Mostrando entradas con la etiqueta Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro. Mostrar todas las entradas

Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro

    

Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro
Guía para visitantes
Español
Durante el periodo Clásico Regional (1-900 d.C.) la población siguió aumentando a algo menos de veinte personas por kilómetro cuadrado y se identifican por primera vez algunos sitios residenciales que cubren varias hectáreas, específicamente en el Valle de San Andrés, en la Loma de Segovia y en el Plano de Segovia. Las unidades demográficas se hacen más grandes y aparece una nueva en el Valle del río Negro. Para esta época los habitantes tallaban estatuas de piedra del clásico estilo agustiniano, aunque con características iconográficas que las distinguen. Las estatuas aparecen concentradas en y alrededor de la parte alta del Valle de San Andrés (figura 11), donde también está la concentración demográfica más grande y hay una asociación espacial entre estatuas y montículos funerarios, al menos en el sitio de El Hato.
Sin embargo, a diferencia de otras regiones del Alto Magdalena, en Tierradentro no existe clara asociación entre centros de montículos funerarios con estatuaria y las concentraciones demográficas. Por ejemplo, la zona de densa ocupación en el plano de Segovia no muestra sino una estatua y hay sitios con estatuas en los que no se han encontrado montículos ni densidades altas de residencias de este periodo. No obstante, es posible que existieran tumbas monumentales como las de San Agustín, pero que la intensidad de la guaquería haya destruido los montículos. De este periodo pueden proceder también los pocos objetos de orfebrería de Tierradentro que se conocen, que guardan gran similitud con los de San Agustín y los de la región Calima, más al norte, pero de nuevo, los contextos originales de las tumbas fueron ya destruidos.
Durante el periodo Clásico Regional la población no muestra fuerte tendencia a escoger suelos fértiles, lo que ha llevado a algunos autores a proponer que el control de la producción agrícola no era determinante para la organización de los cacicazgos del Clásico Regional (Langebaek y Dever, 2009).
La población continuó creciendo y se concentró más durante el periodo Reciente (900 d.C-1530 d.C), época en la que ya no se tallaron estatuas de estilo agustiniano. Es posible que las tumbas monticulares individuales fueran remplazadas por los hipogeos, que contrastan mucho porque se excavaron para contener los restos mortuorios de un conjunto variable de individuos. Durante este periodo se dio el máximo de ocupación humana, con una densidad de algo menos de cuarenta personas por kilómetro cuadrado, muy superior a la actual (algo menos de treinta).
Aún no existe información confiable sobre la relación entre esa densa población del periodo Reciente y las poblaciones indígenas descritas en documentos españoles de la Conquista y la Colonia. Es posible que, como en otras partes del Alto Magdalena, poco antes de la Conquista se hubiese dado un despoblamiento y que las poblaciones indígenas de la Colonia hubieran ocupado un área deshabitada, aunque también lo es que hubiese una continuidad en la ocupación pero que la Conquista haya afectado tan rápidamente las estructuras tradicionales que no quedaran descripciones de los equivalentes a los cacicazgos del periodo Reciente. De todas formas, la población disminuyó drásticamente antes de los registros históricos y los niveles demográficos prehispánicos nunca se recuperaron. Individuales fueran remplazadas por los hipogeos, que contrastan mucho porque se excavaron para contener los restos mortuorios de un conjunto variable de individuos. Durante este periodo se dio el máximo de ocupación humana, con una densidad de algo menos de cuarenta personas por kilómetro cuadrado, muy superior a la actual (algo menos de treinta).
Fuente: © Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2011
Calle 12 nº 2-41, Bogotá, D. C.
Teléfono (57-1) 561 96 00 • Fax, extensión 144
www.icanh.gov.co

Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro


  

