Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro Guía para visitantes

  

Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro
Guía para visitantes
Español
3. Los estudios arqueológicos
La existencia de las grandes tumbas de cámara de Tierradentro se conocía desde mucho antes, pero las investigaciones científicas se iniciaron en 1936, cuando el geólogo Georg Burg estudió algunos de los hipogeos y el arqueólogo José Pérez de Barradas inició sus investigaciones financiadas por el Ministerio de Educación Nacional.
Pérez de Barradas indicó (1937) que las grandes tumbas con decoración pintada de los sitios El Aguacate, San Andrés y Segovia (figura 6) eran posteriores a la época Clásica de San Agustín, y de un periodo al que denominó “Cultura Cauca floreciente”, fechado entre los siglos IX y XII. Sostuvo que entre los siglos XII y XV habitó en la región otra cultura (que denominó “Cauca reciente”), cuyos restos se podían ver en la zona de Belalcázar.
En cambio, a la etnia nasa, que por datos históricos se ubica desde al menos el siglo XVI en esta región, le atribuyó un arribo algo más reciente (Rappaport, 1982).
Aunque la cronología propuesta por Pérez de Barradas no contaba con el apoyo de métodos directos de fechamiento de radiocarbono, inventados una década después de sus estudios, la mayoría de los investigadores la acepta.
Gregorio Hernández de Alba adelantó en 1937 una visita técnica para el Ministerio de Educación Nacional, en la que describió detalladamente los hipogeos y trazó los primeros planos y dibujos del interior de las tumbas (figura 7) (Hernández de Alba, 1938). Dichos materiales se conservan en el centro de documentación del ICANH y cumplen un papel importante de apoyo para la toma de decisiones sobre restauración e investigación. En 1938 se creó el Servicio Arqueológico Nacional, al que se le asignó el estudio y cuidado de los bienes arqueológicos, incluyendo el manejo del parque de Tierradentro, asuntos que desde 1952 serían responsabilidad del Instituto Colombiano de Antropología (hoy Instituto Colombiano de Antropología e Historia).
Las excavaciones adelantadas por Hernández de Alba (1938) y Horst Nachtigall (1955) indicaron una estrecha relación entre San Agustín y Tierradentro para gran parte de la secuencia arqueológica, compartiendo los estilos de cerámica, la forma general de los asentamientos y la estatuaria funeraria del periodo Clásico Regional (1-900 d.C.). Sin embargo, las excavaciones mostraron que la cerámica asociada a los hipogeos era muy diferente a la conocida en San Agustín (figura 8).
Investigaciones posteriores (Chaves, 1972; Langebaek, 1995, 2009) confirmaron que durante el Formativo (1000 a.C-1d.C) y el Clásico Regional (1-900 d.C.) Tierradentro fue habitada por sociedades agrícolas que compartían con San Agustín los patrones dispersos de asentamiento, la estatuaria, la cerámica (figura 9) y la orfebrería. Los materiales cerámicos de toda la secuencia prehispánica presentan tal similitud que en los estudios arqueológicos actuales se utiliza la misma cronología cerámica que para el Valle de la Plata y para la zona de San Agustín e Isnos (figura 10), aunque información reciente de algunos yacimientos sugiere fechas más tardías de finalización del periodo Formativo 3 y del Clásico Regional en Tierradentro, al compararlo con la zona de San Agustín (Langebaek y Dever, 2009).
Los estudios de reconocimiento regional en los valles de Ullucos, Malvasá, Río Negro y San Andrés (figura 11) muestran que la ocupación sedentaria de Tierradentro comienza en el Formativo 1 (1000-600 a.C.) con una serie de pequeños sitios residenciales muy dispersos y con una densidad de menos de una persona por kilómetro cuadrado (Langebaek y Dever, 2009). Durante el Formativo 2 (600-300 a.C.), la población de la región se duplicó, pero con menos de dos personas por kilómetro cuadrado seguía siendo muy baja aún. En este periodo parece haberse iniciado la explotación de sal, cuyos restos han sido identificados en el plano de Segovia, lo que se puede interpretar como la existencia de especialización en la organización económica. Aunque en estos periodos la población es muy dispersa, no todos los valles tienen la misma ocupación. Las áreas residenciales son más frecuentes en el valle de la quebrada de San Andrés y en menor medida en el valle del río Ullucos. Durante el periodo Formativo 3 (300 a.C.-1 a.D.) aumentó drásticamente la población regional a algo menos de diez personas por kilómetro cuadrado y aparecen ya claras concentraciones demográficas, localizadas en el valle de la quebrada San Andrés, donde se ubica el parque arqueológico, y también en la zona más baja del mismo valle, en el Plano de Segovia. Una tercera concentración más tenue aparece en el Valle de Malvasá.
Estas concentraciones son análogas a las encontradas en los reconocimientos arqueológicos de San Agustín y del Valle de la Plata, en donde se han interpretado como unidades políticas o cacicazgos, cuyos territorios se definen por densidades menores a lo esperado y que estaban formadas por algunos cientos de habitantes cuyas residencias muestran clara concentración espacial.
Fuente: Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro
Guía para visitantes
Español
Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2011
Calle 12 nº 2-41, Bogotá, D. C.
Teléfono (57-1) 561 96 00 • Fax, extensión 144

