Ciénaga de Zapatosa


Ciénaga de Zapatosa, laguna cenagosa del norte de Colombia formada por el río Cesar cerca de su desembocadura en el río Magdalena, entre los municipios de El Banco, que pertenece al departamento de Magdalena, y Chimichagua y Tamalameque, integrados en el departamento de Cesar. Se extiende por una superficie aproximada de 310 km2. Además de por el río Cesar, la ciénaga de Zapatosa es alimentada por varias corrientes de agua de menor importancia, y está rodeada por otras pequeñas ciénagas, como las de Bartolazo, Pancuiche, Pancuichito, La Palma, Santo Domingo y Tiojuancho. Comprende las islas de Barrancones, Concoba, Colchón, Grande, Las Delicias, Loma de Caño, Las Negritas, Palospino y Punta de Piedra. Es navegable por pequeñas embarcaciones y en torno a ella gira la actividad económica de gran parte de la población que se asienta en sus orillas.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Cultura Quimbaya. Quimbaya- municipio del departamento del Quindio- Colombia



Quimbaya, cultura colombiana situada en el valle del río Cauca que se desarrolló entre el 200 y el 800 d.C., aunque el término quimbaya se utilizaba para designar a los indígenas que habitaban estas tierras a la llegada de los españoles. Asentados en una zona con clima templado y húmedo, muy apta para la agricultura, constituyeron una de las jefaturas más ricas y prósperas de los Andes septentrionales. Junto con otros pueblos de su entorno fueron los más grandes orfebres de la América prehispánica (véase Orfebrería precolombina). Utilizaron una gran variedad de técnicas: fundición en molde abierto, a la cera perdida, repujado, martillado y laminado, entre otras; con ellas realizaron todo tipo de objetos que luego fueron depositados como ofrendas en sus tumbas: cascos, narigueras, orejeras, collares, brazaletes, bastones de mando, alfileres y figuras antropomorfas y zoomorfas.



Quimbaya, Quindio, Colombia
Quimbaya, municipio colombiano situado en el departamento de Quindío. Tiene una temperatura media de 21 °C. Sus actividades económicas son la agricultura, la ganadería y el comercio. Se celebra el Concurso de Alumbrado. Población (1993), 31.849 habitantes.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Colombia, primer productor de esmeraldas


 

Esmeralda, gema verde variedad del mineral berilo. Tiene una dureza de 8 y un peso específico de entre 2,7 y 2,9. Era conocida en la antigüedad no sólo por su belleza, sino también por su supuesto poder de curación de las enfermedades de los ojos. Es, en esencia, idéntica en composición y propiedades a otros tipos de berilo, pero contiene cromo suficiente para mostrar un color verde brillante. Incluye, a veces, material en forma de penachos, llamado seda, que le da un aspecto musgoso. Los especímenes sin defectos y con buen color y tamaño son muy raros y alcanzan precios superiores a los diamantes de igual peso.
En la antigüedad las esmeraldas se extraían sobre todo en Egipto. Se han encontrado ejemplares muy grandes en Siberia, pero es Colombia la que ha tenido una gran importancia histórica como productor de esmeraldas, y actualmente ocupa el primer lugar como productor en el mundo.
El nombre esmeralda se aplica a otros minerales usados como gemas. La esmeralda brasileña es una variedad verde de la turmalina; la litia, o hiddenita, es la variedad verde-esmeralda de la espodumena; la oriental es la variedad verde del corindón; y la uraliana lo es de la andradita.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

La Calera - Cundinamarca - Colombia


Municipio cercano a Bogota

Río Amazonas- departamento del Amazonas - Colombia


 


