Mostrando entradas con la etiqueta Vichada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vichada. Mostrar todas las entradas

Vichada, Colombia - Guía turística Puerto Carreño La Capital

Resultado de imagen para Puerto Carreño   Resultado de imagen para Puerto Carreño

Vichada, Colombia - Guía turística
Puerto Carreño La Capital
Puerto Carreño Hoy
Generalidades
Atractivos Turísticos
Puerto Carreño
Hoy
Puerto Carreño,
ciudad y naturaleza en un mismo escenario
Adaptarse a las necesidades urbanísticas que suponen las ciudades capitales y conservar al mismo tiempo las características típicas de su entorno no es tarea fácil.
En la capital vichadense las avenidas y edificaciones se mezclan con los ríos y cerros circundantes; desde las discotecas y restaurantes se aprecian las playas sobre los afluentes; de pie, junto a la desembocadura del río Orinoco, se sonríe con el juego y salto de los delfines; sentado en el parque
principal se observan las gaviotas, garzas y turpiales que surcan el cielo de la localidad; los transeúntes citadinos se confunden entre los caminantes aborígenes; y la vista, desde el mirador de los hoteles, se deleita con los bosques y afloramientos rocosos que identifican la escena local.
En Puerto Carreño las vías se recorren mientras se aprecia el río Orinoco; se visitan locales comerciales para descubrir las expresiones típicas del arte ancestral, representado en la elaboración de ‘chinchorros’, cestos y mochilas; se camina por el territorio para reconocer, en un mismo escenario, a llaneros e indígenas sikuanis; se visitan sus espacios para comprobar, finalmente, cómo conviven la
dinámica urbana y la naturaleza.
Los espacios distintivos de la ciudad, entre ellos la iglesia, la casa de la cultura, la sede de la Alcaldía Municipal, el parque principal, el despacho de la Gobernación, los hoteles y supermercados, se
combinan con los escenarios naturales que rodean el territorio: los rasgos modernistas
no se alejan del entorno cultural que define la historia de sus pobladores.
Las mangas de coleo, el toque de arpa y maracas, los asados llaneros, el baile del joropo y los hombres a caballo, aspectos constitutivos de la identidad llanera, se mezclan con las tradiciones ancestrales que, aún hoy, son conservadas por generaciones de aborígenes.
La capital vichadense se destaca por ser tierra de selva y resguardos indígenas.
Caño Bachaco, caño Hormiga, caño Mesetas- Dagua, y Guacamayas-Maipore, se cuentan entre las áreas de protección ubicadas en el municipio. Artesanías elaboradas con palmas de moriche y plantas
de juajuá; danzas ancestrales, como el “cacho venado”; y gastronomía nativa, como el casabe, a base de yuca, pueden ser apreciadas en una visita que mezcla naturaleza, ciudad y patrimonio.
El panorama local se define entre el sonido de las coplas llaneras que amplifican los establecimientos públicos y el canto de turpiales, alcaravanes y arrendajos que sobrevuelan el territorio. Bastan pocos
minutos para que el andar de vehículos y motocicletas se apague paulatinamente, mientras el visitante se aleja a través de rutas ecológicas, cerros, extensiones ribereñas, fincas y llanuras. Temperaturas
que bordean los 28 °C, campos de crianza ganadera, áreas de cultivo, zonas de pesca deportiva, sobre los ríos Tomo y Bita; aves endémicas, como el alcaraván y la tirana; lagunas, acuaparques y cavernas,
hacen parte del atractivo natural que rodea la escena urbana carreñense.
Generalidades
Puerto Carreño
14.767 hab. 36ºC 51 m. s. n. m.
Latitud 6° 11´ norte y longitud 67° 29´ oeste
Cómo llegar
