GUÍA VICHADA Artesanías

Resultado de imagen para VICHADA Artesanías       Resultado de imagen para VICHADA Artesanías

GUÍA VICHADA
Artesanías
El legado artesanal vichadense mantiene los usos y elementos que fueron utilizados por generaciones ancestrales.
La etnia sikuani, y grupos constitutivos de su comunidad, entre ellos guahibos y cuivas, se destacan por una tradición que recrea los símbolos sociales y religiosos de su territorio, a través de creaciones artísticas.
Tejidos cruzados y patrones de diseño que incluyen nombres de lugares y figuras de animales se cuentan entre las características fundamentales de su actividad artesanal. Entre las artesanías propias de la región se destacan la cestería elaborada con plantas de juajuá, los chinchorros en fibra de cumare, los artículos en fibra de chiquichiqui, las vasijas en totumo y las pepas de pionía transformadas en collares.
Vasijas, bolsos, canastos, mochilas y artículos decorativos sirven también como recordatorio de un viaje a la cultura del Vichada, definida por la creatividad, la originalidad y el misticismo.
Fiestas y Eventos
Festival de coleo
Las celebraciones vichadenses representan un homenaje a la naturaleza, al folclor y a los recuerdos de la región.
Cantos, danzas, gastronomía y tradición componen la fiesta llanera.
Torneo Internacional del ‘Corrío Llanero’: desde 1987, durante la primera semana de abril, se realiza este evento, reconocido en el ámbito local como la expresión por excelencia de la tradición vichadense.
El ‘Corrío’, ritmo recio escrito en versos octosílabos, se erige como el protagonista de la celebración. Concursos en las modalidades de voz, pasaje criollo, ritmos recios, copleros y parejas de baile configuran los eventos principales. Varios atractivos adicionales respaldan esta invitación: reinado internacional, jornadas de coleo, el llanerazo, gastronomía típica, asados llaneros y artistas nacionales e internacionales. gastronomía local, y reinado de belleza, son, entre otros, los atractivos de esta festividad del municipio de Cumaribo.
Festival del Cachicamo Padrote: anualmente, el municipio de Santa Rosalía rinde homenaje a esta especie, característica de los bosques y selvas vichadenses.
El cachicamo, conocido como armadillo en las regiones del interior, está reseñado como una de las especies amenazadas en los Llanos Orientales. Conciertos de música llanera, coleo y exposición de cachicamos hacen parte de la programación en homenaje a esta especie, la cual busca impulsar acciones conservacionistas.
El festival se realiza en la primera semana de marzo.
Festival y Reinado del Curito: este certamen folclórico-musical exalta la presencia del ‘curito’, pez endémico del río Meta. En su honor se celebran concursos de música llanera, exhibiciones de ‘jaripeo’ o monta sobre potro, danza llanera y jornadas de coleo. En el festival, realizado en el municipio de La Primavera, se combinan además la tradición y la belleza.
Las candidatas al Reinado Internacional del Curito exhiben cualidades artísticas para “robar” el suspiro y corazón de los asistentes. Esta fiesta vichadense se celebra a mediados de marzo.
Festival Infantil de Música Llanera ‘El Carraito’: este evento internacional, realizado en el municipio de La Primavera, pretende resaltar y conservar la tradición musical y cultural del departamento. Para ello son convocadas las escuelas locales dedicadas a la difusión del folclor llanero. Conciertos, concursos en las modalidades de voz recia, voz pasaje y poema; copleritos, parejas de baile y reinado de belleza, se cuentan entre los atractivos principales. La celebración se ejecuta a mediados de octubre.
