticas. Y así fue como elaboraban gran diversidad de tazas, copas y recipientes de todo orden y formas.
Hay así mismo recipientes con decoración muy especial que nos hace pensar que tenían exclusivamente una finalidad ritual. Casi siempre llevan dibujos en formas de animal o bien de figuras humanas estilizadas. En otros casos tienen diseños en alto relieve o, más bien, como adiciones de diseños muy curiosas que representan algo mítico.
Cuyo significado estamos lejos de descifrar. Parece que la imaginación nativa tomaba vuelos abstracionistas difícilmente superados en nuestras culturas precolombinas, a no ser por los Taironas y Tumacos, tan dados a representaciones alegóricas en sus confecciones alfareras.
Lo más representativo de la cerámica calima son los canasteros o pequeñas esculturas de figuras humanas que llevan a la espalda un elemento de carga, canastos o vasijas de forma tubular.
Impresiona el realismo de estas figuras en las cuales pueden apreciarse los rasgos físicos , el vestido y hasta expresiones de la cara.. Los canasteros antropomorfos están maravillosamente ejecutados, tanto que en muchos casos
Otra variedad Calima se constituye en una especie de estatuilla, es la que se conoce con el nombre de “patón”. Se trata de estatuillas huecas, de paredes más o menos delgadas, siempre en posición de pie y con las piernas ligeramente apartadas. En realidad se trata de recipientes, seguramente utilizados
para fines rituales, donde los fieles depositaban preseas para sus dioses tutelares.
En este caso tendrían la misma finalidad que los gazofilacios Quimbayas.
Piezas típicas de la región Calima son las maternidades, las figuras femeninas gordas y personajes de ojos rasgados y labios gruesos.
Ofebreria
Los Calimas figuran entre los más grandes orfebres de nuestra época prehispánica, a tal grado, llegaron en este arte que pueden equipararse con los Quimbayas, Taironas, Chibchas y Sinúes,
que fueron verdaderos maestros en el arte orífice, cuya reputación como tales se ha extendido por todos los ámbitos de la tierra.
El llamado estilo Calima se caracteriza por el exceso de decoración. Fabricaron sutilmente diademas, arcos, carretes y vasijas cónicas, orejeras, pectorales, narigueras ceremoniales, vasijas antropomorfas y zoomorfas, caracoles de gran perfección, posiblemente tomando como horma caracoles naturales; propulsores, pinzas para depilar, alfileres para sostener los mantos, collares modelados sobre alma de arcilla y tiaras. Todas estas piezas revelan que los calima alcanzaron una cultura refinada, lujosa y de gran contenido espiritual.
La orfebrería se destaca por el gran tamaño de las piezas, la utilización de láminas, la adición de otras piezas colgantes a la principal y la decoración repujada. Unían las láminas mediante pestañas que trataban entre sí, sin necesidad de soldadura.
Emplearon la fundición a la cera perdida para los adornos y la técnica de la tumbaga. No se sabe con certeza donde obtuvieron el oro, pero contaban con rutas para sus transacciones comerciales.
Característico de esta zona son los pectorales acorazonados. También representan la misma persona -icono con un casco, nariguera y pectoral acorazonado.

Fuente: http://tallerdelaimagen.spaces.live.com
lacasona.publicaciones@gmail.com
lab.producciongrafica@gmail.com

Sikuani, entrañables defensores de su territorio Entre los siglos XVII y XVIII

Resultado de imagen para cultura sikuani   Resultado de imagen para cultura sikuani