Parque Arqueológico Nacional de
Tierradentro
Guía para visitantes
Español

1. Localización
El Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro está localizado
sobre el valle de la quebrada de San Andrés, un afluente
del río Ullucos, alrededor de los 2° 34’ de latitud norte y 76° 2’
de longitud oeste, con alturas que varían entre 1.200 y 2.600 metros sobre
el nivel del mar (figura 1, figura 3).
El parque está administrativamente en terrenos del corregimiento de
San Andrés de Pisimbalá y dentro de la jurisdicción del municipio de Inzá,
departamento del Cauca. Es conformado por cinco predios localizados en la
zona de concentración de los hipogeos monumentales, a ambos lados de
la quebraba de San Andrés (figura 4), en un valle reconocido por la muy alta
densidad de sitios arqueológicos de varios tipos y periodos, localizados sobre
filos, cimas de loma y terrazas artificiales adecuadas en las pendientes.
Al parque arqueológico se puede acceder por vía terrestre desde
Bogotá, usando la ruta Bogotá-Neiva (292 kilómetros, vía pavimentada),
Neiva-la Plata (130 kilómetros, vía pavimentada) y la Plata-parque arqueológico
(48 kilómetros, sin pavimento). También se puede acceder por vía
terrestre desde Popayán (134 kilómetros, sin pavimento). Por esta ruta transitan
frecuentemente taxis colectivos y buses que se pueden tomar en las
terminales de transporte de las ciudades mencionadas. Tanto a Popayán
(aeropuerto Guillermo León Valencia-PPN) como a Neiva (aeropuerto Benito
Salas-NVA) se puede llegar en vuelos domésticos desde Bogotá. Si se viaja
en automóvil particular, es recomendable hacerlo en vehículos de doble
tracción, dado que, con frecuencia, el estado de las vías en Tierradentro es
precario.
La sede administrativa del Parque está 1,5 kilómetros sobre la vía a San
Andrés desde el Crucero, que es un punto localizado siete kilómetros al este
de Inzá, sobre la vía a Belalcázar (Páez) o a la Plata, y seis kilómetros al oeste de
las Juntas, sobre el cañón del río Páez. Normalmente, el trayecto hasta el parque
toma cuatro horas desde Popayán y once desde Bogotá, vía Neiva.
El parque arqueológico es administrado directamente por el Instituto
Colombiano de Antropología e Historia, autoridad nacional para la protección
del patrimonio arqueológico, y comprende los sitios de Aguacate, Segovia,
el Duende, San Andrés y El Tablón (tabla 1).
Tabla 1
Listado, localización y atractivos principales de los sitios del parque arqueológico
Sitio Lat, Lon (WGS84) Atractivos principales
Sede administrativa N2.570,W76.036 Museo Etnográfico y Museo Arqueológico
Segovia N2.574,W76.033 64 hipogeos localizados, 25 abiertos
El Duende N2.576,W76.028 13 hipogeos localizados, 5 abiertos
San Andrés N2.577,W76.044 23 hipogeos localizados, 7 abiertos, 1 colapsado
El Aguacate N2.567,W76.049 62 hipogeos localizados, 42 abiertos
El Tablón N2.580,W76.040 9 estatuas monolíticas
La Ley 103 de 1931 declaró como de “utilidad pública” los monumentos
y objetos arqueológicos de la región del Alto Magdalena y de
otros lugares del país, dando sustento legal para la adquisición en Tierradentro
de cinco de los predios que contienen los yacimientos arqueológicos
principales, iniciada en 1935. En 1936 comenzaron, a cargo de José
Pérez de Barradas, las exploraciones arqueológicas que delimitaron la forma
actual del parque, conformado oficialmente en 1945. Otro yacimiento
del parque arqueológico está localizado sobre el filo de la loma del Aguacate
y hace parte, administrativamente, del resguardo indígena nasa de San
Andrés. La declaratoria del parque como monumento nacional se confirmó
con el Decreto 774 de 1993, que le dio a la zona arqueológica una protección
legal especial.
En 1995, el Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro fue incluido
por la Unesco, a solicitud del Gobierno de Colombia, en el listado del patrimonio
mundial bajo el criterio C (iii), por constituir un testimonio monumental
único de la vida diaria, los rituales y las prácticas funerarias de una cultura ya
desaparecida, que nos legó una singular concepción del espacio funerario.
Fuente: Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro
Guía para visitantes
Español
Primera edición, mayo de 2011
ISBN 978-958-8181-73-8
© Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2011
Calle 12 nº 2-41, Bogotá, D. C.
Teléfono (57-1) 561 96 00 • Fax, extensión 144
www.icanh.gov.co

CULTURA CALIMA - VIDA DIARIA - CARACTERÍSTICAS

  CULTURA CALIMA VIDA DIARIA CARACTERÍSTICAS La principal actividad económica de esta cultura estaba basada en el comercio de sus esculturas...