Mostrando entradas con la etiqueta Región Costa Pacífica Colombiana Origen del folclor chocoano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Región Costa Pacífica Colombiana Origen del folclor chocoano. Mostrar todas las entradas

Región Costa Pacífica Colombiana Origen del folclor chocoano


  

Región Costa Pacífica Colombiana

Origen del folclor chocoano
El origen del folclor chocoano en su mayoría es español, con una mezcla africana,
puesto que casi la totalidad de sus componentes son de raza negra.
El aspecto español se heredó de los esclavos, quienes después de las fiestas de
sus amos empezaban a burlarse imitando sus danzas y bailes.
El folclor musical en el Chocó se remonta al tiempo en el que los esclavos tenían
necesidad de reunirse en momentos de alegría; comenzaron usando sus tambores
e instrumentos que fabricaban ellos mismos. Como el Chocó es un pueblo alegre,
la música hace parte de los aspectos más importantes de su vida.
Desde el punto de vista musical los chocoanos acostumbraban las tonadas y
cantos, las canciones folclóricas, arrullos y los instrumentos musicales.
Las canciones folclóricas
Los chocoanos han expresado todo su sentimientos a través de canciones folclóricas,
tales como “Lamento chochoano”, “El negrito contento”, “Amiragualdo”, “Juan Blandón”, entre otras.
El arrullo
Se le llama a las canciones de cuna, aunque en las veredas también las
acostumbran a cantar en los gualies o velorios de niños y en las celebraciones de
navidad. En estos casos pueden ser una o varias voces, siendo muy común el
estribillo cuando hay coro.
Es común encontrar a una madre o abuela cantando estos arrullos para hacer
dormir a su pequeño; aquí le demuestran la ternura, el amor y el deseo de suplir
las comodidades materiales ofreciéndole un calor humano irreemplazable.
Instrumentos musicales
El conjunto musical más importante en el Chocó es la chirimía. Esta agrupación de
instrumentos vino a remplazar el autóctono o sea el sexteto; también se encuentra
la marimba y los conjuntos de cuerda.
Chirimía
Su nombre viene de la flauta llamada chirimía (especie de metalófono con boquilla como la de la corneta de llave). Este instrumento el que a la venida de los europeos reemplazó a la flauta y luego fue a su vez remplazado por el clarinete, como instrumento que lleva la melodía en el conjunto musical chocoano; se usó para redoblar las partes vocales de la Colonia.
Por aclimatación idiomática se llama chirimía en el Cauca, Chocó y Antioquia a un
conjunto musical formado por dos bombos de diferentes tamaños, tambora, dos
flautas de carrizo, a veces triángulo en lo que se refiere a Cauca y Antioquia; en el
Chocó consta de un clarinete, una tambora o bombo, un redoblante o requinto y
dos platillos.
Tonadas y Cantos
El investigador Guillermo Abadía Morales dice en su libro que en el Litoral Pacífico la abundancia de tonadas musicales es notable y que el número de variedades y aires
resulta superior al de cualquier otra región del país.
Abadía propone tres razones que explican este hecho: la presencia de cuatro tribus indígenas (cunas, Emberas, Noamaes o Waunamas y los Cuayquer), que aportan 47 aires; la notable afluencia del elemento negro, que mantuvo su tradición musical con una muy reducida influencia blanca y la supervivencia de canto y danzas españolas del
siglo XVI que las poblaciones negras han conservado intactas. El resultado son 26
aires musicales, que desde los tiempos de la colonia se unieron al acervo indígena
que son 47.
De la extensa lista de los aires indígenas del Pacífico se pueden citar algunos
como los siguientes: el aconijaris, nombre que reúne muchos cantos religiosos de
las tribus Embera, en los que se alaba al sol y las fuerzas naturales, aunque en
algunas regiones catequizadas se mezcla con elementos católicos. La bienvenida,
tonada cuna de tipo ritual para recibir a los visitantes; el canta jai, originalmente
Noanamá, tonada de conjuro que interpreta el brujo o hechicero de la tribu; el
Daba Kurgin Huedí, el Nia Igatá, el Puna Lecua Bayai,etc.
Fuente: Región Costa Pacífica Colombiana
Fundación
Taller de Arte Junior
Escuela de Danza
Convenio: Ministerio de
Cultura
Miranda - Cauca

CULTURA CALIMA - VIDA DIARIA - CARACTERÍSTICAS

  CULTURA CALIMA VIDA DIARIA CARACTERÍSTICAS La principal actividad económica de esta cultura estaba basada en el comercio de sus esculturas...