Sikuani, entrañables defensores de su territorio
Entre los siglos XVII y XVIII hubo una reorganización espacial y poblacional en los Llanos
Orientales, pues la región fue encargada a órdenes religiosas jesuitas, franciscanas, agustinianas y dominicas, que redujeron y adoctrinaron a los indígenas mediante la fundación pueblos, el estudio de las lenguas de los indígenas, formación de vocabularios y la traducción de catecismos. De este modo, la acción misionera modificó el sistema de intercambio y asentamiento indígena, introduciendo nuevas formas de concebir el territorio, la propiedad y las creencias religiosas. Todo ello, sumado a las enfermedades, la prohibición de la caza y pesca, del uso de la lengua, ocasionó el descenso
demográfico del pueblo Sikuani y el debilitamiento de su cultura (Martínez, 2008).
Los Sikuani fueron una etnia bastante renuente al contacto con los extranjeros que llegaron a la región desde el siglo XVII, su condición nómada les permitió resistir a los intentos de reducción por parte de los misioneros. Sin embargo padecieron incursiones de portugueses y holandeses que buscaban esclavos para comerciar en las Guayanas o en las plantaciones del Brasil (Martínez y Suárez, 2008).
A finales del siglo XVIII entraron a los llanos los colonos, “libres” y mestizos por las nuevas políticas de segregación de la Nueva Granada, lo cual acabo con los resguardos y desplazó un gran número de población hacia la región. El crecimiento de la población generó conflictos entre el pueblo Sikuani y colonos, lo cual provocó la huida de los primeros llano adentro y permitió la consolidación de blancos y mestizos en los territorios ancestrales del pueblo. A partir de este momento se generó el mestizaje cultural, lo cual sentó las bases de la sociedad llanera.
En la época de la Independencia y en el periodo Republicano, a finales del siglo XIX y comienzos del XX, el llano comienza una época de colonización ocasionada por la situación interna del país, lo cual involucró a las comunidades indígenas:
Para el siglo XIX, el pueblo Sikuani debieron afrontar una nueva oleada de colonización, pues el estado republicano buscó reducir a los “indígenas errantes” a poblados, razón por la cual les asignó tierras de dominio individual o familias, estableció colegios de misiones y amplió los resguardos de los pueblos que tuvieran; para ello, delegó a las autoridades religiosas la misión de civilizar y capturar las tribus indígenas nómadas.
Tras la independencia y el establecimiento de la República se implantaron en el territorio Sikuani grandes haciendas ganaderas y compañías extractoras de recursos naturales.
Los territorios comenzaron a tener dueño a través de hatos, haciendas, fundos y fincas, y se invadieron los territorios ancestrales indígenas sin ningún control y el medio ambiente se comenzó a transformar de acuerdo a los intereses de los colonos. Ante esta situación, el pueblo Sikuani reaccionó atacando las haciendas y poblaciones, a lo cual los colonos respondieron exterminando a los indígenas. En ese momento se introdujo el término de “guahibiar”, para describir la práctica generalizada de cacería de indios, la cual se mantuvo en los llanos hasta mediados del siglo XX.
A mediados del siglo XX, debido las políticas de la Reforma Agraria se acabó de invadir los territorios ancestrales del pueblo Sikuani, catalogados como tierras baldías (tierra de nadie) porque aparentemente se encontraban deshabitados, no se les reconoció la posesión de éstos porque no se encontraban en asentamientos permanentes a causa de su tradición nómada o seminómada. En este proceso, los colonos se adueñaron de varios territorios Sikuani, los cuales quedaron reducidos a pequeñas parcelas, y los indígenas antes propietarios quedaron sujetos a trabajos como jornaleros. No hubo leyes a favor del indígena, ni un Estado protector, ya que aun estaba en construcción la política
de integración nacional. A la vez, la época de la Violencia de los años 50 fomentó la migración a los llanos como territorio de refugio, ocasionando el desplazamiento de los indígenas de la región (Jiménez, s.a.).
En la década de los 80 comenzó la exploración y la explotación petrolera de Caño Limón, lo cual nuevamente redujo los territorios Sikuani. En términos generales la historia del pueblo Sikuani ha estado asociada a la incursión colonizadora y el despojo de las tierras ancestrales causando la ruptura de los lazos culturales de identidad.
La historia reciente del pueblo Sikuani no ha cambiado significativamente en cuanto a las violaciones a sus derechos y la profanación de sus tierras consideradas sagradas.
Durante este siglo se han visto sometidos al despojo sistemático de sus tierras por partede los terratenientes y actores armados al margen de la ley, que ejercen control ypresencia en ellas. La comercialización de productos e intromisión de agentes desestabilizadores han agudizado su debilitamiento cultural.

Fuente: Ministerio de Cultura
República de Colombia
Sikuani, entrañables defensores de su territorio
Dirección: Carrera 8 N° 8-43. Conmutador: 3424100. 
Línea gratuita (018000) 913079.
Correo electrónico: servicioalcliente@mincultura.gov.co. 
Internet: http://www.mincultura.gov.co

Bogota - Como llegar

Resultado de imagen para bogota   Resultado de imagen para bogota

Cundinamarca - Colombia - Guía Turística
Generalidades
Bogotá
7.000.000 habs. 2.640 m. s. n. m.
14 °C promedio
Latitud 4°36’norte, y longitud 74°04’oeste

