Quindío Colombia - Guía Turística Bienvenidos al Quindío

  

Quindío Colombia - Guía Turística
Bienvenidos al Quindío
Resulta muy fácil y placentero recorrer el Quindío. Por su posición geográfica, por las posibilidades de sus vías, por lo pequeño del territorio y la enorme cantidad de actividades y atractivos, para hacer y conocer. El Quindío, bello y verde lugar, es un completo destino turístico de Colombia, establecido en la zona donde crece el café más suave del mundo.
Recostado en la cordillera Central, entre cafetales rebosantes, está el departamento del Quindío, uno de los más pequeños de Colombia, cuya extensión reducida es totalmente opuesta a la interminable lista de recursos naturales y de atractivos turísticos que motivan su frecuente visita. Además, la región reúne una serie de ventajas para hacer más grato su recorrido; entre otras cosas, por la cercanía entre los destinos y las buenas y variadas alternativas viales para llegar a ellos.
Incluida Armenia, la capital, al departamento lo conforman 12 municipios. A todos se llega, para todos hay camino y en todos hay atrayentes para detenerse, contemplar y disfrutar. Aunque con algunos rasgos distintos, en los pueblos se notan muchas coincidencias, como los arbustos colmados de café o la guadua emergiendo de la tierra o transformada en arte y vivienda.
A la vera de las carreteras bien cuidadas aparecen los detalles que representan la importancia y la belleza del Quindío. Las montañas uniformes, las fincas cafeteras, los parques temáticos, los escenarios de aventura, los manantiales que alimentan ríos y quebradas. Valles de infinito verdor como Maravélez y Cocora; este último, perforado por unas palmas de cera que tocan el cielo y señalan el camino al Parque Nacional Natural Los Nevados.
Quindío es una región con agradables casas que recuerdan la colonización antioqueña y el aroma viajero de una taza de café. Es la diversión manifiesta en Panaca y el Parque Nacional del Café; el paisaje y la fertilidad de Génova, Buenavista y Pijao. Es la libertad de Circasia y el esplendor colonial de Salento y Filandia; y lo cálido de La Tebaida, Quimbaya y Montenegro. Y claro, Quindío es la cordialidad y el emprendimiento evidente de Armenia.
Allí fluyen en abundancia las razones, igual que fluyen los ríos La Vieja, Quindío y Barragán, las mariposas esquivas de Calarcá o la original creación en guadua de Córdoba. La falta de tiempo no debe ser excusa, pues para conocer completamente el departamento y fascinarse con sus encantos, son necesarios unos pocos días.
Quindío Turístico
Surge en el Quindío un vistoso panorama de cafetales, flores, platanales y guaduales. Más de 2.000 especies vegetales y un conjunto de tierras fértiles, donde se crea un ambiente multicolor con predominio de verdes y el abrigo de una temperatura media de 20 ºC en la mayor parte del departamento, excepción hecha de escenarios como el valle de Cocora y el parque Los Nevados.
Los quindianos ofrecen cada vez más y mejores servicios a los muchos viajeros que frecuentemente los visitan. Con los recursos naturales y culturales, se ha consolidado una completa infraestructura, haciendo del turismo en el Quindío una experiencia amable para repetir una y otra vez.
Entonces este destino, que ocupa menos del 1% de toda la superficie colombiana, abre caminos por entre sus pródigos cultivos y extensas reservas naturales, para que así los ecologistas y los amantes del paisaje tengan un espacio de observación y conocimiento frente a los maravillosos recursos con los que cuenta la geografía quindiana.

