NOMBRE GRUPO: EMBERÁ – WOUNA’AN INFORMACIÓN PRINCIPAL


NOMBRE GRUPO: EMBERÁ – WOUNA’AN
INFORMACIÓN PRINCIPAL
DESCRIPCIÓN DE LA CULTURA DEL AGUA
COSMOVISIÓN
Principales fuentes percibidas y utilizadas:
Agua de lluvia para el consumo superficial.
Agua del río para uso general y utilizan el agua subterráneo como agua
caliente para curar enfermedades y otras fuentes medicinales.
Conocimiento de riesgos:
En las grandes crecidas de río es cuando sale al mar un enorme pez (je) que
puede ser una serpiente super desarrollada haciendo un gran lago. Cuando su lugar
no es suficiente, entonces evacúa de un lugar a otro con una gran crecida porque su
tamaño es muy grande. No se puede doblar en una vuelta estrecha, sino que esta
serpiente va cortando todo lo estrecho del río, pero este animal baja con la cola hacia
adelante y ésto causa gran inundación y desastre que desvía los ríos de su cauce. Se
dice que si baja con la cabeza adelante esta serpiente puede comer todo lo que
encuentra a su paso.
Conocimientos de navegación, natación y buceo:
La población Emberá - Wouna’an tiene una hermandad con el río desde su
creación, porque su presencia es vital tanto por necesidad como para su consumo y
traslado. Se dice que el niño que se baña en la mañana crece grande. También el que
se baña en la noche con la cabeza sumergida en el agua, muere el papá o la mamá.
Conocen la navegación, natación y buceo en ríos y desde su niñez, a medida
que aprenden a caminar, aprenden a nadar porque les gusta bañarse ya sea en aguas
mansas o turbulentas o corrientes fuertes o grandes ríos. Al mismo tiempo, el niño se
sumerge en los ríos y así aprende a bucear y a recolectar alimentos del río, pero no
usa elementos de buceo, sino una máscara y un arpón confeccionados por ellos
mismos para la pesca buceo.
PRÁCTICAS
El niño(a) Emberá – Wouna’an desde muy temprana edad, practica el
conocimiento del padre. Ejemplo: Si es hijo varón, sale a trabajar o a acompañar al
padre y si es niña, la mamá le enseña los trabajos domésticos de la casa. El señor o
jefe de la casa es el protector de toda la familia. El conserva las costumbres y culturas
de sus ancestros que les indica que éste es su deber, el hacerles comprender que
para proteger y mantener la cultura, hay que conservar sus raíces. La familia completa
participa en los trabajos y otras actividades. El hijo o los protegidos son libres de
escoger lo que mejor les parezca; por ejemplo: el joven o la joven es libre de escoger
su pareja y trasladarse de un lugar a otro.
Fuente: NOMBRE GRUPO: EMBERÁ – WOUNA’AN
INFORMACIÓN PRINCIPAL
DESCRIPCIÓN DE LA CULTURA DEL AGUA
COSMOVISIÓN

Subachoque, Cundinamarca, Colombia


Subachoque, municipio colombiano situado en el departamento de Cundinamarca. Tiene una temperatura cuyo promedio anual es de 12 ºC. Sus actividades económicas son la agricultura, la ganadería y el comercio. Fue habitado por indígenas chibchas. Población (1993), 16.704 habitantes.
Fuente: Enciclopedia Encarta 2.006

El FOLCLOR LITERARIO


FOLCLOR DE LA REGIÓN CARIBE.
El FOLCLOR LITERARIO nos enseña a tener una visión más amplia de un pueblo
por medio de la palabra hablada y escrita, conocida también como literatura oral y literatura gráfica, como léxico o vocabulario; dejo o acento; las cuales forman parte de la esencia del habla popular de una región, comprende el lenguaje popular; las narraciones entre cuentos, fábulas, y leyendas; las coplas, poesía y; paremiología que comprende los dichos, refranes, comparaciones y exageraciones.
LA MADRE AGUA: es una niña muy linda de cabellos blancos, sus ojos son grises, claros como dos gotas de agua, parece un ángel de lo puro bella. Pero en el fuego
de sus ojos hay hipnotismo, una fuerza de atracción que es imposible resistir; su único defecto es tener los pies volteados hacia atrás, por esta razón deja los rastros en
dirección contraria a la que ella sigue. Persigue únicamente a los niños, sobre los cuales ejerce una influencia perniciosa. Los niños que son perseguidos por ella hablan siempre de una niña linda que los llama, sueñan con ella, se despiertan asustados y viven
predispuestos siempre a ausentarse solo, atraídos por algo extraño.
Cuando se llevan a estos niños a la orilla de las aguas se ven intranquilos, creen ver flores muy bellas flotando en la superficie; se abalanzan sobre lo que cree ver en el agua e insisten en que tienen que irse, pues una niña los llama con sus blancas manecitas; les da fiebre y diarrea y la conmoción los enferma perniciosamente, y muchas veces mueren; o por un ligero descuido se pierden o se ahogan, raptados por la madre agua.
Para liberar estos niños de esa fuerza maléfica hay que rezarlos, llevárselos al cura para que los bendiga, colgarles escapularios, medallas, azabaches o abalorios indígenas en el cuello, frotarlo con ajo, “chicote” o yerbas aromáticas como la ruda y la albahaca. Ofrecérselos a las ánimas benditas y procurar no llevarlo a la orilla de las aguas, por lo menos mientras crecen y ya no son perseguidos por el espíritu maligno.
Fuente: PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Valle del Cauca Colombia Guía Turística: Economía