Las principales alternativas de acceso al municipio las configuran tramos de vía terrestre que comunican a la capital vichadense con las poblaciones del interior, la Orinoquía y la Amazonía colombiana; rutas aéreas provenientes de otras ciudades, y líneas de conexión fluvial.
Por aire
El Aeropuerto Germán Olano, a cinco minutos del centro urbano, recibe vuelos provenientes de Bogotá y Villavicencio.
Por tierra
Existen dos tramos de vía nacional distribuidos así: primero, el tramo El Porvenir (Meta) - Puerto Carreño (Vichada), a través de la ruta Bogotá - Puerto Carreño, y con una extensión de 1.000 km; segundo, la vía Villavicencio, que cubre las rutas Puente Arimena (Meta) - Puerto Nariño (Vichada), y Puerto Inírida (Guainía) - Puerto Carreño (Vichada). Este tramo tiene una extensión de 428 km. Villavicencio constituye, además, la ruta de conexión entre los Llanos Orientales y las poblaciones
del interior del país.
Vía fluvial
Puerto López y Puerto Gaitán, en el Departamento del Meta, son los puntos iniciales de la ruta que conduce hasta la capital vichadense. En el Departamento del Vichada, los ríos Meta, Bita, Orinoco,
Tomo y Vichada son los encargados de la conexión intermunicipal.
Cómo movilizarse en Puerto Carreño
La proximidad entre las zonas administrativas, comerciales, recreativas y naturales facilita el desplazamiento a pie dentro de la ciudad. Sin embargo, la capital vichadense ha consolidado otros medios de transporte que procuran la comodidad y rapidez en el desplazamiento. Motos, taxis y microbuses se erigen, entonces, como las alternativas de tránsito en la ciudad. No hay restricciones de pico y placa para vehículos y motocicletas. Se recuerda el uso obligatorio de cascos y chalecos para los motorizados.
Clima
Las características climáticas, como en el resto del departamento, están determinadas por los periodos de sequía y lluvias.
La temperatura varía entre 35 °C en verano y 26 °C en invierno.
Historia
El siglo XVI, periodo de conquistas, misiones y adoctrinamientos, generaba los fenómenos migratorios que marcarían, en adelante, la instalación de las comunidades primigenias carreñenses. Generaciones de indígenas, españoles y jesuitas serían testigos del crecimiento poblacional y artífices, además, de la infraestructura vichadense. La fundación de asentamientos, entre las desembocaduras de los ríos Meta y Vichada; la construcción de “fuertes” militares, y las posibilidades de intercambio comercial con los vecinos de la República Bolivariana de Venezuela,
a través de las rutas fluviales por el Meta y el Orinoco, consolidarían las bases del progreso en esta zona del departamento.
Vinos, telas, herramientas, hortalizas, carne y frutas se encontraban entre los productos que solventaban el comercio de la “nueva localidad” vichadense. Décadas y siglos posteriores continuarían definiendo el curso modernista de la población.
La dinámica social, enmarcada por la incursión pacífica de colonos nacionales y el intercambio cultural con las comunidades nativas, generaría los esquemas de organización que, hasta hoy, se conservan en Puerto Carreño.
Para 1913, año de creación de la Comisaría Especial del Vichada, la localidad de El Picacho se proyectaba como referente económico. Sumado a ello, las características geográficas y la riqueza
natural dictarían el futuro de la población.
En 1922, el general Buenaventura Bustos, primer comisario del Vichada, fundaba el Corregimiento de Puerto Carreño, territorio bautizado en homenaje a Pedro María Carreño, entonces ministro de Gobierno.
El Decreto Comisarial 15, del 16 de julio de 1930, erigió a la localidad como capital de la Comisaría Especial del Vichada.
Posteriormente, el 5 de agosto de 1974,
Puerto Carreño fue elevado a la categoría de municipio.

