Chocó Colombia - Guía Turística



Chocó
Colombia
Guía Turística
Cultura y tradiciones
Música y danzas
Chirimía
La chirimía es un instrumento melódico de viento cuya longitud está entre los 35
y 41 centímetros. Su estructura posee agujeros que son cubiertos por la yema de los dedos del ejecutante, en su boquilla se usa una lengüeta que, al ponerla y sujetarla con la boca y soplar a través de ella, produce sonidos. Este instrumento fue traído a América por los españoles.
La chirimía, como agrupación musical auténtica del Pacífico colombiano, es el formato con el que típicamente se ejecutan los aires propios de la región y les dan carácter expresivo y eficiente en el campo musical a las expresiones folclóricas negras.
La chirimía clásica tradicional cuenta con cuatro instrumentos musicales, tres de percusión y uno de viento: clarinete, bombo, redoblante y platillos.
Entre los instrumentos incorporados a su formato está el barítono o fliscornio, conocido como cobre, y el saxofón (alto y tenor) que aunque sólo se acepta parcialmente para la representación folclórica, es apetecido por su timbre y su dúo con el clarinete.
Tamborito
Danza de influencia panameña, típica de la región de Bahía Solano y Nuquí. Cultura en donde el negro lleva dentro de su sangre la herencia de los ritmos africanos en la que solo se espera el sonar de los tambores para darle movimiento al cuerpo.
Cánticos y rituales
Son en una serie de composiciones de carácter religioso que se cantan en los alumbramientos, los novenarios y los funerales.
Estos cánticos -Santo Dios, Salves, Román alabaos-, son interpretados por personas de voces delicadas y melodiosas, y coros que, oportunamente, entonan los asistentes cuando les corresponde el turno. Se llevan a cabo especialmente en el último día de los novenarios de muertos, en el momento de deshacer las tumbas. Los nacimientos son acompañados por alabados.
Fuente: Choco, Colombia, Guía turística

LA VIRGINIA, Risaralda, Colombia Mitos y Leyendas

  


LA VIRGINIA, Risaralda, Colombia
Mitos y Leyendas
A continuación se describen algunas leyendas que de generación en generación se han transmitido en este puerto:
En la salida de La Virginia hacia Medellín se habla de un árbol que queda al lado del Matadero Viejo. Se dice que éste se corre hacia la carretera causando varios accidentes automovilísticos.
Cuentan los areneros que en un sitio llamado la Bocatoma, en el cual el río Risaralda desemboca en el Cauca, cuando el nivel del río baja en el verano se ve la vela de un barco que allí se hundió y en este mismo lugar un pez gigantesco (bocachico) alumbra en la noche.
Los pescadores de La Virginia Cuentan la historia del gran bagre que se encuentra en los chorros "sitio del río Cauca"; dicen que este pez es capaz de devorar un hombre con gran facilidad, además de esto han intentado pescarlo con ganchos de carnicería, colocando como flotas, canecas de metal vacías de 55 galones, pero la fuerza, habilidad y sabiduría de este monstruo es tan enorme que evade las trampas con gran facilidad.
Otro de los mitos que surge en el Municipio de La Virginia es la taconera. La cual se ha escuchado y visto por varios vecinos del municipio. Quienes la han visto cuenta que es una señora con grandes tacones que a altas horas de la madrugada sale y provoca espanto a quienes la ven, además dicen que no tiene rostro. Leyenda mítica del vecino municipio de Pereira
Historias de la vereda El Aguacate
“La vereda El Aguacate fue fundada en el año de 1.885 por José María Alzate, FelixAlzate y Osorio. Es de aclarar que antes de los fundadores fue habitado por indígenas, al parecer Quimbayas, estos fueron quiénes le dieron el nombre del Aguacate, ya que se ubicaron en un palo donde había un palo inmenso de aguacate. Los primeros cultivos con los que empezaron los fundadores fueron de caña, maíz, arroz y plátano. Los fundadores vinieron de Antioquia, Quindío y Caldas”.
Las historias de transformación de las veredas se ha condicionado a la tenencia de la tierra, esta ha variado de pequeños a grandes latifundios, debido a que la población vendió sus pequeños predios a terratenientes. En consecuencia la oferta laboral ha disminuido y el uso del suelo ha variado de café, plátano, cacao y árboles frutales en las laderas de la vereda El Aguacate a pastos para ganadería.
Atractivos turísticos
RIO CAUCA
Nace en la laguna del Buey, en el páramo de las papas. La Historia y crecimiento de La Virginia está ligada al Río Cauca, por ser este la primera vía de comunicación que articula al municipio a la economía del país. Fue importante como puerto fluvial, para los vapores que movilizaban el café a
principios del siglo desde la región hasta Cali con fines de exportación y así mismo conectaron La Virginia con todo el Valle del Cauca mediante el transporte de pasajeros y mercancías.
El Río Cauca es navegable a su paso por el territorio municipal por pequeñas embarcaciones con motor fuera de borda y capacidad máxima de 20 personas.
Conforma en su recorrido por el municipio una interesante oferta paisajística expresada a lo largo de sus valles.
En algunas épocas del año el rio es usado para actividades deportivas.
Fuente: Portafolio-serv-la-Virginia-1.pdf