Fuente: Quindío Colombia - Guía Turística

Cultura Calima

  

Cultura Calima
Últimamente se han descubierto varios de estos senderos ancestrales, por ejemplo uno que conduce del valle del Cauca al Océano Pacífico. Se puede pensar que se intercambiaba pescado, fruta y coca, con productos del valle como maíz, mandioca y fríjoles.
Otros senderos conducían al actual Tolima, el valle del Río Magdalena, pero también a lo largo del Cauca, para llegar al actual departamento de Antioquia.
El apogeo de la cultura Calima se dio durante el primer milenio de nuestra era. Algunos estudios de eminentes paleo-agrónomos demostraron que durante este período hubo un aumento de la producción agrícola y que se alcanzó también un conocimiento especializado de las técnicas de rotación de los cultivos, con el fin de no empobrecer la
tierra. Se desarrollaron varios canales de drenaje y se utilizó el limo del río Cauca como fertilizante natural.
Esta fase cultural, llamada Yotoco, muestra un desarrollo tanto en la cerámica como en el trabajo con el oro.
Particularmente, en el arte orfebre, los Calima se acercaron a la perfección, creando máscaras, collares, brazaletes, diademas, emblemas y poporo, objetos para almacenar la cal (piedra calcárea) que se mezclaba con la coca para quitar el hambre o dar más fuerza, tal como acostumbran aún hoy los Kogui, en la Sierra Nevada de Santa Marta.
En algunas de estas creaciones artísticas (que hoy se exhiben en el Museo del Oro de Santafé de Bogotá) se encontraron rastros de platino y esto hace pensar en técnicas de fusión muy desarrolladas de este metal, que requiere de altísimas temperaturas.
Al estudiar las tumbas que pertenecen a la fase final de los Calima, se cae en cuenta de que se dio una invasión de pueblos extranjeros, de origen Caribe.
Eso se percibe, en general, en la calidad inferior de las cerámicas y de la orfebrería,
justamente porque con seguridad se perdieron los conocimientos y las tradiciones.
La cerámica, generalmente, es de nuevo rudimental, y no finamente tallada y con fines útiles.
No obstante, la invasión que determinó el fin total de los Calima tuvo lugar en 1536, cuando Sebastián de Belalcázar se adentró en el Valle del Cauca. A continuación, presento dos pasajes de los escritores Pedro Simón* y Lucas Fernandez de Piedrahita** (siglo XVII), que describen la avanzada del conquistador español. Por desgracia, los
sobrevivientes fueron diezmados por la difusión del terrible virus de la viruela, del cual los españoles y los animales traídos de Europa (equinos, bovinos y cerdos), eran inconscientemente portadores.
Actualmente, en Colombia, hay un nuevo sentimiento de valoración y estudio de estas culturas antiguas, además de los nativos aún presentes en su territorio. Por ejemplo, en Palmira se abrirá pronto el museo de la cultura Malagana y las zonas de San Agustín y
Tierradentro pueden visitarse y aprovecharse nuevamente.
Por cultura Calima se entiende el conjunto de piezas arqueológicas procedentes de la región del Valle del Cauca, en los actuales municipios del Darién y Restrepo. Las excavaciones , estudios y hallazgos de piezas de orfebrería y  cerámica indican que la región estuvo densamente poblada y que fue un importante centro de orfebrería, puesto que sus habitantes conocieron avanzadas técnicas para el trabajo del oro. según parece, el fácil acceso al Valle del río de Cauca y a la costa pacifica, convirtió esta región en centro de intercambio indígena.
Las más recientes investigaciones arqueológicas han demostrado que no hay una cultura Calima uniforme sino una correspondencia de varias culturas sucesivas que tenían su propia tecnología, estilo artístico y modo de vida, que se conocen hoy como los periodos culturales de Llama, Yotoco y Sonso.
Esto explica la diversidad de influencias culturales que se perciben en esta cultura , cuya cronología no se ha establecido con claridad. En la región existe un gran numero de terrazas, sobre las cuales se construyeron viviendas.
También se encuentran dibujos grabados sobre rocas un gran numero de tumbas de pozo, en las cuales depositaban los cadáveres junto con sus pertenencias, especialmente cerámica y piezas de orfebrería. A la llegada de los españoles en el siglo XVI se encontraban en este territorio los indios lilíes o gorrones, de tipo caribe recién establecidos en la zona y sin relación con la cultura de orfebres y ceramistas
.Las más recientes investigaciones arqueológicas han demostrado que no hay una cultura Calima uniforme sino una correspondencia de varias culturas sucesivas que tenían su propia tecnología, estilo artístico y modo de vida, que
se conocen hoy como los periodos culturales de Llama, Yotoco y Sonso.
Fuente: Cuadernillo del Diseño
Precolombino calima (cultura calima)
Catalina Morales Rojas
Taller 5 Centro de Diseño