Amazonas (río), río que fluye por el norte de Sudamérica, en su mayor parte por Brasil; figura como el mayor del mundo en términos de captación de agua, número de afluentes y volumen de agua que descarga, y con sus 6.275 km de longitud es el
Amazonas (río), río que fluye por el norte de Sudamérica, en su mayor parte por Brasil; figura como el mayor del mundo en términos de captación de agua, número de afluentes y volumen de agua que descarga, y con sus 6.275 km de longitud es el segundo río más largo del mundo, después del Nilo. Con sus cientos de afluentes, el Amazonas recoge las aguas de una cuenca de más de seis millones de kilómetros cuadrados, la mitad de Brasil y el resto repartida entre Perú, Ecuador, Bolivia y Venezuela. Se estima que el Amazonas descarga entre 34 y 121 millones de litros de agua por segundo y deposita, diariamente, unos tres millones de toneladas de sedimentos cerca de su desembocadura. Los aportes anuales del río suman una quinta parte de toda el agua dulce que desemboca en los océanos en todo el mundo. La cantidad de agua y de sedimentos aportados es tan enorme que la salinidad y el color del océano Atlántico se ven alterados hasta una distancia de unos 320 km desde la boca del río.
Las principales cabeceras del Amazonas son los ríos Ucayali y Marañón; ambos nacen en las nieves perpetuas y glaciares de los Andes peruanos y fluyen en cursos paralelos hacia el norte antes de unirse cerca de la localidad de Nauta, en Perú. En 2000, una expedición científica de la National Geographic Society determinó, por medio de equipos de Sistema de Posicionamiento Global, el punto exacto de nacimiento del Amazonas, localizado en una ladera del nevado Mismi. Desde la confluencia citada anteriormente, el brazo principal del Amazonas fluye en dirección este hasta el océano Atlántico. El Amazonas desemboca en el Atlántico en un amplio estuario con unos 240 km de anchura, en donde los depósitos de sedimentos han formado un laberinto de islas que dividen el río en varias ramas. La boca de la corriente principal tiene unos 80 km de ancho. Esta rama, conocida como el Pará, está separada de otra menor por la isla Marajó, que tiene un área (incluyendo los pantanos salados) de más de 36.000 km2. Durante las mareas de la luna nueva y llena la corriente asciende río arriba unos 650 km a velocidades que superan los 65 km/h. Este fenómeno suele causar olas, conocidas como macareos, de hasta 5 m de altura.
La cuenca del Amazonas incluye la mayor y más húmeda de las llanuras tropicales del mundo y la selva más extensa. Las intensas lluvias empapan gran parte de las tierras bajas a lo largo del año, pero más especialmente durante los meses de enero y junio. Las variaciones estacionales de las lluvias se reflejan en la anchura, caudal y volumen de descarga del río, pero la media anual de precipitaciones en la región oscila entre los 2.000 mm y los 3.000 mm. Durante los meses de máxima precipitación algunas zonas de ribera, que presentan una anchura entre 1,6 y 10 km durante la época de aguas bajas, pasan a tener hasta 48 km o más durante las inundaciones anuales; la velocidad del caudal oscila entre unos 2,4 y 8 km/h y con frecuencia crece hasta 15 m por encima del nivel normal. El Amazonas ha excavado un profundo lecho en la llanura por la que discurre. En un sector cerca de la localidad de Óbidos, en Brasil, el lecho tiene más de 91 m por debajo de la superficie media de sus aguas.
Debido a su enorme extensión, a las inundaciones anuales y a su navegabilidad, al Amazonas se le suele llamar el ‘río océano’. El número total de sus afluentes no se conoce todavía, pero sólo en Brasil hay más de 200. Diecisiete de los afluentes conocidos más caudalosos tienen más de 1.600 km de longitud. Por el Amazonas propiamente dicho pueden navegar transatlánticos de cualquier tonelaje durante dos tercios de su recorrido. Los transatlánticos hacen escala regular en Manaus, puerto situado a unos 1.600 km corriente arriba, y los barcos de hasta 3.000 toneladas pueden llegar hasta Iquitos, en Perú, a 3.700 km desde la desembocadura del río, el punto más alejado del mar de cualquier puerto que sirva para tráfico oceánico. Los barcos de vapor que recorren el río, de menor tonelaje, pueden navegar por más de cien de los afluentes más grandes.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Garrapatero

 
Garrapatero.Colombia, Venezuela, Ecuador.  Ave de pico corvo, pecho blanco y alas negras, que se alimenta de garrapatas que quita al ganado.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Parque Nacional La Macarena