Cultura Calima


   

Cultura Calima
La Cultura Calima es una población precolombina, que existía en el actual territorio de Colombia en sus regiones occidentales, entre los ríos San Juan, Dagua y Kalima, en el valle del Cauca. Como resultado de las excavaciones arqueologicas en esta región se ha observado terrazas, que fueron construidas para sus viviendas, pinturas rupestres, tumbas, cerámicas y joyas.
El nombre Calima, se refiere a la zona geográfica en donde se han hallado los vestigios arqueologicos y no a los aborígenes que habitaron la región.
La cultura Calima se refiere a las personas que habitaban la región del Valle del Cauca desde el año 1600 a.c. hasta el siglo sexto. Abarca a diferentes grupos de personas que vivían en esa región durante diferentes periodos de tiempo, pero debido a las similitudes en los restos arqueológicos y el hecho de que estas personas habitaban las mismas zonas, han sido clasificados como una única cultura.
Debido a que varios grupos de forman lo que es la cultura de Calima, no es uniforme y continua a lo largo de su historia. Por eso, los expertos han dividido la historia de Calima en tres diferentes períodos culturales que reflejen con mayor exactitud las personas que la componen durante un
tiempo determinado. Estos periodos son conocidos como Llama, Yotoco y Sonso.
Desarrollo Historico
* 1. Los cazadores y recolectores: La etapa inicial y más primitiva duró cerca de 6 mil años.
* 2. Sociedades productoras (Agricultura y alfareria): Sobre el tema de estudio se divide en tres secciones: Llama, Yotoco y Sonso
El período Llama se extiende desde el año 1600 a.c. hasta 600 dC Durante este período la principal característica que lo distingue es la creación de cerámica con imágenes que representan la vida cotidiana de la gente común, los animales que vivían con ellos y criaturas ficticias mitad humanas y mitad animal. “Cultura Calima” es en realidad una denominación dada por los pobladores al asentamiento mongólico que pobló la región indicada entre el 600 a. C. (Siglo VII a. C.) y el 1600 (Siglo XV).
Sebastian De Balcazar fue el conquistador de los Calimas. Otras fuentes sitúan el poblamiento a principios del Holoceno (a. 8000 a. C.). La Cultura Calima corresponde entonces al Periodo Formativo de América. En realidad han sido sus muchos instrumentos y restos arqueológicos los que han permitido conocer la existencia de este pueblo cuya cultura desapareció antes de la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI, y cuyo territorio era aún más grande de lo que se indica en la actualidad.
Sin embargo, se han encontrado similitudes con algunos grupos indígenas sobrevivientes en la región como los Ilama y Yotoco.Se sabe que pertenecían al grupo lingüístico Caribe, emparentados con los panches y los muzos.
El nombre de dicho pueblo no se conoce y su centro principal estaba en lo que hoy son los municipios de Calima Darién y Restrepo.
La introducción de la cerámica y la orfebrería se presenta hacia el siglo XV a. C. (a. 1500 a. C.) y con ello dicho pueblo alcanzaría un desarrollo notable en su región. Se trataba de un pueblo de cazadores y recolectores.
Fuente: Cuadernillo del Diseño
Precolombino calima (cultura calima)
Catalina Morales Rojas
Taller 5 Centro de Diseño
VII A Diseño Gráfico