VII A Diseño Gráfico

PALENQUE DE SAN BASILIO - Obra Maestra del Patrimonio Intangible de la Humanidad


PALENQUE DE SAN BASILIO
Obra Maestra del Patrimonio Intangible de la Humanidad
Mantienense sin mixto de otras gentes, hablan entre sí un particular idioma en que a solas instruyen a los muchachos, sin embargo de que cortan con mucha expedición el castellano de que generalmente usan. De ellos nombran las justicias que lo son un capitán de pueblo que gobierna lo político y otro de campo por quien corre lo militar, y un alcalde, aprobados por el Gobernador de la Provincia a quien rinden subordinación y no a otro Superior del Partido.”18
Cuentan las crónicas que en 1774 cuando Antonio de la Torre y Miranda, en misión pobladora, “[…] al acercarse cautelosamente acompañado de un criado al famoso palenque de San Basilio, fue notificado por un mensajero de los negros de `que no podía avanzar más sin peligros de muerte porque hacía sesenta años largos que ellos están en lo propio [...]”.19 Domingo Criollo, un siglo antes, les advirtió a los mensajeros de la administración, que la liber-tad la tenían de tiempos inmemoriales.
Las crónicas siguen narrando y se explayan en referir la presencia de La Torre y los efectos de sus acciones repobladoras. Entre los muchos encargos que lleva en su mochila el “capitán poblador”, es el de abrir un camino que atravesando los Montes de María, permitiera la comunicación interna con las sabanas de Tolú. La idea de generar comunicación comercial estaba muy en boga en esta época ilustrada. Parece ser que a la expedición de La Torre le costó mucha dificultad atravesar los montes, tanto por la presencia de un palenque llamado de San Basilio, como “[…] por la suma aspereza de la montaña, cuyos gigantescos y tupidos árboles no permitían la entrada de los rayos de sol.” Se relata de nuevo la herencia cimarrona del palenque y se explica que “están estableci-dos como colonia independiente bajo el mando de un capitán”.
--------------------------------------------------------------------------
17 Ver Fals Borda, Orlando: Capitalismo, hacienda y población en la Costa Atlántica, Bogotá, Ediciones Punta de lanza, 1976.
17 Arrázola, Palenque primer..., pag. 269
18 Peredo, Diego de: “Noticia historial de la Provincia de Cartagena de las Indias, Año de 1772”, en Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1971-72, pág. 140.
19 Martínez, Carlos, “Antonio de la Torre y Miranda”, Bogotá, en Magazin Dominical, El Espectador, 11 de enero de 1976, pág. 6-7.
------------------------------------------------------------------------------
Mediante capitulaciones se determinó el nuevo lugar en la falda de la montaña. En estas capitulaciones estipulan con más precisión los términos de lo ya ganado en el entente cordiale:
• Demarcación del territorio: pueblo, sitio para aguada y montes de labor.
• Autonomía de gobierno y elecciones propias del capitán.
• No se permita que viva en el pueblo a ningún blanco, a excepción del cura.
El fundador de las poblaciones de María la Alta, autorizado por don Juan de Torrezar Díaz y Pimienta, cedió en 1774 a los palenqueros los “comunales de San Basilio”. El titulo data de 1779 y desde entonces han sido ocupados por los moradores de San Basilio”.20Otro documento significativo es la escritura pública N° 131 de agosto 24 de 1921, depositada en la notaria de Carmen de Bolívar, de las tierras comunales de San Basilio de Palenque. La modalidad más representativa de apropiación y uso del territorio fue la propiedad comunal, protocolarizada en el documento colonial y reforzada por las leyes republicanas como reconocimiento a la tradición traída de siglos atrás, que se mantuvo hasta bien entrado el siglo XX. Con la llegada de los ingenios azucareros a los linderos de Palenque, a comienzos del XX, se dan los primeros pasos de propiedad privada.
El siglo XIX fue el del aislamiento; son casi mínimas las menciones referidas a esta situación tanto en la historia oral como en la escrita. Las guerras y su secuela de violencias que produjo la conformación de la República, afectaron poco al parecer al Palenque, y las referencias de este tiempo se enmarcan más en las anécdotas personales que en el tejido de recuerdos colectivos; así pues, dos leyes significativas como la manumisión de vientres de 1821 y la abolición de la esclavitud de 1851, no tienen real significado en la memoria oral de Palenque. Al fin y al cabo sus habitantes eran libres desde hacía más de dos siglos. La expansión de las grandes haciendas, en cambio, sí fue un factor decisivo que alteró la economía y la vida de los palenqueros como se recuerda en la memoria histórica.
Estos sucesos registrados en la historia oficial están grabados en la memoria colectiva de Palenque; están matizados y mediados por las historias familiares y llenos de contenidos mágicos y espirituales. Los habitantes del Palenque de San Basilio se identifican como palenqueros y reconocen con orgullo el legado de su historia cimarrona.
Fuente: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE CULTURA / INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
Entidades Asociadas:
Consejo Comunitario Kankamaná de Palenque de San Basilio
Corporación Festival de Tambores y Expresiones Culturales de Palenque de San Basilio
Institución Educativa Técnica Agropecuaria Benkos Bioho

