Guía Turística – Purificación, Tolima


  

Guía Turística – Purificación, Tolima
RESEÑA HISTÓRICA
El municipio de Purificación es una de las ciudades más antiguas del país, fue fundada el 25 de mayo de 1664, por el Capitán general de la provincia de Neiva, Diego de Ospina Maldonado, con el nombre de Villa de la Purificación de Nuestra Señora, en tierras del cacique Yaporox, fue capital provisional de la República de la Nueva Granada,en 1831,y capital del Estado soberano del Tolima entre 1861 y 1864. Se le llama también la Villa de las Palmas, por la meseta el Palmar, en la que fue fundada.
Su territorio es plano en su mayor parte o ligeramente ondulado. Hacia el sur se destacan los cerros Corrales, el Rayo y San Antonio. Las tierras se distribuyen en los pisos térmicos cálidos y medios. Están regadas por los ríos Cunday, Chenche, Magdalena, Negro y Saldaña, de las quebradas Aco, Hilarco y Tacopi.
FESTIVIDADES FOLCLORICAS
Las fiestas folclóricas del municipio de purificación son el epicentro del gozo y la sana diversión del sur oriente del Tolima, pues no solo son festividades de fin de año, si no que a su vez durante más de 50 años han concentrado toda una tradición.
Estas festividades se dividen en dos temporadas; las fiestas y Reinado Municipal del 29 de Diciembre al 2 de enero y el Festival Folclórico del Sur Oriente del Tolima del 7 al 10 de enero.
“FESTIVAL FOLCLORICO DEL SURORIENTE DEL TOLIMA”
El 28 de diciembre de 1960, un alcalde festivo y de muy clara visión progresista y futurista, don Camilo Sarmiento Gómez, ( q.e.p.d.) inauguro el festival folclórico del suroriente del Tolima, que con notable éxito y acogida entre la población se realiza cada año.
FESTIVAL FOLCLORICO DEL SUR ORIENTE DEL TOLIMA
Es una de las fiestas populares que más público reúne en el suroriente del Departamento del Tolima.
En estas festividades el municipio se llena de gozo y folclor, hay gran diversidad de eventos, como son las corralejas, corridas de toros, cabalgatas, quema de pólvora, eventos culturales, presentaciones de orquestas departamentales y nacionales, desfiles por las principales calles del municipio y mucho más.
El Festival Folclórico del Sur del Tolima es uno de los espectáculos más auténticos de alegría y folclor; se lleva a cabo en las calles y plazas del Municipio brindando representaciones culturales y resaltando la belleza de la mujer tolimense.
PATRIMONIO RELIGIOSO
Purifiacion cuenta con el santuario nuestra señora de la Candelaria y del Amparo, como principal atractivo religioso.
El 12 de octubre de 1996, fue consagrado santuario por el Obisbo, Monseñor ABRAHAM
ESCUDERO MONTOYA (q.e.p.d.) fundamentado en los testimonios de los feligreses quienes dieron Fe de los milagros recibidos en este templo, por intercesión de la Virgen de la Candelaria y el Amparo.
El municipio de purificación celebra sus festividades religiosas en honor a las vírgenes patronas del municipio, con una profunda tradición y representadas por capillas, parroquias y un Santuario Diocesano a los que la gente concurre masivamente para reafirmar su fe.
·El 1 y 2 de Febrero en el SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA Y DEL AMPARO, se celebra la Fiesta Patronal de la Virgen de la Candelaria y la Virgen del Amparo.
Fuente: Guía Turística – Purificación, Tolima

Región Andina Colombiana - FOLCLOR MUSICAL


   

Región Andina Colombiana
FOLCLOR MUSICAL
Principales Instrumentos
Entre los aerófonos1 de la zona andina están la “hojita vegetal” de guayabo o naranjo, los chiflos de Cundinamarca y Boyacá que son flautas de pan o capadores, las flautas traveseras del Cauca y
Huila llamados kuvis y cachupendo, las flautas derechas llamadas “pitos”, el cacho de toro o cuerno, el pinquillo y las pegatés guambianas, los silbatos de arcilla en figuras de ave, las chirimías de Girardota y San Vicente, las quenas de Nariño y Cauca y las dulzainas, armónicas de boca o violinas de esta región. En Nariño le dicen violina y en Antioquia “castruera”. La de mayor tamaño en Nariño se llama rondador. Las ocarinas de arcilla son abundantes en esta región andina.
Entre los cordófonos2 el más representativo de la zona es el tiple, derivado de la guitarra latina; muy extendidos también son el requinto, que es un tiple alto, y la bandola, instrumento derivado de la mandolina italiana y la bandurria española. La guitarra morisca, universalizada, se usa también en Colombia. En Nariño por contigüidad del Ecuador, se usa el charango o bandolín que a veces está formado
1 Instrumento musical cuyo sonido se produce por la vibración del aire movido por soplo bucal o por acción mecánica (fuelle).
2 Instrumento cuyo sonido se produce por la vibración de una o más cuerdas o elementos asimilables a ellas, que resuenan en una caja de resonancia.
por un caparazón de armadillo y se llama quirquincho. Ocasionalmente en esta
región andina se usa el laúd con función de bandola segunda.
Entre los autóctonos o idíofonos3 son frecuentes el “chucho” o “alfandoque”, los
“quiribillos” y “esterilla”, la “carraca” caballar, el “guache” o totuma de granos de
maíz, el carángano de vejiga en el Huila, la caña de raspa o raspa de ranuras, la
concha de gurre o caparazón de armadillo, las cucharas de palo y la matraca.
Entre los membranófonos4 son frecuentes el bombo o tambora, la pandereta y la
“zambumbia” de Santander, que en el Huila se llama puerca y en Boyacá marrano.
El “chimborrio” o tambor cúbico del Tolima está casi desaparecido.
Fuente: Región Andina Colombiana
Convenio 1412/2007
Ministerio de Cultura
Fundación Taller de Arte Junior