Nacimiento del Palenque de San Basilio


  

Nacimiento del Palenque de San Basilio16
Con el asentamiento logrado después de la persecución cruenta que había desatado la Corona contra los rebeldes de los Montes de María, estos se reúnen en un lugar protegido e inexpugnable, cerca del Canal del Dique, para refundar un pueblo con el modelo dejado por Benkos y mejorado en los cien años de guerra cimarrona.
Corrían los años de 1700 cuando las condiciones para fundar el pueblo estaban dadas: se contaba con la autonomía de un territorio, se tenían los frutos obtenidos de la tierra y del agua y se habían construido las casas y los lugares que les permitiría crear y recrear su legado cultural y espiritual. En la memoria colectiva de este acontecimiento fundacional aparecen como imprescindibles el legendario héroe Benkos, la mítica María Lucrecia, encargada de recordar la importancia del lumbalú sobre la tierra palenquera y la imagen trascendente de Catalina Luango, mediadora de la comunicación de los habitantes con sus familiares muertos, sus ancestros y sus antepasados. San Basilio, procedente de la fuente católica, es otra de las figuras que orbita alrededor de este evento. Según algunos relatos se dice que un día la estatua del venerable era llevada de San Agustín de playa Blanca con destino a un pueblo del interior, y al pasar por los dominios del palenque, de repente quedó anclada precisamente en un lodazal cercano al pueblo, sin posibilidad de movilizarla. Este hecho fue inmediatamente interpretado como un buen augurio enviado del más allá; sin demora, San Basilio fue incorporado al imaginario espiritual de este pueblo, y de ahí su nombre.
Para los palenqueros de los Montes de María los siglos XVI y XVII fueron los años de la construcción del espacio de la libertad en el tiempo de la guerra. Para los palenqueros de San Basilio el siglo XVIII fue el del asentamiento en el tiempo de la paz hacia adentro, porque en el resto de la geografía colombiana se había agudizado la lucha contra los cimarrones. Los ejemplos de los palenques establecidos y por
15 Carta al Rey en abril de 1716 de don Jerónimo de Badillo, citada por Gutiérrez, Azopardo, Ildefonso: Los afroamericanos: Historia, cultura y proyectos, Santafé de Bogotá, Editorial El Búho, 1996, pág. 173.
16 El nombrarse ha sido motivo de controversia en Palenque, el Maestro Casiani por ejemplo, en conversaciones dice que San Basilio es de Palenque y no Palenque es de San Basilio, de manera que la nominación no importa por la advocación que le da intencionalidad a la presencia del santo, sino por quién le pertenece a quién.
eso reconocidos en las provincias del Caribe colonial, eran un argumento de peso para negociar propuestas autónomas de poblamiento, partiendo del presupuesto de la libertad.17 Palenque de San Basilio nació como resultado de este proceso.
Por su permanencia sobrecogedora en el territorio, su persistencia y tenacidad, el Palenque de San Basilio se constituye en una sociedad que adquiere sus derechos para demostrar cómo son las personas libres. Como consecuencia de esa libertad se da el reconoci-miento de autonomía de gobierno y por lo tanto de una comunidad con criterios y maneras políticas, religiosas, pedagógicas y de comuni-cación propias
En 1772 el Palenque de San Basilio aparece reconocido como pueblo integrante del Partido de Mahates. Su presencia ya no es considerada subversiva; se le quita la denominación de palenque, aunque en la noticia geográfica que narra el Obispo Peredo de Cartagena, hace referencia a la herencia cimarrona:
“San Basilio, población de negros en lo interior del monte, tuvo su origen en muchos esclavos fugitivos de varias personas de esta ciudad, que abrigados de la asperosidad de la Montaña de María entre su ciénaga y sitio de Mahates esta-blecieron su palenque. No se pudieron reducir a servidumbre aunque se entró varias veces con fuerza de armas en se derramó mucha sangre, hasta que al principio de este siglo [XVIII], gobernando el obispado el ilustrísimo señor don Antonio María Casiani, los redujo con acuerdo del señor Gobernador de la Provincia, de esta población con perdón general y goce de libertades y la precisa obligación de que no se pudiesen admitir allí otros esclavos prófugos, en el futuro.
Fuente: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE CULTURA /
INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
Entidades Asociadas:
Consejo Comunitario Kankamaná de Palenque de San Basilio
Corporación Festival de Tambores y Expresiones Culturales de Palenque de San Basilio
Institución Educativa Técnica Agropecuaria Benkos Bioho