Bogotá D.C., Colombia,

Cundinamarca - Guía Turística - Colombia


Cundinamarca - Guía Turística -  Colombia
Bienvenidos a Cundinamarca
Información General
Cundinamarca es el departamento que por su ubicación geográfica ocupa el corazón de Colombia,
rodea a la ciudad más importante del país, Bogotá Distrito Capital, y tiene el privilegio que le dio la naturaleza de contar con todos los climas y paisajes que ofrecen los pisos térmicos.
Pero no sólo es centro geográfico, también es el epicentro de la actividad económica, del poder político y de las instituciones que gobiernan al país. Parte de su atractivo es que desde este departamento se toman las grandes decisiones de la nación.
Aunque la capital del departamento se caracteriza por tener un clima frío, Cundinamarca ofrece temperaturas desde el cálido ambiente en el valle del río Magdalena y el piedemonte de los
Llanos Orientales, hasta el gélido páramo, como el del Sumapaz y Chingaza; lo que hace de éste un destino de tierras fértiles y ecosistemas biodiversos.
Todos los caminos conducen a Cundinamarca, si se tiene en cuenta que por rodear a la capital, el departamento está atravesado por las principales vías nacionales que comunican el centro el país con todos los rincones del territorio nacional, en todas las direcciones. Esta circunstancia hace que llegar y salir de Cundinamarca sea muy fácil y agradable, pues se caracteriza por contar con paisajes hermosos, monumentales montañas y diversos climas.
El departamento ofrece un abanico de posibilidades para conocer y disfrutar, entre las que se encuentran parques naturales, riqueza hídrica y arqueológica, maravillas naturales, una vasta oferta gastronómica y cultural; lo cual le permite al visitante encontrar un sinnúmero de atractivos para disfrutar en todas las épocas del año.
Por su gran extensión y diversidad, pocos días no serán suficientes para conocerlo, así que el visitante sentirá la necesidad de regresar para disfrutar de sus múltiples regiones.
Ecoturismo y paisaje
Cundinamarca posee un maravilloso paisaje, patrimonio de sus habitantes, para el disfrute de propios y extraños, que se extasían con sus sabanas, valles, montañas, páramos, subpáramos, serranías, cascadas, ríos, mesetas, caídas de agua, piscinas naturales y senderos. Igualmente, con el avistamiento de flora y fauna.
Escenarios de naturaleza propicios para caminatas, camping, ciclotravesías, observación y fotografía.
Cundinamarca
Laguna de los Tunjos en el Páramo del Sumapaz en Usme
Información General
La ubicación geográfica del departamento en el centro del país y a lo ancho de la cordillera Oriental le permite tener toda una diversidad de pisos térmicos, lo cual da origen a una variedad de ecosistemas, desde las nieves perpetuas, pasando por los páramos, climas fríos, templados, hasta los valles cálidos del río Magdalena.
Este determinismo geográfico origina variedad de cadenas productivas en los sectores agropecuarios, diversidad de etnias, culturas, folclor, música, gastronomía, artesanías, creencias, mitos, valores, religiones e idiosincrasias.
La simbiosis entre los recursos naturales y culturales se abre como un abanico de oportunidades para el desarrollo de las diferentes tipologías de turismo: ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y termalismo, aventura, religioso, acuaturismo; todos ellos hacen de la región un excelente destino turístico para visitar y recorrer.
Fuente: Cundinamarca  Guía Turística Colombia