Fuente: Vichada, Colombia - Guía turística 
Vivecolombia 

Vichada, Colombia Guía Turística Gastronomía

Resultado de imagen para Vichada, Gastronomía    Resultado de imagen para Vichada, Gastronomía

Vichada, Colombia
Guía Turística
Gastronomía
La oferta gastronómica del Vichada incluye preparaciones a base de productos nativos. Carnes, frutas y tubérculos componen los ingredientes básicos del menú.
Éstas son algunas preparaciones:
La mamona o carne a la llanera: es el plato típico del departamento. Trozos de carne de ternera o becerro, adobados únicamente con sal, se ponen entre varas con punta y se asan al calor de las brasas. Se sirve sobre hojas de plátano y se acompaña con yuca, plátano, topocho y ají con aguacate.
Pescado moquiao: el secreto radica en su preparación. El pescado se envuelve en hoja de plátano y se cocina al humo dentro de un hoyo cavado en tierra o arena.
Cachama: este pez de la Orinoquía, se cuenta entre los platos más apetecidos por los vichadenses. Se puede consumir sudado o asado a la brasa.
Palometa frita: otra de las especies de río es la Palometa. Con longitudes que pueden alcanzar hasta los 30 cm, este pez se ha convertido en una de las opciones más atractivas. Se sirve sobre hojas de plátano y se acompaña con limón, ají y condimentos al gusto.
Mañoco y casabe: son los alimentos tradicionales de las comunidades indígenas locales. Se muele la yuca y se humedece para crear una masa; posteriormente, se expande hasta alcanzar una forma circular que, en ocasiones, puede superar los 70 cm de diámetro. Se calienta sobre láminas metálicas que convierten la masa en pan, y se sirve, finalmente, acompañado de carne.
Datos Útiles
Cómo llegar
El aeropuerto de Puerto Carreño representa, por vía aérea, la alternativa principal.
El departamento cuenta con tramos viales que posibilitan su conexión con las zonas del interior en épocas de verano. La Orinoquía colombiana, por su ubicación, en el extremo oriental del país, ha fortalecido las alternativas de comunicación en temporadas de invierno, a través de líneas fluviales que van desde Puerto Carreño y hacia otros departamentos, entre ellos Arauca, Casanare, Meta y Guainía.
Por aire
El departamento cuenta con el Aeropuerto Germán Olano, en la capital, y pistas de aterrizaje en Cumaribo, Santa Rosalía, La Primavera, la base militar de Marandúa y en el Parque Nacional Natural El Tuparro.
Las aerolíneas y rutas son las siguientes: Aero Rapidísimo Express: Puerto Carreño - Cumaribo - Puerto Carreño. Puerto Carreño - La Primavera -Villavicencio.
Satena: Bogotá - Puerto Carreño - Bogotá.
Bogotá - Villavicencio - Puerto Carreño – Villavicencio - Bogotá.
Aero Carga: Bogotá - Puerto Carreño.
Trans Orinoquía: Villavicencio - La Primavera.
Por tierra
Flota La Macarena, empresa de transporte terrestre, presta sus servicios a través de las siguientes rutas: Bogotá – Villavicencio - Puerto Carreño (y viceversa).
Puerto Carreño - La Primavera - Villavicencio
- Bogotá. Puerto Gaitán – Guacacías - Santa Rosalía - La Primavera.
Por agua
Esta región oriental colombiana cuenta con ríos y afluentes que posibilitan la conexión entre los territorios departamentales y otras regiones del país. El río Meta, por ejemplo, comunica al municipio de Puerto López, en el Departamento del
Meta, con la capital vichadense, y a la localidad de Puerto Gaitán con el municipio La Primavera. Ya en el departamento, los ríos Meta, Bita, Orinoco, Tomo y Vichada constituyen la ruta fluvial que comunica a las poblaciones del Vichada.
Las empresas y líneas fluviales son las siguientes:
Líneas fluviales del Vichada: Puerto Gaitán - Orocue (Casanare) - Santa Rosalía - La
Primavera - Puerto Carreño. Puerto Gaitán directo a Puerto Carreño.
Transporte Fluvial del Oriente: Puerto Gaitán Orocue (Casanare) - Santa Rosalía -
La Primavera - Puerto Carreño.
Coumutravi: Puerto Carreño - Casuarito - Puerto Carreño. Puerto Carreño - Puerto
Páez (Estado Apure, Venezuela) – Puerto Carreño - Puerto Nuevo (Estado Bolívar,
Venezuela).
Fuente:  Vichada, Colombia
Guía Turística Vichada


Importancia de la fauna silvestre en la etnia Sikuani, comunidad de Cumarianae, selva de Matavén, Vichada, Colombia.