Costa pacifica colombiana - El Aguabajo



El Aguabajo
Se sugiere que es ésta una tonada que se ejecuta cuando se baja por los ríos en la embarcaciones usuales, de la región: canoas, potrillos, champas, balsas, Imbabura, etc, Esto equivale a considerar el Aguabajo como un "canto de viaje".
Estos cantos son comunes en los litorales no sólo en el ámbito mulato, sino en el indígena.
El Makerule o Maquerule
Este aire deja translucir una base rítmica muy similar a la danza chocoana, supervivencia hispana. Lo parsimonioso de la danza indica también su ancestro cortesano.
El origen del nombre parece estar en el apellido de un gringo llamado Mac Duller que puso una panadería en Andagoya (Chocó) pero se quebró por vender al nado y hasta su mujer lo abandonó. Esta historia se volvió canción pero con la fonética de los negros, quedó, así:
Mister Mac Duller era un Chombo
Panadero en Andagoya-
Lo llamaban Maquerule,
Se arruinó fiando mogolla.
Maquerule amasa el pan
Y lo vende de contado;
Maquerule ya no quiere
Que su pan sea fiado.
Maquerule no está aquí,
Maquerule está en Condoto
Cuando vuelva Maquerule
Su mujer se fue con otro.
Y a cada estrofa se canta como estribillo:
Póngale la mano al pan, Maquerule,
Póngale la mano al pan, pa que sude
Pin, pan, pun, Maquerule, pin, pan, pun,
Pa que sude, pin, pan, pun, Maquerule, pin, pan, pun.
Este episodio y la canción se popularizaron y la fonética figurada dio el nombre a esta única tonada que se conoce el Pacífico con ese nombre.
Fuente: Fundación Taller de Arte Junior
Escuela de Danza
Convenio: Ministerio de Cultura
Miranda - Cauca

Cultura Calima


  