Región Andina Colombiana - Tonadas y Cantos


Región Andina Colombiana
Tonadas y Cantos
La tonada base de toda la región andina es el bambuco. Su origen es mestizo, pues conjuga las melodías de tradición indígena a ritmos varios, entre ellos muy posiblemente los vascos, según investigadores musicólogos como el maestro Jesús Bermúdez Silva. Es la expresión musical y coreográfica más importante y representativa, no tanto por su calidad musical, ya que como canto es superior a la guabina y como danza es superior al currulao; pero sí por su amplia dispersión, ya que cubre trece comarca: Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Huila, Santander, Norte de Santander y las tres mitades orientales de Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Vocalmente se interpreta a dos voces (primo y segundo) habitualmente masculinas (dueto bambuquero). A veces se canta por trovador solo.
Las variedades del bambuco son seis: sanjuanero o bambuco fiestero del San Juan, rajaleña o bambuco cantado en copla picaresca, fandanguillo y capitusez o bambucos coplados en dueto, vueltas antioqueñas y guaneña.
Otra tonada importante en la región es el torbellino, muy popular de Cundinamarca, Boyacá, Santander y Caldas. Su fuerte ancestro indígena está señalado porque sus células rítmicas se hayan en un canto de viaje de los indígenas Yoco-motilón, el karakeney. La interpretación musical está a cargo del trío de cuerdas colombianas (tiple, bandola y guitarra) o el conjunto santandereano de tiple, requinto (como instrumento cantante en vez de la bandola), zambumbia, carraca, quiribillos, esterilla, pito, chucho, raspa de caña y pandereta. Hay una variedad del torbellino muy notable conocida como “torbellino viejo de os sombreros” en que la parte vocal está limitada a algunas coplas o motes de comentario. También en el torbellino usual se usan los duetos de coplas o contrapunteos, llamados “moños”. Una modalidad del torbellino, conocido como el de los sombreros, es el “tres”, que no es otro aire sino un torbellino danzado por
-----------------------------------------------------------------------------
3 Su sonido se produce por vibración del cuerpo mismo del instrumento y dentro de este grupo se clasifican todos los instrumentos que no pueden ordenarse en otros géneros.
4 En estos instrumentos el sonido se produce por la vibración de una o dos membranas o parches o elementos asimilables, golpeados, restregados o presionados.
--------------------------------------------------------------------------------
tres personas, generalmente dos hombres y una mujer. Cuando se establece a dos parejas cruzadas se llama “cuatro”.
La guabina es un aire cantado normalmente y no danzado, pues se trata de forma exclusivamente vocal y lo que se danza en los interludios es sólo torbellino. La guabina danzada solo se tiene un ejemplo que es la
llamada chinquinquireña, con música del compositor Alberto Urdaneta sobre una letra o texto de Mariano Álvarez Romero y coreografía de Jacinto Jaramillo, folclorizada al cabo de cincuenta y seis años (1938).
El instrumento de acompañamiento de las guabinas mantiene su riqueza tradicional y está apoyado en la parte melódica por requinto y tiple, auxiliados a veces por la flauta rústica de caña y siempre por chucho, carraca, quiribillo y raspa de caña, así como pandereta y puerca o zambumbia, en la parte rítmica.
El pasillo y la danza son dos aires aculturados muy populares en el medio mestizo de la zona andina, como expresiones vocales, instrumentales y coreográficas. El pasillo apareció hacia 1800, cuando la nueva sociedad burguesa, semifeudal, de chapetones y criollos acomodados, buscó un tipo de danza más acorde con el ambiente cortesano en que vivía, al no poder llevar a los salones aires y danzas populares, como el torbellino, el bambuco y la guabina que tenían un carácter “plebeyo”.
Siguiendo el gusto de los patrones culturales europeos, se pensó entonces en el baile de mayor auge por ese entonces en el viejo continente, el waltz austriaco, que en España pasó a ser el vals y en Francia el valse. Así se adaptó en Colombia, Venezuela y Ecuador, incluyéndole un movimiento más acelerado y hasta vertiginoso en su forma coreográfica. En Colombia y Ecuador recibió el nombre de pasillo, diminutivo de “paso”, por ser un baile de pasos menudos, y en Venezuela conservó el de valse.
La danza era la modalidad lenta del waltz, así como el pasillo era la variante acelerada.
El bunde tolimense, mezcla de bambuco, torbellino y especialmente guabina huilense.
La rumba criolla, fue una variante de la cubana, popular de 1925 a 1940. algunas como la loca Margarita y vivan los novios causaron verdadero furor. Son una derivación de la tan llevada y traída música antillana.
Fuente: Región Andina Colombiana
Convenio 1412/2007
Ministerio de Cultura