Cómo llegar
A la capital colombiana se puede arribar por vía aérea, por medio del Aeropuerto Eldorado, desde donde operan vuelos nacionales e internacionales. También por vía terrestre, usando las diferentes carreteras que comunican a la capital con las regiones del país.
Por aire
A Bogotá se llega por el aeropuerto más grande e importante del país: Eldorado, ubicado al occidente de la ciudad, en el extremo de la avenida El Dorado, también conocida como Calle 26. Allí se concentra la mayor parte de operaciones, llegada y salida de vuelos nacionales e internacionales, y sus conexiones. Desde Eldorado operan los vuelos internacionales de Avianca y los nacionales e internacionales de las demás aerolíneas; desde el terminal anexo, Puente Aéreo, operan exclusivamente las llegadas y salidas nacionales de Avianca.
Por tierra
Para quienes visitan la ciudad, llegar o salir es muy fácil. Por el norte se encuentra la autopista Norte, que comunica con algunos municipios de Cundinamarca, Boyacá y Santander. En el extremo opuesto
se ubica la autopista Sur, que conduce a los departamentos del Tolima, Quindío y Valle, o a la Costa Pacífica, entre otras regiones del suroccidente del país, incluso hacia Ecuador. Por el noroccidente, la autopistalos departamentos de Antioquia y Caldas. También es una alternativa de salida hacia la Costa Caribe por la troncal del Magdalena Medio. Para viajar a los Llanos de la Orinoquia es preciso tomar la salida por el oriente de la ciudad.
El Terminal de Transporte Terrestre se encuentra ubicado al occidente de la ciudad, en el sector de Ciudad Salitre; desde allí, empresas intermunicipales ofrecen rutas a todos los destinos nacionales y algunos de Suramérica. Se encuentra dividido en cinco módulos de colores: amarillo, sur del país; azul, oriente y occidente; rojo, rutas hacia el norte del país y destinos hacia Suramérica; verde, servicio de taxis interdepartamentales; morado, llegada de pasajeros y abordaje de taxis y de vehículos de servicio urbano. Recientemente fue inaugurado un segundo terminal de transportes terrestres en el sur de la ciudad, que ofrece servicio para destinos en el sur del país.
Cómo movilizarse en Bogotá
Trasladarse de un sector a otro en Bogotá es muy fácil, gracias a los diferentes medios de transporte público. Uno de ellos es el sistema metropolitano de transporte masivo, Transmilenio, una red de buses articulados que presta el servicio desde los portales, y recoge y deja pasajeros únicamente
en sus estaciones a lo largo de la ruta. Además, a los diferentes portales llegan buses alimentadores, procedentes de sectores colindantes a dichos terminales.
También es posible tomar el servicio de transporte público colectivo y sus más de 498 rutas, cubiertas por buses, busetas, colectivos o microbuses. Más de 50.000 taxis autorizados prestan servicio en la
ciudad. Al subir a un taxi, el conductor debe activar el taxímetro, instrumento digital que marca las unidades que le determinan al pasajero la tarifa exacta por pagar, de acuerdo con la distancia y tiempo del recorrido.
Es importante tener en cuenta que en Bogotá rige una restricción al tránsito de vehículos entre semana, conocida como ‘Pico y Placa’, que prohíbe la circulación de carros dos días por semana, de acuerdo con el último número de la matrícula.
La restricción opera de lunes a viernes, entre 6:00 a. m. y 8:00 p. m.
Muchos ciudadanos o visitantes eligen la bicicleta como un medio de transporte, gracias a la facilidad que prestan los 344 km de ciclorrutas en diversos sectores de la ciudad.
Clima
La ciudad cuenta con una temperatura promedio de 14 ºC, que puede variar entre 8 ºC y 20 ºC, dependiendo de la época del año. Con el cambio climático, los ciclos de tiempo seco y lluvias han cambiado mucho, de manera que antes de viajar es preciso enterarse del clima; sin embargo, es común tener días de intenso sol y noches de mucho frío o lluvia.
Historia
Los muiscas fueron los primeros pobladores de estas tierras. Con la llegada de los españoles, la ciudad de Santafé fue fundada en 1538 por Gonzalo Jiménez de Quesada. Desde entonces fue la capital del Nuevo Reino de Granada, cuyo gobierno se confió en 1550 a la Real Audiencia.
Fue sede de numerosas órdenes religiosas fundadoras de conventos y centros educativos. Durante la época de la Colonia contó con importantes instituciones de educación superior que aún existen. Desde 1740, Santafé fue sede virreinal, carácter que conservó hasta el fin de las guerras de Independencia. En 1783 fue el epicentro de la Expedición Botánica, bajo la dirección de José Celestino Mutis.
Uno de sus importantes aportes fue la construcción del Observatorio Astronómico Nacional, entre 1802 y 1803.
La ciudad también fue escenario de la Independencia del 20 de julio de 1810.
Luego de las guerras de Independencia, en 1819 acogió al Libertador Simón Bolívar como primer presidente de la República de Colombia. Durante ese mismo año cambió su nombre por Bogotá y en
1821 se eligió como capital de la nueva República. Entre 1850 y 1859 se desarrollaron las actividades investigativas de la Comisión Corográfica a cargo de Agustín Codazzi, dirigidas a indagar la historia,
geografía, cartografía y economía de las diversas regiones del país.
A partir de 1882 se inició aquí la construcción de la red de ferrocarriles, obra que le permitió conectarse con el resto del país. El 9 de abril de 1948, con el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, ocurrió el denominado Bogotazo, un episodio histórico que tuvo gran repercusión en lavida política y social del país. Durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla (1953- 1957) se inició la era de la televisión, se construyó el Aeropuerto El dorado, entre otras grandes obras de infraestructura.
A principios de 1960, Bogotá ya era una ciudad moderna. En 1973 su población llegaba a los 2.500.00 habitantes.

Fuente: Cundinamarca - Colombia - Guía Turística

CULTURA CALIMA - VIDA DIARIA - CARACTERÍSTICAS

  CULTURA CALIMA VIDA DIARIA CARACTERÍSTICAS La principal actividad económica de esta cultura estaba basada en el comercio de sus esculturas...