Mostrando entradas con la etiqueta PALENQUE DE SAN BASILIO Obra Maestra del Patrimonio Intangible de la Humanidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PALENQUE DE SAN BASILIO Obra Maestra del Patrimonio Intangible de la Humanidad. Mostrar todas las entradas

PALENQUE DE SAN BASILIO - Obra Maestra del Patrimonio Intangible de la Humanidad


PALENQUE DE SAN BASILIO
Obra Maestra del Patrimonio Intangible de la Humanidad
Mantienense sin mixto de otras gentes, hablan entre sí un particular idioma en que a solas instruyen a los muchachos, sin embargo de que cortan con mucha expedición el castellano de que generalmente usan. De ellos nombran las justicias que lo son un capitán de pueblo que gobierna lo político y otro de campo por quien corre lo militar, y un alcalde, aprobados por el Gobernador de la Provincia a quien rinden subordinación y no a otro Superior del Partido.”18
Cuentan las crónicas que en 1774 cuando Antonio de la Torre y Miranda, en misión pobladora, “[…] al acercarse cautelosamente acompañado de un criado al famoso palenque de San Basilio, fue notificado por un mensajero de los negros de `que no podía avanzar más sin peligros de muerte porque hacía sesenta años largos que ellos están en lo propio [...]”.19 Domingo Criollo, un siglo antes, les advirtió a los mensajeros de la administración, que la liber-tad la tenían de tiempos inmemoriales.
Las crónicas siguen narrando y se explayan en referir la presencia de La Torre y los efectos de sus acciones repobladoras. Entre los muchos encargos que lleva en su mochila el “capitán poblador”, es el de abrir un camino que atravesando los Montes de María, permitiera la comunicación interna con las sabanas de Tolú. La idea de generar comunicación comercial estaba muy en boga en esta época ilustrada. Parece ser que a la expedición de La Torre le costó mucha dificultad atravesar los montes, tanto por la presencia de un palenque llamado de San Basilio, como “[…] por la suma aspereza de la montaña, cuyos gigantescos y tupidos árboles no permitían la entrada de los rayos de sol.” Se relata de nuevo la herencia cimarrona del palenque y se explica que “están estableci-dos como colonia independiente bajo el mando de un capitán”.
--------------------------------------------------------------------------
17 Ver Fals Borda, Orlando: Capitalismo, hacienda y población en la Costa Atlántica, Bogotá, Ediciones Punta de lanza, 1976.
17 Arrázola, Palenque primer..., pag. 269
18 Peredo, Diego de: “Noticia historial de la Provincia de Cartagena de las Indias, Año de 1772”, en Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1971-72, pág. 140.
19 Martínez, Carlos, “Antonio de la Torre y Miranda”, Bogotá, en Magazin Dominical, El Espectador, 11 de enero de 1976, pág. 6-7.
------------------------------------------------------------------------------
Mediante capitulaciones se determinó el nuevo lugar en la falda de la montaña. En estas capitulaciones estipulan con más precisión los términos de lo ya ganado en el entente cordiale:
• Demarcación del territorio: pueblo, sitio para aguada y montes de labor.
• Autonomía de gobierno y elecciones propias del capitán.
• No se permita que viva en el pueblo a ningún blanco, a excepción del cura.
El fundador de las poblaciones de María la Alta, autorizado por don Juan de Torrezar Díaz y Pimienta, cedió en 1774 a los palenqueros los “comunales de San Basilio”. El titulo data de 1779 y desde entonces han sido ocupados por los moradores de San Basilio”.20Otro documento significativo es la escritura pública N° 131 de agosto 24 de 1921, depositada en la notaria de Carmen de Bolívar, de las tierras comunales de San Basilio de Palenque. La modalidad más representativa de apropiación y uso del territorio fue la propiedad comunal, protocolarizada en el documento colonial y reforzada por las leyes republicanas como reconocimiento a la tradición traída de siglos atrás, que se mantuvo hasta bien entrado el siglo XX. Con la llegada de los ingenios azucareros a los linderos de Palenque, a comienzos del XX, se dan los primeros pasos de propiedad privada.
El siglo XIX fue el del aislamiento; son casi mínimas las menciones referidas a esta situación tanto en la historia oral como en la escrita. Las guerras y su secuela de violencias que produjo la conformación de la República, afectaron poco al parecer al Palenque, y las referencias de este tiempo se enmarcan más en las anécdotas personales que en el tejido de recuerdos colectivos; así pues, dos leyes significativas como la manumisión de vientres de 1821 y la abolición de la esclavitud de 1851, no tienen real significado en la memoria oral de Palenque. Al fin y al cabo sus habitantes eran libres desde hacía más de dos siglos. La expansión de las grandes haciendas, en cambio, sí fue un factor decisivo que alteró la economía y la vida de los palenqueros como se recuerda en la memoria histórica.
Estos sucesos registrados en la historia oficial están grabados en la memoria colectiva de Palenque; están matizados y mediados por las historias familiares y llenos de contenidos mágicos y espirituales. Los habitantes del Palenque de San Basilio se identifican como palenqueros y reconocen con orgullo el legado de su historia cimarrona.
Fuente: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE CULTURA / INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
Entidades Asociadas:
Consejo Comunitario Kankamaná de Palenque de San Basilio
Corporación Festival de Tambores y Expresiones Culturales de Palenque de San Basilio
Institución Educativa Técnica Agropecuaria Benkos Bioho