Fundación Taller de Arte Junior

Fiestas, festivales y ferias


Fiestas, festivales y ferias
Quienes disfrutan viajando por Colombia no se pueden perder la gran cantidad de fiestas que se celebran en estos meses de vacaciones. Espectáculos, gastronomía y diversión para todas las edades.
Colombia Aprende recomienda...
Festival Folclórico y Reinado Popular del Sanjuanero
Fecha: 24 de junio
Lugar: Neiva
Departamento: Huila
El Baile, la música, la belleza y el folclor, se toman de nuevo la cálida ciudad de Neiva y los municipios del Huila, en el marco del Festival Folclórico y Reinado Popular del
Sanjuanero Huilense, que éste año llega a su versión número cuarenta y cuatro.
Neiva, la capital del Huila alista sus mejores galas para iniciar la celebración de una de las fiestas más grandes de Colombia y darle la bienvenida a cientos de turistas que disfrutarán de todo el despliegue folclórico de cultura, tradición y belleza que cada año sorprende y atrae a más gente.
Festival del Mono Núñez
Fecha: Junio 14 al 17
Lugar: Ginebra
Departamento: Valle
Desde 1975, en el Municipio de Ginebra se dan cita artistas y nuevos talentos con algo en común: rendirle tributo a la música de la región andina. La presentación en tarima de bambuco, guabina, pasillo, la rumba carranguera, entre otros, se mezcla con muestras artesanales, el festival gastronómico, la belleza del paisaje vallecaucano, y los Conciertos
Dialogados en los que los públicos de todas las edades podrán aprender más sobre música.

Festival del Porro
Fecha: Primera semana de Julio
Lugar: San Pelayo
Departamento: Córdoba
El Festival del Porro es un evento que recoge la tradición musical de las sabanas de
Sucre y Córdoba, tierras míticas del Sinú. En San Pelayo, se reúnen músicos que recogen lo mejor del fandango, la música de las gaitas, las tamboras, los decimeros, los diablos danzantes, los intérpretes del arco sonoro y un sinnúmero de grupos de danza, así como desfiles en las calles en las que participan carrozas representativas de las tradiciones de la región.

IX Festival de Acordeones Versos y Canciones
Fecha: Jueves 17 de junio de 2004 al domingo 20 de junio de 2004
Lugar: Casa de la Cultura, Municipio San Diego
Departamento: Cesar
En este importante encuentro musical que se lleva a cabo en el municipio de San Diego
(Cesar) los aficionados participarán en seis categorías: Acordeón infantil, Voz infantil,
Acordeón aficionado, Canción vallenata inédita, Piquería profesional y Voz aficionada.

Además, habrá exposición de artesanías, comida típica y conferencias sobre la vida y obra del folclorista Andrés Becerra.

CULTURA CALIMA - VIDA DIARIA - CARACTERÍSTICAS

  CULTURA CALIMA VIDA DIARIA CARACTERÍSTICAS La principal actividad económica de esta cultura estaba basada en el comercio de sus esculturas...