Palenque de San Basilio- Historia contemporánea

  

Palenque de San Basilio
Historia contemporánea
La historia contemporánea del Palenque de San Basilio transcurre a través de tres fases que se entrecruzan. La primera fase se inicia en las postrimerías del siglo XIX para culminar hacia 1951. Esta fase se caracteriza por el impacto que genera en la vida de Palenque de San Basilio las primeras experiencias agroindustriales a gran escala de la zona del Caribe continental colombiano. La segunda fase, que comienza en 1951 y se extiende hasta la primera mitad de la década de los ochenta, se caracteriza por una oleada de ciclos migratorios de los palenqueros articulados a algunos centros urbanos de la región del Caribe colombiano como Barranquilla, Cartagena y Riohacha o de Venezuela como Caracas. Aunque los móviles de estos ciclos migratorios de los palenqueros responden a demandas laborales, se empiezan a dibujar las rutas de quienes salen en aras de terminar sus estudios de secundaria o formarse en la universidad. La tercera fase, iniciada en la segunda mitad de los ochenta y que se extiende hasta la actualidad, estos ciclos migratorios se ven impactados por la profunda crisis política y económica que afecta el país. Es en esta fase donde se consolida una tendencia entre los palenqueros de defensa y autovaloración de su cultura en procesos como el de etnoeducación o en manifestaciones como el Festival de Tambores y Expresiones
Culturales de Palenque de San Basilio. En cada uno de estos momentos, el pueblo palenquero sufre impactos importantes, que se traducen en situaciones de síntesis y reacomodos culturales que le permiten paulatinamente amoldarse a las nuevas circunstancias, incorporar elementos ajenos, pero preservando aspectos esenciales y originales de su cultura. Por consiguiente, es necesario identificar con la mayor precisión las posibles huellas de los cambios y permanencias que se presentan y sus impactos reales en la vida del palenquero, en su cosmovisión y personalidad histórica-cultural.
2.1.2. San Basilio de Palenque hoy
En 1956 se inició la construcción de la carretera de unos cinco kilómetros de longitud que conecta al poblado con la Troncal de Occidente, la cual se terminó en 1971. Desde entonces, ésta ha sido la principal vía de acceso al poblado de Palenque, dejando atrás los tiempos en los cuales los palenqueros y palenqueras tenían que salir con sus productos caminando o en bestias de carga. En la actualidad, la carretera se encuentra en relativo buen estado. El servicio de transporte permanente, de lunes a sábado, es ofrecido por el único bus que cubre la ruta Palenque-Cartagena, así como por una decena de motocicletas y pequeños camperos y camiones.
En cuanto a los servicios públicos, sólo hasta 1974 “[…] llegó la luz eléctrica empujada por el campeón mundial de boxeo Pambelé. Detrás de la luz llegaron las neveras y los ventiladores”.21 Desde entonces, la demanda de fluido eléctrico se ha acrecentado sin incrementar la capacidad del mismo. Lo que hace que éste sea deficiente, provocando continuos apagones y ofreciendo fluido eléctrico de sólo unos días a la semana.
En principio, se suspende el servicio de electricidad los lunes, miércoles y sábados. Sin embargo, y sin previo aviso, la electricidad desaparece sorpresiva y reiterativamente en los días que han sido asignados para prestar este servicio.
El acueducto, conocido localmente como la pluma, fue instalado a finales de los setenta, concretamente en el año 1978.22 Sin embargo, el acueducto dista de ofrecer un funcionamiento eficiente ya que brinda agua dos o tres horas máximo de cada dos o tres días. De ahí que la población recurra a recoger el agua lluvia en el periodo de invierno complementándolo con el arroyo que corre paralelo al poblado, y que se constituye en la principal fuente de abastecimiento de agua durante el más largo periodo de verano ante las intermitencia del suministro mediante la pluma.
En la actualidad, el poblado cuenta con una oficina del corregidor, la iglesia que abre habitualmente sus puertas los sábados y lunes para dos ceremonias, centro de salud con un medico y una enfermera. Igualmente, se encuentra la Concentración Educativa Técnico-Agropecuaria Benkos Bioho con dos sedes de primaria y una de secundaria, donde reciben educación cerca de ochocientos estudiantes de todas las edades. Es de destacar el programa de etnoeducación se imparte en esta Concentración Educativa desde el primer año elemental hasta el último grado de secundaria. El programa de etnoeducación comprende dos áreas. Una se encuentra expresada en el currículo de historia afroamericana y de historia local donde se le da relevancia a la tradición oral de los mayores.
La otra área se refiere a la lengua, donde se refuerza el conocimiento de la lengua y se aprenden aspectos de análisis lingüístico de la misma. Para los más pequeños, existe un Jardín Comunitario donde hay una cobertura para noventa niños de entre dos y cinco años.
Fuente: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE CULTURA /

INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

CULTURA CALIMA - VIDA DIARIA - CARACTERÍSTICAS

  CULTURA CALIMA VIDA DIARIA CARACTERÍSTICAS La principal actividad económica de esta cultura estaba basada en el comercio de sus esculturas...