 
Parque nacional de La Macarena, área natural protegida de Colombia establecida en 1948 por ley de la república. El parque está situado en el departamento de Meta, entre los ríos Ariari, Guejar, Guayabero y Duda. Comprende la serranía de la Macarena y un sector relativamente plano al oriente de ésta, con una extensión total de 1.131.350 ha y con elevaciones máximas de 2.200 m.
Geológicamente, la sierra forma parte del escudo Guayanés, de formación precámbrica anterior a la constitución de la cordillera de los Andes; está constituida por esquistos micáceos, anfibolitas y ortogneis, en parte granosieníticos. La parte plana, geológicamente parte del escudo Guayanés, está cubierta de sedimentos provenientes de los Andes.
El clima se caracteriza por la variación altitudinal: la temperatura media en la parte baja es de 26 °C y de 15 °C para las áreas más elevadas. Las precipitaciones varían altitudinalmente, con un máximo de 4.000 mm a los 1.500 m. La Macarena es un parque natural de alta riqueza en términos de vida: fue uno de los refugios paleoclimáticos correspondiente al ecotono amazónico durante la última glaciación, constituyéndose en un puente de especiación y de hibridación de especies entre la Amazonia y los Andes. Debido a esto, es una región que posee una gran biodiversidad: habitan 420 especies de aves que representan alrededor de 65 familias distintas, y cuenta con especies vegetales endémicas.
El sector no fue colonizado durante la dominación española, probablemente gracias a la labor de los jesuitas expulsados por el rey Carlos III; no obstante, todos los grupos indígenas que ocuparon este territorio han desaparecido. En el parque se está presentando un proceso de colonización espontánea que amplía la frontera agrícola y ganadera, lo que conlleva inevitablemente un deterioro ambiental. La belleza de su vegetación, su fauna y sus corrientes de agua como el caño Cristales, por ejemplo, hacen del parque un lugar visitado por un gran número de turistas ecológicos.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Departamento del Guaviare - Colombia



Guaviare (departamento), departamento de Colombia localizado entre Los Llanos orientales y la Amazonia. Limita al norte con los departamentos de Meta y Vichada, de los que está separado por el río Guaviare, al este con los departamentos de Guainía y Vaupés, al sur con los de Vaupés y Caquetá, y al oeste con los de Caquetá y Meta. Fue creado por la Constitución de 1991
Tiene una extensión de 42.327 km², una temperatura cuyo promedio es de 28 ºC y una precipitación anual que oscila entre los 2.000 y 3.500 mm al año. Es un territorio plano y selvático. Las mayores alturas son de 800 m en las sierras de Chiribiquete, San José, Tunahí y Campanas. Guaviare es bañado por los ríos Guaviare, Guayabero e Inírida, que forman parte de la cuenca del Orinoco, y el Apaporis, Tunía, Unilla y Vaupés, que lo son de la cuenca del Amazonas.
Los pobladores del Guaviare viven de la agricultura, la ganadería, la pesca artesanal y la explotación maderera. Es un territorio cuya economía desde finales del siglo XIX ha girado en torno a la colonización asociada a productos extractivos, como el caucho, y a la apertura de tierras aptas para las labores agropecuarias. Los servicios se concentran en la capital.
Entre los principales atractivos turísticos del Guaviare están el Parque nacional Cahuinarí, las aguas termales de El Retorno, el paisaje, las lagunas y los ríos.
Según estudios realizados en la Amazonia, de la cual forma parte el Guaviare, se cree que hace más de diez mil años que existen poblaciones humanas. A la llegada de los españoles existían allí comunidades indígenas con diversos grados de organización social. En el siglo XVI había comunidades indígenas de las familias lingüísticas de los guahibo (guahibos y guayaberos), de los tucano (cubeos, desano y tucano) y de los caribe (carijonas). Actualmente en el Guaviare se registra la presencia de los indígenas guahibo, guayabero, tukano y karihona; estos últimos, en proceso de extinción, se localizan en el alto Apaporis. En 1993 se calculaban en 139 las familias indígenas en este departamento.
Guaviare contaba en 2000 con 117.189 habitantes, distribuidos en cuatro municipios, incluida su capital, San José del Guaviare, fundada por caucheros en 1938 y erigida municipio en 1976. Localizada a 240 m de altitud y de una temperatura cuyo promedio es de 28 ºC, en 1993 contaba con 29.663 habitantes. Económicamente viven de la actividad agropecuaria, los servicios y la pesca. A esta localidad le siguen en importancia Miraflores, El Retorno y Calamar. Esta última, fundada en el siglo XIX, fue desde 1910 hasta 1960 la capital de la comisaría de Vaupés.
Desde el siglo XVI, con la conquista del territorio por los españoles, algunos indígenas se vincularon a la economía colonial incorporados a las encomiendas. Este proceso de incorporación y asimilación de los indígenas se desarrolló a finales del siglo XVIII, teniendo como gestores a las comunidades religiosas. La explotación del caucho en el siglo XIX por parte de los colonos llevó al desalojo de los indígenas de sus tierras. En el siglo XX, fruto de la revalorización de las tierras y la siembra de cultivos con altos precios en los mercados internacionales como la coca, aceleró el proceso colonizador y llevó a la fundación y crecimiento de poblados, como San José de Guaviare, formándose una sociedad pluriétnica y culturalmente heterogénea.
Política y administrativamente, el Guaviare perteneció a la provincia de Popayán hasta 1821, cuando pasó a pertenecer a Boyacá. Esta situación se mantuvo hasta 1830. A partir de ese año y hasta 1857 perteneció al Caquetá, que formaba parte del Cauca. En 1910 fue transferida a la comisaría especial del Vaupés hasta 1977, cuando se creó la comisaría del Guaviare. En 1991 se transformó en departamento.
Fuente: Enciclopedia encarta 2.007