Feria Ganadera: al finalizar octubre, el municipio de La Primavera se reúne en torno a una de las tradiciones más apreciadas por la comunidad vichadense: la ganadería. Durante el evento se realizan exposiciones de ganado cebú, criollo y otras razas en proceso de adaptación.
Conciertos musicales, asados llaneros, pobladores de vocación ganadera y asistentes
Festival Infantil Internacional de Música Llanera ‘La Palometa de Oro’ Milosoma Duriventis: la celebración, en honor al pez nativo de los Llanos Orientales, se realiza la segunda semana de noviembre. El festival se sustenta en el ánimo por la conservación animal, el impulso de la pesca y, lo más importante, la difusión de la cultura llanera en los niños de Colombia y Venezuela. En el marco de la fiesta, desarrollada en Puerto Carreño, se realizan concursos infantiles de canto, danza llanera, interpretación instrumental típica, y jornadas de pesca.
Festival del Cumaré: rinde tributo a la tradición ancestral vichadense. Cada año, al finalizar la segunda semana de noviembre, las culturas indígenas y llaneras se congregan en torno a la celebración. Danzas aborígenes, entre ellas el cacho venado, jalecumá y el chipi chipi; conciertos con artistas nacionales e internacionales; concursos que califican poema inédito, canción recia y pasaje, danza y contrapunteo; gastronomía local, y reinado de belleza, son, entre otros, los atractivos de esta festividad del municipio de Cumaribo.
Festival del Cachicamo Padrote: anualmente, el municipio de Santa Rosalía rinde homenaje a esta especie, característica de los bosques y selvas vichadenses.
El cachicamo, conocido como armadillo en las regiones del interior, está reseñado como una de las especies amenazadas en los Llanos Orientales. Conciertos de música llanera, coleo y exposición de cachicamos hacen parte de la programación en homenaje a esta especie, la cual busca impulsar acciones conservacionistas.
El festival se realiza en la primera semana de marzo.
Festival y Reinado del Curito: este certamen folclórico-musical exalta la presencia del ‘curito’, pez endémico del río Meta. En su honor se celebran concursos de música llanera, exhibiciones de ‘jaripeo’ o monta sobre potro, danza llanera y jornadas de coleo. En el festival, realizado en el municipio de La Primavera, se combinan además la tradición y la belleza.
Las candidatas al Reinado Internacional del Curito exhiben cualidades artísticas para “robar” el suspiro y corazón de los asistentes. Esta fiesta vichadense se celebra a mediados de marzo.
Festival Infantil de Música Llanera ‘El Carraito’: este evento internacional, realizado en el municipio de La Primavera, pretende resaltar y conservar la tradición musical y cultural del departamento. Para ello son convocadas las escuelas locales dedicadas a la difusión del folclor llanero. Conciertos, concursos en las modalidades de voz recia, voz pasaje y poema; copleritos, parejas de baile y reinado de belleza, se cuentan entre los atractivos principales. La celebración se ejecuta a mediados de octubre.
Feria Ganadera: al finalizar octubre, el municipio de La Primavera se reúne en torno a una de las tradiciones más apreciadas por la comunidad vichadense: la ganadería. Durante el evento se realizan exposiciones de ganado cebú, criollo y otras razas en proceso de adaptación. Conciertos musicales, asados llaneros, pobladores de vocación ganadera y asistentes de todo el país se congregan en el marco de una feria comercial, pedagógica y tecnológica.
Otras fiestas
Puerto Carreño: Festival de Las Colonias, en la primera semana de noviembre.
Santa Rosalía: Festival de la Yuca Brava, del 29 de abril al 1 de mayo.
Festival de la música llanera “Las costumbres de mi llano”, del 1 al 4 de marzo.
Inspección de Santa Bárbara: Festival de la Bandola de Oro, del 2 al 4 de diciembre.
Cumaribo: Festival del Cumare, del 20 al 22 de diciembre.
Fuente:  GUIA  VICHADA – Vive Colombia