Cultura Calima
Los Calimas tenían el hábito de preparar y consumir las arepas. Según el Folleto “Cerámica Precolombina”y el Sinic,se distinguen dos periodos:
* 1. Cazadores y recolectores:
La etapa inicial y más primitiva tiene una duración de 6 mil años.
* 2. Sociedades agro-alfareras:
Que es divida para efectos de estudio en tres: llama, yotoco y sonso
Varios fueron los grupos indígenas que habitaron una amplia llanura entre los ríos San Juna, Dagua y Calima.
Los hallazgos de cerámicas y adornos orfebres aparecieron a lo largo de toda esta región y muestran una extraordinaria belleza.
La cerámica representaba dos fases denominadas: Yotoco, caracterizada por un mejor acabado pulido y brillante, pinturas policromadas y diseños geométricos, con engobe bicromo, rojo y crema; ejemplo de ella son las alcarrazas de doble vertedera con representaciones zoomorfas y antropomorfas, figuras moldeadas, platos, cuencos y vasos altos y angostos.
La otra fase, denominada Sonso, representada por vasijas de tres asas, colocadas dos en los hombros y una en el cuerpo con boca anular, conocidas con el nombre de canasteros y usadas para el transporte de líquidos y de la chicha, bebida común entre ellos.
La mayor parte del material arqueológico que se conoce del estilo Calima ha sido obtenido en sus tumbas.
Durante el primer milenio de la era de Cristo, en el sur del actual territorio colombiano, florecieron varias culturas: la enigmática San Agustín, cuyas asombrosas estatuas pueden admirarse aún hoy, en el departamento del Huila; Tumaco, en la costa pacífica; Tierradentro, con sus misteriosos hipogeos; Quimbaya, en el actual departamento de Risaralda, que alcanzó la excelencia en la orfebrería; Malagana, algunas de cuyas tumbas fueron estudiadas recientemente, cerca de la ciudad de Palmira (departamento del Valle del Cauca); Tolima y Calima, culturas ancestrales de cuyo nombre deriva el de un departamento (Tolima, capital Ibagué)
La zona donde se desarrolló la cultura Calima queda al occidente del departamento del Valle del Cauca, en la cordillera, en los alrededores del lago llamado precisamente Calima. Se piensa que grupos de nativos denominados Llama se establecieron a partir del 500 a.C. en el territorio al oeste del río Cauca, y que se reunieron en una especie de confederación de tribus. La cultura Calima alcanzó su máximo esplendor durante el séptimo siglo de la era cristiana, en un período llamado Yotoco.
Luego, por causas no esclarecidas, comenzó a declinar lentamente. Según algunos investigadores, una invasión de belicosos pueblos Caribe provenientes de la Amazonía fue lo que ocasionó el fin del reino de los Calima en el Valle del Cauca. Los pueblos siguientes, llamados Sonso, que eran probablemente los descendientes de la unión entre Calimas y Caribes, tuvieron que enfrentarse con las tropas del conquistador Sebastián de Belalcázar, quien obtuvo fácilmente la victoria, ya que contaba con espadas de hierro, caballos y arcabuces.
El nombre Llama deriva del lugar, situado cerca al Río Tambor, donde en la segunda mitad del siglo pasado se hicieron profundos estudios arqueológicos, gracias a los cuales se encontró muchísima cerámica con datación del I milenio a.C. y adornos de oro. Ninguno sabe cuál fue el origen de los Calima ni qué lengua hablaban, pero probablemente eran descendientes de pueblos meso-americanos que se habían establecido en el Valle del Cauca, puesto que ya hacía tiempo que habían pasado del nomadismo al sedentarismo, viviendo de la agricultura.
En la zona de Llama se descubrieron embriones de pueblos, restos de aproximadamente cuarenta casas y algunos cementerios. Se cultivaba sobre todo maíz, pero también mandioca, fríjoles y patatas.
La característica destacada de la protocultura Calima es el surrealismo que se observa, por ejemplo, en las creaciones de cerámica.
En efecto, muchas de ellas, que fueron decoradas con sutiles incisiones y finas esculturas, no son fieles copias de la realidad, sino más bien deformaciones grotescas que querían resaltar particulares detalles del cuerpo, como el rostro o las extremidades. En algunas vasijas se tallaron las figuras de varios animales, como por ejemplo el ave (símbolo del cielo), el felino (fuerza, precisión, determinación) y la serpiente (inframundo).
Sin embargo, no faltan tampoco los símbolos característicos de otras culturas, como por ejemplo el murciélago (símbolo de la oscuridad y de la magia), el sapo y la tortuga (que representan respectivamente la fertilidad y la longevidad).
Durante el período arcaico de los Calima, se utilizaban antiguos senderos, hoy abandonados o completamente perdidos, para conectar el Valle del Cauca con otros valles donde se practicaba el comercio. El transporte de mercancías lo efectuaban los llamados canasteros, o bien, individuos que cargaban grandes sacos sostenidos por una cuerda sujetada a la frente.
Fuente: Cuadernillo del Diseño
Precolombino calima (cultura calima)
Catalina Morales Rojas
Taller 5 Centro de Diseño
VII A Diseño Gráfico

Chocó Colombia - Guía Turística



Chocó
Colombia
Guía Turística
Cultura y tradiciones
Música y danzas
Chirimía
La chirimía es un instrumento melódico de viento cuya longitud está entre los 35
y 41 centímetros. Su estructura posee agujeros que son cubiertos por la yema de los dedos del ejecutante, en su boquilla se usa una lengüeta que, al ponerla y sujetarla con la boca y soplar a través de ella, produce sonidos. Este instrumento fue traído a América por los españoles.
La chirimía, como agrupación musical auténtica del Pacífico colombiano, es el formato con el que típicamente se ejecutan los aires propios de la región y les dan carácter expresivo y eficiente en el campo musical a las expresiones folclóricas negras.
La chirimía clásica tradicional cuenta con cuatro instrumentos musicales, tres de percusión y uno de viento: clarinete, bombo, redoblante y platillos.
Entre los instrumentos incorporados a su formato está el barítono o fliscornio, conocido como cobre, y el saxofón (alto y tenor) que aunque sólo se acepta parcialmente para la representación folclórica, es apetecido por su timbre y su dúo con el clarinete.
Tamborito
Danza de influencia panameña, típica de la región de Bahía Solano y Nuquí. Cultura en donde el negro lleva dentro de su sangre la herencia de los ritmos africanos en la que solo se espera el sonar de los tambores para darle movimiento al cuerpo.
Cánticos y rituales
Son en una serie de composiciones de carácter religioso que se cantan en los alumbramientos, los novenarios y los funerales.
Estos cánticos -Santo Dios, Salves, Román alabaos-, son interpretados por personas de voces delicadas y melodiosas, y coros que, oportunamente, entonan los asistentes cuando les corresponde el turno. Se llevan a cabo especialmente en el último día de los novenarios de muertos, en el momento de deshacer las tumbas. Los nacimientos son acompañados por alabados.
Fuente: Choco, Colombia, Guía turística

CULTURA CALIMA - VIDA DIARIA - CARACTERÍSTICAS

  CULTURA CALIMA VIDA DIARIA CARACTERÍSTICAS La principal actividad económica de esta cultura estaba basada en el comercio de sus esculturas...