El Paso, Cesar, Colombia


El Paso, municipio colombiano situado en el departamento de Cesar. Tiene una temperatura cuyo promedio anual es de 29 °C. Sus actividades económicas son la agricultura, la ganadería, la minería y el comercio. Se celebra el Festival Mi Pedazo de Acordeón. Población (1993), 18.026 habitantes.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Parque nacional Munchique


Parque nacional Munchique, parque nacional colombiano situado al oeste de Popayán, en la jurisdicción del municipio de El Tambo, en el departamento de Cauca, sobre la vertiente oeste de la cordillera Occidental. Ocupa una superficie de 400.000 hectáreas. Su temperatura media anual oscila entre los 8 °C y los 27 °C., y su promedio de precipitaciones entre los 5.000 mm. anuales, en la vertiente occidental, y los 3.015 mm., en la cima del cerro Munchique.
Se extiende al sur de la región biogeográfica de Chocó, una de las zonas más lluviosas del mundo. Parte de los suelos contienen cenizas volcánicas provenientes de los volcanes de la cordillera Central. Tres selvas húmedas lo conforman: la de piso térmico cálido, la de piso templado o selva subandina, y la de piso frío o selva andina. En la primera crecen árboles de follaje verde y raíces tabloides que alcanzan hasta 40 m de altura, aunque también abundan las epifitas, bromelias, aráceas y orquídeas. En la segunda, predominan árboles de menor altura, entre 25 y 30 m, como el roble. En la tercera, árboles más pequeños: el copé, el cariseco, el motilón, el repollo, el granizo y el drago. Por encima de los 2.500 m crecen los encenillos.
Entre su fauna abundan los osos de anteojos, puercoespines, cusumbos, tigrillos, tigres, osos mieleros, perezosos, armadillos, musarañas, 70 especies de murciélagos, micos maiceros, micos aulladores, micos arañas, coatíes, zorros perrunos, comadrejas, nutrias, zainos, venados y conejillos. Existen alrededor de 520 especies de aves, entre ellas algunas muy raras: pájaro sombrilla, gallito de monte, pájaro compás, tangará y águila solitaria. Se han encontrado nueve variedades de quetzales, además de tucanes, gavilanes y halcones. Entre los anfibios destacan los sapos mamborés (que pueden medir más de 30 cm), sapos bufos, ranas (Eleutherodactylus), dos especies de salamandras y la serpiente venenosa Bothrops microphthalmus.
Estuvo habitada por los indígenas loyolos o paripazos y los timbas. Por los ríos San Juan de Micay, Timbiquí e Iscuandé entraron los españoles y los negros para explotar depósitos de oro. Así se inició la presencia de la población de colonos que hoy pueblan las lindes del parque.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Parque Nacional la Paya