Colombia- Cundinamarca Guía Turística Consejos para el viajero

Resultado de imagen para Cundinamarca Turística   Resultado de imagen para Cundinamarca Turística

Colombia-  Cundinamarca
Guía Turística
Consejos para el viajero
Cada vez más personas salen de los caminos tradicionales del turismo y se adentran en los parques naturales, las reservas de la sociedad civil y áreas comunitarias.
 Minimizando el impacto del turismo
El turismo de naturaleza se ha ganado un espacio titular como estrategia nacional para mostrarle al viajero todas las bellezas naturales que tiene el país, para así conseguir proteger estos lugares, defenderlos de malos usos y trabajar en pro de la conservación. Sin embargo el turismo puede también amenazar estas áreas si los visitantes y administradores de los recursos no toman las medidas adecuadas y actúan de forma respetuosa con el entorno, minimizando su impacto.
En manos de los visitantes está el lograr hacer del eco turismo una alternativa para viajar de una forma profundamente respetuosa de la cultura y las riquezas ambientales del país. El viajero ético debe conocer profundamente los límites que buscan por encima de todo el respeto del entorno, aprender sobre los ecosistemas, disfrutar y visitar los maravillosos secretos que ofrece el país.
En la medida que la afluencia de visitantes a estos espacios naturales aumenta, los impactos negativos sobre el medio ambiente y por ende sobre la belleza paisajística son evidentes, si no existe un plan estratégico de cuidado y manejo adecuado del entorno. En este contexto, los diferentes actores de la industria turística, tales como operadores turísticos, autoridades municipales y departamentales y autoridades ambientales, entre otros, juegan un papel muy importante que consiste en mantener y cuidar los espacios naturales, y promover en los visitantes actitudes adecuadas para el desarrollo de actividades al aire libre que sean reconocidas como prácticas de turismo responsable y sostenible.
A nivel internacional, un gran número de países han sido pioneros en la definición e implementación de estrategias para la disminución de impactos ambientales derivados de las actividades al aire libre y del turismo de naturaleza.
En este sentido, muchos países en América han venido adoptando el programa de “No Deje Rastro – Sin Dejar Huellas”1, que busca proveer al turista de herramientas para llevar a cabo sus actividades al aire libre de una forma más organizada, minimizando su impacto y comprometiéndose con el cuidado ambiental. El programa “No Deje Rastro” se ha convertido en la vía de articulación con operadores turísticos, administradores de áreas naturales protegidas y el público en general, para promover el uso responsable de las áreas silvestres a través de la aplicación de técnicas de mínimo impacto. Para esto, se han identificado siete principios, los cuales en el fondo se basan en promover la necesidad de pensar antes de actuar y actuar de forma ética y consciente.
Siete principios básicos
Los actores del turismo encontrarán en siete principios básicos una guía que, junto con la razón y el deseo de actuar éticamente, permitirán un desarrollo sostenible.
1. Prepare y planifique con anticipación.
2. Viaje y acampe sobre superficies durables.
3. Disponga adecuadamente los desechos.
4. Deje lo que encuentre.
5. Minimice el uso e impacto de las fogatas.
6. Respete la vida silvestre.
7. Sea considerado con otros visitantes y con los habitantes locales.
Estos 7 principios son los fundamentos a partir de los cuales los participantes de las actividades de turismo inician la práctica del turismo responsable y ético.
Para garantizar las buenas prácticas, la mejor recomendación que pueden seguir es pensar y cuestionarse antes de actuar, buscando respuestas que nos indiquen con claridad si nuestras acciones al viajar a sitios naturales son ambientalmente éticas o no. Su conciencia ambiental le dará la respuesta a esta pregunta y cuando regrese a casa debería tener la certeza de que los sitios que visitó quedaron mejor que como los encontró.
Fuente: Colombia Cundinamarca
Guía Turística – Vive Colombia


CULTURA CALIMA - VIDA DIARIA - CARACTERÍSTICAS

  CULTURA CALIMA VIDA DIARIA CARACTERÍSTICAS La principal actividad económica de esta cultura estaba basada en el comercio de sus esculturas...