  

Importancia de la fauna silvestre en la etnia Sikuani, comunidad de Cumarianae, selva de Matavén,
Vichada, Colombia.
RESUMEN
La investigación se desarrolló entre Agosto y diciembre de 2005, en la comunidad de Cumarianae, resguardo Selva de Matavén, Vichada. El principal propósito era aproximarse a la percepción que los Sikuani tienen de la fauna silvestre, mediante la recopilación de algunas historias y creencias; además se pretendía caracterizar el uso que se le da a este recurso, lo cual se realizó mediante la toma de registros de caza y el uso de otras herramientas como las entrevistas, talleres, cartografía social, etc. La caracterización del uso de la fauna refleja que este recurso es de gran importancia para los Sikuani, pues es una fuente de proteína fundamental y además un elemento esencial para sus creencias y para su diario vivir, esto se refleja en las categorías de uso halladas, 15 en total. En el periodo de estudio fueron capturados un total de 83 individuos de los cuales 57 fueron mamíferos, 19 reptiles, 6 aves y 1 anfibio. En el estudio se encontró también que en Matavén se ha dado la pérdida de algunos elementos de la culturatradicional, lo cual es impulsado por algunos procesos como la presencia de cultivos de coca, los cuales generan ocasionalmente el abandono de labores tradicionales.
Palabras clave: uso, percepción, fauna silvestre, caza, Matavén, Sikuani.
INTRODUCCIÓN
Matavén es un lugar de grandes contrastes tanto a nivel ecosistémico como cultural.
Este gran resguardo representa la transición entre la sabana y la selva húmeda tropical, lo cual hace a Matavén un lugar con una gran biodiversidad. Esta es comparable con la diversidad cultural, pues en este espacio interactúan seis etnias indígenas: Sikuani, Piaroa, Puinave, Piapoco, Curripaco y Cubeo. Todas juegan un papel fundamental en el uso y manejo de los recursos, como también en la toma de decisiones del resguardo. De manera especial los Sikuani son importantes en dicho aspecto, además como lo resalta Ariza et al. (2006), debido a su cercanía con la cabecera municipal de Cumaribo, son ellos quienes tienen mayor influencia en los aspectos políticos del municipio.
La fauna silvestre es un recurso fundamental para los diferentes grupos rurales que habitan nuestro territorio pues hace parte de rituales, historias, creencias, etc., pero cuyo uso más visible es el de alimento. La fauna constituye una fuente vital de proteína para nuestros grupos indígenas. A pesar de la influencia del blanco en los hábitos alimenticios de los grupos rurales, las actividades de caza y pesca juegan importantes de caza y pesca juegan importantes roles en la organización social de estas etnias; importancia evidenciada a través de numerosos trabajos de investigación: Campos, 2002; Ojasti, 2000; Bennett & Robinson, 2000; Towsend, 1995; Kaplan & Kopischke, 1993; Redford, 1992.
. De manera concreta para los Sikuani, la fauna silvestre es primordial en su diario vivir, ya que además de ser una fuente de proteína, se encuentra presente en sus cantos, bailes, historias, artesanías y otras expresiones culturales. Con respecto a la alimentación, a pesar de la influencia de alimentos de los colonos, los Sikuani aún consumen en buenas cantidades la carne obtenida de las actividades de caza y de pesca.
MÉTODOS
Área de estudio