www.icanh.gov.co

Región Costa Pacífica Colombiana - El Pango o Pangora


Región Costa Pacífica Colombiana
El Pango o Pangora
Es una variedad de currulao sin características especiales y habitualmente acompañado de canto. Parece voz africana.
El Andarele o Amanecer
Sigue las plantas de la tonada base, el currulao. Davidson lo menciona con la característica de "bambuco que se danzaba al alba".
Caderona
Es una variedad de currulao con letra alusiva amorosa.
El Tiaguarandó
Se dice que es un canto acompañado de cununos, sonajas y jucos. Se identifica con la madrugada y en la coreografía los danzarines van cogidos de las manos.
El Calipso Chocoano
No es cosa distinta del canto antillano de improvisaciones de trovadores que tiene semejanza con las actuales baladas, pues representa un comentario social al modo de estas o de algunos negro, espirituales.
En Sierra Leona, África occidental,, se encuentra aún el calipso.
Del ámbito antillano pasó a Panamá y de allí al Chocó en donde tomó características regionales muy definidas especialmente en lo tocante al ritmo.
TRAJES TÍPICOS.
Representado por camisa sin cuello pues lleva pañuelo, franela en vez de camisa, pantalón a media canilla y de lona o lienzo, pies descalzos; en la mujer, un simple batón a media pierna y flores en el pelo.
DANZAS Y JUEGOS COREOGRÁFICOS.
Todas las danzas enumeradas son colectivas y otra tomada del río Madalena, que es el abozado, lleva danza muy original y expresiva y se hace en pareja. Citaremos aquí las rondas de juego bautizadas con el nombre genérico de bundes que son:
La canoa Paula, el florón, la Margarita Patiana, el bambazú y la mina.
La canoa Paula es un juego (lúdica infantil) formado por una fila india mixta; mientras cantan los niños van haciendo inclinaciones del cuerpo a ambos lados con ritmo de canoa en mar picada. Cuando por inclinarse demasiado a un solo lado caen de la fila, la Paula, personificación de la canoa es una niña, toma un canalete y persigue al responsable de la caída.
El Florón, es una variante de la “correíta” o la “víbora”. Todos los niños en rueda mixta, y por fuera de la rueda, uno cualquiera que representa al florón va dando vueltas hasta colocar el florón detrás de uno de los niños y huir gritando mientras el otro le persigue y si no lo logra pasa a ser el florón.
La Margarita Patiana: La ronda colocada en círculo alrededor de una niña que es la margarita, todos sentados; la rueda representa los pétalos de esta flor. La niña central canta en diálogo con el grupo y termina haciendo una pantomima que consiste en colocarse la mano entre los dos ojos y hacer a un lado gesto de alegría y al otro de llanto; si lo hace bien, gana puntos en el juego y otra niña pasa a ser la margarita por conteo de suerte.
Fuente: Región Costa Pacífica Colombiana
Fundación Taller de Arte Junior
Escuela de Danza
Convenio: Ministerio de Cultura

Miranda - Cauca

CULTURA CALIMA - VIDA DIARIA - CARACTERÍSTICAS

  CULTURA CALIMA VIDA DIARIA CARACTERÍSTICAS La principal actividad económica de esta cultura estaba basada en el comercio de sus esculturas...