Región Andina Colombiana


  

Región Andina Colombiana

Esta región comprende todos los departamentos ubicados en la zona
montañosa andina. Al suroeste del territorio colombiano, en un lugar
conocido como el nudo de los Pastos, en el departamento de Nariño muy
cerca de la frontera con el Ecuador, los Andes se ramifican en tres
cordilleras: Occidental, Central y Oriental, que se abren paso hacia el
norte formando los valles del Cauca y del Magdalena, así como la rosa
fluvial que se diversifica en las vertientes de Atlántico al norte, Pacífico al
 occidente y Orinoquia y Amazonía al sudeste.
Por ser región de diversos pisos térmicos, alberga una notable cantidad de
bellezas naturales, entre las cuales se cuenta un gran número de nevados
como los del Huila, Tolima, Ruiz y la Mesa de Herveo en la cordillera
 central; y el nevado del Cocuy y la Sierra de Chita y Güicán en la cordillera
Oriental; vale la pena resaltar que en esta cordillera se halla el páramo de
Sumapaz, el más extenso del mundo.
La cordillera de los Andes también posee las lagunas más importantes
del país, La Cocha, ubicada en Nariño; Tota en Boyacá y en Cundinamarca:
Fúquene y Suesca.
En lo que tiene que ver con su contexto poblacional, la región está
habitada por más del 90% del total de los colombianos, concentrados
principalmente en los grandes centros urbanos, lo que la clasifica como la
más densamente poblada del país.
La distribución étnica de sus gentes es tan variada como el número de
departamentos que la integran. Así, hallamos varios núcleos de población
de mayoría mestiza muy unificada y con predominio de aporte indígena en
los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y sur de Santander, antiguo
asentamiento de familia lingüística Chibcha y en Tolima, Huila, sur del
Cauca y Nariño por su influencia caribe en los dos primeros y quechua en
los dos últimos. En Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindio y los Santanderes,
predomina en el mestizaje el aporte hispano, particularmente en Antioquia La
Grande, en cuyo territorio se establecieron gentes vascas, andaluzas y
castellanas. Al occidente (Valle del Cauca, Cauca y Nariño) se localizan fuertes
 núcleos de mulataje por la contigüidad de la zona pacífica.
Al oriente predomina el mestizo y en algunas ciudades de tipo colonial
como Popayán, Buga y Pasto, este mestizaje se polariza hacia el predominio
 del blanco.
Muy rica en agricultura, ganadería, minería e industria, esta región es
parte vital de la economía del país.
FOLKLORE LITERARIO
Coplerío
La copla, del latín copulam, que significa enlace, es la acomodación de un verso
con otros para formar estrofa; recordemos que verso es cada uno de los renglones
de la estrofa. Ejemplos:
Bebamos desta bebida
para prencipiar el rezo,
pa quel alma del dijunto
coja juerza y tranque tieso.
Me puse a toriar un toro:
lo torié por la mitá;
el toro taba en Arauca
y yo taba en Trinidá
Señora, véndame un pan
porquiaquí llego en ayunas,
que yo’endespues se lo pago
cuando la rana eche plumas
Venimos de Santander
y somos santandereanos;
si nos vienen a pegar
nosotros también pegamos
Fuente: Convenio 1412/2007
Ministerio de Cultura
Fundación Taller de Arte J

Región Costa Pacífica Colombiana Instrumentos Musicales El guasá


   

Región Costa Pacífica Colombiana

Instrumentos Musicales
El guasá
El guasá es un instrumento característico del contexto musical de la costa
Pacífica. Se utiliza en los conjuntos de marimba y en las ceremonias sacras
denominadas arrullos. Se fabrica con una sección de tubo de bambú (guadua) de
unos 30 o 40 centímetros de longitud por 6 u 8 de diámetro, al cual se le agregan
semillas vegetales secas o piedrecillas. Al armazón, que está cerrado en uno de
sus extremos por la nudosidad propia del canutillo, se le adicionan palillos
suplementarios trabajados en astillas de chonta; el otro extremo del cilindro se
sella con un disco elaborado con un trozo de caña de balso.
Se cataloga como un sonajero en el que el sonido se produce por sacudimiento
del cuerpo del instrumento. Su sonoridad es baja y grave por hallarse sellado en
sus extremos y como producto de la vibración y resonancia del armazón. Durante
los arrullos (celebraciones sacras en las que se interpretan tonadas de exaltación
religiosa de carácter netamente vocal) se utilizan como acompañamiento percutivo
y rítmico los cununos y el guasá, que es interpretado por las guasaseras a través
de sacudimientos rítmicos y alternados, y en número de cuatro o cinco ejemplares.
Los cununos
El uso del cununo está circunscrito en esencia a los conjuntos de marimba. Se
emplea en el contexto de la ejecución de la tonada y baile del currulao, de
características netamente africanas. Se construye empleando el tronco de un árbol
llamado balso, previamente desocupado hasta dejar sólo el armazón cónico, que
es sellado con madera en la boca de menor diámetro. La membrana es de cuero
de venado, anticipadamente tratada con un extracto obtenido de las hojas del
plátano. El ensamble de los elementos se efectúa por medio de lazos de fibra
vegetal, utilizando cuñas de mangle para templarlo. La afinación del cununo se
efectúa juntando las cuñas contra el armazón cónico para lograr el efecto de
tensión en el parche del instrumento.
Los hay de dos variedades: cununo macho y cununo hembra, que se distinguen
por su tamaño y por los efectos sonoros que esta diferencia les imprime. El macho
tiene 120 centímetros de alto y la hembra 60. El sonido del cununo macho es bajo
y ronco, mientras el de la hembra es alto y claro. En general ambas variedades
producen notas de carácter melancólico propias de la música surgida en contextos
de esclavitud.
Los intérpretes de este instrumento lo tocan con las manos, sin utilizar bolillos en
los dedos. De la destreza en la ejecución del instrumento depende que se puedan
lograr tonalidades que se desplacen entre los registros más agudos y los más
graves.

Clarinete
El clarinete es un instrumento de una sola caña. El sonido es causado por la
vibración de la caña contra la boquilla, mando el aire pasa a su través. Esto hace,
a su vez, que la columna de aire en el tubo vibre.
La parte inferior del instrumento (llamada "chalu? por afinidad sonora con un
antiguo instrumento antecesor del clarinete) produce un oscuro, dramático y rico
sonido. El registro medio es bastante claro, mientras que las notas altas son
brillantes y penetrantes. El clarinete posee una variación dinámica mayor a la de
otros instrumentos de madera. Puede casi rivalizar con la flauta en agilidad, en
rápidos arpegios y escala.
Redoblante
La caja, caja orquestal, caja clara, tarola o redoblante es un instrumento de
percusión de sonido indeterminado. Según la clasificación Hornbostel-Sachs
pertenece a la familia de los membranófonos.
Es un tambor, usualmente de poca altura, con hebras llamadas bordones dispuestos diametralmente en la membrana inferior, los cuales le proporcionan su característico timbre más estridente y metálico que el tambor común. Al músico que toca la caja se le llama a su vez por asociación caja, teniendo formación de percusionista. Este instrumento es usado en orquesta, en bandas de música, y es una parte fundamental de la batería.
Fuente: Región Costa Pacífica Colombiana
Fundación Taller de Arte Junior
Escuela de Danza
Convenio: Ministerio de Cultura
Miranda - Cauca

CULTURA CALIMA - VIDA DIARIA - CARACTERÍSTICAS

  CULTURA CALIMA VIDA DIARIA CARACTERÍSTICAS La principal actividad económica de esta cultura estaba basada en el comercio de sus esculturas...