La investigación se llevó a cabo en la comunidad “Cumarianae”, esta se encuentra ubicada en ecosistema de sabana, en el margen del río Vichada y hace parte del sector Aiwa Kuna el cual pertenece al Gran Resguardo Selva de Matavén (Figura 1); este fueconstituido como tal mediante la resolución 037 del 22 de julio de 2003, expedida por el INCODER (Ariza et al. 2006). Anterior a esto, Matavén estaba dividida en 16 resguardos. En la actualidad Selva de Matavén cuenta con aproximadamente 2.150.000 hectáreas. Ubicado principalmente en el departamento del Vichada (Municipio de Cumaribo) y parte en el del Guainía (Municipio de Inírida), Selva de Matavén constituye un importante lugar, ya que ecosistémicamente se considera la transición entre la sabana y la selva tropical en Colombia; presentando una alta biodiversidad y alta heterogeneidad espacial (Lobo-Guerrero et al., 2000).
Trabajo en campo
El trabajo se realizó durante 4 meses, entre agosto y diciembre de 2005, tiempo durante el cual se realizaron registros diarios de caza. Además se usaron otras herramientas como: talleres, entrevistas, cartografía social, entre otras.
Registros de caza: son útiles para tener un conocimiento general de las especies presentes en la zona como de los usos que a estas se les da. El formato se desarrolló a partir de la propuesta de Campos, Rubio & Ulloa (2000).
Entrevistas semiestructuradas: estas fueron fundamentales para conocer algunos aspectos de la relación del Sikuani con la fauna ya que se dirigieron a cazadores quienes además de expresar los métodos de caza, narraban historias importantes de la vida cotidiana. Se trabajó también con mujeres quienes hablaron acerca del cambio en la alimentación.
Entrevistas a grupo focal: dirigidas principalmente a un grupo de adultos mayores, quienes narraron historias tradicionales relacionadas con la fauna silvestre.
Talleres participativos: se realizaron tres talleres principalmente, el primero con mujeres, quienes describieron los usos que se le da a la fauna. El segundo con hombres y mujeres, quienes analizaron la disminución de algunas especies en la zona. El tercero dirigido a gente de todas las edades, en el cual se realizó cartografía social, con el fin de ubicar comunidades, caminos, lugares importantes para la fauna, lugares sagrados, etc.
Observación: esta es una herramienta fundamental para la investigación. Se realizó de manera directa y participante, esta última generada en la vida cotidiana al participar en cenas, fiestas, preparación de alimentos, bailes tradicionales, elaboración de artesanía y faenas de caza.
Análisis de datos: el análisis se dio gracias a la triangulación de la información obtenida a partir de tres fuentes principales: entrevistas, talleres y observación.
RESULTADOS
Percepción de la fauna silvestre
Hablar de percepción es un poco complicado, pues esta relaciona una serie de elementos difíciles de interpretar. Según Bello (2004) “La percepción es la forma como cada persona de manera individual interpreta la realidad, donde la persona selecciona la información que llega por los sentidos de acuerdo con la experiencia personal, normas y valores que les dan a las cosas o situaciones, dotando de sentido y estructura a esa información que se recibe”. Este concepto nos sugiere que conocer la percepción de un grupo es imposible, a pesar de esto se logró una aproximación a la percepción a partir del conocimiento de algunas creencias, símbolos e historias que dejan ver de manera general el pensamiento Sikuani. y valores que les dan a las cosas o situaciones, dotando de sentido y estructura a esa información que se recibe”. Este concepto nos sugiere que conocer la percepción de un grupo es imposible, a pesar de esto se logró una aproximación a la percepción a partir del conocimiento de algunas creencias, símbolos e historias que dejan ver de manera general el pensamiento Sikuani.
Fuente: Importancia de la fauna silvestre en la etnia Sikuani, comunidad de Cumarianae, selva de Matavén, Vichada, Colombia.
Angela María Plata Rangel