Parque nacional La Paya, parque colombiano ubicado en el municipio de Puerto Leguízamo, en el departamento de Putumayo. El parque se encuentra en el interfluvio entre los ríos Caquetá y Putumayo, separando las dos cuencas con altitudes que van desde los 180 hasta los 300 m sobre el nivel del mar. Tiene una extensión de 442.000 ha y sólo hasta el mes de abril de 1984 fue declarado parque nacional natural tras un largo proceso jurídico. La geología del área ocupada por el parque La Paya es sencilla: se trata principalmente de una planicie sedimentaria formada por arcillas, que data del terciario inferior y que ha sido modelada por procesos erosivos. El clima de la región presenta actualmente una temperatura cuyo promedio es de 26 °C y una precipitación anual del orden de los 2.600 mm de promedio. Una de las riquezas con que cuenta el parque es la gran diversidad florística, que conforma en conjunto una típica pluvisilva, que tiene un dosel elevado, de 35 a 40 m, y un sotobosque relativamente denso. En las zonas mal drenadas, la selva puede restringirse a cananguchales o agujales (consociaciones de la palma Mauritia flexulosa). Los individuos más representativos de la vegetación son el cedro, el achapo, el gomo, el quino, el caimo y el juansoco entre otros. El área del parque La Paya es una de las más ricas del país en lo que se refiere a sus elementos fáunicos; una de las razones es el hecho de haber sido un refugio húmedo pleistocénico. Las especies mas representativas son el manatí (especie en peligro de extinción), la danta, el lobo, el tigre mariposo, la anaconda, el mico tití y las tortugas morocoy. Se presume que la ocupación del área se remonta a varios milenios. Los últimos grupos indígenas son los macaguajes, los coreguajes, los ingas y los huitotos.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Guarumo o yarumo


Guarumo, nombre común que reciben la mayor parte de las especies del género Cecropia, también conocidas como yarumo. Son árboles típicos de las selvas primarias y, sobre todo, secundarias neotropicales, fácilmente reconocibles por su gran altura, su porte esbelto con pocas ramas y hojas (grandes y lobuladas), y su color verde-grisáceo. Son especies mirmecófilas, es decir, que atraen a las hormigas, gracias a unos orgánulos que contienen glucógeno, presentes en la base del peciolo de las hojas. Por eso, se denomina guarumal a los lugares donde abundan las hormigas, aunque en Centroamérica reciben también este nombre los enclaves en los que apenas crecen plantas como consecuencia de la pobreza del suelo. Otra característica peculiar de estos árboles es que la dispersión de los frutos es llevada a cabo por peces, entre otros animales.
Clasificación científica: el género Cecropia agrupa a cerca de 100 especies y pertenece a la familia de las Moráceas (Moraceae), aunque también se incluye a veces en la de las Urticáceas (Urticaceae).
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Carnaval del fuego: Tumaco, Nariño, Colombia




Tumaco, municipio colombiano del departamento de Nariño, localizado sobre una isla de origen aluvial, con una altura de 2 m y una temperatura cuyo promedio es de 28 ºC. Esta población se encuentra a 304 km. de Pasto, capital departamental. La localidad fue fundada probablemente antes del año 1794 por los tumas, grupo indígena que habitaba en las orillas del río Mira, recibiendo en principio el nombre de San Andrés de Tumaco. La base económica de la región la constituye en primer lugar la explotación forestal, seguida de la actividad agropecuaria, la minería, el comercio, la pesca industrial y la actividad portuaria, ya que se trata del segundo puerto más importante que tiene el país en el océano Pacífico. Población (1993), 115.674 habitantes.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Popayan, Cauca, Colombia


Popayán, ciudad y capital del departamento del Cauca, en Colombia. Con una altitud de 1.738 m y una temperatura media de 19 °C, dista de Bogotá 676 km. El territorio es montañoso y forma parte de las cordilleras Central y Occidental, pero también existen sectores llanos u ondulados en las márgenes del río Cauca. La ciudad, próxima al volcán Puracé, presenta un agradable aspecto con sus construcciones de arquitectura colonial y es, además, uno de los centros culturales del país. Fue fundada en 1536 por Sebastián de Belalcázar en el sitio que ocupaba el pueblo indígena de puben. El 15 de agosto de 1537 se estableció el cabildo y en 1547 se erigió como sede episcopal. Durante la época colonial fue la segunda ciudad en importancia administrativa después de Santafé de Bogotá. Población (2000), 203.580 habitantes.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Parque Nacional Pisba

