Guambiano Nombres Alternos: Misak, Huamimehab, Silviano.


  

Guambiano
Nombres Alternos: Misak, Huamimehab, Silviano.

Organización social y política:
La autoridad en los Misak está representada en los Cabildos Indígenas, estos estructural la vida política y organizan las veredas articulándolas a una misma comunidad. Son elegidos y reconocidos cada año por sus comunidades, de acuerdo a la Ley Misak, a ellos deben llegar los tatas, taitas, mamas y jóvenes más comprometidos cultural, ambiental, social y políticamente con el pueblo. En la realización de actividades importantes que se realicen ejerciendo las funciones del Cabildo, los cabildantes utilizan la vara de mando como símbolo de su poder.
El pueblo Misak se caracteriza por su lucha permanente en compañía de las comunidades indígenas del suroriente de Colombia, en la década de los 70 y 80 sus esfuerzos organizativos y de representación se creó en 1971 el Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC, cuyos propósitos orientadores se constituyen en la recuperación y ampliación de los resguardos, el fortalecimiento de los Cabildos Indígenas, la abolición del pago del terraje, la elaboración de leyes propias y su aplicación, la defensa de la historia, lengua y costumbres indígenas y la promoción de la educación propia. A ella en 1978, la siguió el nacimiento de la Organización de Autoridades Indígenas del Sur Occidente Colombiano – AISO, actualmente
conocida como Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia AICO y que representa pueblos y comunidades indígenas de los departamentos del Cauca, Antioquia, Arauca, Boyacá, Casanare, Cundinamarca, Guaviare, Guajira, Meta, Nariño, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Valle Del Cauca, Vaupés y Vichada. De igual manera el pueblo Misak tiene representación en la Organización Nacional Indígena de Colombia.
La participación indígena en el desarrollo de la Nación colombiana se articula con uno de los mecanismos de participación ciudadana, el voto, a través de éste, el pueblo Misak ha logrado representación en distintos espacios políticos, es así como en el año 2000 se eligió el primer indígena por votación popular como gobernador del departamento del Cauca, ocupando el cargo un líder indígena del pueblo Misak. Igualmente este pueblo ha tenido representación en el Congreso de la República, es el caso de los años 1992, 1994 y 2002.
La familia es la base de organización de la vida social del pueblo Misak, sus tendencias de uniones es la endogamia comunitaria y étnica y la exogamia veredal. Generalmente la familia nuclear tiene su propia vivienda, estos grupos domésticos son un grupo de trabajo cooperativo en actividades domésticas y del campo. “El no estar solo, el estar acompañado y el acompaña; son valores fundamentales dentro de la cultura guambiana, de ahí que el matrimonio sea un mecanismo fundamental y el medio ideal para lograr la compañía individual que todo individuo necesita” 17
La figura del amañe, sigue siendo valorado como para conseguir relaciones conyugales
armónicas. 18 Aunque en los últimos años ha perdido fuerza la debido a la influencia de la religión católica, las parejas continúan organizándose libremente por algún tiempo. 19
----------------------------------------------------------------------------
16 Ibídem.
17 Misak (Gua
Fuente: Guambiano
Nombres Alternos: Misak, Huamimehab, Silviano.
Bibliografía:
Arango & Sánchez. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo
milenio: población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. DNP.
Dane. 2005. Censo Nacional de Población.
Jiw (Guayabero), una gran familia. Ministerio de cultura. 2010. República de Colombia