Bogotá D.C., Colombia,

PALENQUE DE SAN BASILIO Obra Maestra del Patrimonio Intangible de la Humanidad


  

PALENQUE DE SAN BASILIO
Obra Maestra del Patrimonio Intangible de la Humanidad

El entente cordiale en 1713
Con la zozobra natural de una situación exterior de guerra, los cimarrones de los Montes de María se reagruparon hacia adentro del territorio del Palenque para intentar reconstruir un pueblo, según el modelo de los anteriores destruidos. Se mantuvieron invisibles durante el tiempo suficiente para organizarse y lograr negociar de nuevo el reconocimiento de la libertad, el territorio y la autonomía de gobierno.
El reconocimiento de la libertad llegó por fin en 1713 cuando se celebra por mediación del obispo de Cartagena Antonio María Casiani, un entente cordiale entre el gobernador Francisco Baloco Leigrave y los palenqueros de un palenque situado en las faldas de los Montes de María, acompañado de un perdón general y goce de libertades.14 Los términos de este reco-nocimiento son los mismos que los estipulados en las anteriores negociaciones propuestas por los cimarrones a la Corona: Libertad reconocida, Territorio demarcado y Autonomía de gobierno, tres necesidades básicas para delinear un sentimiento de identidad y pertenencia.
El documento original de la firma del pacto de paz o entente cordiale, como le llama Arrázola y como se denomina corrientemente en la historia oral, no se ha encontrado como documento escrito, se supone que fue un acuerdo de palabra, debido a que el obispo no podía negociar a nombre de la Corona, sino actuar como mediador con una merced real para su
nos de la paz, argumentando que “siendo innegable que sin el presupuesto infalible de su libertad general y absoluta, no vendrán a reducirse”, aceptando la totalidad de lo pedido por los cimarrones:
• Reconocimiento de la libertad, sin ser castigados por su fuga, ni ejercer ningún tipo de represalias.
• Demarcación del territorio con el derecho de uso productivo.
• Trato jurídico y fiscal igual a la población libre.
• Autonomía de gobierno.
• En el caso de levantamiento, serían tratados como vasallos alzados.
• Por su parte, se comprometían a no guerrear, y a no recibir cimarrones en el Palenque.12
La real cédula desató la guerra y como era de esperarse, las autoridades y los esclavistas no aceptaron la decisión del Rey, y se hizo de la misma manera como se hacía con las órdenes reales de difícil cumplimiento: “se obedecen pero no se cumplen”.13 Debido a la gravedad de la situación, se acuerda en reunión del 31 de mayo de 1693, que se reconozca la libertad solamente a los cimarrones que por haber nacido en los arcabucos de los Montes de María no tenían dueño, es decir a los criollos sin amo porque era imposible pagarles a los dueños el valor de la libertad de sus esclavos “huidos y alzados”. Así se cumplía con la cédula y no se daba pie a la oposición de los amos y los hacendados.
No contaban con la reacción de los palenqueros, puesto que aceptar una medida así significaba desintegrar los palenques, des12
------------------------------------------------------------------
Arrázola: Palenque primer pueblo..., págs. 105 y siguientes. - A.G.I., Santafé. 213.
13 Arrázola: Palenque primer pueblo...,pág. 120.
14 Arrázola: Palenque primer pueblo...pág. 268. La misma referencia la traen: Urueta en los Documentos para la historia de Cartagena; Aquiles Escalante y Nina de Friedemman en sus estudios sobre el Palenque.
--------------------------------------------------------------------
intervención, como efectivamente sucedió. De todas maneras, por una carta de abril de 1716, que le dirige al Rey el Gobernador de Cartagena Jerónimo de Badillo, se puede deducir que Fray Antonio María Casiani, desde que llegó a Cartagena a tomar posesión en 1713 de la diócesis a él asignada, dio claras muestras de su posición a favor de la libertad de los palenqueros y de la defensa de los cimarrones.15
Dice Arrázola, ya conocemos en términos generales el texto de este verdadero pacto entre naciones o, por lo menos entre la Provincia de Cartagena de Indias, colonia de España, y el pueblecito de San Basilio de Palenque, perdido en las afractuosidades de la sierra de María de aquel territorio; entre una muchedumbre de blancos y un puñado de negros que por fin se habían hecho reconocer como seres humanos.
Fuente: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE CULTURA / INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
Entidades Asociadas:
Consejo Comunitario Kankamaná de Palenque de San Basilio
Corporación Festival de Tambores y Expresiones Culturales de Palenque de San Basilio
Institución Educativa Técnica Agropecuaria Benkos Bioho
Bogotá D.C., Colombia,
Octubre de 2002.

CULTURA CALIMA - VIDA DIARIA - CARACTERÍSTICAS

  CULTURA CALIMA VIDA DIARIA CARACTERÍSTICAS La principal actividad económica de esta cultura estaba basada en el comercio de sus esculturas...