Socota Boyaca

Parque nacional Pisba, parque nacional colombiano situado en el noroeste del departamento de Boyacá, que comprende parte de los municipios de Mongua, Socha, Tasco, Jericó, Pisba y Socotá. Tiene unas 45.000 ha de extensión.
Su relieve, dominado por el páramo de Pisba (3.900 m de altitud), es escarpado, debido al levantamiento de series de estratos sedimentarios del cretácico, sobre los cuales se imprimieron profundas cicatrices de antiguos ríos y lenguas glaciares. La vertiente oriental del páramo es muy húmeda (3.500 mm de pluviosidad), debido a que la selva de la región amazónica se adentra por las laderas de la cordillera Oriental y se funde con la franja de selvas andinas. La vertiente occidental, por contra, es seca (1.300 mm de pluviosidad), a causa de la influencia de la vegetación del cañón del río Chicamocha. La temperatura media anual oscila entre los 16 °C, en las zonas situadas a 2.000 m de altitud, y los 5 °C en las cimas.
En el parque nacen los ríos Pauto, Tocaría y Cravo Sur, que fluyen hacia Los Llanos orientales, y unas corrientes menores que alimentan la cuenca del río Chicamocha. En la vertiente oriental, por encima de los 1.800 m de altitud, abundan selvas de piso térmico frío, mezclando la biota orinocense con la andina. En las selvas de tierras bajas dominan las leguminosas, y son comunes las moráceas y las sapindáceas. En las selvas andinas dominan las lauráceas. El frailejón presenta alrededor de 17 especies diferentes en altitudes superiores a los 3.500 metros. Los musgos del género Sphagnum crecen en los pantanos desarrollados en algunas cubetas de origen glaciar. Entre la fauna, poco estudiada, destacan el oso de anteojos, el venado y una especie endémica de rana.
El piedemonte oriental fue ocupado tradicionalmente por los indígenas tunebo, y la vertiente occidental, concretamente el cañón del Chicamocha, era territorio de los lache. Durante la guerra de la Independencia, un grupo de hombres, proveniente de la Orinoquia, atravesó valerosamente el páramo de Pisba, al mando de Simón Bolívar.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Jerico Boyaca

Tucán,


Tucán, nombre común de cualquiera de los miembros de una familia de pájaros que habitan en América tropical, desde México hasta Argentina, excepto en las Antillas, y que se caracterizan por su colorido y por tener un pico de gran tamaño, pero ligero. La familia comprende seis géneros y unas 40 especies.
Los tucanes miden entre 18 y 63 cm. de largo. Su cuerpo y su cuello son cortos y gruesos y tienen una cola redondeada que, dependiendo de las especies, mide desde la mitad hasta casi la totalidad de la longitud de su cuerpo. Tienen un pico enorme y con colores brillantes que, en alguna de las especies de mayor tamaño, supera la mitad de la longitud corporal. Su lengua es larga, estrecha y rugosa por ambas caras, posiblemente para dotarla de sensibilidad como órgano del gusto. Sus patas traseras son fuertes, bastante cortas y tienen grandes escamas. Los dedos se disponen en parejas, con el primero y el cuarto dirigidos hacia atrás. Machos y hembras tienen colores semejantes. En el género que abarca a los tucanes de mayor tamaño, el plumaje suele ser negro con toques blancos, amarillos y escarlatas. En los tucanes aracari, de menor tamaño, la parte inferior del cuerpo es amarilla cruzada por una o más bandas de color negro o rojo y los bordes de la mitad superior del pico son como los dientes de una sierra. Los tucanes del género Aulacorhynchus son verdes casi por completo, con marcas azules y el dorso amarillo.
Los tucanes viven en parejas o en pequeñas bandadas. Se alimentan sobre todo de fruta y pueden manejar con gran destreza pequeñas bayas con la punta de su pico. También comen pájaros de pequeño tamaño y lagartos. Ponen unos huevos brillantes y de color blanco en los huecos de los árboles y, por lo general, no construyen nidos. Las crías salen de los huevos completamente desnudas, sin plumón.
Clasificación científica: los tucanes constituyen la familia Ranfástidos, del orden de los Piciformes. Los tucanes de mayor tamaño se clasifican en el género Ramphastos, como el tucán grande o toco (Ramphastos toco). Los tucanes aracari se clasifican en el género Pteroglossus, como el tucán o aracari verde (Pteroglossus viridis). Pertenecen al género Aulacorhynchus el tucán de pico estriado (Aulacorhynchus sulcatus) y el tucán colirrojo (Aulacorhynchus haematopygus).
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Parque nacional Tayrona