Distrito páramos de los Santanderes



Distrito páramos de los Santanderes
Complejo Almorzadero
Características físicas
Según la Caracterización y diagnóstico del páramo del Almorzadero (CAS, 2006), y de acuerdo con los resultados de estaciones climatológicas cercanas a este complejo, el máximo índice de lluvias ocurre en los meses de abril, mayo y junio, y el segundo punto máximo se da durante septiembre, octubre y noviembre. A estos dos periodos de lluvia se intercalan uno intermedio seco durante julio y agosto y otro, más seco aún, en los meses de diciembre, enero, febrero y parte de marzo. El balance hídrico realizado para el páramo de Almorzadero muestra que la precipitación media multianual es de 1.379 mm, la evapotranspiración potencial es de 522 mm y que no hay déficit de almacenamiento durante el año.
Las condiciones de humedad en el complejo son variables según la posición en el paisaje. A pesar de no tener estaciones por encima de los 3.000 msnm, se puede observar que las laderas del flanco oriental (vertiente Orinoco) son más húmedas que
las laderas occidentales, marcadas por las zonas secas del Chicamocha. Se considera que esta área presenta una transición de humedad desde condiciones secas hasta húmedas y en ciertos sectores puede llegar a ser muy húmedo (CAS, 2006).
En este complejo de páramos predominan las rocas metamórficas y sedimentarias. Las rocas metamórficas corresponden a formaciones geológicas del pre-Devónico (formación Silgará), Devónico (Floresta), Carboniano Permiano (Diamante).
Las rocas sedimentarias corresponden a formaciones del Triásico (formación Bocas).
En menor proporción aparecen rocas ígneas del Triásico-Jurásico (cuarzomonzonita de Santa Bárbara) y sedimentarias (formaciones Jordán y Girón). La unidad geológica de la edad cretácica está compuesta por las formaciones Aguardiente, Tambor, Cumbre, Rosablanca, Paja y Tablazo; y la de la edad cuaternaria, por depósitos de abanico, derrubio y fluviotorrenciales.
En términos generales predominan geoformas de origen denudacional diferenciadas en laderas intermedias, zona montañosa y montaña y escarpes. Estas geoformas presentan pendientes empinadas a muy empinadas, que varían entre 12 y 50%, moderadamente
disectadas, con una topografía suave y rizada al pie de la unidad geomorfológica de zona montañosa. La unidad de laderas intermedias se caracteriza por la homogeneidad de sus pendientes suaves a moderadamente inclinadas que varían entre un 7 y 12%, ligera a moderadamente disectadas. La unidad de zona montañosa presenta un relieve con una topografía en la que las pendientes varían entre un 50 y 75%, moderada a severamente disectadas. Según la CAS, esta última “Es la unidad dominante que caracteriza a la formación Floresta al occidente y algunas unidades de rocas del Jurásico al oriente. Por tener una topografía característica de pendientes empinadas a muy empinadas, la morfodinámica predominante en la unidad está definida por la formación de terracetas y generación de procesos erosivos de tipo moderado, debido a la influencia antrópica en sectores dedicados al sobrepastoreo, mal uso del suelo y pérdida de la cobertura vegetal” (CAS, 2006). La unidad de montañas y escarpes presenta pendientes empinadas a muy empinadas y se caracteriza por rocas metamórficas vinculadas a “eventos geológicos magmáticos del macizo de Santander y a la orogenia de la cordillera Oriental” (CAS, 2006).
Los suelos de estos páramos se pueden diferenciar según la posición que ocupan en el paisaje. En los sectores de mayores pendientes, se encuentran suelos superficiales, pedregosos y ricos en materia orgánica, cuyas clases dominantes son Cryorthents, Cryumbrepts y Udorthents. En los resaltos y laderas intermedias (de menor  materia
orgánica y de fertilidad baja. Las principales clases que dominan son Dystrudepts y Humic Dystrudepts.
De acuerdo con el Ideam (2006), el complejo presenta dos grandes áreas hidrográficas: Magdalena-Cauca y Orinoco (Tabla 3).
Dentro de la primera se encuentran las zonas hidrográficas del Medio Magdalena y Sogamoso y las subzonas río Lebrija y Chicamocha.
La mayor extensión la ocupa el área hidrográfica del Orinoco con el 60,73%. Ésta contiene la zona hidrográfica del río Arauca y dentro de ella se halla la subzona del río Chitagá.
Fuente: www.paramo.org