Colombia Amazonas Guía Turística - Artesanías


  

Colombia
 Amazonas
Guía Turística
Artesanías
Elaboración de mochila con chambira
Los objetos artesanales de los indígenas, de gran aprecio en el mercado internacional, son ofrecidos principalmente por las etnias huitoto y ticuna, del Trapecio Amazónico. La cultura material indígena es rica en contenido simbólico.
Para su elaboración utilizan fibras, maderas, arcilla, cortezas y tinturas vegetales, además preservan los rasgos de su cultura ancestral. Estos grupos fabrican objetos de uso cotidiano y ceremonial, y la práctica colectiva de producción artesanal representa ahora una fuente deingreso económico.
Salvaguardando el equilibrio con el ecosistema, las familias se dan a la tarea de reservar parcelas cercanas para plantar especies nativas que permitan obtener con regularidad la materia prima indispensable para la elaboración de los objetos artesanales de mayor demanda. Sobresalen las tallas y esculturas en madera balso o palo sangre, los dibujos y trajes ceremoniales en tela de corteza (yanchama), la cerámica representada en tinajas, budares y vasijas, además de objetos y accesorios, como máscaras, collares, esteras y abanicos.
La producción textil se centra en hamacas, trampas para pescar, bolsos, mochilas, manillas, sonajeros, brazaletes y adornos para rituales.
Fiestas y Eventos
Festival de Danza
Las tradiciones indígenas se viven dentro de las comunidades, pero también se recrean en algunas de las festividades más importantes del departamento.
En Puerto Nariño son de gran importancia la celebración de la Semana Santa y las fiestas de aniversario el 1 de abril. Allí mismo se realizan las Olimpiadas Indígenas, en noviembre, el Día del Campesino, en junio, y el Festival de Danza, Cuento y Murga, en diciembre.
Festival Internacional de Música Popular Amazonense: ‘El Pirarucú de Oro’
(FINMUPA); se celebra, generalmente, a finales de noviembre. El Festival es un espacio de convergencia y articulación de la cultura interamazónica, por medio de la música, entre creadores, autores e intérpretes, integrados en la compleja vida de la cuenca del gran río.
Semana Santa: todas las actividades propias de la Semana de Pasión, como la procesión de Domingo de Ramos, las ceremonias de Jueves y Viernes santos, así como el Viacrucis en vivo son celebradas con fervor por la Iglesia católica de Leticia.
Fuente: Colombia Amazonas
Guía Turística

CULTURA CALIMA - VIDA DIARIA - CARACTERÍSTICAS

  CULTURA CALIMA VIDA DIARIA CARACTERÍSTICAS La principal actividad económica de esta cultura estaba basada en el comercio de sus esculturas...