Parque nacional de Tayrona, parque que se localiza en la jurisdicción de Santa Marta en Colombia. La extensión del parque es de 15.000 ha de las que 12.000 son terrestres y 3.000 de faja marina. Comprende una porción de la parte norte de la sierra Nevada de Santa Marta, que comprende bosques secos y húmedos de colinas bajas, acantilados y playas. En el parque se encuentran las ensenadas de Concha, Chengue, Gayraca y Neguange, entre otras, que se formaron por la acción de las corrientes que bajaban de los antiguos glaciares; la fauna y la vegetación son de litoral. Existen además cerros como el Aguas Muertas y El Cielo, que no exceden los 900 m de altitud. El actual parque fue habitado antes de la conquista por el pueblo tayrona.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Los Andes colombianos

Choachi, Cundinamarca, Colombia, Municipio cercano a Bogota, cituado al oriente detras del cerro de
Monserrate.
Los Andes están conformados por tres cadenas montañosas principales paralelas entre sí: la cordillera Oriental, la cordillera Central y la cordillera Occidental. Sobre la costa del Caribe se encuentra una alineación montañosa aislada conocida como la sierra Nevada de Santa Marta, cuyas cumbres más elevadas son los picos Cristóbal Colón (5.776 m) y Simón Bolívar (5.535 m).
Dentro de la cordillera Central se encuentran varios picos volcánicos, que se alzan en el Parque nacional de Los Nevados (Nevado del Tolima  5.616 m; Nevado del Ruiz, 5.400 m; y Santa Isabel) y en el Parque nacional del Nevado del Huila (Nevado del Huila, 5.750 m). El nivel de la vegetación se extiende hasta los 3.050 m de altitud. La cordillera desciende a cerca de 240 km. del mar Caribe formando zonas cenagosas y de bosque húmedo tropical.
Al este de la cordillera Oriental, donde despunta la elevada sierra Nevada del Cocuy, se encuentran vastas extensiones de tierras bajas de clima tórrido, escasamente pobladas y sólo parcialmente exploradas por empresas petroleras. La porción meridional de esta región está cubierta por selvas drenadas por los ríos Caquetá, Vaupés y Putumayo (este último frontera natural con Ecuador y el Perú). La parte norte de la región, de mayor extensión, está formada por enormes planicies conocidas como Los Llanos, y está atravesada por los ríos Arauca (que constituye el límite fronterizo natural con Venezuela), Meta y Guaviare.
Entre las cordilleras se encuentran altiplanicies, como el altiplano Cundí boyacense, en su mayor parte a más de 2.400 m de altitud, y fértiles valles drenados por los principales ríos del país.
El río Magdalena es el más importante de Colombia; discurre hacia el norte entre las cordilleras Oriental y Central, cruzando prácticamente todo el país, y desemboca en el mar Caribe cerca de la ciudad de Barranquilla, después de un curso de aproximadamente 1.540 km. El río Cauca también es un importante curso fluvial y medio de comunicación; fluye hacia el norte entre las cordilleras Central y Occidental, y se une con el Magdalena unos 320 km antes de llegar al mar Caribe. Al oeste de la cordillera Occidental corre el río Atrato, que cruza la selva húmeda del Pacífico, siendo la principal vía de transporte en la región, y desemboca en el golfo de Urabá, en el mar Caribe. A la cuenca occidental o del Pacífico pertenecen, entre otros, los ríos San Juan (propuesto como ruta fluvial a unir con el Atrato para una vía Atlántico-Pacífico) y Patía, que forma la depresión del Patía al cruzar la cordillera Occidental antes de desembocar en el Pacífico. El Putumayo y el Caquetá discurren por el sureste del país y desembocan en el Amazonas.
La línea de costa de Colombia abarca 3.208 km., de los que más de 1.600 km. se extienden a lo largo del Caribe. Son numerosas las desembocaduras de ríos a lo largo de las costas, pero no existen puertos naturales que favorezcan el paso de los barcos.