Chocó Colombia Guía Turística Regiones geográficas turísticas



Chocó Colombia
Guía Turística

Regiones geográficas turísticas
Norte, costa atlántica chocoana: está formada por los municipios de Acandí y
Unguía y las poblaciones de Capurganá y Sapzurro, esta última colindante con la
República de Panamá, cuyo límite es Cabo Tiburón.
Central, donde se sitúa Quibdó: la forman Quibdó, área histórico-turística y sus
sitios de interés cercanos: Pacurita, Tutunendo, La Troje, Chaparraidó, Estación
Ambiental de Pandó, Itsmina y el río Atrato.
Sur, costa del Pacífico: se inicia en Novitá, en el extremo sur de la Serranía del
Darién, y comprende las siguientes áreas: municipios de Bahía Solano (Ciudad Mutis),
con el corregimiento de El Valle, y el Parque Natural Nacional Utría y Nuquí,
con parte del mismo Parque y sus corregimientos e inspecciones: Coquí, Joví,
Arusí, Termales y Jurubidá.
Naturaleza
La ecorregión Pacífica es una formación biogeográfica que se inicia en Panamá y
llega hasta el norte del Ecuador. Se caracteriza por su alta biodiversidad, endemismo
y belleza en un contexto en el cual la colonización y la explotación de madera avanzan, por lo que ha sido catalogada como una de las áreas más amenazadas del mundo.
Los bosques del Chocó son famosos por su biodiversidad. Allí se encuentran más
de 9000 especies de plantas vasculares, aproximadamente la cuarta parte de ellas
endémicas. El Chocó posee una gran variedad de animales, algunos en vía de extinción. Entre ellos hay mamíferos: tamandúa, especie de oso hormiguero, oso perezoso, ocelote, yaguarundí, especie de puma, mono aullador, y armadillo; aves: chabarrí, martín pescador, martín verde, churrinche, pepite o suirirí, azulejo o tangara azuleja y guaco; iguana verde, lagartijas, serpientes y tortugas; y anfibios: ranas de varias especies.
La naturaleza volcánica y ciertos procesos erosivos han creado paisajes submarinos espectaculares con formaciones coralinas donde vive gran cantidad de especies marinas
como el camarón blanco, la piangua, jaiba, ostras, estrellas de mar, tiburones martillo y multiplicidad de peces.
Además, es un lugar de apareamiento de las ballenas jorobadas, que pueden llegar a medir hasta 15 metros de longitud.
Las playas Playón y La Playona, en el municipio de Acandí, mantienen la población
más densa del Caribe colombiano de tortuga canná, - la tortuga más grande del mundo - y son los lugares más aptos para su anidación.
Población
El Chocó tiene 480 826 habitantes de los cuales aproximadamente el 70 por ciento vive en los centros urbanos y el 30 por ciento en las áreas rurales. La población en su mayoría es de raza negra, descendiente de los esclavos africanos traídos por los colonizadores españoles para la explotación minera, y se concentra en la franja del litoral Pacífico. Los grupos indígenas representanel 6 por ciento de la población y ocupan el 24 por ciento del área.
Clima
La pluviosidad es en extremo alta, 9000 milímetros por año, y la humedad relativa
promedio en las zonas costeras alcanza el 90 por ciento. La temperatura en los valles y zonas bajas supera los 27 °C.
Parques nacionales
En el departamento del Chocó existen tres parques nacionales naturales: el (PNN) Utría comprendido entre las jurisdicciones de los municipios de Bahía Solano y Nuquí, el (PNN) Los Katíos que hace parte del Tapón del Darién, uno de los lugares del mundo de mayor riqueza hídrica, ubicado dentro de las jurisdicciones de los municipios de Riosucio (Chocó) y Turbo (Antioquia); y el (PNN) Tatamá que está ubicado en territorio de los municipios de San José de Palmar, Novita, Santa Rita de Iró y Tadó, en el Chocó, y algunas poblaciones dentro del Valle del Cauca y Risaralda.
Fuente: Chocó Colombia
Guía Turística
Vive Colombia

CULTURA CALIMA - VIDA DIARIA - CARACTERÍSTICAS

  CULTURA CALIMA VIDA DIARIA CARACTERÍSTICAS La principal actividad económica de esta cultura estaba basada en el comercio de sus esculturas...