Valle del Cauca Colombia
Guía Turística
Economía
El Valle es el corredor colombiano hacia el Pacífico y el principal centro regional intermedio del suroeste colombiano. El departamento presenta un desarrollo agroindustrial a partir del aprovechamiento de elementos que fortalecen su potencialidad por ser cruce de los sistemas viales más destacados del suroccidente y estar situado en el corredor exportador Bogotá-Buenaventura. Lo anterior, sumado a la proximidad del aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón de Palmira y al de carga Santa Ana de Cartago y los proyectos de mejoramiento vial y expansión portuaria, genera condiciones para desarrollar servicios logísticos asociados al comercio exterior en esta región del país.
La industria azucarera y sus derivados representan la mayor fortaleza económica regional. Esto y la gran expansión de la avicultura, la industrialización y mecanización de la agricultura y el mejoramiento de la oferta de bienes y servicios, permiten insertar el departamento en la globalización y en la integración económica del país y del continente. Se puede resaltar también la producción de algodón, arroz, maíz, fríjol y frutas.
En el eje industrial, la fabricación de productos de aseo, químicos y farmacéuticos, la industria editorial y la producción de alimentos procesados desempeñan un papel importante en el movimiento económico vallecaucano.
El turismo ha sido definido como actividad económica, según el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y el Plan de Desarrollo Departamental.
Fuente: Valle del Cauca Colombia
Guía Turística.pdf

Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Pijao


Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Pijao
Ubicación geográfica1
• Los Pijao o Pijaos2 eran una federación de pueblos indígenas3, que
avanzaron a través del Chocó hasta los límites de Cartago, para
finalmente establecerse en la región del Tolima grande4: Así, en
-----------------------------------------------------------
1 Para efectos del presente informe y teniendo en cuenta los cruces de los territorios
señalados por el Ministerio del Interior, el listado de resguardos de Actualidad Étnica,
el INAC y la base sobre violaciones a los derechos humanos en contra de los pueblos indígenas de Colombia del Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH, se tomaron como base de estudio 6 municipios, a saber: Coyaima, Natagaima, Ortega, Rioblanco y San Antonio en Tolima y San Vicente del Caguán en el departamento de Caquetá.
2 Por la costumbre de vestir prendas adornadas de oro y pintar sus cuerpos con el tinte
vinotinto de la bija, los conquistadores españoles les llamaron inicialmente ripxaus (bijaos) para finalmente usar la palabra pijao; de otro lado, los Paéces los llaman Ambiguexs que significa brujos. En: Ramirez Sendoya, Pedro José (1952). Diccionario Indio del Gran Tolima.
Editorial Minerva Ltda.
3 Inicialmente, los pobladores de esta región se ubicaron en las riveras de los ríos, ya que su economía dependía de los recursos que de ellos se derivaban. Aunque son pocas, las evidencias arqueológicas indican que los patrones de asentamiento fueron pequeños grupos de pobladores que convivían en la región con su propio desarrollo económico, social y cultural, los cuales, a pesar de ser diversos, fueron agrupados bajo el grupo más influyente de la región: el de los pijao. En este territorio se encontraban grupos como los itaima, combeima, anaima, buluya, güauro, tamagale toano, ombeche, yuparoje, guequima y los coyaima y natagaima, los cuales seguían diversas pautas de población y formas de organización. En: Triana Antorveza, Adolfo. La colonización española en el Tolima siglos XVI XVII Editorial Cuadernos del Jagua; Bogotá, 1992.
4 Región que actualmente comprende los departamentos de Tolima y Huila.
------------------------------------------------------------------
tiempos precolombinos poblaron la cordillera central de los
Andes entre los nevados del Huila, del Quindio y del Tolima, el valle
alto del rio Magdalena y el alto Valle del Cauca5.
„h De toda esta sociedad tribal, los pueblos mas representativos eran los
Coyaima y los Natagaima; los primeros ocupaban los valles del
Saldana y Magdalena y se subdividian en parcialidades que oscilaban
entre 40 y 100 individuos dispersos entre el llano y la montana,
logrando un apropiado manejo territorial y un buen aprovechamiento
de los recursos naturales; los segundos por su parte, presentaban las
mismas caracteristicas de poblamiento y manejo territorial, pero
ocupaban un ambiente cordillerano (serrania de los Organos en la
Cordillera Central)6.
„h Posteriormente, en la epoca de la colonia, los Coyaima y los
Natagaima establecieron lazos de intercambio economico y social, asi
como alianzas que les permitieron sostener un territorio y manejar
cierta autonomia sobre su pueblo. Las tierras de resguardo que les
fueron entregadas, ubicadas en la region del rio Anchique, los
hicieron desplazarse al territorio tradicional de los Coyaima; este
sincretismo y la necesidad de distinguirse de los campesinos y demas
sectores sociales, hizo que decidieran autodenominarse como los
Pijao del sur del Tolima7. En la actualidad, se ubican en la margen
izquierda del rio Magdalena de este departamento, en los municipios
de Coyaima, Natagaima, Ortega, Rioblanco y San Antonio, aunque
cabe anotar que desde 1945, la violencia partidista y la posterior
confrontacion armada, los ha obligado a desplazamientos masivos
hacia otras regiones, tales como Meta, Caqueta y Guaviare8.
„h Segun estudios arqueologicos, toponimicos e historicos, los Pijao
pertenecen a un solo tronco linguistico, el Karib (Caribe).
Actualmente, no existen vestigios de la lengua ancestral, debido a los
factores de aculturacion y dominacion durante la conquista y
colonizacion, aunque subsisten ciertas palabras con origen en la
toponimia Pijao, caracterizada por raices comunes como la
terminacion "Ima" (territorio) y el prefijo o sufijo ¡§Wua o Gua¡¨ (sacro
o sagrado)9. De este modo, la caracterizacion de los Coyaima y
Natagaima y el reconocimiento de los Pijao como indigenas ha sido
-------------------------------------------------------------------
5 Ordóñes de Ceballos, Pedro (1851). Viaje del Mundo. Cartas a Real Audiencia de Santafe. 6 Triana Antorveza, Adolfo. La colonización española en el Tolima siglos XVI XVII Editorial Cuadernos del Jagua; Bogotá, 1992.
7 En este diagnóstico como se observará, el texto base de análisis lo constituye el estudio de Diana Oliveros que denomina a los pueblos indígenas de esta región como Coyaima y Natagaima. Sin embargo, tal y como ella lo explica en su documento por razones de tipo histórico y siguiendo los parámetros del Dane y Actualidad Étnica de la Fundación Hemera, para el siguiente análisis se tomará a los pueblos indígenas del sur del Tolima bajo la denominación de Pijao.
8 Oliveros, Diana. Coyaimas y Natagaimas, en: Geografía Humana de Colombia, Tomo IV, Vol., 2, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Santa Fe de Bogotá, 1996. y
http://fundambika2000.cfsites.org/custom.php?pageid=951. Cabe anotar que en los
registros del Igac, además de los municipios tolimenses ya nombrados, los Pijao registran resguardos en el municipio de San Vicente del Caguán (Caquetá).
9 Los Pueblos Indígenas de Colombia en el umbral del Nuevo milenio – DNP – Departamento Nacional de Planeación
-----------------------------------------------------
puesta en discusion por el desvanecimiento de una tradicion
linguistica propia, de rituales exoticos, parafernalias y en general de
las costumbres de los antiguos Pijao10.
„h Actualmente, en el departamento existen aproximadamente 64
resguardos indigenas que se extienden a lo largo y ancho de
22.673.744 hectareas, con una poblacion de 17 mil aborigenes Pijao,
segun estadisticas del Incora, el Dane, el Departamento Nacional de
Planeacion (DNP) y la Oficina de Asuntos Indigenas del Ministerio del
Interior.

CULTURA CALIMA - VIDA DIARIA - CARACTERÍSTICAS

  CULTURA CALIMA VIDA DIARIA CARACTERÍSTICAS La principal actividad económica de esta cultura estaba basada en el comercio de sus esculturas...