Yncas1324@yahoo.com

Vichada, Colombia -Guía turística Clima

  

Vichada, Colombia  -Guía turística
Clima
La temperatura en el departamento varía entre los 25 °C y 36 °C, según el periodo atmosférico anual. La época de lluvias, entre abril y noviembre, experimenta un nivel máximo durante junio. Así, 1.500 mm en el noroccidente, 2.000 mm en el centro y 2.500 mm al sur, son los promedios de lluvia anual registrados en el departamento.
Por su parte, el lapso entre diciembre y los primeros días de abril, correspondiente a la época de verano, advierte un aumento de temperatura, que llega al máximo calor durante las últimas semanas de marzo.
Parques nacionales
El Tuparro se erige como el santuario de vida silvestre más importante del departamento.
El Decreto Ley 2811 de 1974, que creó el Sistema de Parques Nacionales, le otorgó a este escenario, ubicado en el municipio de Cumaribo, los mecanismos legales y administrativos para garantizar el régimen de sostenibilidad y conservación ambiental, aspecto que lo mantiene, hasta hoy, como uno de los destinos turísticos más reconocidos por ecologistas, investigadores y amantes de la naturaleza en el país. Flora y fauna nativa, especies endémicas y asentamientos de colonos, indígenas y campesinos, hacen parte de este atractivo local y nacional.
Historia del Vichada
Los grupos indígenas guahibos, curripacos, piapocos, cuivas, puinaves y sálivas habitaban la Orinoquía desde épocas precolombinas. La llegada de los conquistadores europeos redefinió el territorio. Hostigamientos y sumisiones provocaron el desplazamiento de los aborígenes hacia otras zonas del oriente colombiano.
Tras años de sometimiento, en el siglo XVI sobrevino la etapa de las misiones por territorio americano. La primera incursión jesuita, en 1620, agudizaría la confrontación entre colonizadores, indígenas y misioneros. La historia continuaría señalando este siglo como un periodo de guerras, en el que nativos y jesuitas —estos últimos como representantes del absolutismo europeo— se batían por el dominio regional.
Los ríos Meta y Orinoco sirvieron para la incursión evangelizadora. Indígenas caribes y misioneros se enfrentaron por los territorios departamentales, hasta que, finalmente, y tras la expulsión de los religiosos, sobrevino la época de Independencia.
Aborígenes y campesinos se unieron al Ejército Patriota y participaron de la lucha por la libertad nacional.
Varios procesos históricos marcaron la consolidación de Vichada como departamento.
Primero fue parte de la Provincia de Santa Fe, en la época de la Colonia e inicios de la república; luego, durante el periodo de la Gran Colombia, entre 1821 y 1830, hizo parte del departamento de Boyacá. Junto con el Meta, entre 1831 y 1857, formó el Territorio Nacional de San Martín. En 1857 pasó al Estado Federal de Cundinamarca, pero ese mismo año retornó al Territorio de San Martín, hasta que en 1913, y gracias al Decreto 523, se creó la Comisaría Especial del Vichada.
La población de San José de Maypures, fundada en 1762 por José Solano, fue designada como su capital. Los corregimientos de San José del Vichada y Empira se erigían como las poblaciones que conformaban el territorio vichadense.
El Decreto 1021 de 1924 dictaba la segunda reorganización de la Comisaría. Egua, actualmente Puerto Nariño, se convertía en su capital, y se creaba el municipio de Orinoco como parte de la jurisdicción.
Segregada de la Intendencia del Meta, en 1913, Vichada comenzó la etapa de afianzamiento como Comisaría Especial de Vichada. La Primavera y Cumaribo, en 1958; Santa Rosalía, en 1962; Guacacías, en 1968; Santa Bárbara, en 1971; y el municipio de Puerto Carreño, en 1974, se convertían en poblaciones comisariales.
Finalmente, el 4 de julio de 1991, la Asamblea Nacional Constituyente creó el Departamento Especial de Vichada; cuatro años más tarde, en 1995, se le otorgaron las facultades como departamento independiente.
Fuente: Vichada, Colombia  - Guía turística
Vive Colombia


CULTURA CALIMA - VIDA DIARIA - CARACTERÍSTICAS

  CULTURA CALIMA VIDA DIARIA CARACTERÍSTICAS La principal actividad económica de esta cultura estaba basada en el comercio de sus esculturas...