Colombia se localiza completamente dentro de la zona tórrida (o cálida), un término meteorológico que designa las áreas de la superficie de la Tierra entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio. No obstante, el clima varía con la altitud. Las regiones costeras bajas y las depresiones de los valles del Patía y del Magdalena son de clima tórrido, con temperaturas anuales que alcanzan un promedio de 24 a 26,7 ºC. Entre los 455 m y los 2.285 m de altitud el clima es subtropical y desde los 2.285 hasta los 3.050 es templado; no obstante, las ciudades situadas por encima de los 1.800 m de altitud son consideradas frías. A más de 3.050 m se localiza la zona de clima frío, y aquí empieza a ser dominante el páramo, donde las temperaturas oscilan desde los -17,8 hasta los 12,8 ºC. Las temperaturas de enero y julio en Bogotá tienen un promedio de 14,4 y 13,9 ºC, respectivamente. En la ciudad de Barranquilla las temperaturas para los mismos meses son mucho más altas: 26,7 y 27,8 ºC.
No hay estaciones y el clima de cada región se mantiene relativamente estable durante todo el año, aunque se alternan periodos de tres meses de lluvia y tres meses secos. A lo largo de la costa del Pacífico las precipitaciones son muy altas y pueden alcanzar los 12.000 mm. anuales; en Bogotá la cantidad de lluvia anual recogida es de 1.060 mm y en Barranquilla de 800 milímetros. En la península de la Guajira, que limita con Venezuela, sólo alcanza los 300 mm. anuales. En las vertientes de la cordillera Oriental prevalece el clima seco.
Los recursos minerales del país son variados y extensos. Se destacan las reservas carboníferas del norte y los yacimientos petroleros y de gas natural del oriente. Colombia es el primer productor mundial de esmeraldas y también ocupa un lugar importante en la producción de oro, plata, hierro, sal, platino y uranio.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

Sopo, Cundinamarca, Colombia, municipio al norte de Bogota

Charala, Santander, Colombia


Charalá, municipio de Colombia perteneciente al departamento de Santander y cuya cabecera dista 135 km de Bucaramanga, la capital departamental. Territorio ondulado y fértil, situado a 1.290 m de altitud, es avenado por los ríos Cañaverales, Fonce, Riachuelito y Virolín. Registra una temperatura media anual de 21 °C. Entre las actividades económicas principales destaca la agricultura (café, caña de azúcar, maíz), la ganadería y la explotación de minas de mármol. Llamada ‘Cuna de la Libertad de América’, en Charalá nacieron José Antonio Galán, iniciador de la insurrección de los comuneros en 1781, y el ‘Tribuno del pueblo’ José Acevedo Gómez. El 4 de agosto de 1819 en la localidad fueron degolladas más de 300 personas por orden del general realista Lucas González, en su intento por detener la lucha de la independencia. Charalá cuenta con varios lugares de interés turístico: el Parque natural de Virolín, la cueva del Tigre, la cascada de la Quebrada Tragá, la iglesia de Nuestra Señora de Monguí, la Casa de la Cultura y el Museo Arqueológico. Recibió su nombre en honor al cacique Charalá, de la tribu de los guares. Población (1993), 12.243 habitantes.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

San Gil, Santander, Colombia

Parque Natural El Gallineral

San Gil (municipio), municipio colombiano del departamento de Santander. Se localiza a una altitud de 1.114 m y tiene una temperatura de 22 ºC de promedio. Se encuentra a 98 km de Bucaramanga, capital departamental. Se cree que la población fue fundada por licencia de Gil de Cabrera y Dábalos el 17 de marzo de 1689, con el nombre de Villa de Santa Cruz y San Gil de la Nueva Baeza, aunque probablemente el poblado existía desde 1620; sin embargo, la ratificación de la licencia pedida a Carlos II no fue hecha hasta 1689 y correspondida hasta 1694. Las actividades económicas de mayor importancia son la agricultura, la ganadería, el comercio y la artesanía. El municipio alberga el Parque natural El Gallineral. Población (1993), 35.123 habitantes.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.007

CULTURA CALIMA - VIDA DIARIA - CARACTERÍSTICAS

  CULTURA CALIMA VIDA DIARIA CARACTERÍSTICAS La principal actividad económica de esta cultura estaba basada en el comercio de sus esculturas...